ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: juanmadealbox en 21:11:15 del 09 de Diciembre del 2016

Título: Aceite entre las lentes?
Publicado por: juanmadealbox en 21:11:15 del 09 de Diciembre del 2016
Hola pues eso tengo dos objetivos nfd con el mismo problema el primero es un canon nfd 50 1.4 que ya he abierto y arreglado, me resultó muy raro la cantidad de aceite que tenia entre el primer y segundo elemento, el segundo es el canon nfd 24 2.8 que presenta el mismo problema en los mismos elementos..  Que podría ocasionarlo?

Por ahora a ver si compro unos destornilladores nuevos y arreglo el 24 pero vaya tela..  En cambio a los ssc na de na.

Un saludo!
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: anskario en 00:14:32 del 10 de Diciembre del 2016
Juanma, los FD, los SC y SSC, son los buenos, bastante mejor construídos que los FDn. Los FL son verdaderos tanques, lástima que los vidrios y el revestimiento no esté al nivel de los FD...
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: Vespacito en 00:34:03 del 10 de Diciembre del 2016
Si has sido capaz de desmontarlo limpiarlo y volverlo a montar, tienes como bien te dicen un tanke fantastico.
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: espkype en 01:36:15 del 10 de Diciembre del 2016
Si está en el cementado de dos elementos, mal asunto...
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: juanmadealbox en 09:33:26 del 10 de Diciembre del 2016
Lo se! De hecho tengo a partes iguales ssc y nfd por ejemplo tengo los dos del 50 1.4 pero aun así me gustan más los nfd por que son muy ligeros pero si empiezan con estos problemas...

Vespacito, en realidad es muy fácil, el letrero del frontal sale a palanca y después hay tres tornillos que si los quitas sale el grupo óptico entero, una vez sale hay una pieza de plástico que los mantiene sujetos y ya de ahí se quita y puedes sacar los cristales.. Me sorprende eso que haya llegado hasta ahí el aceite por que parece un sitio bastante recóndito
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: juanmadealbox en 09:34:14 del 10 de Diciembre del 2016
Si está en el cementado de dos elementos, mal asunto...
Afortunadamente los elementos comentados no están en el frontal..  Es entre la primera y la segunda lente..  Limpiarlo no es problema pero vaya tela.. 
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: espkype en 12:28:03 del 10 de Diciembre del 2016
Afortunadamente los elementos comentados no están en el frontal..  Es entre la primera y la segunda lente..  Limpiarlo no es problema pero vaya tela..
te refieres al elemento que está justo detrás de las hojas de abertura, o al de delante. Suele acumularse porquería en el de atrás. Limpiarlo es fácil pero hay truquillos para que no te queden restos, que quizá algún día te cuente :) Tengo un sistema la mar de rápido y eficaz
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: juanmadealbox en 12:36:36 del 10 de Diciembre del 2016
te refieres al elemento que está justo detrás de las hojas de abertura, o al de delante. Suele acumularse porquería en el de atrás. Limpiarlo es fácil pero hay truquillos para que no te queden restos, que quizá algún día te cuente :) Tengo un sistema la mar de rápido y eficaz
Es entre el primero y segunda lente..  Hay que abrir el bloque óptico es una leche.. Sospecho que puede venir del barril del enfoque..
Ya me contarás si! Que tengo que operar a un par!
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: anskario en 12:37:15 del 10 de Diciembre del 2016
Los fdn tenían fama de ser propensos a que el lubricante del helicoidal migrara a las palas del diafragma; lo de las lentes no lo había oído antes pero no me extraña...por lo fácil de su desmontaje unos cuantos de ellos habrán sido lubricados en exceso por aficionados y los veranos de Granada o Almería no perdonan...
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: juanmadealbox en 11:03:46 del 11 de Diciembre del 2016


Los fdn tenían fama de ser propensos a que el lubricante del helicoidal migrara a las palas del diafragma; lo de las lentes no lo había oído antes pero no me extraña...por lo fácil de su desmontaje unos cuantos de ellos habrán sido lubricados en exceso por aficionados y los veranos de Granada o Almería no perdonan...

Puede que sea eso si..  Lo que me sorprendió también es la cantidad..
Vaya tela..

Por cierto sabes si en todos el embellecedor con el nombre del objetivo sale a palanca o a rosca?
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: anskario en 13:59:44 del 11 de Diciembre del 2016
Normalmente sale a rosca en casi todas las marcas...
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: juanmadealbox en 20:29:22 del 13 de Diciembre del 2016
Probaré a ver estas navidades ya os iré contando..
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: espkype en 21:04:00 del 13 de Diciembre del 2016
Si subes alguna foto podríamos entender mejor el problema.
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: juanmadealbox en 21:24:09 del 13 de Diciembre del 2016
Mañana con más luz pongo algo ;)
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: juanmadealbox en 13:56:39 del 15 de Diciembre del 2016
En esta foto se ve algo exagerado, por ahora no afecta a las lentes pero cuando lo compré no tenía nada de nada.
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20161215/b3b0676ebd13bd55bcc8681988177432.jpg)
Título: Re:Aceite entre las lentes?
Publicado por: espkype en 01:11:22 del 16 de Diciembre del 2016
Muy fácil. Desenroscas el anillo embellecedor, y sacas el bloque óptico entero. Te recomiendo mucho no sacar los elementos por separado, no los que no sea estrictamente necesario. Si es un diseño planear, normalmente el grupo delantero suele tener tren elementos ópticos en un grupo que se desenrosca entero. El aceite, con casi toda seguridad, estaría en el elemento que está justo encima de las palas de diafragma y que suele ser cóncavo. Desenroscas el bloque óptico mediante las muescas más externas, puedes usar unas pinzas de manicura dobladas a medida. Para limpiar te recomiendo isopropiplico o etanol puro., y bastoncillos de algodón gordos y suaves. Primero limpias con abundante líquido todo lo gordo, varias veces, y el toque final lo das impregnando un bastoncillo con MUY poco líquido, y suavemente haces un círculo en espiral desde el centro hasta salir por un borde. Repites esta operación dos o tres veces, das bien con la pera y te queda el elemento óptico como recién salido de fábrica. El movimiento en espiral con poco líquido es la clave para un acabado impoluto. Velocidad moderada y constante, con no demasiada presión.