ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: dks_darkness en 21:04:56 del 15 de Febrero del 2016
-
Hola compis!
Como aquí hay mucha gente curtida en la vida y en viajes, me gustaría pediros consejo sobre qué cosas tengo que tener en cuenta para un viaje a Islandia en marzo. Me preocupan cosas como el cuidado del equipo (condensaciones, fresquete, descargas de batería), así como cosas a tener en cuenta durante las tomas (auroras boreales -espero ver alguna!!-, glaciares...)
Mi cámara no está sellada y me da miedito... :cunao
Un abrazote!
-
Cómo te cuidas pillastre. Frío y sobre todo viento, mucha humedad y precipitaciones de todo tipo. Si alquiláis coche y queréis salir del poco asfalto que hay, mejor un todoterreno o, al menos, un todocamino. Gorritos de ducha de esos de plástico transparente para llevar la cámara a punto cuando llueve; trípode lo más robusto posible y un cordino para colgarle una mochila con peso y hacerlo más estable; una o dos toallas pequeñas de microfibra de esas del D...lón para secar equipo y que no abultan ni pesan mucho; depósito lleno si se sale del asfalto y agua y algo de comer; ropa cortavientos y en varias capas; gorros, guantes y manoplas de repuesto; para evitar condensaciones, antes de entrar en una estancia caliente, se mete el equipo en una bolsa y se cierra lo más herméticamente posible, luego se deja atemperar antes de abrir; unas botas Sorel caribú os mantendrán calientes y secos los pies hasta los -40°C, hay que quitárselas para conducir, eso sí...y no son baratas, unos 120€... Ah, baterías de sobra y en una bolsita en el bolsillo calentitas. Si se me ocurre algo más, te cuento.
-
Vives en Madrid, como yo... alucinarías con las cosas que hay que ver y fotografiar a unos 500 Km de aquí que harían sonrojarse a la oficina de turismo de reykjavik y con lo que ibas a gastar en quince días allí aquí tendrías para varias quincenas por esos sitios.
Mi consejo... lo que te va a costar ese viaje haz como yo, inviértelo en una caravana y llegarás a aborrecer el viajar :ok :ok
-
Vives en Madrid, como yo... alucinarías con las cosas que hay que ver y fotografiar a unos 500 Km de aquí que harían sonrojarse a la oficina de turismo de reykjavik y con lo que ibas a gastar en quince días allí aquí tendrías para varias quincenas por esos sitios.
Mi consejo... lo que te va a costar ese viaje haz como yo, inviértelo en una caravana y llegarás a aborrecer el viajar :ok :ok
Viajar no consiste solo en ver cosas.
-
Viajar no consiste solo en ver cosas.
Ya, en Islandia aparte de unos paisajes acojonantes hay muchas cosas. Si me dijeras otros destinos, vale. De todas formas eso es mi opinión, no voy a entrar en ningún debate ;-)
-
Hola.
Pues vaya; otra vez por aquí. A pesar de que estoy con muchas actividades que me ocasionan mucho trabajo, aún encuentro un hueco para seguir activo. Pues nada; al o dicho. El compañero anskario,te informa muy bien y, además, incide en lo más crucial que necesitas.
De todas formas, me recuerda que hay algo de bibliografía sobre este tema , de viajeros que han pateado estas tierras o... estos hielos. Me hubiese gustado darte algún dato más, pero ahora no puedo acceder a ello. Pueda, que por la zona que tú vives, haya algún club de montañismo o de espeleología, que también algunos de ellos son escaladores y, están más al corriente sobre los materiales y equipos fotográficos al uso. Pero cuidate, que el gélido y cortante frío arruga la piel y, abrigate.
Saludos.
PD.
Qué suerte tienes ahora, porque no tienes que cargar con los rollos fotográficos.
-
Más cosiñas... Lo más confortable para el frío es la pluma, te abriga mucho con frío y, cuando te metes en el coche o entras a un sitio más abrigado, te mantiene confortable sin torrarte, hasta cierto punto; también transpira más y mejor que lo sintético. Una buena parka de plumas con un tejido exterior fuerte e impermeable es lo mejor, pero tiene su precio. Hay una parka bastante más barata en el De...lón, de esas con capucha y ribete de acrílico imitando pelo de bicho, que es muy caliente pero transpira muy, muy poco y, en sitios no muy fríos o haciendo ejercicio, te cuece; pero es ideal para estar parado fotografiando con frío y ventarrón. En cambio, mi plumas de 300 gr de duvet, me mantiene igual de caliente y transpira de maravilla y en el coche no te torras con la calefacción puesta. Que te quede algo holgada para llevar varias capas debajo e, incluso, poder guardar y proteger equipo en los bolsillos interiores. Bragas de forro para proteger las vías respiratorias del frío y el viento, al menos una y repuesto. Calcetines, mejor dos normalitos que uno muy gordo, y abundantes. Unas mallitas de forro polar fino debajo de los pantalones de batalla te harán estar en el paraíso. En las manos...mi combinación favorita es: guantes finos y ajustados de tejido caliente para operar los aparatos como primera capa; manoplas de pluma e impermeables por encima de los guantes, para calentar bien las manos de vez en cuando; si hace mucho, mucho frío, cubremanoplas de goretex encima de las manoplas; si no hace mucho frío pero hay humedad o riesgo de mojadura, los mismos cubremanoplas pero encima de los guantes finos. Ah y meter calorías al cuerpo con frecuencia, barritas energéticas, frutos secos, agua, té calentito, queso...
A ver si se me ocurre algo más...
-
Madre mía chicos, qué de cosas me recomendais!! Anda que no molais :aplausos
Por el coche, no me preocupo, ya que vamos con guías de allí. Qué mejor que gente local para conducir :)
Lo que estoy viendo que me voy a dejar una buena pasta en ropa, pero es necesario. Le tengo cariño a mis 20 dedos, a mis 4 extremidades y necesito la nariz y orejas para llevar las gafas.
La ropa "cara" del D...lon, ¿es comparable a Mamut o The North Face? ¿Conoceis tiendas?
Haremos trekking por nive y glaciares y nos dejaran raquetas y crampones. La bota, ¿tiene que tener alguna cosa especial para ponerle estas cosas?
Un abrazote
-
Ya, en Islandia aparte de unos paisajes acojonantes hay muchas cosas. Si me dijeras otros destinos, vale. De todas formas eso es mi opinión, no voy a entrar en ningún debate ;-)
Precisamente vamos a ver naturaleza. Si a 500km de Madrid pudiera ver auroras boreales, me iba allí de cabeza! :)
Viajar no consiste solo en ver cosas.
Coincido con aremesal. Viajar para nosotros son sensaciones, conocer gente, culturas, puntos fuertes y débiles de otras sociedades, sabores, madrugones, trasnoches, contrastes, perder cosas, encontrar cosas...
Lo bonito es que cada uno busca el viaje que le atrae :wink
Ays que ganas de irme :)
-
Si vas en organizado, creo yo que os darán botas adecuadas para crampón...y unas nociones de cramponaje y uso de piolet! También es posible que os hagan sugerencias sobre vestimenta. The North Face ya no es lo que era, y te lo digo por experiencia...salvo en los precios, Mamut es buena marca pero quizá con una orientación demasiado técnica, el Decathlón es para salir al paso en un uso muy ocasional, pero hay cosas válidas. Lo malo es que a estas alturas de la temporada suelen quedar ya restos... Yo echaría un vistazo a alguna tienda de montaña del Rastro, donde yo y mis coleguis solemos ir de vez en cuando es a la antigua Cleper...ahora se llama de otra manera...subes por la acera de Fotopasión hacia Cascorro y es la que hace esquina con las escalinatas antes de Cascorro. Otra opción es Barrabés por la calle Orense. En cualquier caso, llegas allí, les cuentas la actividad con pelos y señales y tu presupuesto...y a probarse trapitos!! Tu chica lo disfrutará seguro! Trapitos de colorines a precio de Gucci!! :mola Entérate bien lo de las botas...
Ah, si las auroras es lo principal...las islas Loföten en Noruega son más accesibles y espectaculares...
-
Por lo que voy leyendo me da a mí que Anskario ha sido o es montañero-alpinista :ok Yo hace tiempo que lo dejé pero fueron muchos años de actividad.
Hay una parka en el Dec que te puede ir muy bien, cuesta unos 75 euros y la verdad es que abriga que es la leche. No es comprable con un plumas Pedro Gómez pero hace las veces.
Cuando salía a la montaña nunca faltaba en mi morral un saco de dormir, aunque saliera para pasar la mañana, nunca sabes lo que puede suceder. Si era invierno mi Pedro Gómez, si era verano la funda de vivac de Pedro Gómez.
Edito que se me olvidaba el tema botas: Cualquier bota vale para ponerse unos crampones, otro tema es que a mayor dureza de la suela más cómodo resulta andar con ellos. Lo que sí es importante es que lleven Gore-Tex o alguna otra fibra impermeable.
-
Sí Rozalen, llevo saliendo a la montaña desde los once añitos. Hubo unos años que todos los fines de semana me podías encontrar en la Pedriza o en Gredos...qué tiempos! Luego ya sabes lo que se dice...montañero que se casa, cuerda que se pudre...
-
Sí Rozalen, llevo saliendo a la montaña desde los once añitos. Hubo unos años que todos los fines de semana me podías encontrar en la Pedriza o en Gredos...qué tiempos! Luego ya sabes lo que se dice...montañero que se casa, cuerda que se pudre...
Chico, ¡no dejas de ser una caja de sorpresas! :D
Voy a mirar la equitación que propone la agencia.. Pero me parece que las botas, nos las ponemos nosotros.. jejeje.
Bueno y de afotar auroras boreales, ¿no sabe nadie? :silbando
-
Coincido con aremesal. Viajar para nosotros son sensaciones, conocer gente, culturas, puntos fuertes y débiles de otras sociedades, sabores, madrugones, trasnoches, contrastes, perder cosas, encontrar cosas...
Lo bonito es que cada uno busca el viaje que le atrae :wink
Ays que ganas de irme :)
No he estado en Islandia nunca pero conozco gente de allí y gente que ha estado allí, y no uno ni dos... si lo que esperas es conocer gentes, culturas, puntos fuertes y débiles de otras sociedades, sabores, madrugones, trasnoches, contrastes, perder cosas, encontrar cosas y esas zarandajas búscaste otro destino que allí no vas a encontrar nada de eso... especialmente trasnoches: lo más excitante allí es cenar en una gasolinera.
Creo que Vallecas tiene más habitantes, y hablamos de un barrio... imagínate una isla entera. Ah, y no sé si eres religioso, pero reza para que se conjure el buen tiempo con una buena tormenta solar, si no búscate una amiga que se llame Aurora para fotografiarla :lengua :lengua
Personalmente, para irme al extranjero en plan fotográfico, me gustaría mucho más perderme por otros sitios. Si te mola en plan "conocer otras gentes y culturas" oriente es muchísimo más atractivo.
-
Haremos trekking por nive y glaciares y nos dejaran raquetas y crampones. La bota, ¿tiene que tener alguna cosa especial para ponerle estas cosas?
Hola.
De todas las formas, si tienes que llevar tus propias botas o las alquilas en el momento de partir hacia tus gélidos periplos, - cosa que es más probable - ya que los crampones, raquetas de travesía o incluso los esquíes, forman parte del conjunto y tamaños para calzarlas individuales.
Simplemente te deseo comentar, que, dispón de al menos un par de calcetines recios de lana diferentes espesor; es muy necesario tener en cuenta ese detalle, ya que, en ello, depende tu seguridad y bienestar de los pies, porque se ajustan mejor al tamaño de las botas. Es obvio, que elijas dos números más de lo que habitualmente uses en tu calzado.
Ay de aquellas botas de cuero robustas, seguras y, duraderas, ya que el tratamiento que se les daba, - con mucho mimo - consistía en embadurnarlas con tocino fresco de cerdo - en casa, claro está - durante el periplo, se disponía de una lata con grasa del cerdo derretida y algunos preferían manteca...Aquellas botas italianas " Kamet "con suela " Vibran " especiales para esquí, crampones y escalada y, cómo no travesía.
Hacía un conjunto idóneo con la vestimenta montañera que eran adornadas con los calcetines blanco de lana que cubrían las botas, además de los gruesos que llegaban hasta la rodilla - generalmente rojos. La vestimenta, con pantalón bombacho abrochado bajo las rodillas, jerseys de lana etc... Los atuendos del los espeleólogos, son menos vistosos, pero prácticos basándose en un sencillo buzo o mono que usan los mecánicos...Ahora no lo sé, si se llevan estas prendas e incluso el " carburero " que también tenía su pose en en las formas de colocar el tubo de gas , para que llegase a la lámpara de luz, asentada en frontis del casco....en fin, eran otros tiempos.
No obstante, deberás cuidarte muy bien, las manos, orejas y pies, para que no te salgan " sabañones " ya que son muy molestos. Pregunta a alguien de tus familiares mas longevos y, te contarán, muchas anécdotas sobre los sabañones. Un remedio muy casero era, untarse los dedos de las manos , orejas y pies, con ajo....en fín. no me imagino a estas alturas, llevarse ajos a la tundra, ya que por casualidad, le facilites el menú, a algún plantígrado que ande despistado por allí y. se le haga la boca agua, al saborear un flamante menú y, además al ajillo.
Pueda que tengas algún interés sobre las formas de hacer una travesía entre la tundra, morrenas y demás espectaculares glaciares, propios de fotografiar en cada momento. Ten cuidado si te paras para ello; piensa en tu seguridad y buen asentamiento, para hacer las tomas que más te gusten. Piensa antes en ello, que hacer ésas espectaculares fotografías que emanan sensaciones desconocidas y emotivas.
Algo tendrás que informarte sobre las cordadas, ya que en las travesías y ascensos, - también en les cuevas - pienso que los guía capacitados y expertos, harán las labores de encordado, nudos y técnicas de marcha. Lo comento, porque la práctica de estas disciplinas, requieren mucha destreza y responsabilidad, pero no está demás, conocer algo sobre ello, ta que son muchos, pero normalmente para tu experiencia y práctica, existen los más conocidos como pueden ser: As de guía, Ocho, Nudo Prusik, Pescador etc... Ojo, lo comento como tema cultural, Los guías, nuca permitirían a los allegados, enseñarles en poco tiempo la ejecución de estos.
Y terminando, pueda que te sea de utilidad para pasar la noche en la tienda de campaña, si hiciese mucho frío, hervir agua en u recipiente sobre el honillio de gas, el vapor que desprende, aclimata la tienda, el organismo recibe mensajes de protección y actúa en consecuencia, aunque el tiempo de cocción no sea muy largo.
https://www.youtube.com/watch?v=hcT9Vz9YoWc (https://www.youtube.com/watch?v=hcT9Vz9YoWc)
Te envío este reportaje, para que vayas haciéndote una pequeña idea de lo que significa el hielo. Espero que funcione y lo veas.
Saludos
-
Bueno y de afotar auroras boreales, ¿no sabe nadie? :silbando
Hola.
Estas prácticas fotográficas, ya se hacía antaño, con las exigencias que ello conllevaba; Te voy ha hacer un acercamiento muy "sui generis "de las prácticas que se usaban antaño.
Generalmente, se usa un trípode robusto para evitar vibraciones.
Un cartón o algo para tapar el objetivo según se desee o segundos antes de terminar la toma.
Evitar la contaminación lumínica de los alrededores
Foco al infinito.
La tierra gira 15º por hora o un grado cada 4 minutos.
Desde esos hemisferios que tu vas a recorrer, no se cual es la declinación que le corresponde, pero por lo general son unos 8º desde la cartografía que se hace desde España. En fín, desde cerca de los polos pueda que la declinación sea nula.
Las estrellas giran alrededor de la estrella polar que es el centro del entorno. Conforme se van distanciando, el circulo que se aprecia es mayor y, por supuesto, más llamativo al crear anillos concéntricos, según sea el entorno o tiempo elegido para tal menester. Si se hiciese en el ecuador, las trayectorias de las estrellas originarían lineas paralelas. Así pues, más cerca de los polos , el resultado debe ser espectacular.
Con película Kodak verichrome, unos 40m. a f/4. De ahí la importancia del trípode
Trípode rígido. Enfoque a infinito. Orientación a la estrella polar. Diafragma en B. Cartón delante del objetivo durante unos segundos para que se estabilice la cámara. Abrir el objetivo, durante varios minutos -4- poner el cartón enfrente del objetivo y mover un diafragma un punto. esperara quitar el cartón en pocos segundos con la cámara estabilizada, seguir otra secuencia de algunos minutos etc...así sucesivamente hasta que se alcancen los 45 minutos ....
Las noches cerradas y sin luna.
De todas formas, cada 4m. si se cierra el diafragma con el cartón, el trazo se desplaza 1º.
Haciendo muchas pruebas de 10,15, 20...60m. el trazo se prolongará hasta que formen líneas compactas y concéntricas. También en trazos según elijas el tiempo de tapado con el cartón.
En fín, espero que te llegue algo de todo esto, para que te puedas organizar según lo experimentes.
Y cuida con lo osos, el frío, y las trasnochadas fotográficas, y, aunque con eso " de el sol a medianoche " pues....qué quieres que te diga.
Saludos.
-
Si te mola en plan "conocer otras gentes y culturas" oriente es muchísimo más atractivo.
Coincido con que oriente mola.Hemos estado por Rusia, Mongolia, China, Tailandia, Camboya, Vietnam, Japón, Jordania e Israel. Y hemos pisado Laos y Myanmar.
Pero ahora nos apetece naturaleza inhóspita, travesías de glaciares y sentirnos "exploradores" por unos días :) De hecho vamos sin lujos de ningún tipo: durmiendo y cocinando en "mini comuna" :cunao
Y ya si vemos auroras... Buahhhh lloro de la emoción :') Aunque extrapolando la suerte climatológica que tenemos en los viajes.. No vemos ni las estrellas jejeje
Un abrazo!
-
Ggdmmr, no sé, creo que exageras un poco. Vale que los nórdicos no son muy juergueros y trasnochadores, y los islandeses menos, y que la densidad de población es muy baja y se concentra en la capital y la costa. De acuerdo que no hay la vida que ves por Thailandia o la India pero...hay gente! Y viven su día a día con sus problemas y sus risas, como todos, y hay pescadores, granjeros, tenderos, bomberos, etc. como en cualquier sitio. Que no es tan fácil fotografiar gente como en Asia? Pues cúrratelo más, échale tiempo e intenta entrar un poquito en sus vidas. Hay cosas curiosas... cuando los pollos de las colonias de aves marinas están volantones y algunos se despistan atraídos por la iluminación artificial en lugar de dirigirse al mar, los niños del lugar se organizan con voluntarios y los van recogiendo para soltarlos luego todos juntos en la costa; a muchos islandeses les encantan sus ponies autóctonos y hacen eventos deportivos con ellos y transhumancias desde los pastos de invierno a los de verano y viceversa, de varios días de duración. Seguro que en cualquier puerto puedes pasar un rato charlando con algún pescador, aunque sea por señas...
-
Bueno y de afotar auroras boreales, ¿no sabe nadie?
Hola.
Estos datos que te he mostrado anteriormente, son una aproximación al proceso que se efectúa, para hacer estas grandiosas fotografías. Obedecen a la toma de fotografías " circumpolares "que incluso se usaba la película Kodak Tri X para B/N para las tomas que te cito más arriba y, la Kodacolor X, con exposiciones de 90 minutos f/4.
Me hubiese gustado ofrecerte algunos datos sobre la obtención de fotografías de la auroras boreales, pero no me acuerdo muy bien, además que en la actualidad se usan las cámaras digitales, que favorecen más la acción en las tomas fotográficas. No obstante y, al menos, para que te hagas una idea de lo que es en sí esta temática fotográfica, puedes tomarlo como un apunte aproximado, para que te introduzcas más de lleno en ello; así te haces una idea.
Espero que te salgan bien las auroras boreales. Claro si eliges o tienes buena suerte del momento. Pienso que no son tan espectaculares como las alineaciones concéntricas de las circumpolares. Pero te animo en la aventura.
Saludos.
-
No te preocupes tanto por la cámara y lleva un buen puñal para los osos polares que son peores que los pardos.
-
Ggdmmr, no sé, creo que exageras un poco. Vale que los nórdicos no son muy juergueros y trasnochadores, y los islandeses menos, y que la densidad de población es muy baja y se concentra en la capital y la costa. De acuerdo que no hay la vida que ves por Thailandia o la India pero...hay gente! Y viven su día a día con sus problemas y sus risas, como todos, y hay pescadores, granjeros, tenderos, bomberos, etc. como en cualquier sitio. Que no es tan fácil fotografiar gente como en Asia? Pues cúrratelo más, échale tiempo e intenta entrar un poquito en sus vidas. Hay cosas curiosas... cuando los pollos de las colonias de aves marinas están volantones y algunos se despistan atraídos por la iluminación artificial en lugar de dirigirse al mar, los niños del lugar se organizan con voluntarios y los van recogiendo para soltarlos luego todos juntos en la costa; a muchos islandeses les encantan sus ponies autóctonos y hacen eventos deportivos con ellos y transhumancias desde los pastos de invierno a los de verano y viceversa, de varios días de duración. Seguro que en cualquier puerto puedes pasar un rato charlando con algún pescador, aunque sea por señas...
¿Y para hacer eso que dices hay que irse a Islandia...? Joer macho, esas cosas las he visto y las he hecho en algún que otro pueblo de nuestras costas, y sin necesidad de acudir a hablar por señas. >Y sobre la transhumancia no hablemos, que aquí no son varios días si no varios meses :-D :-D
A lo que me quiero referir, es que nos empeñamos en irnos al quinto carajo a buscar "emociones fuertes" cuando a la vuelta de la esquina las tenemos y no es necesario complicarse tanto la vida :ok :ok :ok
-
No obstante, deberás cuidarte muy bien, las manos, orejas y pies, para que no te salgan " sabañones " ya que son muy molestos. Pregunta a alguien de tus familiares mas longevos y, te contarán, muchas anécdotas sobre los sabañones. Un remedio muy casero era, untarse los dedos de las manos , orejas y pies, con ajo....en fín. no me imagino a estas alturas, llevarse ajos a la tundra, ya que por casualidad, le facilites el menú, a algún plantígrado que ande despistado por allí y. se le haga la boca agua, al saborear un flamante menú y, además al ajillo.
Hola.
La actividades me abordan y tiempo para el ordenador escasea, pero he tenido la curiosidad en consultar el tema de los sabañones en Google y, sí que hay bastante documentación, pero en la actualidad, parece ser que todo esto que te comento, se quede reducido a la homeopatía, que al menos es más eficaz que el placebo, por poner un ejemplo.
Sí que he aprovechado este acceso a Google, y se me ha ocurrido mirar algo sobre algunas enfermedades que las sufríamos antaño, - por eso del ajo - que a base de mortificación y gran apoyo de nuestras madres, superábamos con eficacia los procesos dolorosos de estas enfermedades contagiosas o no; pero he desistido continuar más, porque parece ser que algunas de ellas, se están reproduciendo en estos tiempos. Pensaba que se daba por hecho, su desaparición total, a base de investigación, pero ¿ no estaban erradicadas ? no obstante, me estoy confeccionando una pequeña lista que recuerde, para seguir más adelante con este tema, porque, yo he sido proclive a la vacunación internacional, según las normas que aconsejan desde la OMS, que se nos plasmaba en " la libreta oficial amarilla " que en muchas ocasiones se me ha exigido como requisito para entrar en algunos países, entre otras coas, claro. ¿ me estaré volviendo hipocondríaco ?
Aquí, las enumero: sarampión, varicela, tosferína, paperas, escarlatina, tifus, rubeola etc,
https://www.youtube.com/watch?v=hcT9Vz9YoWc (https://www.youtube.com/watch?v=hcT9Vz9YoWc)
Te envié este enlace como ilustración del tema que me ocupaba, pero no sé si lo he hecho bien. Espero que lo puedas ver.
Saludos.
-
Pues eso mismo...para qué irse a Tailandia o la India si aquí tenemos todavía pobres, ferias de ganado, rastros y mercadillos callejeros...y basura por el suelo en abundancia... Y para qué comprarse una cámara de más de 6 megapícheles si sólo subimos fotos a la red o imprimimos en dinA4? Y para qué ir a Amsterdam si aquí hay más marcha y sol? Y para qué ir a Canarias si en levante las playas son mejores y vas en tu coche? Pues porque cada uno hace con su dinero lo que quiere y puede e Islandia para fotografía etnográfica o callejera no tendrá su aquél, o no está de moda, pero si te molan los volcanes y los glaciares todo junto, la geología vamos, pues o Islandia o Kamchatka, los paisajes de allî son un poco especialitos...como los de Canarias...
-
No estoy de acuerdo, las experiencias que he vivido en India no las podría encontrar nunca "a la vuelta de la esquina". ¿Has estado allí?
Tailandia (de mochilero) parece un viaje organizado al lado de la India. Sin duda la India rompe con todo y allí las fotos salen solas: http://manualens.com/foro/index.php?topic=17791.0 (http://manualens.com/foro/index.php?topic=17791.0)
Y no te quiero contar hacer el circuito del Anapurna en Nepal (y eso que pirineos me encanta) o descender la carretera de la muerte en bicicleta en La Paz o recorrer el salar de Uyuni o tener la oportunidad de estar a 6,000 metros de altitud. Yo soy de los que me empeño en buscar emociones fuertes lo más lejos posible y te aseguro que las encuentro.
Saludos!
¿Y para hacer eso que dices hay que irse a Islandia...? Joer macho, esas cosas las he visto y las he hecho en algún que otro pueblo de nuestras costas, y sin necesidad de acudir a hablar por señas. >Y sobre la transhumancia no hablemos, que aquí no son varios días si no varios meses :-D :-D
A lo que me quiero referir, es que nos empeñamos en irnos al quinto carajo a buscar "emociones fuertes" cuando a la vuelta de la esquina las tenemos y no es necesario complicarse tanto la vida :ok :ok :ok
-
No estoy de acuerdo, las experiencias que he vivido en India no las podría encontrar nunca "a la vuelta de la esquina". ¿Has estado allí?
Tailandia (de mochilero) parece un viaje organizado al lado de la India. Sin duda la India rompe con todo y allí las fotos salen solas: [url]http://manualens.com/foro/index.php?topic=17791.0[/url] ([url]http://manualens.com/foro/index.php?topic=17791.0[/url])
Y no te quiero contar hacer el circuito del Anapurna en Nepal (y eso que pirineos me encanta) o descender la carretera de la muerte en bicicleta en La Paz o recorrer el salar de Uyuni o tener la oportunidad de estar a 6,000 metros de altitud. Yo soy de los que me empeño en buscar emociones fuertes lo más lejos posible y te aseguro que las encuentro.
Saludos!
+1000
-
Pues porque cada uno hace con su dinero lo que quiere y puede e Islandia para fotografía etnográfica o callejera no tendrá su aquél, o no está de moda, pero si te molan los volcanes y los glaciares todo junto, la geología vamos, pues o Islandia o Kamchatka, los paisajes de allî son un poco especialitos...como los de Canarias...
...pues sí, para gustos los colores...mientras no sea que haya que ser "aventurero" por obligación... (me refiero al trabajo, claro :'( )
-
No estoy de acuerdo, las experiencias que he vivido en India no las podría encontrar nunca "a la vuelta de la esquina". ¿Has estado allí?
Tailandia (de mochilero) parece un viaje organizado al lado de la India. Sin duda la India rompe con todo y allí las fotos salen solas: [url]http://manualens.com/foro/index.php?topic=17791.0[/url] ([url]http://manualens.com/foro/index.php?topic=17791.0[/url])
Y no te quiero contar hacer el circuito del Anapurna en Nepal (y eso que pirineos me encanta) o descender la carretera de la muerte en bicicleta en La Paz o recorrer el salar de Uyuni o tener la oportunidad de estar a 6,000 metros de altitud. Yo soy de los que me empeño en buscar emociones fuertes lo más lejos posible y te aseguro que las encuentro.
Saludos!
Posiblemente sin darte cuenta, me acabas de dar la razón :si :si :si
-
Con permiso.
Para la preparación fotográfica a bajas temperaturas en Islandia en Marzo, no me aventuraría a dar consejos que no fuesen muy distintos al de retratar los montes de Griegos en esta época del año. Para el equipamiento fotográfico, no me aventuraría a dar consejos que no fuesen muy distintos al de usar un equipo electrónico en los montes de Bureba esta época del año. Y para esas boreales no me aventuraría a dar consejos que no fuesen muy distintos al maravilloso momento de improvisar y fotografiar algo desconocido por primera vez.
Vaya, salvo que pretendas residir en un iglú o a la rasa en saco de dormir sobre el hielo, pero para eso tampoco sería muy diferente a cualquier situación de (como tú dices) “fresquete” a la rasa que te puedas encontrar en la sierra de Madrid en esta época del año. Sin duda la mejor recomendación es el sentido común.
Como tú mismo distingues en tu consulta hay “gente curtida en viajes”, muy viajada sin lugar a dudas y no sólo para ver cosas, y otra “gente curtida en vida”, que no son lo mismo. Conozco a una Segoviano que habiendo viajado (con sus apenas 42 años, joven, muy joven) casi todo el mundo (al menos eso se cree), recuerdo que me comparaba la Catedral de Milán como la más bonita que había visto en su vida, y al preguntarle por la de Segovia, en un fruncir de cejas me dijo que no la había visitado nunca. Y conozco un matrimonio en exceso viajero de siempre, que ahora con una hija de 3 años, dejándola al cuidado de sus abuelos, “han visto” los EE.UU en coche de costa a costa llenos de emoción, “han escuchado” los ruidos del Japón y han descubierto “el olor” de la India mientras tanto … curiosamente, vacilan cuando les preguntas cuando ha comenzado a caminar su hija. Es cierto que en hay situaciones que no suceden más que en ciertas partes del planeta tierra, pero también hay otras que no suceden más que una vez en la vida, a escasos metros de distancia.
Cuestión de prioridades Dks_Darkness, pero "esto" último ya te lo han dicho. Buen viaje
Para todo lo demás: Vuelta completa a Islandia en autocaravana: http://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11307 (http://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11307)
-
Hola.
A lo dicho. Como puedes comprobar, las alternativas, opiniones y comentarios, se van sucediendo paulatinamente a lo largo del tiempo. Es normal que cada uno de sus opiniones, ya que hacer un viaje, es una opción muy personal y de ahí se extrae, que las preferencias, acciones y sensaciones son muy íntimas e intransferibles. Sí, la comunicación. Se dice que " lo mejor de un viaje es contarlo "
Te comento, que el mundo es muy, pero muy extenso y hay que seleccionar su visita con criterios muy personales.
Las guías de viaje son completísimas, hoy por hoy; pero debes seleccionar tu propio periplo
Las cámaras fotográficas, accionan muchos programas, pero debes usar los que te interese.
No digamos el photoshop, conocer lo más conveniente, para tratar tus imágenes etc...etc...
Cuando se prepara un viaje, se hace con los condicionantes propios de cada cual y, si se le agrega una intención fotográfica, los parámetros de evaluación varían en consecuencia y, aquí está el punto de partida para su preparación.
Eres viajero y sabes muy bien, los condicionamientos y disciplinas a aplicar si se comparte con la fotografía u otra persona.
Cuando partas para ese periplo, te enviaré un " buen viaje "
Saludos.
-
Hola.
A lo dicho. Como puedes comprobar, las alternativas, opiniones y comentarios, se van sucediendo paulatinamente a lo largo del tiempo. Es normal que cada uno de sus opiniones, ya que hacer un viaje, es una opción muy personal y de ahí se extrae, que las preferencias, acciones y sensaciones son muy íntimas e intransferibles. Sí, la comunicación. Se dice que " lo mejor de un viaje es contarlo "
Te comento, que el mundo es muy, pero muy extenso y hay que seleccionar su visita con criterios muy personales.
Las guías de viaje son completísimas, hoy por hoy; pero debes seleccionar tu propio periplo
Las cámaras fotográficas, accionan muchos programas, pero debes usar los que te interese.
No digamos el photoshop, conocer lo más conveniente, para tratar tus imágenes etc...etc...
Cuando se prepara un viaje, se hace con los condicionantes propios de cada cual y, si se le agrega una intención fotográfica, los parámetros de evaluación varían en consecuencia y, aquí está el punto de partida para su preparación.
Eres viajero y sabes muy bien, los condicionamientos y disciplinas a aplicar si se comparte con la fotografía u otra persona.
Cuando partas para ese periplo, te enviaré un " buen viaje "
Saludos.
Con permiso.
Hay quien viaja por huir, quien lo hace por cambiar, quien lo hace sólo por ir, otros tan sólo lo hacen leyendo, y los hay que ni siquiera pueden hacerlo, ni huir, ni cambiar, ni acudir, ni leer ... ni moverse. Y en algunas raras ocasiones hay a quien le sirve para valorar más lo que deja atrás y en muchas, muchas otras ocasiones ayuda al viajero a ser más tolerante. Pero hay excepciones.
"Se dice que ...", luego hay quienes viajan por los preparativos y por desear contarlo ... pero el mejor viaje es la vida y lo mejor de un viaje es poder vivirlo, contarlo es opcional y secundario, como todas las opiniones explicadas aquí, incluidas la tuya y la mía.
-
Hola
Ante todo desearte un feliz viaje, y que lo pases muy bien. Deseo ver un fotoreportaje a la vuelta. Islandia es uno de los sitios que quiero visitar antes de morir.
Tenéis suerte en Europa, de tener todo lo chulo a mano.
-
Si claro, desde luego que sin dame cuenta. Me he movido bastante por España y alrededores ¿has estado en India?
Posiblemente sin darte cuenta, me acabas de dar la razón :si :si :si
-
Hola,
por mi experiencia personal, no hay mucho de que preocuparse, he viajado con cámaras no selladas en condiciones de mucha humedad y frío y no he tenido ningún problema (mi antigua D90 ha subido a 6.088 metros a -15 grados y funcionaba perfectamente).
Si recuerdo algo de condensación en una ocasión en la lente frontal, pero si duermes en un lugar más o menos caliente no hay que preocuparse mucho porque se va.
Entiendo que el problema vendría si sometes al equipo a condiciones extremas durante varios días.
En Nepal hice un recorrido de 15 días por la montaña con lluvias fecuentes. Es esas ocasiones utilizaba una bolsa de plastico para cubrir la cámara, que iba casi siempre en mi mano.
También he estado en zonas de selva muy húmedas con una Sony NEX-7 y lo mismo, sin problema. Para dormir tenía una simple cabaña. Siempre baro la bolsa y dejo que el equipo respire, pero nada más.
Recomendaciones, si no es mucha molestia, trípode, pero no creo que te esté descubriendo nada nuevo.
Disfruta del viaje, conozco gente que ha estado y ¡¡es una auténtica pasada!!
Cualquier pregunta me dices.
Saludos!
Hola compis!
Como aquí hay mucha gente curtida en la vida y en viajes, me gustaría pediros consejo sobre qué cosas tengo que tener en cuenta para un viaje a Islandia en marzo. Me preocupan cosas como el cuidado del equipo (condensaciones, fresquete, descargas de batería), así como cosas a tener en cuenta durante las tomas (auroras boreales -espero ver alguna!!-, glaciares...)
Mi cámara no está sellada y me da miedito... :cunao
Un abrazote!
-
Daniel, no te quejes, tú tienes cerca el norte de Hokkaido, que es como un trocito de Siberia en Japón...hay osos pardos, migración del salmón, se hiela el mar en invierno, el pigargo de Steller, el águila más grande y más bonita del mundo, baja desde Kamchatka todos los inviernos a que las ceben los pescadores, tenéis también las grullas japonesas y los cisnes siberianos pasando los inviernos...y frío hace como en Islandia o más...ay que ganas de dar una vuelta por allí...
Para disfrutar:
http://www.olympus-global.com/en/corc/corp-ad/calendar/2014/profile/ (http://www.olympus-global.com/en/corc/corp-ad/calendar/2014/profile/)
http://www.olympus.co.jp/en/gww/home.html (http://www.olympus.co.jp/en/gww/home.html)
-
Sí, estuve una vez Hokkaido... :) pero no pude ver mucho y no me gustó demasiado lo poco que vi, supongo que toca volver algún día y ver otras cosas. Cerca del lago en Toya comí el mejor sushi de mi vida, por cierto
-
Bueno,mi opinión no dista de todo lo leído ,ya que TODOS tenéis razón ,el hombre busca lo diferente ,lo que le saque de su rutina ,pero también se pueden hacer aventuras a la vuelta de la esquina .
En cuestión de equipamientos ,ya te han dicho todo demarcas y modelos,aún así todavía conservo mi 3/4 Columbia de hace 25 años,no los chinos posteriores .PERO LO QUE NO HA COMENTADO NADIE ,y es algo obvio en un montañero ,sobre todo en calzado,entrénate antes,no me refiero físicamente,NO LLEVES NADA A ESTRENAR AL VIAJE ,utilízalo antes ,compra el calzado con tiempo,paseate por la sierra ,ablanda su piel,usa la ropa ,que se te amolde al cuerpo,sientete cómodo con ella .
Y en un foro como este de gente experimentada no debería de comentarlo pero para un viaje tan trotero pon encima de la mesa todo lo que te gustaría llevarte ,y empieza a resumir ,y una vez hecho eso,coge la mitad y dejalo en casa.
Un gran angular,un 35 mm y un 50/70 es todo lo que necesitaras,disparador y filtros ,necesarios,trípode fundamental,y deja espacio para tarjetas y muchas baterías,ya que no sabrás cuando te pueden fallar,y como no ,una compacta en la reserva,por lo que pueda pasar,j,j,j,j.
-
También unas buenas diapositivas, si disparases con película, serían lo suyo :cunao
-
¿Y los osos? a nadie le preocupan?.
-
Si claro, desde luego que sin dame cuenta. Me he movido bastante por España y alrededores ¿has estado en India?
Quizá.. quién sabe.
-
¿Y los osos? a nadie le preocupan?.
No te preocupes,están amaestraados para posar :cunao :cunao :cunao
-
No llegan tan al sur...los osos, los fotógrafos...a patadas.