ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: juanmadealbox en 15:57:23 del 04 de Mayo del 2016
-
Hola! Siempre escucho a muchos hablar de ellos, pero no se nada de ellos, ni de que marcas hay si se pueden adaptar a nuestras cámaras, cuales son los adaptadores etc etc, alguien podría ayudarme?? Un saludo!
-
Pues el principal problemilla de estos objetivos es que se fabricaron para instalarlos en el cabezal de una ampliadora buscando el foco mediante un mecanismo de cremallera que desplaza todo el conjunto a lo largo de la columna de la ampliadora. En cristiano, que no necesitaban mecanismo para enfocar, lo contrario que cuando lo pongas en tu cámara. Así que tendrás que buscar el foco acoplándolo en un adaptador que posea su propio helicoide y éstos suelen ser bastante lentos.
Otra diferencia, aunque no se si tiene transcendencia a la hora de tomar una foto con ellos, es que se diseñaron para que la luz hiciera un recorrido en una dirección contraria a la que tú pretendes que haga ahora, por tanto la ausencia de recubrimientos será total.
Tengo unos cuantos de ellos (los mismos que ampliadoras apalancadas en el garaje) y voy a probar pues creo que tienen rosca M-39 y tengo un adaptador universal con helicoide que quizás pueda situar correctamente en la distancia de registro y dejar un margen para el recorrido del foco. A ver qué pasa....
-
Pues el principal problemilla de estos objetivos es que se fabricaron para instalarlos en el cabezal de una ampliadora buscando el foco mediante un mecanismo de cremallera que desplaza todo el conjunto a lo largo de la columna de la ampliadora. En cristiano, que no necesitaban mecanismo para enfocar, lo contrario que cuando lo pongas en tu cámara. Así que tendrás que buscar el foco acoplándolo en un adaptador que posea su propio helicoide y éstos suelen ser bastante lentos.
Otra diferencia, aunque no se si tiene transcendencia a la hora de tomar una foto con ellos, es que se diseñaron para que la luz hiciera un recorrido en una dirección contraria a la que tú pretendes que haga ahora, por tanto la ausencia de recubrimientos será total.
Tengo unos cuantos de ellos (los mismos que ampliadoras apalancadas en el garaje) y voy a probar pues creo que tienen rosca M-39 y tengo un adaptador universal con helicoide que quizás pueda situar correctamente en la distancia de registro y dejar un margen para el recorrido del foco. A ver qué pasa....
Pues puede resultar interesante y una solución muy ingeniosa, supongo que serán de mayor utilidad en fuelles y cosas así..
-
Hay gente que los usa para macro, pero como ya se ha comentado hay que buscar algo para enfocar. La medida estándar es de 39 mm, pero
también hay algunos antiguos de 22 mm (o algo parecido) que se usan con adaptador. También hay de 50 mm en formatos mayores. Las marcas
reinas son, en orden arbitrario: Rodenstock, Schneider y Nikon, entre otras muchas como Meopta, Fuji, Minolta e incluso Yashica. Suelen ser
lentos, 2.8 como máximo, pero siempre deben usarse cerrados al menos un par de puntos como norma general. Aunque se supone que no
están bien corregidos para infinito, yo suelo usar dos en una cámara de 9x12 con resultados muy buenos. En general no son multirevestidos, pero
nunca he visto uno sin recubrimiento. Un saludo
javier
-
Hay gente que los usa para macro, pero como ya se ha comentado hay que buscar algo para enfocar. La medida estándar es de 39 mm, pero
también hay algunos antiguos de 22 mm (o algo parecido) que se usan con adaptador. También hay de 50 mm en formatos mayores. Las marcas
reinas son, en orden arbitrario: Rodenstock, Schneider y Nikon, entre otras muchas como Meopta, Fuji, Minolta e incluso Yashica. Suelen ser
lentos, 2.8 como máximo, pero siempre deben usarse cerrados al menos un par de puntos como norma general. Aunque se supone que no
están bien corregidos para infinito, yo suelo usar dos en una cámara de 9x12 con resultados muy buenos. En general no son multirevestidos, pero
nunca he visto uno sin recubrimiento. Un saludo
javier
Gracias por la info!
Es que vi a un chaval con un foton con un meopta 35mm 1.3 y me picó la curiosidad.
Un saludo!
-
Ahora la tendencia para imitar el efecto bubble lens de los trioplanes 100/2.8 es utilizar objetivos de proyectores de diapositivas que son mucho más baratos al estilo de Diaplan 100 (curiosamente van firmados por Meyer Optik Görlitz). Obviamente no tienen diafragmas, ni falta que hace para provocar las bubbles. Solo un tubo con un par de lentes y otro tubo exterior que oficia de helicoide deslizándose sobre el primero. La ausencia de montura se resuelve con una ñapa o un adaptador universal. Más espartano no lo hay. Para muestra este botón de flickr
(https://farm8.staticflickr.com/7553/15293524774_e26eca673a_o.jpg) (https://flic.kr/p/pirj6C)Kringelmohn (https://flic.kr/p/pirj6C) by *altglas* (https://www.flickr.com/photos/128139955@N02/), en Flickr
-
Ya veo ya.. Aunque como siempre digo las burbujas también las hace un planar o un helios.. Todo es limitar la pdc con la apertura y la proximidad y que se den reflejos.. Aunque esa foto en definición y colores madremia.. Aunque también es fruto de un procesado agresivo..
-
Estoy seguro que en cero coma van a aparecer objetivos así de espartanos fabricados en korea para este tipo de fotos a menos de 100 euros con monturas para todas las cámaras. Particularmente estas fotos me gustan y me interesan y estoy explorando las posibilidades que pueden ofrecer al respecto distintos objetivos que permitan un bokeh tan particular. Pero soy consciente de que también representan una moda (y por tanto efímera como los HDR) que terminará cansando a todo el mundo y desaparecerán.
-
Gracias por la info!
Es que vi a un chaval con un foton con un meopta 35mm 1.3 y me picó la curiosidad.
Un saludo!
De ampliadora no era seguro. Como dice fito, igual de proyector o de tomavistas.
javier
-
Estoy seguro que en cero coma van a aparecer objetivos así de espartanos fabricados en korea para este tipo de fotos a menos de 100 euros con monturas para todas las cámaras. Particularmente estas fotos me gustan y me interesan y estoy explorando las posibilidades que pueden ofrecer al respecto distintos objetivos que permitan un bokeh tan particular. Pero soy consciente de que también representan una moda (y por tanto efímera como los HDR) que terminará cansando a todo el mundo y desaparecerán.
Pues que no te extrañe fito.. Si hasta han hecho crowfunding con los trioplan por algo será.. Luego la gente se aburrirá de ver lo mismo y ahí nos quedamos..
De ampliadora no era seguro. Como dice fito, igual de proyector o de tomavistas.
javier
El que yo vi era un meopta meogismat 35mm 1.3 no se yo de lo que será perp era al estilo helios con mayor swirly bokeh.
-
Sí, es un objetivo de proyección. Los Meopta de ampliadora son belar, anaret y meogon.
Javier
-
Joder eso es otro mundo, que pena no haber conocido esas cosas.. Tendré que informarme a ver
-
Con permiso
Es cierto lo que dice fito con respecto a la movilidad de enfoque de estos objetivos, para esto hay varias soluciones además del helicoide comprado directo y adaptador, te puedes fabricar uno propio (aunque se necesita de cierto bricolaje) aprovechando algún otro objetivo roto que si tenga esa movilidad de distancias descartando el resto de su cuerpo (aquí tienes un ejemplo (http://lensbeam.com/diy-helicoid-for-medium-format-enlarger-lenses/)), puedes también utilizarlos a una distancia focal y de distancias fijas igualando con tubos de extensión o fuelle su focal (y que tu cuerpo sea el zoom ayudado por el diafragma más cerrado), … aunque esto es más latoso y desde luego no muy acertado para fotografía de a pié.
No obstante con ese enfoque no hay que olvidar que son lentes preparadas para una enfoque plano paralelo sin una curvatura como las lentes “normales”, esta característica las convierte en estupendas para macro donde la profundidad de campo es vital y los extremos se necesitan igualmente nítidos y por ello lentes más adecuadas para digitalizar negativos si se usa una cámara en lugar de un escáner (normalmente se tiende a pensar en una lente macro normal tan sólo por su condición de 1:1 o en relación a su factor de aumento negativo/sensor).
Con respecto a la dirección de la luz que recibe, más que la importancia a la hora de tomar la fotografía por su preparación en los revestimientos como comenta también fito, su quizás verdadero motivo de preocupación para su estado de salud es el haber sido utilizados con una luz y su temperatura más o menos intensa pero tan cercana (proporcionalmente al uso que haya tenido), que hace que el estado se torne ligeramente nublado por el desgaste y por tanto un aspecto de imagen "lavada", detalle a valorar además de los normales o posibles arañazos o lo posibles hongos producto de los usuarios que almacenaban estos aparatos desconociendo el aprovechamiento de las mismas.
Aunque por otro lado están los precios tan baratos que suelen tener ...
Obviamente como también se ha dicho (con esos tubos o fuelles) para macro habitual son una buena alternativa (que digo buena, estupenda) tanto más cuanto más angular, pero incluso pensando en esa luz trasera se pueden usar invertidos (y te ahorras los adaptadores), e incluso mejor aún invertidos al final de otra lente (así es como los uso para mis macros de mayor ampliación), aunque aquí deberás igualar diámetros frontales si fuese necesario con otros anillos y hacerte también con anillo acoplador macho/macho entre ambas, con lo que solucionas luz trasera y enfoque al mismo tiempo ...
-
Hola:
yo uso los mios con fuelle M42, al objetivo adaptador de m39 a m42. Y salen fotos como esta
(https://farm4.staticflickr.com/3874/14391241317_a20a3df3e2_c.jpg) (https://flic.kr/p/nVGSEi)Polly (https://flic.kr/p/nVGSEi) by Jorge Carlos Sanz Xamena (https://www.flickr.com/photos/jorge_sanz44/), en Flickr
Objetivo Rodenstock Rodagon 80mm de ampliadora a f8 con fuelle.
-
Pues que no te extrañe fito.. Si hasta han hecho crowfunding con los trioplan por algo será.. Luego la gente se aburrirá de ver lo mismo y ahí nos quedamos.. El que yo vi era un meopta meogismat 35mm 1.3 no se yo de lo que será perp era al estilo helios con mayor swirly bokeh.
¿Crowfunding con los trioplan? Pero cómo, ¿una cooperativa para comprarlo entre varios y usuarlo a turnos? o ¿una inversión para volver a fabricarlos? Qué cosas. A mi también me gustan, pero coincido con Fito en que las modas pasan, la gente se aburre, o nos aburrimos, cuando todos hacemos lo mismo. Además son efectos que consigue el objetivo sin la imaginación, la pericia o la paciencia de la persona. Es una cuestión sólo técnica. Ya digo que a mi me encanta, luego como siempre es la escena la que marca la diferencia. Crowfunding, je, je. A ver si encuentro uno en un rastrillo!!!
-
Con permiso
Es cierto lo que dice fito con respecto a la movilidad de enfoque de estos objetivos, para esto hay varias soluciones además del helicoide comprado directo y adaptador, te puedes fabricar uno propio (aunque se necesita de cierto bricolaje) aprovechando algún otro objetivo roto que si tenga esa movilidad de distancias descartando el resto de su cuerpo (aquí tienes un ejemplo ([url]http://lensbeam.com/diy-helicoid-for-medium-format-enlarger-lenses/[/url])), puedes también utilizarlos a una distancia focal y de distancias fijas igualando con tubos de extensión o fuelle su focal (y que tu cuerpo sea el zoom ayudado por el diafragma más cerrado), … aunque esto es más latoso y desde luego no muy acertado para fotografía de a pié.
No obstante con ese enfoque no hay que olvidar que son lentes preparadas para una enfoque plano paralelo sin una curvatura como las lentes “normales”, esta característica las convierte en estupendas para macro donde la profundidad de campo es vital y los extremos se necesitan igualmente nítidos y por ello lentes más adecuadas para digitalizar negativos si se usa una cámara en lugar de un escáner (normalmente se tiende a pensar en una lente macro normal tan sólo por su condición de 1:1 o en relación a su factor de aumento negativo/sensor).
Con respecto a la dirección de la luz que recibe, más que la importancia a la hora de tomar la fotografía por su preparación en los revestimientos como comenta también fito, su quizás verdadero motivo de preocupación para su estado de salud es el haber sido utilizados con una luz y su temperatura más o menos intensa pero tan cercana (proporcionalmente al uso que haya tenido), que hace que el estado se torne ligeramente nublado por el desgaste y por tanto un aspecto de imagen "lavada", detalle a valorar además de los normales o posibles arañazos o lo posibles hongos producto de los usuarios que almacenaban estos aparatos desconociendo el aprovechamiento de las mismas.
Aunque por otro lado están los precios tan baratos que suelen tener ...
Obviamente como también se ha dicho (con esos tubos o fuelles) para macro habitual son una buena alternativa (que digo buena, estupenda) tanto más cuanto más angular, pero incluso pensando en esa luz trasera se pueden usar invertidos (y te ahorras los adaptadores), e incluso mejor aún invertidos al final de otra lente (así es como los uso para mis macros de mayor ampliación), aunque aquí deberás igualar diámetros frontales si fuese necesario con otros anillos y hacerte también con anillo acoplador macho/macho entre ambas, con lo que solucionas luz trasera y enfoque al mismo tiempo ...
Que de buenas ideas! Muchas gracias por la información, intentaré hacerme de alguna y sacarle provecho a ver que tal.
Un saludo!
-
¿Crowfunding con los trioplan? Pero cómo, ¿una cooperativa para comprarlo entre varios y usuarlo a turnos? o ¿una inversión para volver a fabricarlos? Qué cosas. A mi también me gustan, pero coincido con Fito en que las modas pasan, la gente se aburre, o nos aburrimos, cuando todos hacemos lo mismo. Además son efectos que consigue el objetivo sin la imaginación, la pericia o la paciencia de la persona. Es una cuestión sólo técnica. Ya digo que a mi me encanta, luego como siempre es la escena la que marca la diferencia. Crowfunding, je, je. A ver si encuentro uno en un rastrillo!!!
Lo del crowfunding es que Meyer optik ha resucitado y ha abierto una campaña para recoger fondos y traerlos de nuevo a la vida.. Una tontería vaya al modico precio de 1500€ vamos 500€ la lente..
Si buscas algo parecido al trioplan el más parecido es el E. Ludwig meritar 50mm 2.9 es una versión exacta solo cambian las palas del diafragma, incluso los recubrimientos son los mismos..
-
Yo a veces me siento tentado a comprar un hierraco de estos... http://www.ebay.es/itm/USSR-Soviet-LOMO-35KP-1-8-140-lens-for-KN-35mm-film-MOVIE-PROJECTOR-/162064258160?hash=item25bbc85470:g:oHwAAOSwu1VW3ZCm (http://www.ebay.es/itm/USSR-Soviet-LOMO-35KP-1-8-140-lens-for-KN-35mm-film-MOVIE-PROJECTOR-/162064258160?hash=item25bbc85470:g:oHwAAOSwu1VW3ZCm) pero al final siempre espero a que se me quite la tontería.
140mm f 1,8 en flickr he visto alguna foto y la verdad es que tienen su aquel.....
Saludos
-
Exactamente eso me pasa a mi son muy tentadores..