ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Cámaras de Película => Mensaje iniciado por: fmr en 17:12:54 del 12 de Noviembre del 2016

Título: Olympus Trip 35
Publicado por: fmr en 17:12:54 del 12 de Noviembre del 2016
Hola!

Tengo a mi hermano interesado en estas pequeñas, creo que más por estética que por funcionalidad. ¿Por cuanto se suelen vender? ¿Qué tal es sería para alguien novel en analógico?¿Alternativas?
Me he planteado comprar una pero es un mundo que desconozco y tampoco quiero gastarme mucho dinero en una cámara con una alta probabilidad de acabar sin uso.

Título: Re:Olympus Trip 35
Publicado por: Julianl en 18:27:39 del 12 de Noviembre del 2016
A mi me encanta esta cámara, es sencilla y muy portable así que con frecuencia sale de casa conmigo.
El sistema de enfoque por zonas es algo a lo que te acostumbras con facilidad y con el selector de asa-iso puedes sobre o sub exponer.

Be water my friend...

Título: Re:Olympus Trip 35
Publicado por: Eznado en 19:19:20 del 12 de Noviembre del 2016
Elige una que tenga tapa de objetivo y/o funda de cámara para tener la ¿certeza? de que la célula de selenio ha estado "poco" expuesta a la luz ya que eso mismo que es su función en uso normal (excitarse en presencia de la luz) es lo que a la larga hace que pierda sensibilidad e incluso "desfallezca" definitivamente.

Por lo demás es un "camarón", no necesita batería alguna, tiene buena óptica, buena luminosidad, el enfoque es muy intuitivo, permite compensación de exposición, permite usar filtros con facilidad, acepta parasol y congenia a la perfección con flashes de NG14 y/o con modo AUTO.
Título: Re:Olympus Trip 35
Publicado por: Javier DA en 19:16:46 del 13 de Noviembre del 2016
Es una cámara sencilla y bastante limitada (dos velocidades: 1/40 y 1/200 si no recuerdo mal). Es completamente automática: aunque tenga una posición de diafragma "manual" para flash, el fotómetro de selenio cerrará más el objetivo si detecta que la foto quedaría sobrexpuesta con el diafragma escogido y la velocidad de 1/40. La otra velocidad sola la selecciona en modo Automático cuando hay mucha luz.

El objetivo es muy bueno, pero el enfoque es por escala y tienes que acertar con la distancia. Para infinito no hay problema, pero de cerca es una lotería; hay gente a la que se le da bien, a mí bastante mal.  Personalmente prefiero cámaras AF más modernas que suelen acertar mejor el enfoque o bien cámaras con telémetro. Por lo que he visto en ebay se venden desde 20-30 euros con envío hasta 50-60, normalmente las de precio más bajo sin probar. Te he mandado un privado

javier
Título: Re:Olympus Trip 35
Publicado por: fmr en 11:43:36 del 14 de Noviembre del 2016
Muchas gracias por vuestros comentarios. Parece que es una buena pieza, mi alternativa era buscar una OM10 o similar con su 50 1.8. Me tocará meditar y rebuscar ebay.
Título: Re:Olympus Trip 35
Publicado por: espkype en 13:54:32 del 14 de Noviembre del 2016
¿Te gustan las Petri? Mejoran a la trip que mencionas en un tamaño similar, y con buen enfoque y todo. Hasta me parecen mejores que las Rollei 35

https://www.cameraquest.com/petri35.htm (https://www.cameraquest.com/petri35.htm)
Título: Re:Olympus Trip 35
Publicado por: area51delcorazon en 21:56:54 del 14 de Noviembre del 2016
¿Te gustan las Petri? Mejoran a la trip que mencionas en un tamaño similar, y con buen enfoque y todo. Hasta me parecen mejores que las Rollei 35

https://www.cameraquest.com/petri35.htm (https://www.cameraquest.com/petri35.htm)

La Petri Color 35 es una máquina preciosa a la que le tengo echado el ojo desde hace algún tiempo, pero juega en otra liga totalmente distinta. Como ya han dicho en un mensaje anterior la Trip se puede conseguir bastante barata (25€ me costó mi segunda unidad), mientras que la Petri Color 35 es difícil encontrarla por menos de 150€.
Título: Re:Olympus Trip 35
Publicado por: Eznado en 00:01:52 del 15 de Noviembre del 2016
NO hablamos de lo mismo, entonces, la Trip es pura elegancia y sencillez, calidad de imagen, durabilidad y bajísimo coste de adquisición, todo en uno.
En cambio, si se trata de "empezar a buscar" entonces habría que... "remangarse"
Título: Re:Olympus Trip 35
Publicado por: apuigdelliure en 00:28:04 del 15 de Noviembre del 2016
Yo tengo una y poco a poco se ha ganado su espacio. Hoy por hoy la prefiero a la Spotmatic F que también tengo, por tamaño, por su fotómetro de selenio que no necesita de bateria, por su sistema de enfoque que es de lo más practico que he visto, etc.. Una maravilla de cámara.

Saludos
Título: Re:Olympus Trip 35
Publicado por: anktonio en 11:28:09 del 15 de Noviembre del 2016
Un dato sobre la Olympus Trip 35, de la que se vendieron varios millones de unidades, que quizá no conozcáis: No la fabricó Olympus, es más, ni siquiera estoy seguro que la diseñase.

La Trip 35 fue íntegramente fabricada por Nittoh Kogaku (Komine para los amigos) para Olympus. ¿Que cómo lo sé? Ellos mismos, los de Nittoh, lo contaban (con fotografías) en el apartado historia de su corporación en su propia página web. Han cambiado casi todo el contenido. Allí podían verse lentes y módulos electrónicos de fotografía que han fabricado para cámaras Samsung con licencia Schneider, cámara digitales y módulos optoelectrónicos para terceros, lentes y cámaras para Petri, Mamiya, Ricoh... incluso con su propia marca, Kominar. Una pena que no hiciese una copia de la página, hubiese quedado para la historia, esta información que os comento y mucha más, estaba allí antes de que la retirasen. No es nada extraño, Tamron también fabrica para otros y no es el único, me parece que los japos no se cortan un pelo para fabricarse y pelotearse entre ellos lo que haga falta.

Saludos.
Título: Re:Olympus Trip 35
Publicado por: Eznado en 11:51:27 del 18 de Noviembre del 2016
Claro, ¿por qué no hacerlo...? es sólo cuestión de cumplir las exigencias de calidad originales de la firma que encarga el trabajo y que obviamente da nombre y ostenta la autoría del producto.

Por otro lado no creo que si "Komine" hubiese desarrollado el proyecto "Trip 35" desde cero fuese a "regalarle" (ni siquiera a venderle...) el éxito y el renombre a Olympus sino que ella misma lo habría conservado y explotado económicamente.

Otra "pista" de esa relación comercial (que me ha "salido de ojo" recientemente...) es la siguiente... la Mamiya 6 original, una "folding" de formato medio, se puede encontrar con variaciones de objetivo firmadas como Mamiya-Sekor, como Olympus Zuiko, pero también como Mamiya Kominar...


¡¡¡No me extraña que la siguiente edición de la McKeowns se vaya a ir a CUATRO tomos, tan gordos como la edición vigente...!!!
Título: Re:Olympus Trip 35
Publicado por: Julianl en 15:19:24 del 18 de Noviembre del 2016
Puedes saber al año de fabricación de la cámara retirando el muelle de presión de la película y viendo el símbolo y el número inscritos en el http://www.arransalerno.com/olympus-trip-35-age-explanation/

Be water my friend...