ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: juanmadealbox en 10:29:26 del 03 de Marzo del 2016
-
Pues eso estaba probándolo y la verdad me esperaba algo un pelin más swirly estaba con la distancia mínima de enfoque prácticamente así que no se por que no me ha salido.
Algún consejo?
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160303/020b4dc61c00b5eb8d8c27128f02ef85.jpg)
-
...con independencia del swirly, creo que la fotgrafía ganaría con algún recorte y alguna edición sencilla (subir ligeramente el contraste y bajar en gamma)
Tal que así:
(http://i1259.photobucket.com/albums/ii545/ljherrero/manualens/heliosr_zpsedgyfsbb.jpg) (http://s1259.photobucket.com/user/ljherrero/media/manualens/heliosr_zpsedgyfsbb.jpg.html)
Perdona que haya editado tu foto (la composición es algo muy personal), pero me ha parecido la mejor manera de explicarme. Están las dos en Photobucket; si te parece las borro.
Saludos
-
No hombre no te preocupes todo lo que sea aportar por mi parte de lujo, no la he recortado por el tema que comento del swirly no se si puedo conseguir más de otra manera o lo mismo es por el objetivo no se.
Saludos!
-
No hombre no te preocupes todo lo que sea aportar por mi parte de lujo, no la he recortado por el tema que comento del swirly no se si puedo conseguir más de otra manera o lo mismo es por el objetivo no se.
Saludos!
Hola!
Yo creo que debes buscar un fondo más entramado o con un patron visible ... ahí se cebará tu helios ;-) No es tanto la distancia al sujeto como la del fondo y, lo dicho, la trama.
Por ejemplo: la luz filtrada a través de la fronda de un arbol; ramajes, etc
Saludos!
Antonio
-
Hola!
Yo creo que debes buscar un fondo más entramado o con un patron visible ... ahí se cebará tu helios ;-) No es tanto la distancia al sujeto como la del fondo y, lo dicho, la trama.
Por ejemplo: la luz filtrada a través de la fronda de un arbol; ramajes, etc
Saludos!
Antonio
Gracias por el consejo probaré yendo al bosque a ver, es que llevo persiguiendo swirlys y no hay manera.
Saludos!
-
Primero busca la distancia adecuada para que salga el swirly. Luego pon el sujeto delante a la distancia enfocada que te ha dado el efecto. A partir de entonces podrás reproducirlo.
Busca un fondo con reflejos, por ejemplo las hojas de un árbol iluminadas por el sol.Enfoca a un metro o dos. Acerca o separa la cámara del ramnaje hasta que aparezca el efecto, luego sólo tienes que colocar el sujeto en el punto enfocado. Puedes hacer pruebas a diferentes distancias de enfoque para preveer el efecto.
En kas fotos que has puesto el fondo está demasiado cerca del sujeto. Tiene que ser mas lejano y con brillos. El objetivo tiene que estar enfocado a distancias cortas
Dicen que en la primera serie de los Helios, la del 44-2, este efecto es mas acentuado y algo he oido de invertir el elemento trasero de la óptica.
-
Primero busca la distancia adecuada para que salga el swirly. Luego pon el sujeto delante a la distancia enfocada que te ha dado el efecto. A partir de entonces podrás reproducirlo.
Busca un fondo con reflejos, por ejemplo las hojas de un árbol iluminadas por el sol.Enfoca a un metro o dos. Acerca o separa la cámara del ramnaje hasta que aparezca el efecto, luego sólo tienes que colocar el sujeto en el punto enfocado. Puedes hacer pruebas a diferentes distancias de enfoque para preveer el efecto.
Dicen que en la primera serie de los helios, la del 44-2, este efecto es mas acentuado y algo he oido de invertir el elemento trasero de la óptica.
Probaré de esa forma, quizás tenga algo que ver que la óptica trasera tiene un pequeño arañazo, he pensado en buscar algún helios para desguace con la óptica trasera bien y cambiarsela a ver que tal.. El 44-2 es que tiene 8 palas si no recuerdo mal y en algo se tiene que notar..
Saludos!
-
No el arañazo te puede quitar nitidez pero no el efecto. Lo de invertir un elemento, parece que es el frontal.
Aquí un tuto de bokeh con un Helios: http://www.verybiglobo.com/extremely-swirly-bokeh-short-tutorial/ (http://www.verybiglobo.com/extremely-swirly-bokeh-short-tutorial/)
-
No el arañazo te puede quitar nitidez pero no el efecto. Lo de invertir un elemento, parece que es el frontal.
Aquí un tuto de bokeh con un Helios: [url]http://www.verybiglobo.com/extremely-swirly-bokeh-short-tutorial/[/url] ([url]http://www.verybiglobo.com/extremely-swirly-bokeh-short-tutorial/[/url])
A mi me da un poco de miedo la verdad pero probaré a lo tradicional, la novatez se paga y me cobraron caro por el y ya tengo q cuidarlo jajaja
Saludos y gracias por el tuto!
-
Aquí un tuto de bokeh con un Helios: [url]http://www.verybiglobo.com/extremely-swirly-bokeh-short-tutorial/[/url] ([url]http://www.verybiglobo.com/extremely-swirly-bokeh-short-tutorial/[/url])
... interesante ... sobre todo, el premio final ;)
-
...extenso e interesante
Interesante es pero las fotos pierden mucha definición y el sujeto principal se ve bastante raro.. Pero el swirly es potente potente jajaj
-
Interesante es pero las fotos pierden mucha definición y el sujeto principal se ve bastante raro.. Pero el swirly es potente potente jajaj
...perdona...tengo la mala costumbre de editar mis respuestas ;)
-
El Swirly en este objetivo depende de las versiones. Si no recuerdo mal, la 6 y 7 tienen bastante efecto aunque creo que la 4 también. No me hagas mucho caso porque hablo de memoria y ya no recuerdo bien...
-
El Swirly en este objetivo depende de las versiones. Si no recuerdo mal, la 6 y 7 tienen bastante efecto aunque creo que la 4 también. No me hagas mucho caso porque hablo de memoria y ya no recuerdo bien...
No me extrañaría nada no se por que esperaba más swirly probaré como me han dicho los compañeros veremos a ver. Saludos!
-
El Swirly en este objetivo depende de las versiones. Si no recuerdo mal, la 6 y 7 tienen bastante efecto aunque creo que la 4 también. No me hagas mucho caso porque hablo de memoria y ya no recuerdo bien...
Pues no, las versiones del "remolino" no son las 4, 6 o 7. Son la 44M-2, la 44M-3 y la 44 a secas... (las versiones K incluidas) el remolino es una "aberración" ligada al diseño óptico y lentes utilizadas, en las versiones posteriores este diseño fue "corregido" y el "defecto" fue paliado en gran medida, por lo que el efecto remolino esta muy contenido en estas ultimas versiones.
-
He acertado de pleno : cunao Tenía entendido lo contrario.
-
Es por el recorte. Pruébalo en una cámara de formato completo, en una de carrete, por ejemplo, y haz caso de lo que te han dicho los compañeros respecto al fondo. Los objetivos hay que utilizarlos con el formato para el que han sido hechos. Para m4/3 hay quien utiliza objetivos de cine 16mm (montura C) para el efecto de remolino, como el Cooke Kinic 1" f/1.5
Imagina cualquier foto (http://manualens.com/foro/index.php/topic,17774.0.html) en la que sale el remolino ese, recortas el centro, y qué te queda? Aunque el ejemplo que puse en esa página era de un objetivo de 4,5x6 en FF... :silbando
-
Es por el recorte. Pruébalo en una cámara de formato completo, en una de carrete, por ejemplo, y haz caso de lo que te han dicho los compañeros respecto al fondo. Los objetivos hay que utilizarlos con el formato para el que han sido hechos. Para m4/3 hay quien utiliza objetivos de cine 16mm (montura C) para el efecto de remolino, como el Cooke Kinic 1" f/1.5
Imagina cualquier foto ([url]http://manualens.com/foro/index.php/topic,17774.0.html[/url]) en la que sale el remolino ese, recortas el centro, y qué te queda? Aunque el ejemplo que puse en esa página era de un objetivo de 4,5x6 en FF... :silbando
Cuanra razón no había caído en eso no se le pueden pedir otras al olmo. Gracias por la información la tendré en cuenta.
Saludos!
-
Yo he tenido un 44-2 y es mucho más swirly, con la misma cámara. Han pasado por mis manos tanto un 44-3 como un 44-4, y no se si era por las 8 palas o la propia construcción pero me acabé quedando con ese. Ahora mismo está de vacaciones en Madrid, que me da a mí que va a crear otro adicto a las lentes manuales.
Intenta disparar a plena apertura, guardando más distancia con los fondos o como te han dicho que sean más contrastados.
-
Te dejo una con el 44M4 pero con una A7.
(https://farm1.staticflickr.com/771/22578231974_c3fe38afb6_c.jpg) (https://flic.kr/p/ApakKC)Sueño de otoño (https://flic.kr/p/ApakKC) by Victor (https://www.flickr.com/photos/santburg/), en Flickr
-
Yo he tenido un 44-2 y es mucho más swirly, con la misma cámara. Han pasado por mis manos tanto un 44-3 como un 44-4, y no se si era por las 8 palas o la propia construcción pero me acabé quedando con ese. Ahora mismo está de vacaciones en Madrid, que me da a mí que va a crear otro adicto a las lentes manuales.
Intenta disparar a plena apertura, guardando más distancia con los fondos o como te han dicho que sean más contrastados.
Probaré a ver si no intentaré hacerme con uno como el tuyo o con un biotar aunque valga más caro es más calidad. Aunque vender el mio a buen precio será cosa dificil
Te dejo una con el 44M4 pero con una A7.
(https://farm1.staticflickr.com/771/22578231974_c3fe38afb6_c.jpg) (https://flic.kr/p/ApakKC)Sueño de otoño (https://flic.kr/p/ApakKC) by Victor (https://www.flickr.com/photos/santburg/), en Flickr
Hay diferencia con mi 1200d se nota ese ff :'(
-
Tengo el 44-2 y el 44-4 y, con la misma camara (ff) y misma foto, el efecto es mucho mas potente con el 44-2, practicamente no tienes que buscarlo y aparece en cuanto hay desenfoque, cosa que con el 44-4 hay que trabajarselo mucho para obtenerlo. Supongo que se trató de reparar "errores" que, curiosamente, ahora nos gustan mucho.
-
Tengo el 44-2 y el 44-4 y, con la misma camara (ff) y misma foto, el efecto es mucho mas potente con el 44-2, practicamente no tienes que buscarlo y aparece en cuanto hay desenfoque, cosa que con el 44-4 hay que trabajarselo mucho para obtenerlo. Supongo que se trató de reparar "errores" que, curiosamente, ahora nos gustan mucho.
Yo creo que es por eso por que con el helios me cuesta mucho.. Es una lástima que lo arreglaran..
Ahora eso es lo que diferencia un objetivo de otro..
-
El swirly depende mas del contraste del fondo,esta es con un 44-2
-
(http://i65.tinypic.com/2ns4dur.jpg)
-
Lo mejor creo va a ser hacerme con un 44-2..
-
Los hay a patadas, desde luego solo por probar merece la pena. No se porque últimamente se han subido tanto de precio, hasta hace nada se veían por unos 20 euros. Aunque si puedes ir a por un biotar...
-
Los hay a patadas, desde luego solo por probar merece la pena. No se porque últimamente se han subido tanto de precio, hasta hace nada se veían por unos 20 euros. Aunque si puedes ir a por un biotar...
Quizás me haga con un biotar aunque si se pone un helios a tiro no lo dudo, a veces puede venir bien el swirly bokeh.
Por ejemplo yo lo pienso usar para un trabajo de botánica farmacéutica de la universidad xD
-
Yo tengo el 44-4 y tambien hace remolino el bokeh, igual te interesa hacer mas pruebas antes de venderlo y comprar el 2..... Como te han dicho antes depende de la distancia que tengas al fondo, el remolino no lo hace siempre.
Saludos
-
Quizás me haga con un biotar aunque si se pone un helios a tiro no lo dudo, a veces puede venir bien el swirly bokeh.
Por ejemplo yo lo pienso usar para un trabajo de botánica farmacéutica de la universidad xD
¿Para un trabajo de botánica? Qué bueno. No creo que te pidan un determinado bokeh jeje, pero desde luego va a quedar algo interesante.
-
Quieres que te preste mi 44M 2?
Pagas el envío y te lo dejo una temporada.
-
Quieres que te preste mi 44M 2?
Pagas el envío y te lo dejo una temporada.
No hace falta compañero te agradezco el ofrecimiento, pero para salir al campo y todo eso se puede llenar de polvo, o lo que me paso el otro día subiendo un cerro resbale y le di un golpecito a mi querido yashica 28mm :'(.
Jajaja saludos, y la verdad que si que el trabajo va a quedar guapo cuando la profesora vea las fotos va a quedar flipada xD
-
No hace falta compañero te agradezco el ofrecimiento, pero para salir al campo y todo eso se puede llenar de polvo, o lo que me paso el otro día subiendo un cerro resbale y le di un golpecito a mi querido yashica 28mm :'(.
Jajaja saludos, y la verdad que si que el trabajo va a quedar guapo cuando la profesora vea las fotos va a quedar flipada xD
No te olvides de colgarlas aqui tambien...
-
No te olvides de colgarlas aqui tambien...
Por supuesto, mira empiezo con un orobanche
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160307/73575e2ee445723ff3f6dfe906989a7b.jpg)
-
Genial, en esta foto parece que quisiera salir un poco ese efecto!
Si me permites la crítica constructiva intentaría escoger el sujeto para intentar que este en perfecto estado, este del primer plano muestra signos de deterioro, el de atrás parece que estuviera más fresco y es al que se me va la vista.
Si además entre los tres sujetos dejas un pequeño espacio para que no se mezclen entre ellos te quedaría más limpia.
Los amarillos geniales, a mi es un color que me cuesta un poco sacar favorecido y tu lo has conseguido.
Todo esto lo digo sobre una foto que ya está bien, y es mi punto de vista (subjetivo y algo falto de experiencia )
Animate y con la foto comparte alguna descripción y característica!
-
Genial, en esta foto parece que quisiera salir un poco ese efecto!
Si me permites la crítica constructiva intentaría escoger el sujeto para intentar que este en perfecto estado, este del primer plano muestra signos de deterioro, el de atrás parece que estuviera más fresco y es al que se me va la vista.
Si además entre los tres sujetos dejas un pequeño espacio para que no se mezclen entre ellos te quedaría más limpia.
Los amarillos geniales, a mi es un color que me cuesta un poco sacar favorecido y tu lo has conseguido.
Todo esto lo digo sobre una foto que ya está bien, y es mi punto de vista (subjetivo y algo falto de experiencia )
Animate y con la foto comparte alguna descripción y característica!
Pues esta tomada con un yashica 28mm 2.8, al amanecer por eso lo de los amarillos ya que la luz no es tan dura que al resto del día, la toma es f2. 8 iso 100 y 1/200s.
El orobanche es una planta parásita que no realiza la fotosíntesis, se encuentra generalmente en cerros arcillosos y hay especies que parásitan a hortalizas como el tomate o la patata.
Y lo del estado no me di cuenta aunque el otro esta en un estado más temprano de desarrollo y no se aprecia bien sus órganos sexuales (flores) saludos!
-
Cuando existe interés botánico, la belleza no prima. Lo ideal es tener registro fotográfico que abarque la mayor parte del ciclo: yemas, brote, flores (ambos sexos si es el caso), frutos, semillas en el caso de frutos dehiscentes... Esto es un ideal que depende mucho de los táxones implicados.
Tu apuesta es valiente porque además del valor botánico vas a dar un valor añadido.
No las pongas aquí. Esto se merece una serie con su hilo y todo bien preparado.
-
Cuando existe interés botánico, la belleza no prima. Lo ideal es tener registro fotográfico que abarque la mayor parte del ciclo: yemas, brote, flores (ambos sexos si es el caso), frutos, semillas en el caso de frutos dehiscentes... Esto es un ideal que depende mucho de los táxones implicados.
Tu apuesta es valiente porque además del valor botánico vas a dar un valor añadido.
No las pongas aquí. Esto se merece una serie con su hilo y todo bien preparado.
Perfecto el trabajo consiste en una recolección de plantas y su prensado para realizar un herbario pero quiero darle mi toque diferencial aportando imágenes de los especímenes en su estado natural.
Ya abriré un hilo con las 30 plantas
Saludos!
-
Perfecto el trabajo consiste en una recolección de plantas y su prensado para realizar un herbario pero quiero darle mi toque diferencial aportando imágenes de los especímenes en su estado natural.
Ya abriré un hilo con las 30 plantas
Saludos!
Que chulo. Yo también hive mi herbario y es una de las experiencias más bonitas de la universidad o la mejor, para mi. Creo que alguna vez lo comenté ya en el foro, en el caso de los insectos fui objetor por así decirlo y al no querer hacer bichario me impusieron pena de laboratorio junto con mi actual pareja.
-
Que chulo. Yo también hive mi herbario y es una de las experiencias más bonitas de la universidad o la mejor, para mi. Creo que alguna vez lo comenté ya en el foro, en el caso de los insectos fui objetor por así decirlo y al no querer hacer bichario me impusieron pena de laboratorio junto con mi actual pareja.
La verdad es que es muy bonito, lo mejor de todo es que mis compañeros lo ven como algo "asqueroso". Ellos no han vivido en el campo y no saben lo que es disfrutar de las plantas y los animales.. Por cierto si es con la pareja tampoco sería tan malo ;)
-
Que chulo. Yo también hive mi herbario y es una de las experiencias más bonitas de la universidad o la mejor, para mi. Creo que alguna vez lo comenté ya en el foro, en el caso de los insectos fui objetor por así decirlo y al no querer hacer bichario me impusieron pena de laboratorio junto con mi actual pareja.
Que curioso! Lo que es la vida :)
-
Cuando existe interés botánico, la belleza no prima. Lo ideal es tener registro fotográfico que abarque la mayor parte del ciclo: yemas, brote, flores (ambos sexos si es el caso), frutos, semillas en el caso de frutos dehiscentes... Esto es un ideal que depende mucho de los táxones implicados.
Tu apuesta es valiente porque además del valor botánico vas a dar un valor añadido.
No las pongas aquí. Esto se merece una serie con su hilo y todo bien preparado.
Es evidente que la belleza no prima, pero tampoco tiene porque estar reñida no?
Se que es complicado, yo me estoy planteando hacer una guía micológica de la zona en la que vivo para regalar a los socios de una asociación y equilibrar la foto entre lo artístico (dentro de mis posibilidades) y lo documental es lo que más quebraderos de cabeza me está trayendo.
Ya que lo voy a hacer con objetivos manuales intentaré enseñar el proyecto completo por aquí.
-
Es evidente que la belleza no prima, pero tampoco tiene porque estar reñida no?
Se que es complicado, yo me estoy planteando hacer una guía micológica de la zona en la que vivo para regalar a los socios de una asociación y equilibrar la foto entre lo artístico (dentro de mis posibilidades) y lo documental es lo que más quebraderos de cabeza me está trayendo.
Ya que lo voy a hacer con objetivos manuales intentaré enseñar el proyecto completo por aquí.
Absolutamente de acuerdo. De hecho la estética es algo inherente al ser humano y si está siempre presente, cuánto más en una persona que desarrolla una faceta como la fotografía en un trabajo de divulgación.
-
A la espera estoy del hilo con las 30 plantas :aplausos
-
Te dejo una con el 44M4 pero con una A7.
(https://farm1.staticflickr.com/771/22578231974_c3fe38afb6_c.jpg) (https://flic.kr/p/ApakKC)Sueño de otoño (https://flic.kr/p/ApakKC) by Victor (https://www.flickr.com/photos/santburg/), en Flickr
¡Menuda foto!. Subiendo un poco los colores sería excelente. Los Helios me encantan.
-
([url]http://i65.tinypic.com/2ns4dur.jpg[/url])
Muy buena la foto también.
-
En esta ya me va saliendo algo mejor la cosa
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160310/7b7b03ec0c5c5b50a662da61ab45ea0d.jpg)