ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: Petzval 1840 en 09:19:25 del 08 de Diciembre del 2016
-
Hola:
Hacia 1980 leí en la revista Arte Fotográfico la siguiente anécdota sobre las discusiones que tenían tres fotógrafos no profesionales sobre la calidad de sus equipos fotográficos de marcas diferentes.
Como no se ponían de acuerdo nunca sobre qué marca era mejor, acudieron a un prestigioso fotógrafo para que juzgara.
El profesional compró carretes de diapositivas de la mejor calidad con el mismo número de emulsión,: con las diapositivas se evitaban las diferencias del positivado en papel.
Tomaron fotos con objetivos de la misma focal del mismo asunto uno al lado del otro, que abarcaban situaciones diferentes.
Cuando acabaron las pruebas llevaron los carretes al mismo laboratorio y el profesional se encargó que se revelaran en el mismo baño.
Cuando estuvieron reveladas las diapositivas, el profesional las examinó atentamente y vio que no habían diferencias significativas, convocó a los tres amigos y les dio las diapositivas cambiadas, así por ejemplo el de Canon defendía la mejor calidad de las dispositivas de Pentax y el de Nikon las de Canon.
Al final el profesional les reveló la verdad y los tres se quedaron con la cara de tontos y vieron que eran discusiones de patio de colegio. :maza
Saludos.
-
Eso mismo se podría hacer hoy: fotos con distintas marcas de cámaras reveladas por la misma persona con el mismo programa de edición, y sin ver los Exif difícilmente distinguiríamos cuál es de cuál. Con sensores y objetivos similares, no comparando churras y merinas, claro.
Un saludo.
-
Los patios de colegio son divertidos :D
Cada objetivo tiene sus características y cada marca suele tener ciertos rasgos distintivos, al menos en series de la misma época y con equipos de diseño y fabricación similar.
Otra cosa es discutir que uno sea «mejor» que otro.
-
Esa revista era mi medio de adolescente para aprender fotografía,no recuerdo tal artículo pero hoy y tras leer tu post he comparado tres objetivos con tres cuerpos distintos, todos digitales y, desde luego que dan resultados distintos y ostensibles.
-
Mis cuentas: Si en 1980 aquella gente discutían sobre eso...contando que estamos en el 2016....pasaron 36 años....si esos amigos tenían 30.....ahora están en el asilo y seguirán discutiendo sobre el tema! fijo :cunao. Ahora será sobre Mpx.
Mejor discutir de esto con una cerveza, que de fútbol :yupi
-
Lo del asilo me parece peyorativo. No lo digo yo por tener ya 71 que ya no estoy en el asilo sino en la puerta del tanatorio,sino porque muchos foreros deben tener ya a sus padres y abuelos en semejante situación....
-
Hola:
Tengo casi 57 años y no pienso en La Muerte inevitable, pues es un final irreversible: estoy pensando en temas fotográficos y que se sepa, sólo hay esta vida y hay que aprovecharla.
Se trata que los abuelos como yo, puedan compartir experiencias con los jóvenes y cada día que se acaba ya no vuelve: un hermoso día de otoño como los que disfrutamos en el macizo del Montseny (B-GE), es para disfrutar con mi amada mujer y para tomar fotos que nos recuerden cuando estemos en sillas de ruedas la alegría de esos hermosos y dorados días otoñales cuando podíamos caminar y tomar fotos.
Saludos. David y Juana.
-
Alguna vez que he publicado alguna foto de uno de mis objetivos más reventados, baratos y bricoleados, me he visto tentado de decir que eran imágenes de mis nuevos leicas, zeiss, etc. Estoy seguro de que hubiesen colado y la gente hubiese empezado a ver unas cualidades impresionantes, efectos pop, 3d, super rendering...
¿Mentar un asilo para un anciano o cualquier persona dependiente es peyorativo? Creo que ahí mismo está el problema, en tratarlo como una situación de inferioridad o humillante. Los ancianos suelen ir al asilo.
Enviado por tapatalk
-
Veras, si a los 66 años uno ya es un anciano... lo llevamos jodido, es mas no están ni jubilados. Me pregunto si una persona a los 66 ya es un "anciano" de "asilo" que serán entonces los de 80 años?? Mi padre murió con 86 y no le metimos en ningún "asilo" y mi madre, mas de lo mismo, El tono del comentario es peyorativo a todas luces por muy bien que lo pintes. Por otra parte hay muchísima gente sin recursos que firmaría por poder ingresar en una residencia ( termino mas apropiado) y no puede hacerlo. Una residencia no cuesta menos de 2.000 euros a día de hoy y eso las económicas ... seamos serios. Un asilo no es para ancianos un asilo es otra cosa. Donde yo vivo no se llaman asilos a residencias para la gente mayor sino a otro tipo de establecimiento y con connotaciones distintas y tampoco a la gente de 66 ñles llamamos ancianos. Pero bueno, la vida no camina sino vuela a toda velocidad y como dice alguien, arrieros somos y en el camino.,bla bla bla.
-
Si llegamos, iremos a una residencia, es inevitable y es lo mejor, espero que en la que me toque haya algún aficionado para machacarlo con las emulsiones y las focales, pero tengo muy claro que el grito será "enfermera el wifi".
-
tengo muy claro que el grito será "enfermera el wifi".
:cunao :cunao
-
No creo que lo del asilo haya sido peyorativo.Es una forma de hablar muy común. Yo siempre estoy mencionando que dentro de nada me veo en los autobuses del imserso. :cunao
-
Ostias si llego a saberlo no digo nada :pared, xdd mi intención ni muchísimo menos era la de que nadie se sienta dolido con mi comentario.
Cuando habláis de objetivos de los 60' a mi con 43 ya me parece lejano, tengo cierta curiosidad sobre su diseño a la que soy incapaz de comprender cómo demonios eran capaces de diseñar, calcular con esa tremenda precisión sin ayudas tecnológicas como hoy en día se disponen, autocad, simuladores de curvas y procesos matemáticos que antaño se hacían a mano. Sin lugar a duda todos esos ingenieros y técnicos tienen mi más absoluto respeto y admiración. A igual que toda vuestra experiencia que sin esta magnífica tecnología llamada internet no se podría expandir ni compartir.
Y dicho eso, mis padres con 70 apenas se defienden con los ordenadores, mientras algunos de vosotros no solo lo hacéis estupendamente, si no que además habéis sido capaces de readaptaros a la tecnología, aprender a usar cámaras y digitales y más aún, procesar raw. Y después de todo eso aún nos dais clases magistrales de objetivos.
Mi comentario no fue para desanimar a nadie, si no más bien algo que yo quisiera experimentar algún día con mis amigos....poder disfrutar de un hobby y seguir discutiendo mucho más allá de una jubilación.
Mis disculpas si alguien se sintió ofendido.
-
Pos eso...todos los objetivos son güenos a diafragmas medios, salvo poquísimas excepciones. Las diferencias las notamos ahora ampliando en el ordenata a niveles altísimos...justo como se hacía antes en los tests serios: ampliando los negativos disparados, procesados y ampliados en las mismas condiciones, a tamaños lo suficientemente grandes para ver bien las diferencias. Observar unas diapos a simple vista no es garantía de nada, y mucho menos entre sistemas equivalentes de alta calidad como éstos...
Y en los asilos èstos, seguro que hay màs de un abuelete fotógrafo que se escojonaría hasta el coma por la risa que le produciría el hablarles de la "alta calidad" de los trioplanes y otros Meyer a plena abertura, el "bokeh" que producen y los precios que alcanzan actualmente... :cunao :cunao :cunao
-
No hay malos objetivos, solo malos fotógrafos
-
Pos eso...todos los objetivos son güenos a diafragmas medios, salvo poquísimas excepciones. Las diferencias las notamos ahora ampliando en el ordenata a niveles altísimos...justo como se hacía antes en los tests serios: ampliando los negativos disparados, procesados y ampliados en las mismas condiciones, a tamaños lo suficientemente grandes para ver bien las diferencias. Observar unas diapos a simple vista no es garantía de nada, y mucho menos entre sistemas equivalentes de alta calidad como éstos...
Y en los asilos èstos, seguro que hay màs de un abuelete fotógrafo que se escojonaría hasta el coma por la risa que le produciría el hablarles de la "alta calidad" de los trioplanes y otros Meyer a plena abertura, el "bokeh" que producen y los precios que alcanzan actualmente... :cunao :cunao :cunao
Hola Anskario y todos:
Nadie ha dicho que el fotógrafo experto examinara las diapositivas a simple vista, seguramente o las proyectó con un buen proyector o con la ampliadora, o las examinó con por ejemplo un microscopio a 50 aumentos.
Sobre los Meyer Trioplan, son un sistema de tres lentes que se conocían como "Cooke" o nombre similar y yo había positivado fotos de un amigo que usaba un Cooke en una cámara de enfoque no telemétrico, y los resultados eran buenos.
Además hay que recordar que las cámaras fotográficas eran caras, muy caras y el procesado fotográfico también.
Que usemos un Meyer Triolplan o un Domiplan de Praktica, o como yo Aplanáticos (Rectolineales) diseñados en 1866 es porque nos gusta experimentar, pero si por ejemplo yo he de fotografiar para foto documental, por lo menos usaré un Pentacon (es un Planar) para Práktica y si puedo, los Carl Zeiss T * de 80 y 150 mm para Hasselblad.
Publiqué en nuestro foro un hilo con una foto tomada con mi Pentax K 200 D y como objetivo una simple lupa y los resultados fueron inesperadamente buenos: a ver si encuentro el hilo.
Saludos.
-
Hola:
He encontrado el hilo, que comenzó Manolo Portillo.
http://manualens.com/foro/index.php/topic,5779.msg51376.html#msg51376 (http://manualens.com/foro/index.php/topic,5779.msg51376.html#msg51376)
Vemos la foto y mis montajes para usar objetivos antiguos.
Saludos: David.
-
Ostias si llego a saberlo no digo nada :pared, xdd mi intención ni muchísimo menos era la de que nadie se sienta dolido con mi comentario.
Cuando habláis de objetivos de los 60' a mi con 43 ya me parece lejano, tengo cierta curiosidad sobre su diseño a la que soy incapaz de comprender cómo demonios eran capaces de diseñar, calcular con esa tremenda precisión sin ayudas tecnológicas como hoy en día se disponen, autocad, simuladores de curvas y procesos matemáticos que antaño se hacían a mano. Sin lugar a duda todos esos ingenieros y técnicos tienen mi más absoluto respeto y admiración. A igual que toda vuestra experiencia que sin esta magnífica tecnología llamada internet no se podría expandir ni compartir.
Y dicho eso, mis padres con 70 apenas se defienden con los ordenadores, mientras algunos de vosotros no solo lo hacéis estupendamente, si no que además habéis sido capaces de readaptaros a la tecnología, aprender a usar cámaras y digitales y más aún, procesar raw. Y después de todo eso aún nos dais clases magistrales de objetivos.
Mi comentario no fue para desanimar a nadie, si no más bien algo que yo quisiera experimentar algún día con mis amigos....poder disfrutar de un hobby y seguir discutiendo mucho más allá de una jubilación.
Mis disculpas si alguien se sintió ofendido.
Hola Chaly:
No te preocupes por mi: no me he sentido ofendido en ningún momento.
Mirad este enlace de Daniel: hacia 1889 aparecieron los anastigmáticos que resolvieron de una vez para siempre las abarerraciones de los objetivos:
http://www.camarassinfronteras.com/lentes/lentes.html (http://www.camarassinfronteras.com/lentes/lentes.html)
Saludos.
-
Qué bueno! la verdad es que me gusta mucho hacer ese tipo de experiencias utilizando cualquier cacho de vidrio como si fuese un objetivo aunque lo más "decente" que he logrado hacer es esto http://www.pentaxeros.com/forum/index.php?topic=79546.0 (http://www.pentaxeros.com/forum/index.php?topic=79546.0) con mi cuñada de modelo y la lente de un viejo proyector de diapositivas (sin montura, sujetándolo con la mano) :o
-
Seguimos en el patio..
Da por pensar. Aunque qiero a mi zeiss