ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: Fluxardo en 19:12:29 del 10 de Abril del 2016
-
A ver si alguien con más experiencia que yo me puede echar una mano.
Después de mucho buscar este Vivitar 28mm 2.0 lo encuentro en aparente perfectísimo estado, sin uso, igual que nuevo.
En las primeras pruebas en interiores flipo con la definición a plena apertura que es para lo que lo quiero.
Pero mi alegría no duró mucho ya que en las pruebas en exteriores a 2.0 veo un marcado velo "onírico"..... que puede tener su gracia, ja, pero no gracias.
Así que lo inspecciono con lupa y no lo entiendo, está perfecto.
Pero al pasarle el haz de una linterna desde atrás se marca en el primer cristal frontal un ligerísimo velo que de otra forma no se ve pero que está claro que es el motivo del halo que se aprecia en las fotos a plena apertura.
Le meto mano a desmontarlo y llego hasta el bloque frontal que muestro en las fotos y no veo manera de poder desmontarlo, no es rosca ¿o sí?
sospecho que está pegado ?....... que hago? porque separarse se tiene que poder....... será tecnología extraterrestre? o más probablemente seŕe yo demasiado terrestre?
Alguna idea?
(http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/923/T9NE6e.jpg)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/921/QfvGC5.jpg)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/922/YngbQo.jpg)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/923/RxOts8.jpg)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/921/9yykrL.jpg)
-
Me da la sensacion que al menos la parte delantera va a rosca y ayudandote de un trapo o algo deberia poder soltarse. Seguramente lleve en algun punto algo de cola.
Por otra parte puedes encontrarte facilmente con que la neblina este entre dos lentes cenentadas que no puedas soltar (salvo en agua hirviendo...)
Mucha suerte
-
Hola
Es una rosca que suele estar pegada con una especie de cola negra. Va enroscada muy fuerte, y debería quitarse con acetona (peligro de llevarte por medio la pintura negra) o quizá con calor. Sujetando con guantes de goma de cocina para agarrar bien quizá puedas desenroscarla. El problema es que una vez que logres separar las piezas, veas que tiene haze en el cementado (como me pasó a mi hace poco), lo cual es realmente un jarro de agua fría... Si has limpiado el elemento de alante que está accesibe y la neblina sigue allí, me temo mucho decirte que tienes muy altas probabilidades de que sea haze o neblina en el cementado de los dos elementos que están más cerca de atrás, y arreglar eso es un marrón al alcance de muy pocos, y en caso de ser así te recmendaría mejor buscar otro objetivo igual con ese grupo en condiciones, y cambiarlo.
Por lon que cuentas, y por la experiencia que tengo con estas cosas, lo veo un poco negro de forma psimista con ese objetivo que muestras... ojalá me equivoque! Suerte!
-
Gracias a los dos por vuestras respuestas, me han orientado a poner el foco de atención en buscar dónde puede estar la rosca y mirando con lupa creo ya tener claro que la rosca está en lo que debe ser el anillo primero frontal que queda al exterior, me equivoco?
Yo estaba empeñado en que debía separar el bloque por el centro donde se ve tiene como una fina anilla dorada.
Ahora lo veo más claro, espero tener la suerte que me enviais :-)
-
La anilla fina que se ve encajada por arriba en la segunda foto sujeta el primer elemento, que debería ser un cristal suelto.
Estoy investigando, parece que el Vivitar 28 f2 es el Kiron 28 f2
http://www.pentaxforums.com/userreviews/vivitar-28mm-f2-mc-m-series.html (http://www.pentaxforums.com/userreviews/vivitar-28mm-f2-mc-m-series.html)
Cuyo diseño óptico parece ser
(http://i1242.photobucket.com/albums/gg534/drkujavec/1754_viv_1_zpscsgjmb4f.jpg)
Y si es así, parece que vas a estra de suerte porque no parece llecvar elementos cementados. Quizá te esté dando muy buenas noticias, porque no parece que haya grupos cementados, efectivamente
Eight elements air spaced
.
Deberías poder separar los elementos, pero te recomiendo no separar los que no sean estrictamente necesarios de limpiar
-
Ja, vengo de dar un paseo y pensé que tenia que buscar el esquema y llego y me lo has mandado tu...... muchas gracias, se agradece enormemente, solo que este no es el Kiron, es el Komine con toda seguridad, pasé meses para encontrarlo 28xxxxxxxx
Voy a entrar en la sala de operaciones.........:-)
-
Exito total.
Al primer intento de desenroscar fracaso y decepción, demasiado duro y eso que tenia herramienta para aplicar una fuerza considerable, pero que va.
Me dije déjalo por ahora porque me temo que va a ser que no.
Puse este primer grupo óptico al sol por aquello de que tal vez si se dilata un poco.......
Tras un par de horas lo retomo y sin herramienta, solo con la mano..... misterio, cedió.
Guaaa, por lo menos entraremos.
Saco el cristal primero y detrás salen otros dos más, todos independientes, esta es la mía.
Limpieza y volver a montar.
Os agradezco los comentarios y el interés porque sin ellos esto se hubiera retrasado más y quién sabe si ni hubiera llegado el intento. Gracias.
Y aquí unas pruebas chorras en que se aprecia la calidad que da 2.0, que está muy bien, porque a 2.8 ya se sale.
(http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/921/bBjeAO.jpg)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/922/K7erVX.jpg)
(http://imagizer.imageshack.us/v2/1024x768q90/921/bw6gMB.jpg)
-
Felicidades. Vaya satisfacción, EH? Has tenido suerte de que no lleve elementos cementados. De esta manera el objetivo es prácticamente eterno. Yo he tenido que desechar algunos realmente buenos por culpa de la degradación del cementado
-
Y me has dado una idea para solucionar un problema similar con un tornillito que no quiere ceder. Lo calengare con la luz enfocada s través de una lupa!
-
Si, creo que las dilataciones del calor ayudan mucho, por lo menos en las anillas a roscas, con los tornillos no lo tengo claro porque a lo mejor se aprieta más al no poder ganar espacio......? cuestion de probar.
Te agradezco mucho tu interés y ahora que conozco el objetivo por dentro me gustaría tener su esquema pero no lo encuentro por ningún lado, ¿dónde conseguiste el del Kiron?
Saludos.
-
De aquí
http://forum.mflenses.com/kiron-28mm-f2-anyone-has-its-optical-formula-diagram-t35960.html (http://forum.mflenses.com/kiron-28mm-f2-anyone-has-its-optical-formula-diagram-t35960.html)
Me viene muy bien todo esto a mi también, estoy aprendiendo varias cosas que quizá me sean útiles en un futuro si un día encuentro un vivitar de esos de serie 28xxxxx
-
Gracias por el link, contiene datos interesantes.