ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: nuno59 en 00:11:23 del 20 de Octubre del 2015

Título: Fiuncho ( Hinojo)
Publicado por: nuno59 en 00:11:23 del 20 de Octubre del 2015
Canon 6d + vivitar series 1 70-210


(http://i58.tinypic.com/2q2g1er.jpg)



(http://i58.tinypic.com/jacqc7.jpg)



(http://i60.tinypic.com/2sbaf86.jpg)



(http://i61.tinypic.com/34o7cdk.jpg)



(http://i61.tinypic.com/63r5s2.jpg)
Título: Re:Fiuncho ( Hinojo)
Publicado por: wujek en 10:38:15 del 20 de Octubre del 2015
Curioso como va mejorando el desenfoque según te acercas más al objeto, las dos últimas me gustan mucho.

El título me ha recordado al cuento aquel que leí en mi infancia en que la madre reprendía a su hija por hablar en gallego y ésta le preguntaba cómo se decía fiuncho en castellano... y la madre no lo sabía (y yo tampoco lo sabía y tuve que buscarlo en un diccionario :D)
Título: Re:Fiuncho ( Hinojo)
Publicado por: Gimenosaiz en 13:48:04 del 20 de Octubre del 2015
Coincido con la apreciación de wujek. Interesante ejercicio.
Gracias
Título: Re:Fiuncho ( Hinojo)
Publicado por: nuno59 en 15:52:59 del 20 de Octubre del 2015
Gracias a ambos por pasar y comentar.
Wujek, supongo que en Orense cuando cocéis castañas, les hechais el Fiuncho, y la Neveda les da un sabor muy agradable a las castañas, y deja un olor muy "rico" en toda la casa. Saludos
Título: Re:Fiuncho ( Hinojo)
Publicado por: wujek en 22:34:23 del 20 de Octubre del 2015
Gracias a ambos por pasar y comentar.
Wujek, supongo que en Orense cuando cocéis castañas, les hechais el Fiuncho, y la Neveda les da un sabor muy agradable a las castañas, y deja un olor muy "rico" en toda la casa. Saludos

Pues no, primera noticia que tengo, me lo apunto. Eso es demasiado civilizado para los del Ourense profundo, las asamos directamente en "frouma" o "candeas" que son dos de los varios nombres que tienen en gallego las agujas del pino :P
Título: Re:Fiuncho ( Hinojo)
Publicado por: nuno59 en 23:13:00 del 20 de Octubre del 2015
Pues no, primera noticia que tengo, me lo apunto. Eso es demasiado civilizado para los del Ourense profundo, las asamos directamente en "frouma" o "candeas" que son dos de los varios nombres que tienen en gallego las agujas del pino :P

Yo hablo de COCER, no de asar las castañas, el fiuncho se deja secar, y después de peladas las castañas se cuécen con agua y sal y se les hecha el fiuncho (que es de donde se hace el anis).
Frouma o candeas, no conocia eses nombre, el que uso y conozco es "arume".
Saludos
Título: Re:Fiuncho ( Hinojo)
Publicado por: wujek en 00:32:51 del 21 de Octubre del 2015
Por eso te digo que no ha llegado la civilización hasta aquí... cocer, cocer... eso ya es muy complicado, requiere un recipiente, agua... :D Por hacer, un año incluso hicimos en casa marrón glacé, pero donde estén unas buenas casatañas asadas...

Pero me apunto la receta, tendré que salir a recoger hinojo, no lo tengo controlado por mi zona, en qué época del año se recoge, sabes?

Vale, ya dejo de offtopiquear, que he invadido tu post con asuntos culinarios ;)
Título: Re:Fiuncho ( Hinojo)
Publicado por: anskario en 01:00:10 del 21 de Octubre del 2015
Cuidado con el hinojo y las umbelíferas en general...son como las setas, hay que conocerlas bien; puedes confundirlas con alguna de las especies de cicuta...muy venenosas.
Título: Re:Fiuncho ( Hinojo)
Publicado por: nuno59 en 16:58:49 del 21 de Octubre del 2015
Cuidado con el hinojo y las umbelíferas en general...son como las setas, hay que conocerlas bien; puedes confundirlas con alguna de las especies de cicuta...muy venenosas.
anskario, aunque yo no entiendo de plantas, de la semilla del hinojo, también  se usa para hacer el anís, y por lo tanto esta planta tiene un olor fuerte a anís, nosotros aquí la cogemos, y la dejamos secar, y cuando cocemos las castañas se lo echamos junto a otra planta muy aromática (La nébeda).
Saludos