ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: kleinxt en 10:57:02 del 09 de Mayo del 2010
-
Una prueba de este objetivo, me estoy enamorando de el, de ella ya lo estoy :D
(http://farm5.static.flickr.com/4019/4590899043_3e1c86b9e2_o.jpg)
-
El encuadre no me parece mal, pero debes controlar más esos reflejos en la cara y la luz es feísima, estoy seguro que se le puede sacar mucha más partido a la modelo. También te has pasado un poco con la máscara de enfoque.
Hay pequeños detalles en las fotos de primerísimo plano que no se te deben nuca escapar hoy en día con los programas de edición que tenemos: por ejemplo, el puntito que ve en el agujero de la nariz, no sé si lo será pero cualquiera pensaría que es un moco y la venilla roja que tiene en el ojo izquierdo según se mira, ambas cosas son muy fáciles de solucionar.
-
Sip, la luz un flashazo a f8 (flash , el de la camara), no controlo todavia el tema.
Los reflejos y demas, venian de serie, todavia no se ni como quitarlos, como para quitar las venillas de los ojos!!! :cunao
Gracias por comentar compañero, un abrazo
Edito: como deberia haber puesto la luz?
-
Esta es una de las razones porque no uso flash... lo odio por esos reflejos y no me apetece aprender mucho a usarlo...
-
Coincido con Goyo, los reflejos de la frente y la mejilla no le quedan bien a la foto.
saludos
-
Hola, el objetivo parece nítido, pero con la mascara de enfoque en los retratos resaltamos los pequeños defectos. El flash integrado sirve como luz secundaria para suavizar las sombras, pero de luz principal para retrato afea mucho las fotos por los brillos y la falta de volumen. Ademas en manual dispara a máxima potencia.
Saludos
-
Gracias compañeros por comentar.
Como hubieseis tirado la foto en terminos de iluminación?, dando por hecho que solo dispongo del flash incorporado, a lo sumo uno secundario, el otro de mi firma que solo lo puedo disparar por fotocelula, como solucionariais la iluminación?.
Un abrazo
-
Los reflejos y demas, venian de serie, todavia no se ni como quitarlos, como para quitar las venillas de los ojos!!! :cunao
Los reflejos no se pueden quitar en la edición. La iluminación hay que currársela ANTES de sacar la foto, y por descontado que no es nada fácil. Si vas con tiempo, prueba a hacer algunas fotos, revisa y mira los fallos, corrige las luces y continúa haciéndo fotos y "destilando" el proceso.
En cuanto a los detallitos como lo de la nariz y el ojo, con la heramienta "Pincel corrector puntual" de PhotoShop (la del icono de la tirita) se corrigen con unos pocos clics, sin necesitar ningún tipo de habilidad. Sólo clicas encima de lo que no se parece al entorno (un granito, una venita, etc.) y el PS lo homogeneiza automáticamente. En el 99% de los casos, queda muy bien y no se nota el retoque.
Saludos.
-
Los reflejos no se pueden quitar en la edición. La iluminación hay que currársela ANTES de sacar la foto, y por descontado que no es nada fácil. Si vas con tiempo, prueba a hacer algunas fotos, revisa y mira los fallos, corrige las luces y continúa haciéndo fotos y "destilando" el proceso.
En cuanto a los detallitos como lo de la nariz y el ojo, con la heramienta "Pincel corrector puntual" de PhotoShop (la del icono de la tirita) se corrigen con unos pocos clics, sin necesitar ningún tipo de habilidad. Sólo clicas encima de lo que no se parece al entorno (un granito, una venita, etc.) y el PS lo homogeneiza automáticamente. En el 99% de los casos, queda muy bien y no se nota el retoque.
Saludos.
Oido cocina!!! :maza
Un abrazo
-
Con tu permiso kleinxt
(http://img686.imageshack.us/img686/669/kleinxt.jpg)
Se podría mejorar más, esto lo he hecho en un par de minutos.
Los reflejos no son fáciles de quitar, pero a veces tienen solución, aunque mejor que no vengan de serie ;)
Llegar a controlar los flashes no es fácil pero tampoco imposible. Pero hay una regla sagrada: olvídate del que trae incorporado la cámara. Es sólo para casos en los que no tengas otro remedio que usarlo, pero mejor tirar de ISO que de ese invento diabólico.
Por e-bay hay flashes antiguos muy baratos (los dos últimos que compré yo me costaron 7 euros) que para ir empezando vienen muy bien, junto con un cactus de esos también chino si no quieres gastarte mucha pasta. Y sobre todo para retrato, suaviza la luz. Para empezar, rebota los flashes en una sábana o algo parecido y verás la diferencia.
Un saludo...
EDITO: por favor, la sábana blanca, no me hagas inventos raros :lengua
-
Con tu permiso kleinxt
Se podría mejorar más, esto lo he hecho en un par de minutos.
Los reflejos no son fáciles de quitar, pero a veces tienen solución, aunque mejor que no vengan de serie ;)
Llegar a controlar los flashes no es fácil pero tampoco imposible. Pero hay una regla sagrada: olvídate del que trae incorporado la cámara. Es sólo para casos en los que no tengas otro remedio que usarlo, pero mejor tirar de ISO que de ese invento diabólico.
Por e-bay hay flashes antiguos muy baratos (los dos últimos que compré yo me costaron 7 euros) que para ir empezando vienen muy bien, junto con un cactus de esos también chino si no quieres gastarte mucha pasta. Y sobre todo para retrato, suaviza la luz. Para empezar, rebota los flashes en una sábana o algo parecido y verás la diferencia.
Un saludo...
EDITO: por favor, la sábana blanca, no me hagas inventos raros :lengua
Jodoo!!! pues dsi que ha mejorao con esas dos chorradillas, para la próxima estaré mas atento a esos detalles.
Lo de la sabana lo probaré, oye, no se escacharrará el flash en el rebote contra la sabana? ;D ;D :maza :maza :maza jejejej.
Un abrazo!!