ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: URRIELLU en 19:05:44 del 22 de Abril del 2010

Título: Pulgonas de parto
Publicado por: URRIELLU en 19:05:44 del 22 de Abril del 2010
Esta la dejo un poco como curiosidad, técnicamente no tiene ningún atractivo  ::)
En el tallo podeis ver a los recien nacidos junto a sus progenitoras y en la parte izquierda hacia el medio una pulgona en pleno "parto"  :)

(http://www.canonistas.com/galerias/data/500/IMG_89031.JPG)


SALUD
Título: Re: Pulgonas de parto
Publicado por: konqueror en 19:44:04 del 22 de Abril del 2010
Aprovecho para comentar que lo que está pariendo la "pulgona" son hembras fecundadas y sin alas, con el fin de aumentar la población lo más rápidamente posible.
También pueden parir hebras aladas, cuando se agota el alimento, para que se vayan a buscar comida a otras plantas, y al final del buen tiempo ponen huevos que se pasan el invierno protegidos.
Son unos insectos muy peculiares estos Aphis spp.
Las hormigas, que son ganaderas, los protegen, les cortan las alas para que no se vayan y las desplazan a otras plantas para recolectar su melaza.
Un saludo.
Título: Re: Pulgonas de parto
Publicado por: URRIELLU en 19:46:53 del 22 de Abril del 2010
Aprovecho para comentar que lo que está pariendo la "pulgona" son hembras fecundadas y sin alas, con el fin de aumentar la población lo más rápidamente posible.
También pueden parir hebras aladas, cuando se agota el alimento, para que se vayan a buscar comida a otras plantas, y al final del buen tiempo ponen huevos que se pasan el invierno protegidos.
Son unos insectos muy peculiares estos Aphis spp.
Las hormigas, que son ganaderas, los protegen, les cortan las alas para que no se vayan y las desplazan a otras plantas para recolectar su melaza.
Un saludo.

Estupenda aclaración  :ok Lo de las hormigas ganaderas ya lo sabía, pero lo de las hembras con alas y sin alas es la primera vez que lo escucho  :si

SALUD
Título: Re: Pulgonas de parto
Publicado por: papilloni en 22:43:08 del 22 de Abril del 2010
Curioso todo el documento no lo sabia,
Título: Re: Pulgonas de parto
Publicado por: tophes en 09:35:26 del 23 de Abril del 2010
Dios, un buen documento, pero da un poco de grimilla!!! :cunao :cunao :cunao

Reconócelo, Urriellu, que metiste a la "pulgona" en la nevera :cunao :cunao :cunao :cunao
Título: Re: Pulgonas de parto
Publicado por: URRIELLU en 10:12:18 del 23 de Abril del 2010
Dios, un buen documento, pero da un poco de grimilla!!! :cunao :cunao :cunao

Reconócelo, Urriellu, que metiste a la "pulgona" en la nevera :cunao :cunao :cunao :cunao

Si, lo reconozco, pero era parte del proceso del parto sin dolor ....... como no tenía epidural a mano......

 :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao

SALUD
Título: Re: Pulgonas de parto
Publicado por: juanmeitor en 12:58:55 del 23 de Abril del 2010
konqueror, explicado así parece muy interesante.  :)

Saludos.
Título: Re: Pulgonas de parto
Publicado por: aoc en 13:42:25 del 23 de Abril del 2010
Lo bueno de este foro es que aparte de ver muy buenas fotografías se aprende un montón.

Manualens-pedia lo llamaría yo.
Título: Re: Pulgonas de parto
Publicado por: konqueror en 23:54:36 del 23 de Abril del 2010
La teoría es fácil de aprender, lo difícil es lograr ese acercamiento y enfocar unos insectos tan pequeños. ¿Se puede lograr esa ampliación con un 24mm invertido?
Cuando yo estudiaba las fotos de insectos eran mucho peores. Un día de estos os subo un escaneo  :cunao :cunao :cunao
Un saludo.
Título: Re: Pulgonas de parto
Publicado por: JoseFe en 00:06:35 del 24 de Abril del 2010
da gusto....