ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: Petzval 1840 en 19:44:25 del 06 de Agosto del 2016

Título: ¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: Petzval 1840 en 19:44:25 del 06 de Agosto del 2016
Hola:

Llevo unos años difíciles  desde 2009 y he descuidado mis objetivos.

Hoy he revisado mi colección desde hace varios años y la mayor parte de ellos están atacados por hongos, incluso los de Hasselblad.

No puedo pagar el precio de "estabilizar" la invasión, pues tengo muchos objetivos y os ruego un método para estabilizar el daño.

No sé si encerrándolos en una caja hermética, con algún producto químico que no atacase el metal ni el bálsamo del Canadá que une las lentes, podría hacer algo.

En casa tengo alcohol isopropílico, que es tóxico, per0 creo que dañaría el bálsamo del Canadá...

Saludos y gracias por anticipado:

David (Petzval 1840).

Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: anskario en 21:17:40 del 06 de Agosto del 2016
Baños de luz ultravioleta hasta que puedas desmontar y limpiar...algunos compañeros usan lámparas de secado de uñas postizas. Y compra unos deshumificadores para tu casa, en la costa hay demasiada humedad.
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: juanmadealbox en 21:35:13 del 06 de Agosto del 2016
Sosa pura o cloruro de calcio son unos buenos desecantes..  Para matarlos nada como lo que dice Oscar..
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: Petzval 1840 en 21:41:58 del 06 de Agosto del 2016
Hola Anskario y todos:

Gracias por el consejo.

He echado mano del alcohol isopropílico o isopropanol cuya ficha de seguridad vemos:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/501a600/nspn0554.pdf (http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/501a600/nspn0554.pdf)

Según había leído, 250 gramos, bebidos, provocan la muerte de un adulto.

He metido los objetivos infectados en bolsas herméticas y he introducido una cantidad mínima de este alcohol tóxico (una mini-cámara de gas), con la esperanza de que frene la invasión.

He separado los pocos objetivos sanos y de momento voy a "gasear" a todos los objetivos enfermos.

Ha sido un gran golpe a mi moral, a mis 56 años, pues confiaba poderlos vender en mi vejez, si no me muero antes, pero todo al garete.

Saludos.



Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: CesarEnric en 23:37:51 del 06 de Agosto del 2016
No te desanimes, chaval, que todo tiene arreglo. En el fondo de un capazo como este pongo papel de aluminio, los objetivos sin tapas, encima del todo, el secauñas que te comentaba Óscar, y lo tapo todo con un trapo grueso y negro, un saco para cambiar chasis, que siendo algo rígido permite algo de ventilación.  Lo puedes dejar cuantos más días, mejor, pero no lo tengas mucho rato encendido para que no se caliente en exceso. También y más barato, sacar todo el capazo al sol, aunque ahí sí que se calientan. El alcohol isopropílico es lo que llevan las toallitas limpia gafas, con las que puedes limpiar los objetivos y los sensores, pero lo primero es el baño de rayos uv. En el fondo del capazo metería también todo lo que hubiese estado en contacto con el objetivo infectado, tapas, filtros, parasoles y cámaras si fuera el caso. También sirve para aclarar los objetivos toriados. Y para dar la bienvenida a todos los nuevos objetivos usados, que pasarán por el capazo antes de ir a la bolsa.

(http://thumbs3.ebaystatic.com/d/l225/m/mt8jnc0dDSo5H17-7ZLl-jA.jpghttp://thumbs3.ebaystatic.com/d/l225/m/mt8jnc0dDSo5H17-7ZLl-jA.jpg)

(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41luv7dI1JL.jpg)
 (https://www.amazon.es/L%C3%A1mpara-secadora-u%C3%B1as-para-manicura/dp/B00HXDU8V8)
(https://www.puntojardin.com/937-large_default/capazo-plastgris-agric40ln3.jpg)
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: anskario en 23:40:47 del 06 de Agosto del 2016
Éste es mi Cèsar...concretando, sí señor  :aplausos :aplausos :aplausos
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: muñoz en 08:20:21 del 07 de Agosto del 2016
Donde tengas guardados los objetivos, deja un bote-recipiente abierto con arroz; y lo cambias cada 15 días.No hace falta que sea muy grande, con 40 gramos de arroz es suficiente.Ya veras como absorbe la humedad, y por ende, los problemas de los hongos.
Pd: También valen bolsitas de tela con arroz.Les metes el arroz a las bolsas de tela, y las cierras con hilo o lo que tengas a mano.
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: Petzval 1840 en 12:11:38 del 07 de Agosto del 2016
Hola a todos:

Ayer precisamente me dieron tres bolsas grandes de sillica gel, de unos 250 cm3 cada una, que vinieron dentro de unas cajas de material electrónico para el trabajo.

Yo creía que los UV no podían penetral el cristal, pero entonces, ¿Para qué se usan filtros UV? No lo había pensado.

Creo que de momento voy a poner algunos al sol enfocados a la distancia más corta para evitar el efecto lupa.

Gracias y saludos: David.

Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: juanmadealbox en 12:23:35 del 07 de Agosto del 2016
Los uv claro que pueden penetrar el cristal, no lo harían si fueran de otros materiales..  La radiación uv atraviesa hasta el plástico trasparente..  La utilidad de los uv por ejemplo es en cámaras como la leica m8 que no tiene filtro infrarrojo y los negros se volvían morados.. Pues al poner el filtro uv eso desaparecía
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: anskario en 14:49:39 del 07 de Agosto del 2016
Hablo de memoria pero creo recordar que los que se filtran bastante por el cristal, la capa de ozono y el agua, son los uv C, los más nocivos. Piensa que, si no pasaran el cristal, los A y B, nunca habría hecho falta colocar filtros uv y skylight...las lentes de los objetivos los filtrarían y no aparecerían brumas y dominantes azuladas en la película, bajo ciertas condiciones.
Plantéate los deshumificadores para casa; te lo agradecerán también la ropa, los libros, electrodomésticos...
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: Petzval 1840 en 15:23:33 del 07 de Agosto del 2016
Hola compañeros:

Ante todo gracias.

Los objetivos llevan unas cuatro horas dirigidos hacia el sol y los voy encarando: ya me diréis cúantas horas necesitan al sol del verano, pero voy a pedir una lámpara de UV para esterilización o ver el aparato secador de uñas.

Mañana pediré al laboratorio un poco de formalaldehido (formol) para gasear los objetivos en una caja o bolsa hermética.

Espero que los objetivos gaseados con alcohol isopropílico ya tendrán los hongos muertos, pero ahora viene lo más difícil que es desmontarlos y limpiarlos.

He actádo tarde  :pared, pero más vale tarde que nunca.

(http://i35.servimg.com/u/f35/13/00/19/36/img_2610.jpg) (http://www.servimg.com/view/13001936/2476)

Saludos. David.
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: Petzval 1840 en 15:28:29 del 07 de Agosto del 2016
Hola de nuevo:

Vemos que entre los infectados hay los tres de Hasselblad. el 40, el 80 y el 150 :( :( :(

Saludos:

(http://i35.servimg.com/u/f35/13/00/19/36/img_2611.jpg) (http://www.servimg.com/view/13001936/2477)
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: anskario en 16:24:01 del 07 de Agosto del 2016
Ojo con el formol, formaldehído, puede atacar algunos plásticos, gomas y pegamentos...
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: leonardo en 20:00:05 del 07 de Agosto del 2016
Hola :
Perdonad mi ignorancia , pero... las lentes sin recubrimiento cogen hongos ?
O estos solo afectan al recubrimiento ?

saludos
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: juanmadealbox en 20:04:36 del 07 de Agosto del 2016
Los hongos no tienen por qué alimentarse de los recubrimientos, generalmente es de polvo y suciedad.. 
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: anskario en 16:29:24 del 08 de Agosto del 2016
Pero al hacerlo, por los ácidos que segregan, pueden dañar los recubrimientos y los vidrios blandos, y se alimentan del cemento de unión de los grupos de lentes, el bálsamo de Canadá y otros...
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: Petzval 1840 en 18:14:19 del 08 de Agosto del 2016
Hola a todos:

Un poco de optimismo no viene mal: en los objetivos expuestos al sol, ha desaparecido algunas de las tiṕicas formaciones de hongos en forma de árbol. :si. Debo deciros que estos objetivos estuvieron unas cinco horas al sol y los iba encarando al sol frecuentemente, por los que los hongos debieron sufrir un buen ataque de rayos UV.

En los objetivos gaseados con alchohol isopropítico, no han desaparecido estas formas arbóreas, pero seguro que están muertas pues este producto es tòxico y por lo menos habré parado la invasión.

Anskario: sigo tu prudente consejo y descarto el formol o formaldehido.

Saludos y gracias: David.
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: Petzval 1840 en 16:23:52 del 01 de Octubre del 2016
Hola:

Al final he escogido la opción más lógica y he enviado a reparar al taller  los objetivos que más me interesaban.

Algunos no tenían remedio y no se han reparado, pero tampoco me los han cobrado, como el Tamron SP 60-300 mm :-[, pero algunos que tenían un aspecto pésimo, han sido restaurados y a precios muy buenos, por ejemplo el Tamron SP 28-80 mm, a unos 30 euros, pero he de decir que me hacen precios de amigo.

Se puede decir que de promedio, el precio me sale a unos 30 euros, como los Pentax bayoneta K de 28 y 35 mm.

Ayer estuve en Mediamark de Gerona y mientras mi esposa compraba sus cosas, yo chafardeaba la sección de fotografía: me llamó la atención un Pentax K nuevo, 50 mm, 1,8 a 180 euros, lo que para mi es una locura.

Visto la cotización de la chararra plástica actual como el objetivo anterior, os pregunto si dentro de mis posibilidades, vale la pena ir restaurando Takumars, Pentax y otros clásicos a 30 € unidad.

Saludos.
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: A.Vuelo en 17:37:43 del 01 de Octubre del 2016
   
(...) Visto la cotización de la chararra plástica actual como el objetivo anterior, os pregunto si dentro de mis posibilidades, vale la pena ir restaurando Takumars, Pentax y otros clásicos a 30 € unidad.

Seguro que sí!

(Gràcies, David. He tomado nota de su teléfono, y más adelante les llevaré algún objetivo majo, que tengo por reparar.)

Salut!
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: Veron en 17:59:07 del 01 de Octubre del 2016
Hola, de si merece la pena o no dependerá de como lo veas tú, pero ese precio de amigo que te hacen está mas que apañado. Ya quisiera yo encontrar en Zaragoza precios semejantes. Saludos
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: fmr en 19:06:50 del 01 de Octubre del 2016
Claro que merece la pena. Y respecto a ese Tamrom, seguro que le das salida, suele estar bien cotizado incluso en ese estado.
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: juanmadealbox en 21:24:54 del 01 de Octubre del 2016
Yo no me lo pensaba, piensa que cada unidad es única..  Son una especie de legado y son parte de nuestra historia..
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: Petzval 1840 en 21:53:38 del 01 de Octubre del 2016
Hola compañeros:

Respondo a vuestras respuestas, valga la redundancia:

No soy un especulador y llevo coleccionando objetivos desde el 1982: sólo quiero que si las cosas me viniesen mal poder rescatar el dinero que invertí.

Uno de los objetivos salvados de la ruina es un Heligon Rodenstock 50 mm, f: 1,9, de rosca M 42 yo no sé el dinero que pagué hace 35 años por él, pero creo que pagar 30 euros por salvarlo de la ruina no es tirar el dinero, pues ¿Cuánto vale hoy?

En 1986 tomé con él un reportaje con una Pentax Spotmatic para una revista francesa de ferrocarriles.

Otro de los objetivos rescatados del desastre es un Súper Takumar M 42 35 mm, y un Pentax k 40-80 mm de lentes de vidrio y no de plástico.

Creo que es caso de necesidad podría vender estos objetivos por lo menos por el precio de la reparación -30 euros-

El objetivo que no me han reparado pues está muy mal, es el 60-300 mm Tamron SP, que he encontrado en un comercio de confianza por 180 € negociables: o sea, lo que pagué hace 25 años por el que ahora está inútil. Tengo aplicaciones para este Tamron: os pido vuestra opinión sobre si vale la pena comprarlo y os recuerdo que yo no especulo: uso los objetivos y sólo espero que si las cosas me fuesen mal, recuperar una parte o todo el dinero invertido.

Saludos. Petzval 1840,
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: espkype en 23:49:41 del 01 de Octubre del 2016
El fairy con agua caliente es excelente frotando suavemente con los dedos. Lo quita todo. Y los restos de agua y el toque final los das
con etanol al 99,5% y bastoncillos de algodón. Pero no cualquieras, hay un os gordos y suaves muy blanditos. La acetona pura también es excelente pero peligrosa con la pintura y el plástico.

Luego, es bueno mantener las lentes en un recipiente hermético con desecantes. Yo uso un cacharro que absorbe la humedad y cuando está saturado unas bolitas lo indican poniéndose rosas, entonces se enchufa una hora a la corriente. también es bueno darles baños UV regularmente, yo acabo de encargar esto, que emite en 380nm:

https://www.amazon.co.jp/gp/aw/d/B006G5PDVO/ref=mp_s_a_1_16?__mk_ja_JP=%E3%82%AB%E3%82%BF%E3%82%AB%E3%83%8A&qid=1475358500&sr=8-16&pi=SL75_QL70&keywords=%E3%83%96%E3%83%A9%E3%83%83%E3%82%AF%E3%83%A9%E3%82%A4%E3%83%88 (https://www.amazon.co.jp/gp/aw/d/B006G5PDVO/ref=mp_s_a_1_16?__mk_ja_JP=%E3%82%AB%E3%82%BF%E3%82%AB%E3%83%8A&qid=1475358500&sr=8-16&pi=SL75_QL70&keywords=%E3%83%96%E3%83%A9%E3%83%83%E3%82%AF%E3%83%A9%E3%82%A4%E3%83%88)

PELIGRO!!!!! EL SOL NO ES BUENO. Puedes recalentar el objetivo por dentro, dañar los lubricantes internos, haciendo que se evaporen y armen algo más por dentro ((a mi me pasó)
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: lensreporter en 21:24:29 del 02 de Octubre del 2016
Cuando hay hongos en medio (no demasiados, porque esto ya no tiene mucha solucion) los mando a un gran amigo y artista en el tema reparacion (Carlos - Tecnifoto.es - Pontevedra - empresa familiar), por poco dinero me los deja como nuevos y sobre todo hace un tratamiento especial de los cristales afectados (tema importante para el futuro que no vuelvan los bichos!) - si mando varios, digamos +-5, me cobra unos 200€ (cada uno +-40). Si se trataria de material barato, pues si, intentaria solucionarlo con rayos UV etc. - un saludo!
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: Petzval 1840 en 14:07:29 del 26 de Diciembre del 2016
Hola:

Hoy es festivo aquí y me he dedicado a limpiar las fundas, tapas, correas, etc de material sintético (plástico, etc) infectadas también por hongos.

Simplemente he cogido un barreño, lo he llenado de agua con una cantidad prudente de lejía doméstica (hipoclorito) para no desteñir, y algo de lavavajillas.

He hecho una buena limpieza, que supongo que habrá exterminado los hongos y los he puesto a secar sobre una toalla encima del coche, al sol y cuando ha sido posible, los he colgado en el tendedero.

Este viernes he recibido reparados los dos objetivos de Hasselblad, Zeiss T*,  Planar 80 mm y Sonnar 150 mm además del Tamron SP 17 mm que en una cámara con sensor FF abarca 105º con perpectiva recta.

Ya os pasaré fotos tomadas con estos objetivos.

Saludos.
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: odon96 en 21:56:58 del 26 de Diciembre del 2016

Luego, es bueno mantener las lentes en un recipiente hermético con desecantes. Yo uso un cacharro que absorbe la humedad y cuando está saturado unas bolitas lo indican poniéndose rosas, entonces se enchufa una hora a la corriente. también es bueno darles baños UV regularmente, yo acabo de encargar esto, que emite en 380nm:

https://www.amazon.co.jp/gp/aw/d/B006G5PDVO/ref=mp_s_a_1_16?__mk_ja_JP=%E3%82%AB%E3%82%BF%E3%82%AB%E3%83%8A&qid=1475358500&sr=8-16&pi=SL75_QL70&keywords=%E3%83%96%E3%83%A9%E3%83%83%E3%82%AF%E3%83%A9%E3%82%A4%E3%83%88 (https://www.amazon.co.jp/gp/aw/d/B006G5PDVO/ref=mp_s_a_1_16?__mk_ja_JP=%E3%82%AB%E3%82%BF%E3%82%AB%E3%83%8A&qid=1475358500&sr=8-16&pi=SL75_QL70&keywords=%E3%83%96%E3%83%A9%E3%83%83%E3%82%AF%E3%83%A9%E3%82%A4%E3%83%88)


No conocía yo esas bombillas (¿de luz negra, he podido leer por ahí también?). Parecen una opción cómoda y económica. ¿Servirían como prevención para la aparición de hongos (o para que no se reproduzcan/crezcan)? ¿Y cómo habría de usarse? X minutos/horas bajo ella, por ambos lados, diafragma abierto o cerrado... La verdad es que nunca me lo había planteado, pero como digo, parece cómodo y sencillo.

¿Necesitan tener alguna característica especial estas bombillas?

Muchas gracias por el aporte.

Un saludo.
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: juanmadealbox en 22:04:26 del 26 de Diciembre del 2016
Una cosa, yo lo quiero explicar por si puede ser un mito urbano lo de la luz uv para los hongos, en Microbiologia el profesor nos dice que podemos esterilizar algo con luz uv pero que en el momento en que haya algo de vidrio la luz uv no pasa, sabéis algo sobre eso?
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: odon96 en 22:06:59 del 26 de Diciembre del 2016
Ein?
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: odon96 en 22:13:43 del 26 de Diciembre del 2016
Quiero decir, entonces los rayos solares no nos quemarían si nos pusiéramos un cristal delante, ¿no?

Supongo que, así, "los rayos uv no atraviesan el vidrio", exactamente no es. Que dependa del tipo de vidrio, del tipo de luz uv, de la "calidad" de la esterilización, ahí ya no entro, pero seguro que la afirmación entrecomillada habría que matizarla.

Digo yo.

Un saludo.
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: juanmadealbox en 22:33:27 del 26 de Diciembre del 2016
Quiero decir, entonces los rayos solares no nos quemarían si nos pusiéramos un cristal delante, ¿no?

Supongo que, así, "los rayos uv no atraviesan el vidrio", exactamente no es. Que dependa del tipo de vidrio, del tipo de luz uv, de la "calidad" de la esterilización, ahí ya no entro, pero seguro que la afirmación entrecomillada habría que matizarla.

Digo yo.

Un saludo.

Por eso lo pregunto por que me parecio muy raro, a lo mejor es un vidrio de laboratorio aunque también me parece raro..
Entonces las gafas de sol no tendrían prácticamente sentido

Edito: he encontrado algo

http://fisicayciencia.blogspot.com.es/2006/07/las-ventanas-transmiten-ultravioleta-y.html?m=1
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: odon96 en 22:39:23 del 26 de Diciembre del 2016
Vale, se referirá a que la radiación uv-c, la más energética (y por lo tanto con mayor capacidad de esterilización) no tiene capacidad de penetración. Sólo se usa como esterilización de superficies. La uv-b tiene mayor capacidad de penetración y bastante energía (es la que nos quema). La uv-a, la de las bombillas, tiene una alta capacidad de penetración, pero no sé si tendrá la suficiente energía como para matar los hongos. En fin, seguiremos investigando y esperando los aportes de otros compañeros.

Un saludo.
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: CesarEnric en 23:23:26 del 26 de Diciembre del 2016
Una cosa, yo lo quiero explicar por si puede ser un mito urbano lo de la luz uv para los hongos, en Microbiologia el profesor nos dice que podemos esterilizar algo con luz uv pero que en el momento en que haya algo de vidrio la luz uv no pasa, sabéis algo sobre eso?

Se referirá a un vidrio como este:

(https://lh3.googleusercontent.com/yNGGSXPbSq5LQsAopVTOprtOBu_iTcmtjcSzygrIWsicfCUd9BRXqyZxDzeAWLVvLj_5dOz1JJrMqvavaDUWdbNb6B9UvVjvJopiGMYpi7RaTLoHpVS6t9XumYr0dkjbw4-6-0_Q3p7uoJVpZUPwr6IxZcQqrt_Iv5dtF3_LhX_QeMotVnbg0mOaPiOnGEJt5EG_N8oY8Q-zJSK00P-7q4wnQjrF9V1OdGBvKTmIo3rWg3ofVQxhuYjm-WboevaiVqtStTUrjg3os8FjDiYCvFXLy9kPV9fLECUOqrxpm6-20yxyclChL6x8KKTDoYc090rFFESfBEEtLhBU3t_o31GQgA0JpNsJbyQphsYMEyYZ1w_5KwvLRC_eRMmtzKvhU47gBUWXEBNtu3A2UWCOgO8-IYY1JqYQI3KTPh9BTbOJmQBcg8L0Ei5vcZbAw6ww9SNFxOpOB3DvU-NLivWHEX_tdhHf4Q7o4QuUllLgMu3yZk_yScOKovr7POmxNF0Gkqm0MUf9Hqeeg1wvf9mHiHoO4OlNTI8KJkTiZf2HLY_60gY8U5Dw7j7jMJqqkf3pJW87C2ltEA6tgy2Up2JQH8pDP1NGV6POtcwWVH589TWTFoReji6g=w387-h688-no)
Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: Petzval 1840 en 21:09:02 del 31 de Diciembre del 2016
Que el 2017 sea por lo menos igual al 2016:

El tema de los ultravioletas y los cristales de los objetivos está lleno de paradojas.

En principio los UV no atraviesan el cristal/vidrio y se usan cristales/vidrios de cuarzo cuando los UV deben atravesarlo, como en las lámparas de UV.

Nací en 1960 y durante todos mis años en fotografía con carretes de película, era indispensable usar filtros contra los UV, marcados "UV" o "Skyligth" (= Luz del cielo), denominados "1A", para evitar que los UV tiñesen nuestras fotos de color azul y en blanco y negro causaran una neblina.

Uno de los objetivos más normales en esos años dorados eran los derivados de los Planar, de seis elementos, como los Pentacon 50 mm f/1,8, o los Takumar, Mamiya, etc de 50, 55 ó 58 mm.

Estamos hablando de seis lentes de vidrio óptico de alta calidad, lo que parece una barrera infranquable para los UV, pero a pesar de todo usábamos filtros contra los UV.

En un libro centenario sobre fotografía de la barcelonesa editorial Gustavo Gili, si no me equivoco, "El Éxito en Fotografía, del Italiano Luís Sassi, el autor recomendaba una combinación de cámara barata, con un objetivo de muy bajo coste comparable a una lupa, pero cuya característica indispensable era una capa de esculina:

https://es.wikipedia.org/wiki/Esculina

Cuya función era eliminar los rayos UV y así evitar "el foco químico" que desenfocaba las fotos por culpa de los rayos UV.

Me  he despertado a las cinco de la madrugada para ir al trabajo y me estoy durmiendo: "mañana hablamos".

Saludos.

Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: Petzval 1840 en 22:10:57 del 31 de Diciembre del 2016
Hola de nuevo:

Cuando era joven, Nikon sacó al mercado un objetivo cuya característica era que montaba ópticas de cuarzo y podía ser atravesado por los rayos UV, lo que significa que los rayos UV no pueden atravesar los objetivos normales

En la publicidad de este objetivo se veían japoneses de esa época, jugando al golf y cuya piel era negra debido a la visión que las películas actuales en BN dan de los rayos UV.

Yo me estoy haciendo un lío, pues hay hechos a favor y en contra sobre si  los UV pueden atravesar un cristal óptico.

En una industria química en la que trabajé, para destruir las dioxinas, compuesto químico extraordinariamente tóxico que se forma como subproducto no deseado, hacían pasar el agua de la depuradora en capa fina que recibía una fuerte cantidad de rayos UV: para entrar en el edificio de los rayos UV era obligatorio ponerse unas gafas de protección de vidrio, normales y corrientes: las de plástico estaban estrictamente prohibidas.

Saludos.



Saludos.

Título: Re:¡Auxilio!: muchos objetivos con hongos.
Publicado por: afotandolaciudad en 15:15:12 del 01 de Enero del 2017
Hola Petzval.

Interesante tema el que comentas. Hubo una temporada en que estuve algo interesado y leí algunas cosas. La verdad que no se plasmó ni en una sola fotografía. Pero si que llegué a comprar un objetivo que parece que sin ser algo especializado tiene aplicación para la fotografía ultravioleta: el-Nikkor 40mm f/4. Es un objetivo de ampliadora que según leí iba bien para macro fotografía en algunas frecuencias del UV.

En este artículo, aunque está en inglés, hay algunas nociones y se hablan de algunos objetivos especiales, aplicaciones y demás.

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Ultraviolet_photography

Enviado por tapatalk