ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: DSiliceo en 10:23:27 del 17 de Abril del 2010

Título: Consejo equipo iluminación
Publicado por: DSiliceo en 10:23:27 del 17 de Abril del 2010
Para retratos en interior, quiero comprarme algún equipo de iluminación. Actualmente tengo un flash en su soporte con un paraguas blanco, pero quiero practicar esquemas más complejos.

¿Créeis que lo suyo sería una ventana? ¿un foco de luz con otro paraguas? ¿qué potencia debería tener?

¿O voy mal encaminado?
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: Goyo en 11:21:32 del 17 de Abril del 2010
Si va a ser para llevarlo de acá para allá, paraguas sin dudarlo. Si no, las ventanas las puedes manejar mejor, ya que los paraguas dan muchas luces parásitas.

En cuanto a potencia, siempre es mejor pasarse que quedarse corto, sin embargo si es para uso ocasional te recomiendo los kits que hay por ahí de menos de 300€ con flashes de 160W, ventanas, paraguas y pies. No es mucho, ya lo sé, pero a mí al menos me están dando un resultado de lujo.

Supongo que a estas alturas también conocerás la famosa página de strobist, de lectura obligada para aprender a dominar a los flashes.

Saludos...
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: DSiliceo en 12:00:33 del 17 de Abril del 2010
Gracias, Goyo.

Sí, conozco la página de strobist.

¿Crees que esos conjuntos de 300€ que vienen de China son suficientemente buenos?  ¿a medio/largo plazo, no salen más a cuenta los que se pueden comprar en tienda nacional?
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: Goyo en 12:28:57 del 18 de Abril del 2010
Yo tengo éstos de americanphotoimp:

(http://www.americanphotoimp.com/catalogogen/flashestudio/equipomettle.jpg)

Van estupendamente, la verdad. No conozco los chinos, pero no creo que difieran mucho.

Para bodegón o  macro uso dos Sigma DG530 super, éstos son demasiado grandes para el espacio que tengo.

Saludos...
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: jesito en 12:48:33 del 18 de Abril del 2010
Yo me hice el "kit" yo mismo, cogí dos flashes de 190W, dos paraguas, un cactus, un juego de reflectores, tres trípodes (dos altos y uno bajo, en donde pongo un flash estandar para relleno posterior), un fondo negro grande y un juego de fondos pequeños portátiles. Me salió por 410€ en tienda física.

Es cierto que las ventanas dan menos luces parásitas, pero tienen el inconveniente de que son mucho mas voluminosas y engorrosas de transportar y manejar. He visto una especie de tapas/fundas posteriores para los paraguas, para eliminar las luces parásitas. No las tengo pero ando detrás de ellas.

Salud.

Jes.
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: DSiliceo en 16:23:13 del 18 de Abril del 2010
Veo que soléis preferir flashes en vez de luz contínua: ¿créeis que es mejor?
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: jesito en 17:40:28 del 18 de Abril del 2010
Veo que soléis preferir flashes en vez de luz contínua: ¿créeis que es mejor?

El flash es más cómodo de trabajar que la luz continua, los modelos lo agradecen. El flash da mas contraste, la luz continua es mas suave y permite mejores gradaciones. Pero para un equipo compacto y móvil, lo mejor el flash sin duda.

Salud.
Jes.
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: Goyo en 19:37:49 del 18 de Abril del 2010
Domingo, por favor, los focos halógenos de jardín déjalos para los principiantes (lo cual no es malo, todos lo hemos sido alguna vez).

Si buscas iluminación seria, flashes, sin dudarlo.

Y totalmente imprescindible el fotómetro...  no seas de esos que dicen que con el digital eso no vale para nada.

saludos...
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: DSiliceo en 19:48:13 del 18 de Abril del 2010
Domingo, por favor, los focos halógenos de jardín déjalos para los principiantes (lo cual no es malo, todos lo hemos sido alguna vez).
[...]


con lo de luz contínua me refería, más bien, a cosas como ésta (http://cgi.ebay.com/Continuous-Light-Kit-2000w-for-Photo-Video-Studio_W0QQitemZ140303865371QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item20aac3161b#ht_3057wt_993) -aunque si te soy sincero, hace algún tiempo pensé en focos de jardín... jejejejeje-

Y sí, también sé que necesito un fotómetro.
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: Goyo en 19:52:47 del 18 de Abril del 2010
Domingo, eso que pones es cojonudo... para hacer fotos de desnudos en invierno.

Para el tiempo en que estamos ahora, y sobre todo el que se nos avecina (todavía no, pero cuando el Lorenzo diga a apretar nos vamos  cagar) como que son un coñazo.

También olvídate de luces esas de bajo consumo... el rendimiento cromático es penoso a no ser que empeñes el piso para comprar unos de los buenos.

Saludos...
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: Manolo Portillo en 23:54:48 del 18 de Abril del 2010
Lo que yo creo para retrato en interiores.
Flash mejor que luz contínua.
Tres flashes de entre 160 y 200 w de potencia.

Si no los vas a menear, ventanas y paneles de "corchopán". Si los vas a menear, paraguas.
Unos trapos de distintas texturas e intensidades de grises (u otros amables colores) para fondos o ponerlos sobre un taburete con el modelo sentado, etc.. y algo donde engancharlos sin tener que destrozar las paredes.

Paraguas vs ventana.

El paraguas es más fácil de plegar, manipular y transportar. Si es por reflexión la luz es más dura y no se puede acercar mucho al sujeto, lo que la hace más dura aún y con sombras más marcadas. Si es por transparencia se pierde mucha intensidad y crea luces (que pueden ser indeseables) por la reflexión.

La ventana aprovecha más la potencia del flash porque lleve un reflector interior que rebota la luz reflejada por el difusor. Es más caro y más coñazo de manipular que el paraguas. La luz es más suave que la del paraguas. La luz va donde tú quieres.

Un cono o "panal de abeja" también es útil, para montar en uno de los flashes a contraluz y obtener el perfil del retratado, especialmente con fondos oscuros, y para tener bellos halos en el cabello si el fotografiado no es calvo.

En fin, empieza por algo simple, por lo que sea, prueba y tú mismo te irás dando cuenta de que va el rollo. Después lo puedes complicar todo lo que te plazca.

Y no se me ocurre nada más. ¡Ah sí! Algunos reflectores, para amortiguar sombras, rellenar, etc.

Saludos.
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: tophes en 08:51:35 del 19 de Abril del 2010
Un colega se compró estos. Pasó por aduanas, pero aún así, sumando el precio del artículo y aranceles, le salió el conjunto por 285 lereles.  http://cgi.ebay.es/540w-Studio-Mini-Flash-Kit-3-x-180w-with-Carry-Case_W0QQitemZ140347590185QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_0?hash=item20ad5e4629
Yo tengo una unidad de flash como esas, y va muy bien. Píllate un fotómetro sekonic, de los baratitos que tenga pa flash, y tienes equipo de iluminación pa años!!! :cunao :cunao :cunao :cunao
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: DSiliceo en 09:07:58 del 19 de Abril del 2010
Un colega se compró estos. Pasó por aduanas, pero aún así, sumando el precio del artículo y aranceles, le salió el conjunto por 285 lereles.
[...]

Sí, éste mismo es uno de los que tengo en seguimiento, aunque lleva ventanas y por lo que me han comentado en el foro, después de pensarlo, tengo decidido comprar paraguas.

Cita de: tophes
[...]
Píllate un fotómetro sekonic, de los baratitos que tenga pa flash, y tienes equipo de iluminación pa años!!!

¿Cuál tienes tú?
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: tophes en 11:27:45 del 19 de Abril del 2010
Sí, te viene con ventanas, dos, para ser exactos. Un paraguas, pero es que los paraguas, los hay en el IKEA, por ejemplo, grises (yo los uso y van de lujo) y cuestan 2 euros. Sin embargo, una ventana, por mala que sea de 40 lereles no baja, con lo cual, te vale más la pena comprar el que viene con ventanas, y añadir los paraguas tú, que además los hay en ebay. Y las ventanas está biene tenerlas, porque son una gozada para trabajar con ellas. El lote completo, viene hasta con disparadores, y en una mochila muy apañada, y además muy acolchada. Y todo plegadito no ocupa nada. Un lujo, vamos. Mi colega está encantado, te lo aseguro. No son Ellinchrom, pero por el precio....
Yo tengo un fotómetro sekonic, pero no el más barato, el siguiente en precio, porque tiene el sensor movil que es más cómodo
http://cgi.ebay.es/Sekonic-L-358-Flash-Maste-Light-Meter-L358-L-358-NEW_W0QQitemZ370312793383QQcmdZViewItemQQptZUK_Photography_OtherAccess_RL?hash=item56385ccd27#ht_1792wt_1038

El más barato va también de lujo:
http://cgi.ebay.es/Sekonic-L-308s-Flashmate-Light-Meter-L308S-L-308-s-NEW_W0QQitemZ230429331809QQcmdZViewItemQQptZUK_Photography_OtherAccess_RL?hash=item35a6a89161#ht_1586wt_1038

Se lo compré a este fulano, que es muy de fiar.

Un saludo y ya nos contarás!!! :ok :ok :ok

P.D. Por cierto, te llegó todo bien, lo que te mandé?
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: DSiliceo en 11:31:54 del 19 de Abril del 2010
[...]
P.D. Por cierto, te llegó todo bien, lo que te mandé?

siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii... perdona, olvidé decirte nada: todo perfecto y de lujo. Gracias.
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: Manolo Portillo en 11:48:56 del 19 de Abril del 2010
Sobre el flashímetro.

Lo veo útil pero ni mucho menos imprescindible, ni siquiera necesario para usar una configuración simple de dos luces difusas.
A no ser que uses película y no puedas comprobar antes digitalmente la iluminación.
Para bodegón, con enchufar la cámara al ordenador y hacer un par de pruebas sobra, las cosas no se menean.
Para retrato, otro tanto de lo mismo. Se prueba antes y ya está.

Yo tengo uno buenísimo, el Minolta Flashmeter IV, con accesorios de medición puntual de 1 y 5 grados, de cuando la época de película y cuando yo trabajaba en ésto.
Sigue siendo tal vez el mejor fotómetro/flashímetro y lleva 8 largos años durmiendo en un cajón.
Antes lo usaba todos los días y no podía vivir sin él, ahora no uso nada, prefiero ver lo que va a salir en pantalla.

Para empezar con esquemas sencillos de iluminación no creo que sea necesario gastarse el dinero en eso. Ya verás por tí mismo si lo necesitas o no.

Saludos.
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: tophes en 12:07:47 del 19 de Abril del 2010
Sobre el flashímetro.

Lo veo útil pero ni mucho menos imprescindible, ni siquiera necesario para usar una configuración simple de dos luces difusas.
A no ser que uses película y no puedas comprobar antes digitalmente la iluminación.
Para bodegón, con enchufar la cámara al ordenador y hacer un par de pruebas sobra, las cosas no se menean.
Para retrato, otro tanto de lo mismo. Se prueba antes y ya está.

Yo tengo uno buenísimo, el Minolta Flashmeter IV, con accesorios de medición puntual de 1 y 5 grados, de cuando la época de película y cuando yo trabajaba en ésto.
Sigue siendo tal vez el mejor fotómetro/flashímetro y lleva 8 largos años durmiendo en un cajón.
Antes lo usaba todos los días y no podía vivir sin él, ahora no uso nada, prefiero ver lo que va a salir en pantalla.

Para empezar con esquemas sencillos de iluminación no creo que sea necesario gastarse el dinero en eso. Ya verás por tí mismo si lo necesitas o no.

Saludos.

Yo antes hacía como tú, pero al final me lo pillé y me ahorro comprobaciones, sobre todo cuando no conoces a quien afotas, y no quieres "incordiar" con pruebas, pero es verdad que no es difícil conseguir la iluminación en digital. Tal vez, sea más difícil cuando tienes que iluminar también fondos, pelo etc, es decir, 3 o más flashes, pero bueno, el fotómetro me parece un artículo de lo más cómodo, pero claro, hay que pagarlo, jejeje. Otra opción, Manolo, es que le vendas el Minolta que tienes a Domingo a buen precio, jejeje, como no lo usas :silbando :silbando :silbando :silbando

Un saludo apañeros iluminadores :cunao :cunao :cunao
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: Manolo Portillo en 12:15:48 del 19 de Abril del 2010
...Otra opción, Manolo, es que le vendas el Minolta que tienes a Domingo a buen precio, jejeje, como no lo usas :silbando :silbando :silbando :silbando
...

Lo vendería demasiado caro, le tengo cariño y no creo que le interese a nadie, y si consideramos que por menos de 200 euros se puede tener actualmente uno nuevo, bastante decente, y que sirve para "casi" lo mismo...   :silbando
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: tophes en 12:18:45 del 19 de Abril del 2010
Lo vendería demasiado caro, le tengo cariño y no creo que le interese a nadie, y si consideramos que por menos de 200 euros se puede tener actualmente uno nuevo, bastante decente, y que sirve para "casi" lo mismo...   :silbando

Y nunca se sabe cuando lo vas a usar, jejeje. Uffff, por ebay los Minolta se cotizan a precio de oro!!!
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: Manolo Portillo en 12:24:58 del 19 de Abril del 2010
Y nunca se sabe cuando lo vas a usar, jejeje. Uffff, por ebay los Minolta se cotizan a precio de oro!!!

Me resulta muy útil para medir la intensidad de luz en ciertos rincones de la casa y así ubicar las plantas que necesitan esa iluminación...  :cunao

Lo uso a veces con película y lo llevo de paseo cuando uso cámaras antiguas sin fotómetro. Pero muy poco realmente.
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: tophes en 12:46:45 del 19 de Abril del 2010
Me resulta muy útil para medir la intensidad de luz en ciertos rincones de la casa y así ubicar las plantas que necesitan esa iluminación...  :cunao

Lo uso a veces con película y lo llevo de paseo cuando uso cámaras antiguas sin fotómetro. Pero muy poco realmente.

Así tienes de guapos los Bonsais!!! :cunao :cunao :cunao :cunao
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: DSiliceo en 18:08:34 del 19 de Abril del 2010
Sobre el flashímetro.
[...]

¿cuál es la diferencia entre un flashímetro y un fotómetro?
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: Manolo Portillo en 18:42:55 del 19 de Abril del 2010
Un flashímetro es un fotómetro que además es capaz de medir los cortísimos destellos del flash, no solo luz contínua.
Los mide de varias maneras, a través de un cable, en espera sin cable, calcula un determinado número de destellos si no hay la potencia necesaria...
Ten en cuenta que el destello de un flash, según potencia usada, puede llegar a durar tan solo 1/50000".
Para medir eso hace falta un fotómetro especializado, que se suele llamar flashímetro y que también es capaz de realizar mediciones combinadas de flash y luz contínua (al menos el que yo tengo).
También miden para altas, medias y luces bajas, te indican el rango dinámico o contraste de la escena, almacenan varias mediciones y hacen la media...
En fin, son aparatejos muy salados.
Título: Re: Consejo equipo iluminación
Publicado por: DSiliceo en 19:58:45 del 19 de Abril del 2010
Gracias a todos por las detalladas  explicaciones. Creo que tengo todo lo que necesito para decidir.