ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: ganxo en 22:39:43 del 13 de Junio del 2016

Título: Objetivo pancaque
Publicado por: ganxo en 22:39:43 del 13 de Junio del 2016
He visto los AIS Nikon, el 50 1,8 unos son "normales" y otro es el pancaque, más pequeño. Diferiencia de calidad?
Y eso, que tal los AIS serie E, he leido que hay de todo, alguno se salva de la quema?
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: area51delcorazon en 22:53:03 del 13 de Junio del 2016
He visto los AIS Nikon, el 50 1,8 unos son "normales" y otro es el pancaque, más pequeño. Diferiencia de calidad?
Y eso, que tal los AIS serie E, he leido que hay de todo, alguno se salva de la quema?


El pancake de Nikon es un 45mm (http://www.kenrockwell.com/nikon/45.htm (http://www.kenrockwell.com/nikon/45.htm)), aunque bien es cierto que el 50mm 1.8 Serie E es un poco más pequeño que el AIS/AI normal. Según tengo entendido la diferencia entre el E y el AI/AIS es tan solo en la construcción (el E es plasticoso). Seguro que alguine nos puede iluminar :-)

El 45mm pancake junto a la FM2 es para ponerlo todo perdido de babas:

(http://www.mir.com.my/rb/photography/companies/nikon/nikkoresources/50mmnikkor/Nikon45mmMCLau/mounted5.jpg)
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: ljherrero en 08:42:47 del 17 de Junio del 2016
...Ken Rockwell también tiene un análisis del 50mm f/1,8 Series E (http://www.kenrockwell.com/nikon/50f18E.htm (http://www.kenrockwell.com/nikon/50f18E.htm)). Efectivamente es pequeño (el tercero más corto, detrás de los dos 45mm f/2,8, según http://allphotolenses.com/lenses/item/c_1142.html (http://allphotolenses.com/lenses/item/c_1142.html)).

Con independencia del tamaño hay que decir que el Series E es mucho mejor objetivo (aunque sea muy anterior -1979-1985-, tenga esa apariencia de mucho plástico y no se llame Nikkor), que los Nikkor de 45mm f/2,8 (2001-2006); el Series E tiene 6 elementos en 5 grupos, mientras que los Nikkor de 45mm son una versión del antiguo Tessar (4 elementos en 3 grupos); además de que el Series E es 1,8 por 2,8 en el Nikkor 45mm. Del series E también hay dos versiones, la primera todo plástico negro, la segunda con un anillo intermedio de aluminio (y ligeramente más largo); la fórmula óptica es idéntica en ambos (e igual a los Nikkor 50mm f/1,8 AiS) y de resultados más que acepatables para un 50mm f/1,8 estándar.

Sin ser exactamente "pancake" estoy contento con los resultdos del Olympus Pen F 38mm f/1,8 (en cuanto a tamaño, el adaptador de Olympus Pen F a Nex E es muy similar a un adaptador de telemétrica M39, queda un conjunto muy recogido en la Sony A7); lástima que el viñeteo sea apreciable. http://manualens.com/foro/index.php/topic,21640.0.html (http://manualens.com/foro/index.php/topic,21640.0.html)

Saludos
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: ganxo en 21:01:24 del 18 de Junio del 2016
Muchas gracias por la explicación
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: fito en 17:42:08 del 19 de Junio del 2016
Existe otro pancake de nikon y es el Nikkor 45/2.8 GN

http://www.mir.com.my/rb/photography/companies/nikon/nikkoresources/special/GN45mm.htm (http://www.mir.com.my/rb/photography/companies/nikon/nikkoresources/special/GN45mm.htm)




Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: ljherrero en 18:00:38 del 19 de Junio del 2016
Existe otro pancake de nikon y es el Nikkor 45/2.8 GN

[url]http://www.mir.com.my/rb/photography/companies/nikon/nikkoresources/special/GN45mm.htm[/url] ([url]http://www.mir.com.my/rb/photography/companies/nikon/nikkoresources/special/GN45mm.htm[/url])


...aunque treinta años anterior es muy semejante a los mencionados, también de fórmula Tessar (4 elementos en 3 grupos) (http://allphotolenses.com/lenses/item/c_1145.html (http://allphotolenses.com/lenses/item/c_1145.html))
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: fito en 01:30:38 del 20 de Junio del 2016
Me llaman  mucho la atención estos objetivos "tortita". Estuve reuniendo unos pocos de ellos el año pasado para una prueba (que aún no he hecho) y la mayor dificultad es que nadie dice exactamente qué es un objetivo pancake y cuáles deberían ser sus medidas y peso. Me parece que no tiene mucho sentido (me reconozco aquí pecador) apostar por cámaras ligeras y versátiles como las nuevas mirrorless y luego acoplarles un pepino de más de medio kilo. Por ello este concepto de objetivo chiquitín, entre 40 y 50 mm,  de calidad y manual focus me parece el instrumento perfecto para acompañar a una sony A7, por ejemplo, para usos generales. En resumen creo que sería muy bueno y esclarecedor  una revisión de lo que hay disponible en el mercado y hacer una evaluación al menos básica de sus virtudes y limitaciones.
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: anskario en 01:49:38 del 20 de Junio del 2016
Sabias palabras, maese Fito.
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: fmr en 04:40:42 del 20 de Junio del 2016
Muy cierta esa reflexión Fito.

Para mi se trata de objetivos similares en tamaño a un industar 50 3.5 o un canon ef 40 2.8

Yo estuve buscando al poco de comenzar y los rasgos generales eran una focal fija entre 40 y 60 mm, pequeños y con una apertura máxima entre 2.8 y 3.5-4 . Hay excepciones( de focales menores o menos luminosos e incluso un zoom de Olympus 14-42)

En mi caso acabé desechando la idea, ya que lo poco que encontraba no terminaba de convencerme, siendo objetivos de batalla con los que hacer la gran mayoría de fotos, pero nada más. Y yo soy de los que prefiere llevar un bicho de más de medio kilo y que me ofrezca ese plus en calidad y luminosidad. Luego la jefa bautiza la bolsa de la cámara como el armatoste y le tengo que dar la razón. :cunao

No me importaría descubrir algún pancake por lo tanto( ese E series se ve precioso, seguro que vale un pico)
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: ljherrero en 07:25:22 del 20 de Junio del 2016
No me importaría descubrir algún pancake por lo tanto( ese E series se ve precioso, seguro que vale un pico)


...no es un objetivo muy cotizado, seguramente por ser Series E y no llamarse Nikkor. Este, por ejemplo, http://www.ebay.es/itm/Nikon-Lens-Series-E-50mm-f-1-8-AI-S-analog-und-digital-/201602772765?hash=item2ef0762f1d:g:gfcAAOSwvg9XXcWt (http://www.ebay.es/itm/Nikon-Lens-Series-E-50mm-f-1-8-AI-S-analog-und-digital-/201602772765?hash=item2ef0762f1d:g:gfcAAOSwvg9XXcWt) lo venden en eBay, pero se puede encontrar más barato (30-50 €) en estado aceptable; yo me hice con uno por 39 € y con otro en un lote conjunto con un Series E 100mm f/2,8 por 58 €.

 La versión I (33mm) es ligeramente más corta que la II (36,5mm).
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: ljherrero en 08:21:02 del 20 de Junio del 2016
Me llaman  mucho la atención estos objetivos "tortita". Estuve reuniendo unos pocos de ellos el año pasado para una prueba (que aún no he hecho) y la mayor dificultad es que nadie dice exactamente qué es un objetivo pancake y cuáles deberían ser sus medidas y peso. Me parece que no tiene mucho sentido (me reconozco aquí pecador) apostar por cámaras ligeras y versátiles como las nuevas mirrorless y luego acoplarles un pepino de más de medio kilo. Por ello este concepto de objetivo chiquitín, entre 40 y 50 mm,  de calidad y manual focus me parece el instrumento perfecto para acompañar a una sony A7, por ejemplo, para usos generales. En resumen creo que sería muy bueno y esclarecedor  una revisión de lo que hay disponible en el mercado y hacer una evaluación al menos básica de sus virtudes y limitaciones.


...de cara a acoplar un pancake a las mirrorless, la primera dificultad -o contraindicación- es la diferencia de distancia de registro entre sistemas, lo que hace que cualquier objetivo de montura Nikon F, Olympus Om, M42, Canon, etc. por muy corto que sea, debe llevar un adaptador de 20-30mm de longitud para su uso en mirrorless. En el comentado Nikon Series E 50mm f/1,8, por ejemplo, a los 33mm del objetivo hay que sumar los 28,5mm del adaptador a Nex E. Por eso,  los objetivos de telemétrica LTM donde la diferencia de registro es menor (sobre 10mm), son los únicos -si estamos hablando de FF- que resultan, en principio, "equilibrados" para una mirrorless. Una excepción son los objetivos del sistema Olympus Pen F: su distancia de registro similar a la de los objetivos de telemétrica y su tamaño pequeño los hacen apropiados para las mirrorless; el inconveniente es que al ser objetivos para medio formato cubren con dificultades -en unas focales es más evidente que en otras- el formato completo, pero para APS-C o micro 4/3 yo los veo muy adecuados (la pega, en éste caso, es el factor de recorte, el 38mm  se convierte en 57mm ó 76mm equivalente). Otro inconveniente de éstos objetivos Olympus Pen F es su precio, generalmente por las nubes (precio de coleccionista, no de usuario).

Por cierto, fito (y conocido tu afán depredador  ;) ) ¿cuales son esos tortita que has reunido? Yo, pancakes (o asimilados) he probado un Konica AR Hexanon 40mm f/1,8, un Pentacon Prakticar (PB) 50mm f/2,4, un Minolta MD Rokkor 45mm f/2 (de éste recuerdo haber leído algo así como que era muy parecido al Leica Summicron 40mm f/2) y los mencionados Nikon Series E 50mm f/1,8 y Olympus Pen F 38mm f/1,8. No incluyo otros inventos como un Tessar (Werra) 50mm f/2,8 (http://manualens.com/foro/index.php/topic,21128.msg184729.html#msg184729 (http://manualens.com/foro/index.php/topic,21128.msg184729.html#msg184729)) un objetivo sorprendentemente nítido, como caloritx conoce  bien (y de 20mm de longitud en Canon EOS).

En su día me tomé el trabajo de comparar tres objetivos (dos de ellos pancake) próximos a 40mm: un MIR-1B (37mm f/2,8), un Konika AR Hexanon (40mm f/1,8) y un Minolta MD Rokkor (45mm f/2), pero no quedé muy satisfecho ni de la metodolgía empleada ni del contraste de resultados; pero sí bastante harto y aburrido, por eso valoro bastante a los que se toman el trabajo de hacer éstas comparativas y se lo agradezco. Por si alguien tiene interés, los resultados están en http://s1259.photobucket.com/user/ljherrero/slideshow/Comparativa%2040mm (http://s1259.photobucket.com/user/ljherrero/slideshow/Comparativa%2040mm)
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: fito en 17:28:23 del 20 de Junio del 2016
Hombre, compi, amigo...depredador, depredador ...no me veo yo así, permítemelo que te lo diga con todo mi cariño. Más bien recuperador de cachivaches viejos con fines fotográficos  porque me mueve más el instinto de amarlos que de poseerlos.  :-D
 
Pues creo que he reunido una docena más o menos. Siempre entendiendo que hay que añadir a las características que dije anteriormente la más importante, que tenga forma achatada, es decir, mayor diámetro que longitud y que no pasen de un peso límite de unos 200 gramos sin tapas. Por supuesto esto lo he decidido por mi cuenta porque nadie sabe poner límites al término pancake y he leído casi toda la literatura de la red. ¿cuales son? Pues los que has mencionado están todos en mi lista menos el leica 40/2. Es verdad lo que dices de que parte del efecto minimalista se pierde con el tocho del adaptador. Aunque no siempre es así, ya lo veremos,  pues en cuanto tenga un poco de tiempo voy a sacar una presentación de ellos con fotos para evaluar básicamente  lo que pueden hacer en una moderna sin-espejo.

1) Industar 50-2  3.5/50 M42 , 2) CZ Tessar 2.8/45 C-Y "ojo de águila",  3) OM 2.0/40,  4) Olympus pen F 1.8/38,  5) OM 1.8/50 , 6) Pentax-M 2/50  7)SMC  Pentax-M 2.8/40 8) Konica-Hexanon 1.8/40, 9) Minolta Rokkor 2/45 10) Prakticar pentacon 2.4/50, 11) Carenar S 2.8/50 12) Nikkor E 1.8/50, 13) Nikkor Ais 1.8/50 y 14) CZJ Tessar 2.8/50 (varios en mont exakta y M42)

Podría incluir cuatro o cinco más en la lista como el biotar 58/2 (Mont Exakta), trioplan 50 y varios más pequeñines de las primeras Exaktas todos ellos más pequeños y de menor peso que algunos de los que incluí en la lista de arriba. Pero la forma alargada del objetivo no va con la idea de un objetivo "tortita", es decir "aplastado" que es la característica que creo mejor los define.
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: ljherrero en 18:30:14 del 20 de Junio del 2016
...ya supondrás, fito -y si no fuera así no me importa aclararlo- que he utilizado el término depredador también con cariño -guiño incluído- y como sinónimo del reconocimiento de esa voluntad adquisitiva multidireccional que se vé que tienes en  cuanto a objetivos se trata, ya sea para poseerlos o para amarlos (de cerca  ;) ); creo que eso está reconocido por todo el foro y aún por tí mismo. En todo caso, si la palabra  te ha molestado o te ha parecido inapropiada o excesiva, te ruego que me disculpes.

En cuanto a los objetivos que mencionas, creo que tienes razón en que no hay reglas fijas para incluir a ningún objetivo en la categoría pancake pero creo que la norma que has aplicado de que el ancho sea mayor que el largo para poder considerarlo así, es demasiado laxa (o demasiado poco estricta); por ejemplo, considerar pancake el Zuiko 50mm f/1,8...pues no sé, todos los Zuikos son recogidos pero no creo que estuviera en la mente de los diseñadores de Olympus hacer ese objetivo especialmente aplastado (que, estoy contigo, es la característica  esencial de este tipo de objetivos). Tengo las mismas dudas con el Olympus Pen F 38mm f/1,8 o con el Industar 50 50mm f/3,5 que yo diría que son, simplemente, objetivos pequeños para su focal y formato. Y con el resto de los que mencionas al final, estoy de acuerdo en que es difícil admitirlos como tortitas.

Saludos
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: fito en 19:15:13 del 20 de Junio del 2016
Este es el problema de la comunicación escrita. Que no reconoce los estados de ánimos de los interlocutores. Y los emoticonos no terminan de funcionar del todo bien. Yo también puse al final  :-D   Por supuesto que no me ha molestado nada de lo que has dicho. Y no hay nada que disculpar.  :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos

La discusión sobre si el zuiko OM 1.8/50 podría ser un pancake o no, no es mía. Sino de un debate de este foro que intentaré encontrar.  Y efectivamente por peso y tamaño te sorprenderían sus datos y proporciones comparado con otros más comúnmente aceptados como el Konica hexanon 1.8/40 o el rokkor 2/45. Me he comprado una minibáscula  :-D :-D para pesarlos todos en la comparativa y un calibrador  :-D :-D :-D para las medidas. Alguna objetividad tenemos que aportar. Por supuesto el industar no tiene para mi discusión es mucho más pequeño, delgado y minimalista que todos los demás, incluido el afamado Tessar de contax. Tengo dos unidades y te aseguro que es la leche. En fin ya está el debate planteado, ahora ya solo falta la presentación a la que estoy obligado.
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: ljherrero en 19:21:19 del 20 de Junio del 2016
...con minibáscula y calibrador!!... :yupi ....ya no tienes excusa... :-D
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: dks_darkness en 21:01:04 del 20 de Junio del 2016
...con minibáscula y calibrador!!... :yupi ....ya no tienes excusa... :-D
Al final acabaremos abriendo un hilo para ver quien lo tiene más grande y pesado... El objetivo, digo :cunao
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: ganxo en 21:57:02 del 20 de Junio del 2016
Vaya si ha dado tajada mi consulta!!!!!!
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: anskario en 22:41:23 del 20 de Junio del 2016
Y los objetivos tapa de Olympus? Y los Perar y otros para Leica? Y el Voigtländer ese que necesita una helicoidal de enfoque?... Y el zuiko 28 f3.5 que es casi más pequeño que el 50 1.8? Y el Goerz Hypergon para gran formato? Y mi Rodenstock Geronar 210mm...es un pancake de GF? Y los Optar de Graflex?...
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: afotandolaciudad en 22:58:29 del 20 de Junio del 2016
Yo tengo este:

(http://wkoopmans.ca/notebook/wp-content/uploads/2014/05/PentaxDA40XS-7082.jpg)

Pentax da 40mm 2.8 xs. Habría que definir desde donde se toman las medidas. ¿Desde la montura hasta el frontal? ¿Las pestañas traseras se sacan? ¿Enfocado a infinito?

Enviado por tapatalk

Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: fito en 23:46:02 del 20 de Junio del 2016
Bueno, Oscar,sacaremos lo que tenemos que ya son una enormidad. Será una toma de contacto con el concepto pancake, no una superprueba con 14 objetivos que no sabría por donde meterle mano. Miguel, menudo cacharrito. ¡que pasada! Ya lo hablamos cuando te lo compraste. ¿En qué cámara lo has montado?

A ver, ya que tal como veo la cosa, esto va a ser una presentación/comparativa de carácter participativo-popular en el que todo el que quiera pueda opinar no solo a posteriori, sino antes y durante la preparación de la misma, abro una linea para sugerencias.

Olvidaros de curvas MTF y de aburridas tiras de quinientas fotos con todos los diafragmas, de cerca y de lejos  y todo eso. 

A ver, ¿que le vamos a pedir a un pancake? ¿qué criterios y características nos interesan explorar? ¿qué datos nos interesa tener de todos ellos? ¿a qué pruebas les sometemos? ¿cuáles de los 14 (más no voy a comprar) vamos a utilizar? ¿podemos establecer una o más categorías con el material que tenemos? No sería lo mismo pedir lo mismo a un humilde industar de 10 lereles que al OM 2/40 que cuesta +500. En fin,  yo tengo muchas más  preguntas. Pero, abramos un turno de palabras y manifestaros....enga.
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: juanmadealbox en 00:25:08 del 21 de Junio del 2016
Simplemente poner de balanza la media! Fito tu tienes prácticamente todo de todas las marcas se quitan los mejores y los peores y se coge la media para comparar uno con otro!
Hay otro pancake el takumar 35mm 3.5! Aunque es estrecho es muy cortito
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: ljherrero en 06:40:01 del 21 de Junio del 2016
...en que fregao te has metido, fito... :enfocando     la que has liao, ganxo... :-D

Para reducir el número de candidatos yo propongo como factor de aplastamiento 1,5; es decir, si un objetivo mide 60mm de diámetro exterior, no podrá medir más de 40mm. (60/1,5) de largo (desde la base de apoyo del objetivo en la cámara hasta el extremo anterior en su posición de enfoque a infinito) para poder ser considerado pancake.
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: fito en 10:18:45 del 21 de Junio del 2016
Muy bien, buen aporte, vamos avanzando.
Título: Re:Objetivo pancaque
Publicado por: afotandolaciudad en 17:38:04 del 21 de Junio del 2016
Otra consideración técnica. Creo que hubo un tiempo en el que los diseños modernos más luminosos comenzaron a dominar en la órbita de las slr de 35mm, de manera que los tripletes y los tessar fueron artificialmente ensanchados para dar la impresión  de ser más modernos, cuando realmente el bloque óptico es mucho más estrecho. Esa anchura se aprovechaba para un diseño menos comprometido, con más espacio para el enfoque y además elementos frontales más retraídos (lo cual ayudaba a eliminar luces laterales cuando los recubrimientos eran menos efectivos).

Enviado por tapatalk