ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: anskario en 11:03:54 del 30 de Septiembre del 2016
-
http://www.dslrmagazine.com/cultura/la-fotografia-no-es-ni-analogica-ni-digital/ (http://www.dslrmagazine.com/cultura/la-fotografia-no-es-ni-analogica-ni-digital/)
-
Discrepo del autor, tengo claro que hay dos modalidades de fotografía, otra cosa es que el resultado del proceso tenga que ser un papel impreso o unos caracteres en pantalla que acaben mostrando la misma escena y que ese resultado pueda incardinarse en una multiplicidad de categorías.
-
Es too much para mí, imposible. ¿Cómo voy a reflexionar si ni siquiera he sido capaz de leérmelo? Lo he intentado, pero no me baja.
Creo que mi afición por la fotografía no tiene nada que ver con las cosas que dice este señor. Es como si me estuvieran hablando en ruso.
Saludos
-
Pues me pasa como a RR. No soy capaz a leer más de 2 párrafos. Nada más empezar me resulta pedante y pretencioso. Que no digo que lo sea. Pero oye, yo nunca he tenido ningún problema en dejar una lectura cuando no me gusta como empieza. Igual con la fotografía.
Y ya estoy hasta los cataplines de que se hable de lo inadecuado de llamar fotografía analógica a la fotografía química. A partir de ahora para mi es fotografía analógica. A tomar por culo ya, tanta gilipollez.
Enviado por tapatalk
-
Venga, haced el esfuerzo de leerlo, no hay prisa, puede ser en el retrete mientras cuesta que salga el asunto, en el metro, tren o bus... El importante, el último párrafo...
-
Pues a mi me ha parecido medianamente interesante. Me gustaría apuntar una conclusión que me parece latente, aunque no acaba de hacerla explicita: Plantear la fotografía en base a dualidades es algo falso y reduccionista.
Por lo demás me da la impresion de que algunas de las críticas que se le hacen aqui al articulo no corresponden a lo que al menos yo he leido en el... tal vez es que no lo he leido bien.
Como ultimo apunte me gustaria añadir que creo que hablamos demasiado del cómo -digital o no, cacharreria diversa...- y muy poco del qué -la fotografia-, aunque supongo que es una critica poco justificada en un foro que trata sobre objetivos como tema principal: si quiero hablar de fotografia en vez de sobre cacharros lo mejor seria que fuera a un foro sobre fotografia y no a uno sobre cacharros, pero esa es una mas de mis contradicciones :)
-
Pues yo no se por que el artículo genera rechazo, simplemente no lo entiendo, parece que cuesta hablar de la fotografía como concepto como ese arte, ese medio de transmisión, de contar cosas, de dejar un legado o simplemente deleitar la vista.. Al fin y al cabo a veces se dice, la fotografía no es una forma de vida es una filosofía..
-
¡Qué diría Cartier Bresson! :meparto
-
si quiero hablar de fotografia en vez de sobre cacharros lo mejor seria que fuera a un foro sobre fotografia y no a uno sobre cacharros, pero esa es una mas de mis contradicciones :)
¿Un foro de fotografía donde no se habla de cacharros? Suena maravilloso. No sabía que existieran foros así. Si conoces alguno, por favor házmelo saber y te estaría muy agradecido.
Saludos.
-
No digo que exista. De hecho tampoco lo he buscado! ;)
-
Joe, seré un bicho raro.... A mi me ha gustado... Siempre estamos hablando de cacharros y a veces de técnica y casi nunca de reflexiones/visiones personales.
Como analogía a los foros de fotografía (sin ganas de ofender a nadie :)) una "típica" conversación entre pintores foreros:
Sr X: ¡vaya sr. P! Vaya cuadro más raro. Cómo la has hecho?
Sr P: he usado un pincel de cedro, con cerdas de crin de caballo.
Sr X: ya decía yo que esos trazos estaban muy nítidos! Oye y sobre qué soporte?
Sr P: lienzo sobre un bastidor de roble.
Sr X: pedazo de soporte. Así cualquiera. Oye lo que no acabo de ver es... Qué coño has pintado? Qué no lo veo macho.
Sr. P: mira esto es un caballo y esto es una persona y esto...
Sr X: pero que me estás diciendo hombre!! Ni de coña! A mi los caballos me gustan bien nítidos. Seguro que tu lienzo se movió mientras pintabas
Sr P: no hombre!! Representa un bombardeo en Gernika durante....
Sr X: nada nada. Lo que te queda por aprender... Pero tu sigue ehh
--------
Vamos que sin que haya gente que se replantee las cosas, la sociedad, arte, tecnología no avanzan. Pero, como todo, es una opinión personal :)
Un abrazo a todos y gracias por compartirlo Óscar!!
-
Venga, haced el esfuerzo de leerlo, no hay prisa, puede ser en el retrete mientras cuesta que salga el asunto, en el metro, tren o bus... El importante, el último párrafo...
Pues ahí le has dado. Será mi próxima lectura de retrete.
Enviado por tapatalk
-
Pues ahí le has dado. Será mi próxima lectura de retrete.
Enviado por tapatalk
creia que lo mejor era Cervantes la etiqueta del champú...
-
Ya dije que el artículo no era de mi cuerda, pero su autor, Fernando Puche, tiene una acreditada trayectoria como fotógrafo y escritor, y aún suponiendo que alguno de los foreros aquí presentes tuviera una trayectoria más sólida que la suya (lo cual es mucho suponer), creo que ello no exime de juzgarle con el mayor respeto.
Saludos.
-
creia que lo mejor era Cervantes la etiqueta del champú...
La etiqueta del champú es lectura de compromiso, cuando la urgencia intestinal y/o la distancia a mejores textos es tal que no es aconsejable replantear el asalto al trono. Y el Quijote ya me acompañó en su día en innumerables contiendas. Aprovecho para saludaros desde el mismo campo de batalla.
Enviado por tapatalk
-
La etiqueta del champú es lectura de compromiso, cuando la urgencia intestinal y/o la distancia a mejores textos es tal que no es aconsejable replantear el asalto al trono. Y el Quijote ya me acompañó en su día en innumerables contiendas. Aprovecho para saludaros desde el mismo campo de batalla.
Enviado por tapatalk
:mepartoBuen campo de batalla ese...que bien traido lo de "batalla"aveces lo es :-D
-
Por si queréis conocer una miaja más a Fernando Puche...
https://youtu.be/92l2rvEB1Q8
-
El tío este se rie de su sombra y lo que un día defiende al otro claudica, y le da lo mismo lo que piensen los demás.
Si no lo lees así y piensas en algo profundo es fácil que no entiendas nada de lo que escribe.
En dslrmagazine ha estado escribiendo años y no tenía desperdicio.
En cierto modo me recordaba al Reverte...
-
El tío este se rie de su sombra y lo que un día defiende al otro claudica
Eso sí es cierto..
-
Bueno, y que?
-
Unas preguntas por simple curiosidad. Estos cursos/conferencias... ¿quién los paga, los asistentes o alguna compañía para publicitarse? ¿los alumnos o asistentes son profesionales, estudiantes, aficionados...?
Enviado por tapatalk
-
En este caso de "Un año de fotografía" era un curso general de fotografía, presencial y por la web, gratuíto y financiado por la extinta? Caja de Ahorros del Mediterráneo. El proyecto lo sacaron adelante el fotógrafo José Benito Ruiz y unos pocos colaboradores, ayudados por especialistas invitados en determinados campos de la fotografía, que impartían una clase magistral. Fernando Puche fue uno de ellos. Cada sesión se completaba con videos demostrativos, un apartado dedicado a la fotografía clásica y los grandes maestros y una tertulia o debate, no siempre. El propio José Benito explica la estructura del curso en la primera sesión. Todas estas sesiones, 41 ó 42, están accesibles en Youtube buscando por Un año de Fotografía sesión...
-
En este caso de "Un año de fotografía" era un curso general de fotografía, presencial y por la web, gratuíto y financiado por la extinta? Caja de Ahorros del Mediterráneo. El proyecto lo sacaron adelante el fotógrafo José Benito Ruiz y unos pocos colaboradores, ayudados por especialistas invitados en determinados campos de la fotografía, que impartían una clase magistral. Fernando Puche fue uno de ellos. Cada sesión se completaba con videos demostrativos, un apartado dedicado a la fotografía clásica y los grandes maestros y una tertulia o debate, no siempre. El propio José Benito explica la estructura del curso en la primera sesión. Todas estas sesiones, 41 ó 42, están accesibles en Youtube buscando por Un año de Fotografía sesión...
Una lástima lo que ha pasado con las Cajas y su Obra Social. En el terreno de la música se ha notado mucho el cambio. Había orquestas, bandas y ciclos de conciertos que pendían de un hilo entonces, pero se celebraban. Las condiciones eran bastante precarias pero como digo había cierta actividad. Se acabó.
La verdad que se ve que hay pasta en ese curso. Y me preguntaba quienes estarían dispuestos a pagar una buena suma por asistir. Ahora lo veo más lógico.
Enviado por tapatalk
-
Y se fue al garete el Fotocam, el concurso de fotografía de naturaleza con las bases más estrictas de todos y uno de los diez de más prestigio en el mundo.
-
Creo que el artículo abre un debate en falso, para luego argumentar algo distinto. Fotografía digital vs fotografía analógica-química-clásica (o como se quiera llamar) se refiere a medios distintos de consecución de imágenes, no a las imágenes en sí. En el artículo presenta varias dicotomías según la imagen obtenida, no el medio, ya que considera que la forma de obtener esas fotografías no es lo importante.
Hasta aquí, de acuerdo. Lo importante son las fotografías, incluso la intención, mucho más que la técnica. Pero la técnica tiene su importancia. Y la fotografía digital permite a la mayoría de aficionados como yo hacer cosas con las imágenes que capto con la cámara que me resultarían imposibles de conseguir en la época en la que no había cámaras digitales y programas de revelado y/o procesado.
Por supuesto que hay fotografía digital, como hay pintura al óleo, o a la acuarela, o a las ceras. Aunque lo importante sea la pintura. O la fotografía.
Un saludo.
-
Que nos gusta catalogarnos y diferenciarnos. No podemos simplemente disfrutar del resultado y del proceso, siempre hay que buscarle tres pies al gato.
-
Diana Salmori, en plena línea de flotación. Toda la argumentación anterior del artículo, fotografía estática y dinámica, etc., el rollo primero,es para que nos demos cuenta de lo absurdo de complicar las cosas, esa manía que tenemos de discutir sobre el sexo de los ángeles y categorizar las cosas en vez de hablar sobre lo esencial. Al final, lo importante y lo que perdura es la imágen, no la herramienta.
-
Mal vamos desde el momento en el que hay personas que se llaman a sí mismos "canonistas" o "loqueseaistas". Yo intento hace años ser fotógrafo y todavía no lo he conseguido.
-
En mi caso no intento ser fotógrafo. Me importa un bledo como la gente llama a lo que hace o como se hace llamar a si misma. Tampoco salgo a hacer Fotografía. Salgo y la cámara o cámaras me acompañan, a no ser que lleve otra cosa como un instrumento, carpetas, bolsas o lo que sea. No tengo ninguna motivación por llegar a un nivel artístico, ni busco mi propio camino en la fotografía. Yo uso la fotografía como entretenimiento. Cada uno...
Enviado por tapatalk