ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: MacArron en 13:28:34 del 31 de Julio del 2016
-
Hola:
Revisando los objetivos que encuentro por casa, que son demasiados ya, encuentro que un par de ellos van lentos en el retorno del diafragma. Esto lo descubrí hace tiempo y los mantuve apartados a la espera de una limpieza en profundidad, desengrase-engrase, etc. Pero resulta que hoy me he dedicado a pensar un poco en el asunto y creo que tal vez no tenga importancia en la práctica. Veamos: si yo disparo, abre diafragma y luego abre y cierra cortinilla del obturador, y el que retorne lentamente me debería dar igual, ¿no?
¿Qué pensáis? Son objetivos de cámaras de película que no voy a hacer pruebas de momento. :)
Saludos.
-
Entiendo que no influye en la fotografía. No te tendría que preocupar en la práctica, como bien dices. Otra cosa es que ese enlentecimiento se deba a la presencia de aceite, por ejemplo, y que éste pueda llegar a alguna lente (que tampoco sé si puede pasar, ojo). Pero a nivel de exposición, lo importante es que abra y el obturador funcione.
Un saludo.
-
Hola:
Revisando los objetivos que encuentro por casa, que son demasiados ya, encuentro que un par de ellos van lentos en el retorno del diafragma. Esto lo descubrí hace tiempo y los mantuve apartados a la espera de una limpieza en profundidad, desengrase-engrase, etc. Pero resulta que hoy me he dedicado a pensar un poco en el asunto y creo que tal vez no tenga importancia en la práctica. Veamos: si yo disparo, abre diafragma y luego abre y cierra cortinilla del obturador, y el que retorne lentamente me debería dar igual, ¿no?
¿Qué pensáis? Son objetivos de cámaras de película que no voy a hacer pruebas de momento. :)
Saludos.
Supongo que se trata en su mayoría de tus objeto m42 o contax yashica. En las SLR el funcionamiento general es mantener el diafragma abierto hasta el momento del disparo cuando cierra a la abertura seleccionada de golpe.
Si sólo son lentos para abrir creo que no hay mucho problema.
Enviado por tapatalk
-
Entiendo que tevrefieres a objetivos en montura nativa y no a un m42 en pk, u otras combinaciones con adaptador, en cuyo caso seria diferente el asunto. En mi humilde opinion el retraso en cierre del diafragma provocaria una sobreexposicion, y el retraso en la apertura a continuacion una subexposicion, o tal vez en este ultimo caso no puesto que solo se abre una vez hecho el disparo...
Todo esto dicho desde mi intuicion desinformada... :)
-
Hola:
Revisando los objetivos que encuentro por casa, que son demasiados ya, encuentro que un par de ellos van lentos en el retorno del diafragma. Esto lo descubrí hace tiempo y los mantuve apartados a la espera de una limpieza en profundidad, desengrase-engrase, etc. Pero resulta que hoy me he dedicado a pensar un poco en el asunto y creo que tal vez no tenga importancia en la práctica. Veamos: si yo disparo, abre diafragma y luego abre y cierra cortinilla del obturador, y el que retorne lentamente me debería dar igual, ¿no?
¿Qué pensáis? Son objetivos de cámaras de película que no voy a hacer pruebas de momento. :)
Saludos.
¡Hola, Javier!
Pienso como tú ... al menos así he disparado con la Spotmatic y algún objetivo artrítico ;-)
Saludos
-
Pongo nombre a los culpables: Pentax :)
Gracias por vuestras respuestas. Lo que voy a hacer es ponerlos en la K20, que no me acordaba de ella (ni de ellos :( )
Os contaré.
-
Insisto. Si cierran rápido y fluido no hay problema en que al abrir regresen más lentos. Es que en tu mensaje inicial dices que "disparo, abre el diafragma... Y retorna con lentitud". Esto me confunde. Al disparar se cierra y el retorno entiendo que es abrir.
Enviado por tapatalk
-
Pero a nivel de exposición, lo importante es que abra y el obturador funcione.
Lo que quiero decir, como indica afotando, es que CIERRE, y el obturador funcione.
Un saludo.
-
Correcto chicos. Error mío. Cuando tiro la foto, el diafragma pasa de abierto a tope a cerrar a la apertura seleccionada. Una vez hecha la foto la leva deja abrir de nuevo el diafragma y, en teoría, debería dar igual que vaya lento, a no ser que quiera tirar una ráfaga... :cunao
-
Y aunque tires en ráfaga tampoco. Piensa que aunque entre disparos no llegue a abrirse del todo (o incluso nada), volverá a cerrar sin problema a la apertura seleccionada. Y eso contando con que la cámara abra el diafragma entre disparos, que no sé si lo hacen o no... Ahora me quedo con la duda. Habrá que probar sin película las cámaras que permitan ráfaga; a ver si también baja el espejo y es posible tener una visión luminosa en el visor de forma entrecortada durante la ráfaga.
Enviado por tapatalk
-
Efectivamente, con la única cámara de película que permite ráfaga que me he traído (estoy de viaje) que es la Nikon f801s, durante el disparo en ráfaga el diafragma se abre y el espejo baja, dando una visión intermitente pero suficiente y muy útil. Esto lo hace tanto en la ráfaga lenta (2fps) como en la rápida (3fps).
En el caso de un diafragma que abre con la suficiente lentitud tendrás una visión intermitente tanto más oscura cuanto más hayas cerrado.
Enviado por tapatalk