ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: juanmadealbox en 15:13:46 del 09 de Febrero del 2017

Título: Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: juanmadealbox en 15:13:46 del 09 de Febrero del 2017
Pues eso, este año y medio me he dedicado a juntar una pequeña colección de objetivos de los que estoy muy contento y orgulloso en general.
Pero siempre pienso en que quizás sería mejor venderlos y pasarme al lado de zeiss c/y o de los leica R así que no se que hacer. Se que no me van a hacer fotógrafo que no es fácil, y que por supuesto puede que la diferencia no sea tanta. Vosotros que me aconsejáis?
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: espkype en 15:29:19 del 09 de Febrero del 2017
Menos es más. Más diversión, menos estrés.
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: dandradees en 15:33:13 del 09 de Febrero del 2017

Yo creo que tienes 5 objetivos 50mm  (por lo menos) ¿De verdad los necesitas? ¿Los usas todos?, y eso me preguntaría para cada focal. Luego decidiría, si acumular te hace feliz, támpoco tiene nada malo quedarselos....

Saludos
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: odon96 en 15:55:08 del 09 de Febrero del 2017
Me recuerdas un poco a mí. Un día me di cuenta de que tenía muchos más objetivos de los que usaba/necesitaba, así que me he quedado con un equipo mucho más reducido:

28/2.8 Distagon (C/Y)
50/1.7 Planar (C/Y), Revuenon 55/1.2
85/2.8 Sonnar (C/Y), Leica-R 90/2.8
Leica-R 180/4

Para mí, también como tú lo planteas, la opción ha sido Zeiss Contax o Leica R.

Un saludo.
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: ea3ot en 16:22:26 del 09 de Febrero del 2017
Hace ya tiempo que decidí no doblar ni una focal....total solo voy a usar la mejor, entonces para que mas??. Hay que ser pragmático y almacenar lo que se usa porque no tiene demasiado sentido el  acaparar. Otra cosa es en plan coleccionista que es otro mundo y probablemente poco con la fotografía que uno hace. Son dos mundos parecidos, pero no. El bolsillo tambien lo agradece.
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: juanmadealbox en 17:37:07 del 09 de Febrero del 2017
Si os digo la verdad no se que hacer encima vender casi todo me va a dar un trabajo...
 
Mi idea sería ir a por el distagon, el sonnar 135 y buscarme algún macro o el sonnar 85  y ya ir ampliando poco a poco.

Pero si ya me cuesta trabajo vender un sonnar 135 3.5 pf.. Parece que la gente no está por comprar

Aún así estoy indeciso, más que nada por que me da la sensación de que me quedo desarmado
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: inactinico en 18:23:39 del 09 de Febrero del 2017
Yo solo tengo lo que utilizo.

En lo que te plantéas de ir a por Leica -R pues qué te voy yo a decir, he tenido bastantes objetivos en mis antiguas Canon y no encuentro nada mejor.

En Leica -R yo no quiero los summiluxes porque su diseño pasa un poco por jugar todo en el centro como el resto de fabricantes, me quedo con los Elmatir y los Summicrones.

Un Summicron 50-R f2 y empezar por ahí, este objetivo es algo especial, si buscas angular te puedo decir que el Elmarit-R 19mm f2.8 Versión II es la caña.

Y Macro por supuesto el Elmarit 100 f2.8 APO Macro.

Y un Elmarit-R 180 f2 APO eso también es miel pura.

No compres objetivos ROM, no los necesitas, es solo una cuestión de contactos para las Leica R8 y R9

Recuerda que si buscas calidad has de pagar un precio, no te asustes cuando mirs estos bichos  :no

 
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: juanmadealbox en 18:41:31 del 09 de Febrero del 2017
El problema de los leica es el precio, sin duda el que más me llama es el summicron 50, aunque tengo el planar 1.7 que quizás sea igual o mejor (según las mtd) y más barato, lo mismo me pasa con el elmarit 90 400€ teniendo el sonnar 85 más barato y muy parejos en las mtf.
En angulares el distagon yo creo que es superior y más barato.
Y si ampliamos ya..  El macro elmarit apo no me da ni vendiendo toda mi colección xD

Quizás empiece a ahorrar fuerte y tire a por el distagon 28 2.8 y poco a poco vaya comprando y vendiendo. Pero que cuantas más opiniones mejor..  Llevo un calentamiento de cabeza..
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: inactinico en 18:54:42 del 09 de Febrero del 2017
.... Si es que solo me miráis las dichosas curvas !!  :-D :-D

Un objetivo es MUCHO más que eso.

Y de todas formas cuantas mentiran encierran dependiendo de los fabricantes. 
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: juanmadealbox en 19:08:04 del 09 de Febrero del 2017
.... Si es que solo me miráis las dichosas curvas !!  :-D :-D

Un objetivo es MUCHO más que eso.

Y de todas formas cuantas mentiran encierran dependiendo de los fabricantes.
Pues en base a mi experiencia, cuando comparo 2 objetivos por mtf se puede deducir casi todo, excepto los flares y las ACs y demás, cosa que ambos están sobrados..
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: inactinico en 19:33:49 del 09 de Febrero del 2017
No solo estos, todos tiene lo suyo, lo que hace falta saber son las dósis reales, insisto en que la verdad de esas MTF solo la saben los fabricantes de los cristales, ya sabemos que las publicidades son lo que son.

El tratamiento de los cristales a los elementos externos, la calidad y tolerancias de los soportes o sea lo que es el objetivo sin cirstales en sí, el tratamiento para el color frío o cáiido, las correciones de barril y otras, el astigmatismo, las aberraciones, la aperturta real del objetivo que es otro asunto donde se miente descaradamente, y algunas otras cosas también cuentan.

Pero esto es solo mi opinión claro.
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: juanmadealbox en 21:18:47 del 10 de Febrero del 2017
Yo todavía no he visto ningún objetivo manual con mala construcción salvo los canon nfd que no me gustan nada, al final todo es lo mismo, el astigmatismo en las mtf si se puede ver por ejemplo, también entiendo que entre zeiss y leica la calidad de construcción va a ser muy similar dentro cada uno de su diseño..
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: inactinico en 22:18:17 del 10 de Febrero del 2017
No te creas, Leica trabaja con unas pocas centésimas de tolerancia para empezar, eso hay que saber lo que significa y lo que cuestan las máquinas de control numérico que hacen eso así, tampoco los materiales empleados son los mismos ni de lejos, es decir las densidades y estructuración de los duroaluminios o en su caso si son baratos los aluminos es la noche y el día, tampoco es lo mismo trabajar con sinfines de latón con latón cuando se busca la calidad suprema, o de alumínio con latón para abaratar e incluso alu con alu, que eso ya es morralla pura, y así algunas otras cosas como los componentes más o menos exóticos y por lo tanto caros utilizados para confeccionar los cristales, etc, etc, etc.

De ahí las diferencias de precios y naturalmente los resultados.

Y eso sin hablar ya de los diseñadores empleados por las marcas y los resultados de sus diseños, como el Noctilux f0,95, eso ya son palabras muy mayores, y no solo por que ahí han puesto toda la carne en el asador y han dejado el listón a un nivel intocable para el resto si no porque trabajar de estas maneras en diámetros tan pequeños como los de la gama L no es moco de pavo.

Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: anskario en 22:37:19 del 10 de Febrero del 2017
Juanma, como bien dice Jhon, la calidad de construcción de los Leica R, sin dejar de ser excelente en Zeiss C/Y, está por encima de éstos. La diferencia de contrucción entre mi summicron 50 f2 canadiense E55 y mi Carl Zeiss Planar 50 f1.7 es claramente perceptible.
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: juanmadealbox en 22:38:16 del 10 de Febrero del 2017


No te creas, Leica trabaja con unas pocas centésimas de tolerancia para empezar, eso hay que saber lo que significa y lo que cuestan las máquinas de control numérico que hacen eso así, tampoco los materiales empleados son los mismos ni de lejos, es decir las densidades y estructuración de los duroaluminios o en su caso si son baratos los aluminos es la noche y el día, tampoco es lo mismo trabajar con sinfines de latón con latón cuando se busca la calidad suprema, o de alumínio con latón para abaratar e incluso alu con alu, que eso ya es morralla pura, y así algunas otras cosas como los componentes más o menos exóticos y por lo tanto caros utilizados para confeccionar los cristales, etc, etc, etc.

De ahí las diferencias de precios y naturalmente los resultados.

Y eso sin hablar ya de los diseñadores empleados por las marcas y los resultados de sus diseños, como el Noctilux f0,95, eso ya son palabras muy mayores, y no solo por que ahí han puesto toda la carne en el asador y han dejado el listón a un nivel intocable para el resto si no porque trabajar de estas maneras en diámetros tan pequeños como los de la gama L no es moco de pavo.

Lo de las tolerancias al fin y al cabo creo que es más fetichismo que otra cosa, si un objetivo enfoca como tiene que enfocar tiene un enfoque suave, preciso, que más da?
No todo son los diseñadores de leica, Glatzel y Rudolph también hicieron lo suyo.
O canon con su FD  55 1.2 ssc aspherical con elementos flotantes supera o iguala al nocti y no lo digo yo lo dice Erwin Puts. El mismo afirma que el fd 50 3.5 está a la altura del makro planar s de zeiss el que se dice que es el mejor de todos los tiempos.
Leica sin duda lo ha tenido más fácil con el sistema telemetrico no ha tenido que hacer diseños retrofoco hasta la serie R. Y aún así tuvo que comprarle diseños a minolta, a schneider y demás.
Con todo esto me refiero a que es un sobre coste desmesurado y probablemente las diferencias no sean tantas como creemos.
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: juanmadealbox en 22:40:06 del 10 de Febrero del 2017
Juanma, como bien dice Jhon, la calidad de construcción de los Leica R, sin dejar de ser excelente en Zeiss C/Y, está por encima de éstos. La diferencia de contrucción entre mi summicron 50 f2 canadiense E55 y mi Carl Zeiss Planar 50 f1.7 es claramente perceptible.
El planar también es de lo más barato de zeiss.. Es un objetivo de bajo coste por así decirlo, aunque si estoy de acuerdo en eso, pero afecta a tanto al funcionamiento? Es a eso a lo que me refiero
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: anskario en 22:57:18 del 10 de Febrero del 2017
El summicron R 50 f2 era el objetivo estándar, el de bajo coste de las Leica R, era el más barato del sistema y, aún así, más caro que el planar, no mucho. Un planar 50 f1.7 en 1999 rondaba las 90 ó 100.000 pesetas, unos 600€; el cron rondaba las 125.000 pesetas. Ahora ocurre que los leica R se han devaluado menos que los zeiss, en algunos casos se han revalorizado algo. Los Leica R son un tema pendiente que tocaré en un futuro poco a poco, hay que ahorrar.
En otro orden de cosas, hablando de los macro, hace años Valentín Sama publicó en FV un test de resolución clásico, nada de mtf, donde enfrentaba el abuelete Makro Kilar de Kilfitt de 40mm f3.5 a un elenco de lujo en focales de 50 a 60mm: micro nikkor 55 f2.8 ais, zuiko 50 f3.5 macro, zeiss c/y makro planar 60 2.8 y leica macro elmarit 60 2.8...the winner was...el leica seguido por el zeiss y el zuiko, luego el nikon y, como era de esperar pero muy dignamente, el macro kilar, que es un tessar, por cierto.
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: juanmadealbox en 23:19:07 del 10 de Febrero del 2017
El summicron R 50 f2 era el objetivo estándar, el de bajo coste de las Leica R, era el más barato del sistema y, aún así, más caro que el planar, no mucho. Un planar 50 f1.7 en 1999 rondaba las 90 ó 100.000 pesetas, unos 600€; el cron rondaba las 125.000 pesetas. Ahora ocurre que los leica R se han devaluado menos que los zeiss, en algunos casos se han revalorizado algo. Los Leica R son un tema pendiente que tocaré en un futuro poco a poco, hay que ahorrar.
En otro orden de cosas, hablando de los macro, hace años Valentín Sama publicó en FV un test de resolución clásico, nada de mtf, donde enfrentaba el abuelete Makro Kilar de Kilfitt de 40mm f3.5 a un elenco de lujo en focales de 50 a 60mm: micro nikkor 55 f2.8 ais, zuiko 50 f3.5 macro, zeiss c/y makro planar 60 2.8 y leica macro elmarit 60 2.8...the winner was...el leica seguido por el zeiss y el zuiko, luego el nikon y, como era de esperar pero muy dignamente, el macro kilar, que es un tessar, por cierto.
Interesante, eso que cuentas, el kilfit hace tiempo lo estuve ojeando vaya abuelete, fito tiene uno me parece.
Pues al final va a haber opiniones para todos los públicos estos debates están bien y creo que aportan algo.. Aun así sigo pensando que detrás del punto rojo por sexy que sea hay mucho sobre valor.
Por cierto pensaba que el micro nikkor era mejor que el zuiko vaya fiasco
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: murciano en 23:55:12 del 10 de Febrero del 2017
Mi consejo es que renueves pa que tanto almacenar y me vendas objetivos a buen precio yo que estoy empezando.

Es la mejor solución :aplausos
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: anskario en 00:31:21 del 11 de Febrero del 2017
Lo he dicho ya varias veces, Juanma, hay objetivos que nos gustan más que otros, normalmente por un cúmulo de factores, ópticos y constructivos o no...ergonomía, fetichismo subconsciente...pero mi opinión es que, salvo contadas excepciones, todos los objetivos, como el vino, son de dos tipos: del bueno o del mejor. Piensa que, ahora mismo, en esto de la fotografía conviven muy diversas corrientes desde los diletantes de la óptica hasta los lomeros, y que se idolatra a objetivos como los Meyer, incluído el feo y humilde Domiplan... En resumen, lo que importa es el indio, no las flechas y un fotógrafo apañao se lo pasa bien y es capaz de conseguir buenas fotos con una Holga o con una Leica. Si te gustan los Minoltas y Rokkores, pues a por ellos. Que te queda la espinita de Zeiss y Leica, pues poco a poco vete dando algún homenaje, cuando veas una buena oportunidad. Cuando te quieras dar cuenta te pasará como con los 50s, tendrás ya unos cuantos...y no te olvides de los Topcor RE...
Respecto a Olympus. Cuando Maitani ideó el sistema OM tenía en mente un sistema determinado de una marca en concreto; el sistema M de Leica. Su idea fue, con las OM que finalmente vieron la luz y que eran sólo la parte que él consideraba menos profesional e innovadora del sistema OM, fabricar la versión réflex de la filosofía Leica M...con mejoras. Ideó unos cuerpos de alta calidad, obturadores de seda engomada, de tamaño parecido a las Leica M, que montaran objetivos de alta calidad óptica y de construcción equivalente con unos tamaños similares y altas luyminosidades. Y todo ello con el hándicap que supone salvar el espejo réflex con diseños retrofoco. Y lo consiguió en gran parte. Los zuikos OM están mejor construídos que los nikkor ais y tienen verdaderas joyas de la óptica de precisión, sobre todo en angulares y macros, capaces de igualar y en algunos casos superar a los Leica...los dos macro f2 están entre lo mejorcito y el zuiko 100 f2 habla de tú a tú al Zeiss 100 f2 y al cron 90 f2. Los dos descentrables, 24 y 35, son espectaculares y hay otras verdaderas joyas altamente corregidas, desde el ojo de pez rectilinear de 16mm hasta el 40mm f2, pasando por el resto de angulares. Los objetivos f2.8 y f3.5 tenían los mismos estándares constructivos y de calidad óptica que sus hermanos más luminosos pero con el sacrificio de esa alta luminosidad lo que conllevaba un abaratamiento en costes y desarrollo sin renunciar a otras cualidades, no son una serie B. El zuiko 50 macro f3.5 y el niikkor micro 55 2.8 ais están cercanos pero  el olympus es ligeramente mejor...en el laboratorio; en uso real habría que ampliar mucho para notar esas diferencias. Un saludo.
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: odon96 en 00:32:19 del 11 de Febrero del 2017
Juanma, como te metas en los Leica te vas a arrepentir  >:=D

Es broma. Creo que Leica tiene precios altos, en algunos casos más justificados que en otros, y una parte de ese precio está en el nombre. Son excelentes objetivos en cuanto a construcción, generalmente muy buenos ópticamente (no siempre los mejores), y con algunas opciones "asequibles" (asequibles nivel Leica). Probablemente a la mayoría no le aporten nada que no haga cualquier otro buen objetivo. Pero hay quien los prefiere, y quienes disfrutan más con ellos. Algo perfectamente válido. ¿Son buenos? Sí. ¿Son caros? Sí. ¿Están sobrevalorados? Eso es oferta y demanda. Personalmente creo que algunos tienen un aura de objetivo mítico y legendario (y lo son, míticos y legendarios) que hacen que algunos fotógrafos crean que si los usan harán fotos mucho mejores, técnica y artísticamente. Puede que a algunos les ayude, pero por sí solos no son suficiente para conseguir esa excelencia en nuestras imágenes.

Un saludo.
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: Tximo6 en 00:55:01 del 11 de Febrero del 2017
Aquí -como en cualquier sitio- cada cual con sus preferencias.
Yo me he hecho con una modesta familia de Olympus OM "oscuros" y me encanta usarlos; hasta el punto que he vendido casi todos mis AF.
Los uso todos, cada cual para lo que creo que me sirve y ahora estoy viendo una situación en donde creo que necesitaría un 35 y voy, con paciencia, a ver si lo consigo a buen precio.

(https://c1.staticflickr.com/2/1675/23832041032_7010690e50_c.jpg) (https://flic.kr/p/CiXrvb)_C240058 (https://flic.kr/p/CiXrvb) by Joaquin (https://www.flickr.com/photos/tximo/), en Flickr

Lo único, que vendí el 135 f/2.8 para unificar el equipo y por una casualidad me he encontrado con dos 200 f/5.
Y el 50 f/1.8 lo tiene mi hija y yo uso un f/1.4.
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: nuno59 en 01:38:52 del 11 de Febrero del 2017
Juanma, como bien dice Jhon, la calidad de construcción de los Leica R, sin dejar de ser excelente en Zeiss C/Y, está por encima de éstos. La diferencia de contrucción entre mi summicron 50 f2 canadiense E55 y mi Carl Zeiss Planar 50 f1.7 es claramente perceptible.
Si, efectivamente el Planar 50-1.7, constructivamente y el tessar 45-2.8, son más "plasticosos", pero no así el 50-1.4, o el resto de la línea Contax, que constructivamente no le tiene nada que envidiar a ningún otro objetivo.
Saludos
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: espkype en 04:37:57 del 11 de Febrero del 2017
En vez de tanto misticismo y tanto rollo, yo me voy a revises en serio y científicos, como phorozone o lenstip. Mucha magia Leica y mucho rollo, pero en photozone analizan un noctilux objetivamente al mismo nivel que cualquier objetivo, y le dan una puntuación mediocre, yo diría que muy deficiente con respecto al dineral que cuesta.

http://www.photozone.de/leicam/860-noctilux50asph (http://www.photozone.de/leicam/860-noctilux50asph)

Sinceramente, me parece vergonzoso que pidan 11.000 dólares por un mísero 50mm, por muy 0.95 que sea. Por ese dinero yo mejor compraría un equipo de formato medio digital que da mil vueltas a cualquier Leica. Una phase one, por ejemplo.
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: inactinico en 06:58:28 del 11 de Febrero del 2017
A ver, voy a ser real y profundamente sincero en todo lo que diga a continuación, cosa que suelo hacer mientras no hable de Leica,  dejando de lado lo irracional para centrarme en la realidad, sin nada metafísico, etc.

Eskype, hay varias cosas que se han dicho y que te han, hemos, dicho que son ciertas al 100%, como por ejemplo el tema de la mecánica, la óptica, la construcción, las tolerancias y alguna otra cosa, y supongo que a pesar de que creo que estas algo enfadado o si quieres contrariado por los precios de Leica y tal pues  creo que lo entiendes bien, no hay nadie que haga las cosas así en todo el planeta para que los usuarios tengan en sus manos productos concebidos, diseñados, construidos de esta manera, esto como te imaginas tiene un precio.

Lo de las tolerancias que decías pues tiene su importancia lo creas o no, sé de lo que hablo, me han salido los dientes entre máquinas de precisión, mi padre era Bombero pero tenía un taller de mecánica de precisión y hablo con bastante conocimiento de causa, sé lo que significan todas estas cosas, y para valorarlas como se debe hay que conocer de ello, la gente carece en su mayor parte de estos conocimientos, lo que en sí no es ni buen ni malo, no es una crítica, es tan solo una realidad, por eso algunas personas le damos el valor que tiene a esta forma de trabajar de Leica, el resto de fabricantes, esos …… esos siempre están por detrás, esto es otra realidad.

Sabes que Leica funde el cristal de algunos de sus objetivos, según dicen, y luego durante un año los manda

Yo sé que tú no crees que la mayoría de equipos de formato medio son mejores que Leica, lo sé, te expresas así por que me parece que estas algo contrariado.

Ahora pasemos al meollo, la pregunta real que hay que formular es:

-   Cuesta tanto como vale un objetivo Leica de esta categoría?, … PUES NO.

Leica se “aprovecha” de todos sus procesos y de su calidad final para sacar la pasta a los usuarios, y punto.

Quien compra Leica?, pues como todas las marcas de lujo y elitistas no destinadas al gran público lo hacen principalmente dos tipos de usuarios, esos que tienen petrodólares y los que quieren, lo mejor que el dinero pueda pagar, y las dos opciones son lícitas. 

En todas las pruebas que se hacen de estos cacharros de Leica no se desmonta ningún objetivo o cámara y se ve lo que hemos hablado ahí atrás a cerca de la construcción, tan solo se comenta por encima, pero no hay que sorprenderse ya que no todo el mundo como bien hemos dicho sabe en profundidad de ello, y esto no deja de ser falsear la realidad, me refiero a que la realidad la forman muchas pequeñas partes.

Ópticamente hablando cuestan lo que se pide por ellos, por algunos de ellos?, pues en la mayoría de los casos no, porque las técnicas y procesos utilizados en una parte de la construcción no cuenta realmente cara a ese resultado óptico, pero está ahí presente y no se puede obviar.

La mayoría de estos equipos se compran para estar en vitrinas, yo nunca hago eso,  que si no me había ido al médico a que me tratasen “lo mío” cuando me veían por la calle entre mendigos, borrachos y pendencieros utilizando una MMonochrom y un Noctilux f0,95 cargando con 16.000 euros en ese equipo más otras “cosillas” de la mochila.

Pues no, yo lo uso todo, no acumulo, no colecciono, solo salgo a hacer fotografías.

Cuanto en mi opinión cuesta por ejemplo este equipo que acabo de mencionar, pues esto es ya subjetivo porque yo no cuento con que por ejemplo ese Noctilux solo se fabrica en pequeñas series y por lo tanto todo lo que hay que amortizar es una enorme cantidad de dinero invertido en los medios y personas necesarios para poder sacarlo a la calle funcionando a esas aperturas, que queramos o no son únicas.

Lo del análisis de E. Putts ?, pues hay que conocerle para saber que habla con mucha dosis de sorna en algunas cosa, comparar cualquier Noctilux f1, no por supuesto el f0.95, con ese canon a su máxima apertura es sencillamente motivo de excomunión, una herejía  :-D :-D  si en un foro de Leica se dijera eso te eliminan cinco minutos más tarde, lo de Putts es ironía pura, además el mismo lo ha dicho en alguna ocasión, ese canon no es utilizable a esa apertura, esto no es más que la realidad.

El mejor consejo que te han dado es que no te metas en Leica, si lo haces estarás irremediablemente perdido como todos los que lo hemos hecho  :si

No obstante hay quien dice no importarle eso de las construcciones ni otras cosas y ello no deja de ser una opinión más, la suya, y si quieres hasta un acierto porque su bolsillo se lo agradecerá.

Otra buena pregunta que te puedes hacer a ti mismo es:

-   si yo tuviese dinero de sobras para gastar en Leica, lo haría ?.

No hace falta que respondas aquí, creo que todos sabemos la respuesta porque es una pregunta que nos hacemos en algunas ocasiones, naturalmente hablamos de que no solo tendrías dinero para fotografía si no ara más cosas.

En fin, Leica es un producto de lujo casi desde su nacimiento como otros tantos, destinado a aquellos que valoran la calidad de la marca del punto rojo, o el caballito rampante, o la “R” con una corona encima, o los “Manolos”, etc, etc, etc.

Que el mundo esta mal repartido ya lo sabemos todos, y tantas y tantas otras cosas,   y a partir de aquí que sea el mercado de segunda mano el que alimente al populacho ………… aunque hay que seguir teniendo disponibles 7.000 euros para pagar ese Noctilux usado, o 4.000 para el Summilux 75, o 5.000 para un  ………... etc, etc.

Pero hay cosas usadas más asequibles dentro de la marca, por unos 600 euros te compras un excelente Summicron 50 f2, y este también lo puedes comparar con el que quieras en 50mm f2 que te sorprenderá.

Mira las fotos y ves asomar ese precioso e inagotable latón por ahí atrás.

http://www.ebay.es/itm/Leica-Summicron-R-50mm-F2-E55-GERMANY-809-ROM-/162308002472?hash=item25ca4f92a8:g:b0MAAOSw4GVYRBzE (http://www.ebay.es/itm/Leica-Summicron-R-50mm-F2-E55-GERMANY-809-ROM-/162308002472?hash=item25ca4f92a8:g:b0MAAOSw4GVYRBzE)


Pero yo te aconsejo que si entras aquí lo hagas de la mano de las telemétricas donde los cristales sobresalen mucho más o incluso con adaptador en otras máquinas electrónicas como esas Sony, que aunque no me gustan nada pues puedes hacer maravillas. 

Ahora bien, se han dicho otras cosas muy interesantes ahí atrás, se ha dicho algo sobre que hay gente que se compra esto porque esta convencido de convertirse automáticamente en H.C.B. al poseerlo, y es seguro que hay gente así, hay gente para todo.

En cuanto al equipo propia y exclusivamente dicho yo soy de la opinión de que has de tener el equipo que te satisfaga, que te guste, que te llene, que cubra tus necesidades, las de hoy y las de mañana, comprar barato es comprar dos veces y caro.

Si no esta a gusto con tu equipo o este no te ofrece lo que buscas nunca harás lo que quieres, nunca vas a estar contento, siempre andarás sacándole pegas y con ganas de cambiarlo.

Yo soy de la opinión que un cristal de cada focal, nunca más de uno, ese solamente pero que sea el que tu quieres, el que para ti es el mejor.

Y no tiene porqué ser un Leica, desde luego que no.

Leica esta rodeada de un halo de magia, es que la lleva implícita, es como tantas otras cosas, se ha creado leyenda, la hemos creado los usuarios y la mantenemos.

Esto hace mejores nuestras fotografías?, NO, PERO  ESTO NOS HACE ESTAR MÁS CÓMODOS Y SENTIRNOS MÁS A GUSTO, LA MÁGIA ES UNA PARTE DE ESO QUE SE DA EN LLAMAR FETICHISMO.

No te compres nada de Leica, entrarás en el Mundo de la magia y me parece que tu no eres así, aunque por otra parte, QUÉ NARICES compra lo que te de la gana que para eso vas a usarlo tu.

Pedir consejo en qué comprar es pedir una opinión de cosas diferentes y opinión de cada uno de los que opinemos, es natural, cada uno hablamos de lo que nos gusta y eso no tiene porqué coincidir con tus gustos y opiniones.

Pero si te compras un objetivo de Leica tendrás una parte de esa magia en tu mochila jajaja

Creo que hay que centrarse en hacer fotografía, esto es lo importante al final, pero si además llevas el equipo de tus sueños ya es la leche, sea el que sea, no ??.

Saludos.

Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: inactinico en 07:18:44 del 11 de Febrero del 2017
Un par de fotografías para amenizar, Leica MP, Leica Summilix 50mm f1.4 Pre-ASPH E46 Black Paint de Mandler, TriX 400.

(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A51_zpsuqlwvhzj.jpg)

(http://i890.photobucket.com/albums/ac103/elultimofotografo/A52_zpsmxknh47q.jpg)
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: anktonio en 10:32:30 del 11 de Febrero del 2017
Juanma, como bien dice Jhon, la calidad de construcción de los Leica R, sin dejar de ser excelente en Zeiss C/Y, está por encima de éstos. La diferencia de contrucción entre mi summicron 50 f2 canadiense E55 y mi Carl Zeiss Planar 50 f1.7 es claramente perceptible.

Estoy de acuerdo, y dicho esto, la comparación es pelín injusta.

El Carl Zeiss Planar 50/1.7 fue fabricado por Kyocera (Yashica y su herencia Tomioka) en Japón, Kyocera intentaba alargar su corta vidilla haciendo lo que hacían los demás: Abaratar costes, meter plástico, ahorrar en materiales, y más sabiendo lo que acababa de pasarle a Rollei en Singapur. Leica, con alguna excepción, nunca hizo concesiones a la calidad.

Entiendo que sería mucho más justo comparar el Summicron-R con el Carl Zeiss Planar 50/1.8, el que fue fabricado por Zeiss, ese que necesitaba un tipo de cristal distinto para cada elemento y lleva grabado en la montura Made in West Germany, el que por su disparatado coste de fabricación obligó a Zeiss a desarrollar un nuevo 50/1.7 para las Contax... todo hierro. Si empleas copias no maltratadas las diferencias se esfuman y, en cuanto a los resultados todo dependerá de tus preferencias, comodidad de uso o apreciaciones personales bien subjetivas. En mi opinión.

Por cierto, si alguien me envía una versión ASPH del lux o del cron me comprometo a hacer y publicar una comparativa con su respectivo antagonista de Oberkochen de hace más de cuarenta años, gratis, oiga ... y devolverla, claro  :silbando

Eso sí, montado en el tipo de cámaras (dos mirrorless) que uso, el Planar 50/1.7 es más cómodo de usar... por cierto, si alguien me presta una versión
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: anskario en 12:40:04 del 11 de Febrero del 2017
Totalmente de acuerdo Anktonio, pero es lo que había en la época y lo que decidió Zeiss. En vez de dar parte de la fabricación de objetivos a Yashica, también podría haber tirado hacia delante como hizo Leica, que también tuvo su época de estar a punto de desaparecer con la M5 y en los 90. Además, en cuanto a precios...zeiss/kyocera abarataría costes pero los precios estaban casi, casi al nivel de Leica... A ver si tengo tiempo y miro precios de la época para comparar...
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: inactinico en 13:47:28 del 11 de Febrero del 2017
Ni se os ocurra pensar que Leica NO ha cometido errores garrafales porque  también lo hizo.

Para llegar al gran público no se le ocurrio otra cosa que sacar una Leica telemétrica "barata" y entonces decidió hacer la M6, abarató costes y materiales, bajo la calidad general del equipo, hoy el mercado esta lleno de M6´s pero la gente en su mayorían ignora que esa cámara no tiene la cubierta superior de Latón mecanizado como todas las demás, es de zinc y el zinc tiene la mala costumbre de atraer la estática y sucede que poco a poco se va escamando el material hasta que caen pedazos de zinc dentro de la máquina y se estropean los engranajes y otras cosas, pero es fpacil detectar cuando es mejor no comprar una M6, si veis burbujitas en alguna parte de esa carcasa superior ni se os ocurra comprarla, y cuando por fuera se ven esas burbujitas es que por dentro ya esta para tirarla.

Pero siemre se puede sustituir esa carcasa aunque por dentro como digo la calidad es menor en general, creo que por un poco más es mejor comprar la M7 o incluso una M3 algo currada, y esa sí que es para toda la vida aunque se la vea trabajada. 
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: anskario en 14:46:46 del 11 de Febrero del 2017
O la M5, una cámara buenísima aunque algo menos fiable con el tiempo que una M3 o una M4 y que ahora está recuperando el lugar que le merece...pero los usuarios de Leica no esperaban ese diseño tan "industrial". Era una cámara muy cara de producir y su fracaso casi costó la bancarrota de la compañía. Se salvó produciendo una versión abaratada de la M4, la M4-2. Luego vinieron la M4P con Leica ya recuperada y la M6 con las rebajas; Leica había apostado muy fuerte con el sistema Leica R y sus bajas ventas provocaron otra crisis de liquidez en la empresa. Y llegaron los fondos de inversión al rescate, y aparecieron las M7, MP, R8 y R9, entró todo el dinero de la óptica deportiva, prismáticos, telescopios y miras para caza, y con la cosa digital, la apuesta total por el lujo y la exclusividad. Y Leica tiró para adelante siempre por sus propios medios, cosa que Zeiss pudo haber hecho en su tiempo en vez de ir a competir con las tácticas de los japoneses, la mano de obra más barata y la producción más automatizada con más tolerancias, pero a precios de venta "alemanes".
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: dandradees en 14:53:00 del 11 de Febrero del 2017

En economía existe la ley de los rendimientos decrecientes que básicamente lo que viene a decir es que cuando partimos de un nivel bajo, una mínima inversión produce una gran mejora en el nivel, pero a medida que aumenta el nivel llega un momento que para producir una mínima mejora hace falta una gran inversión.

Con esto lo que quiero decir es que si tienes un Helios por ejemplo (Calidad media-baja) por un poquito más te compras un Canon FD o un Minolta y la calidad va a ser muchísimo mejor.

Sin embargo si tienes un Zeiss (Que ya es muy bueno) para conseguir solo un poco más de calidad te vas a tener que gastar un pastón en un Leica para (Estoy poniendo ejemplos al azar no tienen que ser reales).

Personalmente por eso no soy muy de comprar mas cosas.... Yo uso un Yashica ML 1.7 que en el mercado está en torno a 50€, si quiero un Zeiss que es muy parecido pero un poquito mejor me tengo que gastar 150€, a mí no me compensa.... Las fotos no van a ser tres veces mejores

Claro si quieres tener lo mejor de lo mejor, pues sí te tienes que aguantar y pagar lo que sea. Pero desde mi punto de vista (Y ya sé que no vais a opinar así) Pagar lo que vale un objetivo leica no se justifica, por lo menos económicamente.

Y estoy seguro de que gran parte del precio de los leica y de otras marcas es por nombre, snobismo, etc pero lo que tambien es cierto es que producirlos tiene que ser a la fuerza muy caro, porque a estos niveles conseguir cualquier mínima mejora de calidad requiere de una inversión brutal para su fabricación.

Para resumir, a la conclusión que llego yo es que si tuviera mejores objetivos probablemente sacaría fotos "algo mejores" pero para conseguir ese "algo mejor" tendría que invertir mucho mucho dinero y personalmente no me interesa. Yo creo Juanma que te lo deberías plantear en esos términos, pero como dije mas atrás si lo que quieres es "tener" un Leica o un X, entonces sí claro, cómpratelo.

Saludos
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: anskario en 15:51:25 del 11 de Febrero del 2017
Exacto Dandradees. Y lo mismo se puede aplicar a las luminosidades de los objetivos. Pasar de un f2.8 a un f2 no requiere un esfuerzo grande; pasar a un f1.4 de calidad ya cuesta más; el salto a un f1.2 ó f1 supone disparar los costos para mentener cierta calidad, y hablamos hasta de invertir fácilmente diez veces más que con el f1.4. Si eso lo extrapolas a todos los niveles de tus productos, en todo el sistema...telémetros hay muchos, amortiguadores de espejos hay muchos, espejados en plata en vez de aluminio, latón, bronce, tolerancias mínimas y su maquinaria de precisión, pentaprismas frente a pentaespejos, rodamientos de bolas, vidrios especiales... Otra cosa es que un cacharro idéntico al de serie, le cambien los pellejos, la pintura y el estuche, lo firme Hermès y cueste 3 ó 4 veces más.
Y tienes toda la razón en lo siguiente que comentas, puedes ser tan feliz con un yashica ml y disfrutarlo más porque el dinero que te ahorras te va a permitir viajar más o tomar màs birras, ay què ricas,... Lo mismo me pasa a mí, excepto con el Domiplan, el pobre se me ha atragantado, igual que las Lomos de ahora. Las Holga no, por cierto.
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: murciano en 16:47:39 del 11 de Febrero del 2017
Y cuales serían los mejores 1.4 calidad precio?
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: l.g. en 16:49:46 del 11 de Febrero del 2017
Pues el domiplan tambien tiene su encanto. Humilde pero resulton si esta bien equilibrado el cristal trasero... bien es cierto que por muy poco mas tienes un tessar, un helios, un pentax m 50 1.7...
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: l.g. en 16:52:56 del 11 de Febrero del 2017
Permitidme que me autocite:

http://www.pentaxeros.com/forum/index.php?topic=90556.0 (http://www.pentaxeros.com/forum/index.php?topic=90556.0)
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: anskario en 19:02:18 del 11 de Febrero del 2017
Murciano, de los que yo conozco, el yashica ml 50 1.4, el canon fdn 50 1.4, el canon fd ssc 50 1.4
 y el zuiko om 50 1.4...seguro que hay más...
I.G. ya dije que lo mío con el domi es visceral...le he cogido tirria. Tengo otros dos tripletes, un haponar de enna 75 f4.5 en una Hapo 66E, que es bello y de rendimiento bastante bueno y un geronar 210 f6.8 de Rodenstock para gran formato que me encanta. Este último tiene una fama a lo domiplan pero a mí me gusta mucho. Ambos son bellezones en comparación con el feucho domi. Por cierto, el tuyo sigue descentrado, se nota bastante en las fotos de la hoja...lo que hablábamos de las tolerancias...
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: l.g. en 19:19:11 del 12 de Febrero del 2017
Anskario: La verdad es que le tengo cariño, siendo consciente de sus limitaciones. Me apunto lo que me dices del descentramiento. Pensaba que lo habia controlado bastante, aunque si que veia el tema de ls esquinas de abajo: ahora no me quedara mas remedio que volverle a meter mano!  ;)
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: inactinico en 19:31:18 del 12 de Febrero del 2017
Se pueden, y se han hecho, fotografías con culos de botella pulidos de aquella manera.

AL final lo que importa es estar contento con nuestro material, y salir a la calle  :si

Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: anskario en 19:36:59 del 12 de Febrero del 2017
Amén...por eso envidio un poco a Daniel, Espkype, ha alcanzado el nirvana fotográfico o casi... :aplausos :ok
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: inactinico en 20:26:52 del 12 de Febrero del 2017
Bueno jejeje ....  :meparto  yo eso me lo creo cuando dejen de probar y de buscar, en ese momento tal vez habrán encontrado ese nirvana, antes de eso tengo serias dudas  :si
Título: Re:Necesito consejo, mucho y menos bueno o poco y muy bueno?
Publicado por: juanmadealbox en 09:25:28 del 14 de Febrero del 2017
Puff demasiado como para responder en un solo mensaje me he descuidado, cuanta información interesante..
Creo que me lo voy a tomar con calma y voy a hacer una transición con tiempo.
No hace mucho me interese por los olympus pero encontré poca información y se me hacía difícil encontrarlos. Pero me encantan.. Con los canon fd me paso algo parecido aunque son baratos fáciles de encontrar y hay info mecánicamente no me gustan y la montura se me hace incomoda.
Por eso minolta me ha gustado mucho, aparte de los excelentes objetivos, pero si tuviese que tirar por alguno quizás fuese por olympus.
Ya os iré contando..  Gracias por ayudarme

Pd: respecto a lo de la mejoría es simplemente por que si tengo x dinero invertido, prefiero mejorar la inversión en algo que le vaya a dar uso o sea mejor. Al menos esa es mi reflexión..