ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: ea3ot en 14:43:32 del 16 de Enero del 2017
-
Ninguna experiencia con los dos. Al Sonnar le veo el rollo del adaptador que me temo que sea un incordio enfocar por el, por lo menos con los chinorris. Un metabones vale casi tanto como el objetivo no? y para un solo Contax me parece una excentricidad gastarse 100 sterlings. Seguramente el Sonnar debe ser mas barato que el Zeiss `pero este por lo menos es montura CY. Tengo ya el Konica 85 f 1,.8 y el Biometar 80mm pero me ha dado un ataque de LBA. y así ando... No se si vale la pena- Alguien que los conozca y me de su opinion ?? will very welcome.... Lo quiero usar en la Sony A7 y tambien en la Fuji X-T1.
-
Las LBAs son muy malas si, yo me quedaría como estas ese 85 es bueno, he leído que le tienes cariño y lo conoces, qué mejor que eso para hacer buenas fotos? Esta claro que el zeiss 1.4 es un pepino pero ya sabes lo que pasa con los lereles que vale..
Otro que quizás es igual o mejor que el zeiss es el canon 85L 1.2..
-
Tengo el sonnar contax g. Me gusta y lo recomendaría. Su tamaño y rendimiento compensa lo de enfocar por adaptador. El otro es otra liga y difícilmente son comparables. No lo he tenido.
Enviado por tapatalk
-
El Sonnar 90-2.8, es Zeiss Contax g se hizo para cámaras telemétricas, y el Zeiss Planar 85- 1.4 para formato de 35 mm.
Yo tengo el Planar 85-1.4, y es sencillamente sublime a partir de 2.8.
Otro Zeiss maravilloso, es el Planar 85-2.8 que por la mitad de precio es casi tan bueno como el 1.4.
Saludos
-
En principio claro, mis ojos se han ido al Planar y curiosamente encuentro poca literatura de ambos. El Sonnar no me desagrada para nada pero lo del adaptador tira para atrás popr la incomodidad que representa y sobre todo estos chinos con el anillo tan estrecho. El metabones es mas cómodo solo porque lleva este aro mucho mas ancho y esto se debe notar, ahora, has de soltar unos 120 euros por el, lo cual no es muy razonable si solo tienes este Contax G. El Zeiss es mas caro ( desconocía que había un 2.8) pero no mucho mas si valoras el tema del adaptador. Venden pastillas o algo así para la LBA ?? mal rollo me temo.
-
El Sonnar 90-2.8, es Zeiss Contax g se hizo para cámaras telemétricas, y el Zeiss Planar 85- 1.4 para formato de 35 mm.
Yo tengo el Planar 85-1.4, y es sencillamente sublime a partir de 2.8.
Otro Zeiss maravilloso, es el Planar 85-2.8 que por la mitad de precio es casi tan bueno como el 1.4.
Saludos
Hola Nuno. ¡Cuánto tiempo!
Todos los que dices son para 35mm. Cubren sin problema el ff digital.
El contax g no ha sido popular por su imposibilidad de adaptar a reflex.
Enviado por tapatalk
-
En principio claro, mis ojos se han ido al Planar y curiosamente encuentro poca literatura de ambos. El Sonnar no me desagrada para nada pero lo del adaptador tira para atrás popr la incomodidad que representa y sobre todo estos chinos con el anillo tan estrecho. El metabones es mas cómodo solo porque lleva este aro mucho mas ancho y esto se debe notar, ahora, has de soltar unos 120 euros por el, lo cual no es muy razonable si solo tienes este Contax G. El Zeiss es mas caro ( desconocía que había un 2.8) pero no mucho mas si valoras el tema del adaptador. Venden pastillas o algo así para la LBA ?? mal rollo me temo.
Si quieres información de los Zeiss Contax, en Google pones REDUSER CONTAX, y tienes un foro creo que americano y tienes información de los Contax para aburrir.
Saludos
-
Hola Nuno. ¡Cuánto tiempo!
Todos los que dices son para 35mm. Cubren sin problema el ff digital.
El contax g no ha sido popular por su imposibilidad de adaptar a reflex.
Enviado por tapatalk
Hola afotando, me alegro yo también en saludarte.
Bueno esos que contestas tu, es lo que yo quería decir que los Contax G, no se adaptan bien a las Reflex.
Saludos
-
El sistema de enfoque del Sonnar, incluso con el adaptador metabones, es, por llamarlo de alguna manera, desagradable. Para mi se carga la experiencia que te da un manual por completo. Solo por eso iría a por el 85.
-
El Sonnar 90-2.8, es Zeiss Contax g se hizo para cámaras telemétricas, y el Zeiss Planar 85- 1.4 para formato de 35 mm.
Yo tengo el Planar 85-1.4, y es sencillamente sublime a partir de 2.8.
Otro Zeiss maravilloso, es el Planar 85-2.8 que por la mitad de precio es casi tan bueno como el 1.4.
Saludos
Comparto lo que dices del contax 85 f1,4 y lo de que el contax 85 f2,8 es maravilloso, pero no es un diseño planar, es un sonar (de ahí viene lo de la mitad de precio)
-
Comparto lo que dices del contax 85 f1,4 y lo de que el contax 85 f2,8 es maravilloso, pero no es un diseño planar, es un sonar (de ahí viene lo de la mitad de precio)
Tienes razon, el 85-2.8 es diseño sonnar, pero apartir de f-4 según las comparativas muy parejos.
Saludos
-
El Biometar es un diseño parecido al Planar. Si quieres experimentar, le quitas el grupo trasero a un Helios 44-2 y le añades un tubo de extensión de 25mm. Es reversible y te permite probar un nuevo objetivo sin gastar demasiado.
-
El sistema de enfoque del Sonnar, incluso con el adaptador metabones, es, por llamarlo de alguna manera, desagradable. Para mi se carga la experiencia que te da un manual por completo. Solo por eso iría a por el 85.
Yo tenía la duda de que me pasara esto, que fuese desagradable y no me gustase. Sin embargo, no fue así. Mi adaptador es el de aro estrecho. Mis manos son más bien pequeñas, comparadas con la panza jeje :cunao
-
Está visto que sobre gustos no hay nada escrito ( o si lo hay, no sirve :silbando ). Para mi, enfocar los objetivos Contax-G con el arito del adaptador era frustrante. Incluso desmonté el artilugio y lo engrasé cuidadosamente. Parecía ir más suave pero de repente, zas, se encasquillaba otra vez. Ya no es cuestión de que el adaptador sea mejor o peor, es el sistema de acople con engranaje que nunca podrá sustituir a un aro de enfoque de un buen objetivo manual.
Comparto lo dicho mas arriba. A quien le guste el Sonnar 90 por su calidad pero quiera enfocar como Dios manda, que se busque un Sonnar 85/2,8 montura C/Y. Solo algo más caro que el 90-G y ópticamente es casi su hermano gemelo, pero enfocar con él es un placer indescriptible comparado con la "carraca" del adaptador Sony-Contax G. ;D
-
Yo tenía la duda de que me pasara esto, que fuese desagradable y no me gustase. Sin embargo, no fue así. Mi adaptador es el de aro estrecho. Mis manos son más bien pequeñas, comparadas con la panza jeje :cunao
Lei no se en donde que teóricamente el mas ancho, como el Metabones y otro mas ( que no recuerdo la marca pero cuesta menos) que la gente que tiene los deditos mas bien gordos puede dar molestias ya que entonces queda poco espacio para los mismos y aun parece peor el remedio que la enfermedad, asi que quizas sea mas conveniente es estrecho dependiendo de las zarpas de cada uno.
En cuanto a desmontar el Biometar etc etc,, me da cierta grima hacerlo y meter la pata hasta el cuello. El Biometar 80 me gusta muy mucho y estúpidamente lo uso poco, sin embargo cuando compre la A7 me di cuenta de un detalle. Como sabes el Biomentar es un P6, asi que me compre un adapaptador (chino) de P6 a M42. Como sea que uso la A7 y la Fuji X, tengo un anillo genuino de Practika Konica AR2 que lo rosco al adaptador y queda asi P6--->M42---> Konica AR. Esto lo hago asi porque uso bastantes objetivos Konica y tengo adaptadores a porrillo para la Sony y la Fuji. Con esta combinacion paso de una camara a la otra como si fuera un Biometar con montura Konica. A lo que iba, me di cuenta que hace el enfoque a infinto perfectamente con la Sony sin que le sobre nada, en su tope y sin embargo cuando lo uso con Fuji, me enfoca perooooo le falta un pelin que pasa indavertido pero que me cabrea . Lo unico distinto aparte de la camara que obviamente no tiene nada que ver es el adaptador de Sony a Konica o el Fuji a Konica .. . En la Sony uso de la marca K&F que pienso que son ligeramente mas cortos que los que uso con la FUJI que son Pixco. Es la unica diferencia y el problema solo puede venir por aqui. Para salir de dudas, me compre un KF para FUJI X y mejora, es evidente pues que son mas cortos que los PIxco. Creo que K&F para no tener pegas con el enfoque a infinito los mecaniza ya algo mas cortos y solventado. Con ningun objetivo me ha pasado la coña del enfoque a infinito, con ninguno , sea de la marca o tipo que sea, solo me es critico con este Biometar. He soltado este rollo para decir que lo suyo seria desmontarlo y ver si we puede hacer algo y dejarle mas margen , pero como mas o menos lo he dejado bien jugando con el puto adaptador K&F , asi se ha quedado y no he querido hacerlo para no meter la pata. Imagina desmontando el grupo trasero.. no me veo . Lo haria si no hubiera mas remedio pero por jugar creo que no.
-
Me refería al Helios 44. El Biometar no lo toques.
-
En el caso del Carl Zeiss Sonnar 85mm 2.8 T. como saber si es la version MM o la version AE??? Localizado uno Made in Japan pero no se distinguir el tema de las versiones que segun leo es impoprtante de cara a los flares. Existe tambien esta cuestion de las versiones con el Planar 85mm f 1.4 ??? o es solo en eñ Sonnar?
-
El número más pequeño del diafragma en verde es la mejor versión, más moderna. Un saludo
-
En el caso del Carl Zeiss Sonnar 85mm 2.8 T. como saber si es la version MM o la version AE??? Localizado uno Made in Japan pero no se distinguir el tema de las versiones que segun leo es impoprtante de cara a los flares. Existe tambien esta cuestion de las versiones con el Planar 85mm f 1.4 ??? o es solo en eñ Sonnar?
Los fabricados en Japon (MM), se distinguen porque el último nº del anillo de diafragmas esta pintado en verde. La única diferencia con respecto a los AE, es que con estos se podía cambiar el diafragma desde la propia cámara Contax RTS.
Los fabricados en Alemania (AE).
No hay ninguna diferencia de calidad, excepto en el Distagóm 28 que tiene mejor recubrimiento el MM que el AE.
Estos dos últimos comentarios, son copiados de otro foro, con la correspondiente traducción de Google.
28 2.8 ($ 900 nuevos, $ 450 hoy / usados)
El 28 2.8 es un soberbio ancho. De hecho se detuvo hasta puede incluso superar el 28 de Hollywood f2. Muy popular entre los fotógrafos de paisaje por su tamaño pequeño y resolución increíble en 5.6 y más allá. El MM es mejorado sobre el AE, así que trate de obtener el MM si es posible.
) AE vs MM, ALEMANIA vs JAPÓN
Esto toca a todo el mundo. Alemania vs Japón? AE vs MM? Las preguntas se marean. Aquí está la respuesta a todo esto, desglosado.
AE lentes se hicieron entre 1975 y 1984. MM de 1984 a 2005. Zeiss hizo el salto a MM con el fin de permitir el control de la cámara de la apertura. De lo contrario, la transición de AE estaba destinado a ser sin fisuras. El montaje es exactamente el mismo, y salvo un par de excepciones ... TODOS los diseños de lente son los mismos. Realmente no es un gran negocio.
Puede detectar un MM si el último número de su anillo de abertura es verde. Si es blanco entonces su AE.
Sólo 4 lentes fueron "oficialmente" mejorados durante el salto a MM: los 25 2.8, 28 2.8, 135 2.8 y 135 f2. Los 50 1.7 y 180 2.8 también se rumorea que son mejores en MM. De lo contrario, no debe notar ninguna diferencia óptica o mecánica entre las dos líneas. Tengo un conjunto mixto y apenas noto la diferencia. AE y MM todos los colores coinciden. Las únicas diferencias son las menores en el recubrimiento y la forma de la abertura que entraré abajo.
Saludos
-
Yo tengo una información puntual que desmiente en parte los comentarios que has traducido.
El planar 50/1.4 en su versión AE tiene el diagrama con forma de estrella a f/2 y la versión MM no hace ese efecto. Y creo que había más diferencias mecánicas entre ambas versiones. En cuanto a las lentes ni idea, supongo que serán iguales como dicen.
Enviado por tapatalk
-
Yo tengo una información puntual que desmiente en parte los comentarios que has traducido.
El planar 50/1.4 en su versión AE tiene el diagrama con forma de estrella a f/2 y la versión MM no hace ese efecto. Y creo que había más diferencias mecánicas entre ambas versiones. En cuanto a las lentes ni idea, supongo que serán iguales como dicen.
Enviado por tapatalk
Efectivamente los AE, su bokeh es el famoso "ninja", por la palas del diafragma, es simplemente cuestión de gustos, pero ópticamente que es de los que se trata no se aprecian las diferencias.
Saludos
-
Los fabricados en Japon (MM), se distinguen porque el último nº del anillo de diafragmas esta pintado en verde. La única diferencia con respecto a los AE, es que con estos se podía cambiar el diafragma desde la propia cámara Contax RTS.
Los fabricados en Alemania (AE).
No hay ninguna diferencia de calidad, excepto en el Distagóm 28 que tiene mejor recubrimiento el MM que el AE.
Estos dos últimos comentarios, son copiados de otro foro, con la correspondiente traducción de Google.
28 2.8 ($ 900 nuevos, $ 450 hoy / usados)
El 28 2.8 es un soberbio ancho. De hecho se detuvo hasta puede incluso superar el 28 de Hollywood f2. Muy popular entre los fotógrafos de paisaje por su tamaño pequeño y resolución increíble en 5.6 y más allá. El MM es mejorado sobre el AE, así que trate de obtener el MM si es posible.
) AE vs MM, ALEMANIA vs JAPÓN
Esto toca a todo el mundo. Alemania vs Japón? AE vs MM? Las preguntas se marean. Aquí está la respuesta a todo esto, desglosado.
AE lentes se hicieron entre 1975 y 1984. MM de 1984 a 2005. Zeiss hizo el salto a MM con el fin de permitir el control de la cámara de la apertura. De lo contrario, la transición de AE estaba destinado a ser sin fisuras. El montaje es exactamente el mismo, y salvo un par de excepciones ... TODOS los diseños de lente son los mismos. Realmente no es un gran negocio.
Puede detectar un MM si el último número de su anillo de abertura es verde. Si es blanco entonces su AE.
Sólo 4 lentes fueron "oficialmente" mejorados durante el salto a MM: los 25 2.8, 28 2.8, 135 2.8 y 135 f2. Los 50 1.7 y 180 2.8 también se rumorea que son mejores en MM. De lo contrario, no debe notar ninguna diferencia óptica o mecánica entre las dos líneas. Tengo un conjunto mixto y apenas noto la diferencia. AE y MM todos los colores coinciden. Las únicas diferencias son las menores en el recubrimiento y la forma de la abertura que entraré abajo.
Saludos
Hay cuatro "versiones": 2 made in Japan y 2 made in West Germany, que son las AEG, AEJ y las MMG, MMJ. Las "J" son las hechas en Japon, y las "G" son las Alemanas. las AE (tanto la Japonesa como la Germana) son las primeras versiones. Las MM son las ultimas y tienen el numero mas cerrado de la escala de aperturas en color verde. Y permiten el control de apertura en las cámaras de película de montura c/y. Las distintas versiones difieren en los MC y en las formas de las laminas del diafragma. Lo de que las MM son las "mejores versiones", en mi opinión, si no vas ha utilizar un cuerpo de cámara de película química no creo que sea relevante usar una AE o MM. Lo que si es más relevante es usar una versión "japonesa" o "germana", sobre todo si disparas cerrando uno, dos o tres pasos de diafragma.
En el Planar 85 f1,4 es exactamente lo mismo en cuanto a sus "versiones"
Afotando y nuno llevan razón, las versiones germanas son las NinjaStar, las japonesas tienen el diafragma redondeado. Lo de los distintos MC influye mucho si utilizas película química, si vas con sensor digital es mucho menos visible.
-
Pues me habéis aclarado el tema muy bien, ahora es cuestión de rebuscar s ver hay algo a precios decentes y en buenas condiciones. Con Zeiss siempre es una tarea complicada
-
Cuando me dio por buscar alternativas al Nikkor 85/2 me harté de leer y ver fotos hechas con el Planar 85/1.4 y con el Sonnar 85/2.8. Al final me decanté por el Sonnar por tamaño, precio, y gran calidad óptica desde 2.8. Salvo por lo del diafragma en forma de estrella entre f2 y f4 (más o menos), todas las versiones son iguales ópticamente. El Planar (junto con el adaptador) creo que queda más descompensado en las mirrorless que el Sonnar, al menos para mi.
Un saludo.