ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: fito en 13:02:09 del 02 de Diciembre del 2016
-
No soy fumador, ni fundamentalista de la liga antitabaco, tampoco me gusta que me echen el humo en la cara. Solo quiero indagar sobre el aspecto estético o artístico (si es que existe) de estas situaciones desde una mirada fotográfica. Las personas que salen (excepto la foto del coche que es un robado) son compañeros y/o amigos en situaciones cotidianas cuando hemos salido de marcha nocturna.
(https://c4.staticflickr.com/6/5350/30879295131_e9e855ff5f_b.jpg) (https://flic.kr/p/P3GsCc)kDD Encamisados Madrid-2016 (https://flic.kr/p/P3GsCc) by fito mendi (https://www.flickr.com/photos/fitomendi/), en Flickr
Canon L 50/1.2 nFD
(https://c5.staticflickr.com/6/5746/30851031772_9531d671eb_b.jpg) (https://flic.kr/p/P1cAUU)kDD Encamisados Madrid-2016 (https://flic.kr/p/P1cAUU) by fito mendi (https://www.flickr.com/photos/fitomendi/), en Flickr
Canon L 50/1.2 nFD
(https://c6.staticflickr.com/6/5533/11806933373_f31a759e0b_b.jpg) (https://flic.kr/p/iZkBWM)Fumador ante un escaparate. (https://flic.kr/p/iZkBWM) by fito mendi (https://www.flickr.com/photos/fitomendi/), en Flickr
Zuiko OM 50/1.2
(https://c3.staticflickr.com/9/8008/6959839170_62c44c7cb2_b.jpg) (https://flic.kr/p/bB1ZH5)O´rey Tarzán del humos (https://flic.kr/p/bB1ZH5) by fito mendi (https://www.flickr.com/photos/fitomendi/), en Flickr
Nikkor Ais 85/1.4
(https://c6.staticflickr.com/5/4062/4548989837_1245069d18_b.jpg) (https://flic.kr/p/7VYLcg)Prueba de humo del Falcon 1.4/85 mm 4/3 (https://flic.kr/p/7VYLcg) by fito mendi (https://www.flickr.com/photos/fitomendi/), en Flickr
Falcon 85/1.4
-
Me encanta el juego de luces de la primera. Ese 1,2 rinde de maravilla
-
Gracias dormilón. Efectivamente, el canon L nFD es el 1.2 más compacto y completo que conozco porque lo hace todo bien. Con él nunca fallas. No obstante en esta escena también influye mucho la sony A7R.
-
Me gusta mucho el tratado de la luz en las dos primeras, me atraen mucho.
El resto las veo mas "normalitas"
-
Una serie interesante, la última la encuentro muy original aún cuándo parece que estás reflejado en el retrovisor y eso o lo que sea me distrae.
-
La B/N es magnífica.
todas lo son, pero esa y la primera las mejores, para mi.
-
Hace poco tropecé con un libro de Brassai hecho a base fotos versando sobre la lectura: escenas de calle con gente leyendo un libro, el periódico, sentados en un café, en un parque, en el autobús, un kiosco, etc… un libro especial con un argumento potente por cotidiano, introspectivo, pintoresco y universal.
El argumento que has elegido aquí me ha sorprendido gratamente, lo veo con muchas posibilidades, pues resulta social e intimista al mismo tiempo; y creo que merece un trato más en profundidad del que le has dado. Son innegables las cualidades de los objetivos que atesoras, pero en esta ocasión aportan solamente plástica, y nada más. Hay varias fotos que me han gustado pero, si exceptuamos el retrato del fotógrafo de la Nex-7, en todas las demás ha ocurrido que la plástica se ha llevado por delante buena parte del contenido, y lo ha menguado. Impactan más que cuentan, y me da más lástima en las dos primeras fotos. Aún así me gustan, les reconozco un mérito en la observación y en la técnica.
Creo que has rascado sobre un tema que puede dar resultados de calidad, una especie de retrato social, sobre el que merecería la pena trabajar detenidamente. Encontrar un buen tema es complicado, pero tú lo tienes. Enhorabuena.
-
Gracias Ruben por el trabajo que te has tomado y la reflexión sobre las fotos. El debate sobre las plasticidad de las imágenes y su poder evocador o fuerza narrativa para abordar un tema desde la fotografía me interesan. Entiendo que una cosa y la otra las expones no como elementos excluyentes sino como distintas capas que envuelven un buen tema fotográfico que pretenda tratar sobre las relaciones humanas desde el recurso de la fotografía. Mi idea con estas fotos no tenía esa profundidad y con esa perspectiva efectivamente parece una rascadura sobre algo que podría tener bastante potencial sin conseguirlo. En realidad solo pretendía enseñar las dos primeras fotos que se corresponden con un momento de charla y diversión con un grupo de amigos fotógrafos en Madrid. La noche, la casi ausencia de luz y el efecto espectacular del humo que satanizamos como insano pero que está presente siempre, queramos o no, asociado a las relaciones de ocio entre adultos es -si quieres- el tema de esas imágenes sin más pretensiones. Las demás fotos son de archivo y las he añadido porque trataban de una forma o de otra sobre lo mismo. Veo que salvas la foto en blanco y negro porque traspasa la cáscara de los efectos y llega a contar algo ella sola sobre el personaje que se abstrae rodeado de gente. El personaje se llama Eladio, fotógrafo también y amigo. Coincides sin saberlo con otra mucha gente que la eligió como foto del mes y se incluyó en el anuario que publicaba el grupo Los Encamisados. Te agradezco enormemente tu aportación que sin duda no cae en saco roto.
-
Me encantan las dos primeras ( que mariquita, no sabía que que las habías subido ) sobre todo la primera que parezco mas "tipo duro", jajajaja.
La última te la conozco hace mucho y ya sabes que me encanta.
-
Hola Fito,
Disculpa la enorme tardanza en contestar, pero quería comentar algo que dices en tu mensaje anterior, algo para mí inédito: “El debate sobre la plasticidad de las imágenes y su poder evocador o fuerza narrativa…” Eres la primera persona a la que escucho plantear el bokeh como una herramienta para narrar. ¿Querías decir eso? Hasta ahora sólo había oído hablar del desenfoque, y así lo entendía yo también, como una cualidad plástica que aporta textura y volumen, pero lo que tú sugieres va más allá, y le da un calado nuevo. No solamente lo sugieres, porque volviendo a tu serie sobre Córdoba, y mirando a toro pasado, se puede suponer un uso del bokeh con doble intención, trasladando a cierto estado de ensoñación, de recuerdo o de pasado. Todo eso es un suponer, porque lo que cuenta es lo que querías reflejar tú. Pero el doble uso intencional del bokeh sí parece verse más claro después de tu explicación.
-
Me gusta la primera, con esa atmósfera.
Me llama la atención la foto del Zuiko, la veo fuera de foco... cosa que hace que esa foto no acabe de encajar en la serie, pues la otras las veo ´muy bien de foco.
Sobre la foto del fumador con el Nikkor Ais 85mm 1.4, no me gusta que el foco sólo esté en el ojo lejano. La foto tiene fuerza sí, pero creo que esa imagen tendría más fuerza cerrando más el diafragma para lograr que los dos ojos estuvieran a foco... es como si a veces buscáramos más el efecto del bokeh que el sujeto retratado.
La última foto, muy especial. Me encanta.
Un saludo!
-
Hola,
Una serie muy interesante, con una enorme fuerza...
:elputoamo
Las primeras son espectaculares!!!!
Un abrazo.