ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Cámaras de Película => Mensaje iniciado por: ganxo en 18:15:58 del 16 de Octubre del 2015
-
Hoy leía sobre esta cámara, nunca he visto una, decía que salían sin fotómetro, este era opcional. Si es así, como el fotógrafo podía hacer las fotos?
-
Pues o bien con un fotómetro de mano, utilizando la sunny16 para exponer o a ojo.
-
Sunny 16?
-
échale un ojo a esto:
https://en.wikipedia.org/wiki/Sunny_16_rule
si no entiendes bien inglés, con una búsqueda en google te aparecerán un montón de páginas en castellano hablando del tema.
si buscas aquí en el foro también te saldrán un par de cosas.
-
Esto si que es ser manual!!!!!
-
Esto si que es ser manual!!!!!
Tal cual!
-
En aquellos tiempos la fotografía debía estar al abasto de muy pocos. Seguro que las cámaras no eran baratas, y despues,veo que se necesitaba mucha técnica para darle al obturador
-
Hoy leía sobre esta cámara, nunca he visto una, decía que salían sin fotómetro, este era opcional. Si es así, como el fotógrafo podía hacer las fotos?
Hasta mediados de los años 60 lo normal es que ninguna cámara tuviera exposímetro, lo máximo a lo que una cámara podía aspirar era a un exposímetro externo de selenio que, aunque estuviese integrado en el cuerpo, a veces ni siquiera estaba acoplado a los diales de exposición de la cámara.
Desde los comienzos de la fotografía siempre ha habido métodos e instrumentos para medir la exposición: tablas en papel, tablas mecánicas (como el Posographe), exposímetros de extinción, actinómetros, fotómetros de selenio... De todas maneras, tampoco es indispensable un fotómetro para poder hacer fotos.
-
Hoy leía sobre esta cámara, nunca he visto una, decía que salían sin fotómetro, este era opcional. Si es así, como el fotógrafo podía hacer las fotos?
Hola.
Apostillando algo mas sobre lo que te comenta " Danipuntocom "me viene a la memoria, que la información mínima y muy aproximada, para ajustar el objetivo de la cámara, antes del disparo, venía en las instrucciones que se suministraban dentro de la caja de cada rollo.
En una ocasión comenté por aquí, sobre la información que Kodak Tri -X, ofrecía dentro de cada envase de película por poner un ejemplo muy cercano. De las diez películas Tri -X, de diferentes épocas de aparición, que he conocido desde el año 1958, hasta 1978, dentro de sus cajas, venía el prospecto impreso sobre un papel alargado y, en varios idiomas, se anotaban los ajustes del objetivo, proceso de revelado y, algunas indicaciones más.
Desde el año 1990 hasta el año 2009, las indicaciones sobre el tratamiento de la película, llegaban muy escuetas imprimidas en el interior de la caja y, en el año 2011, nada. Osea, que ya habíamos aprendido la lección sobre como ajustar al objetivo de nuestras cámaras y, los tiempos de revelado..... - qué digo - si las cámaras fotográficas ya vienen con fotómetro incluido y, además con....
Desde loa albores de la aparición de la fotografía, hasta a la actualidad, siempre ha habido mucha información y publicaciones por doquier, en todos los puntos del planeta.
Saludos.
-
La verdad, ahora es facilísimo encontrar información.
En estos mismos momentos
-
Pues o bien con un fotómetro de mano, utilizando la sunny16 para exponer o a ojo.
Sunny16! :) No es adecuado para trabajar con el sistema de zonas, pero te saca del apuro! :si