Las formas de archivar que habéis comentado carecen de una característica que para mí es importante y que ha determinado la forma en que yo almaceno mis imágenes; a ver si sé explicarme.
Vosotros archiváis basándoos en la fecha, es decir, de una manera vertical: la fecha en que fue tomada la fotografía es el índice. Además, una imagen tiene una sola y única fecha; una imagen nunca va a ser tomada en dos o más fechas diferentes.
Yo archivo basándome en lo que la fotografía representa para mí, es decir, de manera horizontal. Por ejemplo: tomo una imagen de una flor de geranio en primavera de 2010 con un 50mm y los tubos de extensión. Para mí, entonces, esa imagen tiene cuatro índices; a saber: "flor", "primavera 2010", "50mm" y "tubos de extensión". Podría incluso tener más; podría tener todos los que yo quisiera. ¿Por qué archivo así? porque cuando yo quiera, el día de mañana, buscar fotografías de flores -independientemente de la fecha en que se hizo- encontraré esa foto de la flor de geranio ya que la tendré ordenada en su carpeta o subdirectorio creado para esa característica y con ese nombre: "Flores". ¿Y si quiero encontrar todas las fotos que he hecho con los tubos de extensión? pues también encontraré esa foto en su carpeta "Tubos".
¿Cómo se traduce este sistema a la hora de implementarlo físicamente en el disco?
Yo tengo una estructura de carpetas -o directorios- que parten del mismo directorio raíz y con dos directorios primeros: "Fondo" y "Fotos". En la carpeta "Fondo" guardo todos los archivos. Sin excepción. Es un directorio sin subdirectorios, un auténtico pozo liso sin fondo. En el directorio "Fotos" voy creando subdirectorios a medida que lo creo necesario; cada subdirectorio representa una categoría por la que algún día puedo querer buscar una fotografía; por ejemplo: "Naturaleza", dentro de "Naturaleza" creo otro subdirectorio llamado "Flores". Al mismo tiempo, en el directorio "Fotos" y al mismo nivel que "Naturaleza" creo un subdirectorio llamado "Objetivos". Dentro de "Objetivos" creo dos subdirectorios: "50mm" y "85mm". La estructura, representada muy sencillamente, quedaría así
(http://img41.imageshack.us/img41/8292/arboly.png) (http://img41.imageshack.us/i/arboly.png/)
Desde siempre, los sistemas Unix han tenido la posibilidad de representar archivos mediante enlaces -fuesen enlaces "duros" o "blandos"- que permitían trabajar no con un archivo, sino con una referencia a ese archivo -creo que Windows tiene algo igual o muy parecido desde hace años, pero yo no sé utilizar Windows, así que no me extiendo por ese camino-.
Bien.
Pues ya poniendo todas la piezas juntas, mi forma de archivar es guardando un archivo físicamente en el directorio "Fondo" y guardando todos los enlaces que yo quiera a ese archivo en las carpetas que cuelgan de "Fotos"; en este caso, si guardo un archivo llamado _MG_2233.cr2 en "Fondo", guardo un enlace blando en "Flores" y otro enlace blando en "50mm". También tendría otros subdirectorios organizados y guardaría más enlaces de esta foto en otros subdirectorios. Los enlaces blandos ocupan muy poquito -12kb por enlace- y eso me permite crear muchísimos enlaces blandos sin tener que preocuparme por lo que ocupan.
Así, cuando abra el directorio "Flores" voy a encontrarme con todas las referencias a flores que he ido guardando desde siempre y podré visionar todos esos archivos agrupados por esa característica.
Claro, si ahora resulta que los archivos reales, físicos, van a empezar a repetir nombre, mi directorio "Fondo" tendrá, a medio plazo, archivos diferentes con el mismo nombre, y uno pisará al otro.
No sé si me he explicado...