ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Cámaras Digitales => Mensaje iniciado por: jesito en 12:40:36 del 18 de Abril del 2010
-
Hay mas pantallas ocultas en las E-400/E-500 que las que se usan para mirar el número de disparos.
Hay una pantalla de "TEST" que se puede acceder para cambiar el ISO fuera de los límites de los menúes en la cámara.
(este método no funciona en la E-1, la E-3 y en la E-330, yo lo he comprobado en la E-400 y va).
1. Encender la cámara
2. Abrir la tapa de la tarjeta. Aparece el mensaje de advertencia de tapa abierta.
3. Apretar MENU y OK simultáneamente.
4. Pulsar ARRIBA, ABAJO, IZQUIERDA, DERECHA y pulsar el disparador. Pulsando de nuevo los cuatro botones veremos las páginas ocultas 1 a 4 en el LCD
Pulsar ARRIBA para ir a la página 1.
5. Continuar pulsando ARRIBA, IZQUIERDA, ABAJO, DERECHA en secuencia y finalizar pulsando ABAJO otra vez. Volveremos a la página 3, parece la misma pero en realidad es la página de acceso a los modos de test.
6. Pulsar COMPENSACIÓN de EXPOSICIÓN, DERECHA, ABAJO, DISPARADOR, OK en secuencia y saldrá la pantalla de TEST con dos campos, uno que pone PRG y otro que pone ITEM.
7. Para cambiar los valores, (PRG puede ser de 0 a 255 e ITEM de 0 a 500) hacedlo como habitualmente, además en la parte de abajo de la pantalla pone indicaciones.
Por ejemplo, para poner ISO 3200 hay que seleccionar PRG = 10 e ITEM=18. Para seleccionar ISO=50, hay que poner ITEM=0. Diferentes ISOs poniendo ITEM en valores entre 0 y 20. En la cámara se verá el modo ISO=AUTO hasta que cambiemos el ISO otra vez, pero mienstras no lo cambiemos el valor que toma es el que hemos puesto. Se puede ver tirando una foto y viendo los parámetros, aparece ISO=50, tal como queremos. El ISO3200 es inservible, da mucho ruido.
9. Para guardar los valores, apretamos OK.
10. Para salir del menú, simplemente cerramos la puerta de la tarjeta.
Espero que os sea util.
Salud.
Jes.
-
Jes, estoy "casi" seguro que eso no sirve para nada, que son ISOS falsos y forzados y me gustaría, si te parece bien, hacer una prueba.
1. Tira la misma foto en raw y en manual y con la misma exposición (misma velocidad y diafragma que lo que te pida el fotómetro en 100 ISO) a ISOS 50 y 100.
2. Tira la misma foto en raw y en manual y con la exposición que te pida la cámara en cada uno de los ISOS 50 y 100.
3. Pásame los raw para ver como son.
En ambas tomas, "derechea" (jodío palabro) al máximo. O sea, procura exponer bien pero sin quemar canales. No seas vago y usa trípode para que los encuadres sean iguales.
Creo que pasará lo siguiente:
En el primer caso, la que hagas a 50 ISO será igual que la de 100.
En el segundo caso la tirada a 50 ISO resultará sobreexpuesta respecto a la hecha en 100 y con las luces quemadas.
Es lo que suele pasar con los ISOS no nativos.
Saludos.
-
Jes, estoy "casi" seguro que eso no sirve para nada, que son ISOS falsos y forzados y me gustaría, si te parece bien, hacer una prueba.
1. Tira la misma foto en raw y en manual y con la misma exposición (misma velocidad y diafragma que lo que te pida el fotómetro en 100 ISO) a ISOS 50 y 100.
2. Tira la misma foto en raw y en manual y con la exposición que te pida la cámara en cada uno de los ISOS 50 y 100.
3. Pásame los raw para ver como son.
En ambas tomas, "derechea" (jodío palabro) al máximo. O sea, procura exponer bien pero sin quemar canales. No seas vago y usa trípode para que los encuadres sean iguales.
Creo que pasará lo siguiente:
En el primer caso, la que hagas a 50 ISO será igual que la de 100.
En el segundo caso la tirada a 50 ISO resultará sobreexpuesta respecto a la hecha en 100 y con las luces quemadas.
Es lo que suele pasar con los ISOS no nativos.
Saludos.
Ok, tardaré un poco, (durante la semana lo tengo crudo para hacer pruebas). Hoy he llevado la cámara con el ISO 50 puesto todo el día y los resultados (subjetivos) parecen buenos, pero haré esa prueba que dices y te paso los RAW.
Salud.
Jes.
-
No hay ninguna prisa, hazlo cuando buenamente te apetezca y puedas. Solo es curiosidad... ;)
-
Manolo:
Por como se comporta la cámara cuando cambio el ISO "a manija", a mi me da la sensación de que son ISOS nativos, y que los extremos los tiene recortados Olympus porque el rendimiento no es bueno... Si cambio cualquier valor en la tabla, en las fotos aparece el ISO correcto en los datos Exif...
Pero esperemos a sacar conclusiones a que pueda hacer las pruebas.
Salud.
Jes.
-
Ya veremos en las pruebas.
En teoría, suponiendo que el 50 sea nativo, si mantienes la misma exposición manual, para 100 ISO, tanto a 50 como a a 100, a 50 la foto debería salir subexpuesta 1 EV ya que 50 ISO debe tener la mitad de ganancia que 100.
Lo que yo creo es que la cámara no hace nada y que la foto de 50 será igual que la de 100.
Me parece raro que si el ISO 50 es nativo lo cercenen y no dejen acceder a él. Por la parte de ISOS altos sí lo entiendo, por la caída de rango y el aumento de ruido, pero por debajo no lo llego a pillar.
Hasta que no veamos las pruebas todo son meras hipótesis.
Saludos.
-
Yo también sospecho que serán "de mentira". Si es así, en RAW no tienen mucho sentido. En JPG sí, para evitar retoque en Photoshop.
Saludos.
-
Buenas, aunque no tengan mucho que ver las cámaras, en la mia, una canon 400d, con un firmware hackeado, puedes acceder a otras isos ademas de las estándar. Según se comenta por canonistas, no son nativas y no aportan gran cosa, incluso se llega a perder información.
-
Sería interesante si ese ISO 50 fuese real, pero claro, al igual que el resto no entendería capar una funcionalidad tan atractiva para según que cosas...
Saludos