ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: ljherrero en 18:07:39 del 31 de Agosto del 2015

Título: La extraña pareja
Publicado por: ljherrero en 18:07:39 del 31 de Agosto del 2015
(http://i1259.photobucket.com/albums/ii545/ljherrero/Xenar Paxette/20150831_163552_zps1vtxnfcu.jpg) (http://s1259.photobucket.com/user/ljherrero/media/Xenar Paxette/20150831_163552_zps1vtxnfcu.jpg.html)

Recientemente me hice con una serie de cámaras  Braun Paxette que, en su segunda generación, solían utilizar objetivos intercambiables, telémetro y a veces también fotómetro (Paxette II y Super Paxette II). Son cámaras pequeñas, sólidas (o sea, pesadas para su tamaño) y, a mi parecer, muy elegantes.
Los objetivos estándar suelen ser de 45 ó 50 mm de focal y f/2,8; tripletes de una calidad discreta (Staeble Katagon, RoeschleinPointikar, Steinheil München Cassarit ó Staeble-Werk BRAUN Katagon). Pero también he conseguido hacerme con otros objetivos para éstas cámaras: un Staeble Lineogon de 35mm f/3,5, un Staeble Telon de 85mm f/5,6,  un Staeble Telexon de 135mm f/3,8 y sobre todo,  un Schneider Kreuznach Xenar de 50mm f/2,8 y un diafragma de 15 palas (sí, 15, me ha sido difícil contarlas y cerciorarme).
Estos objetivos utilizan rosca M39 como las telemétricas Leica LTM (ó LSM) pero tienen una distancia de registro de 44mm. Siendo así que la distancia de registro de las LTM es 28,8mm, pensé que añadiendo un trozo de tubo M39 de 15,2mm (44-28,8) a un adaptador M39 sería capaz de montar los objetivos Braun en la Sony A7. Sobre todo tenía curiosidad por montar el Xenar...¿porqué?, ¿para qué?...seguramente porque no era inmediato o simple curiosidad, a saber...
Lo más parecido que pude encontrar fué un tubo de extensión M39 de 16mm (nominales), por lo cual, con varias sesiones de lija de agua fina (y probando al final de cada una), y bastante paciencia llegué -supongo- a los 15,2mm; al menos la ayuda del enfoque de la Sony A7 me confirma el enfoque a infinito a plena apertura (desde el principio podía enfocar más cerca o a infinito si cerraba a f/16 ó f/22, aprovechando la profundidad de foco).
Lógicamente ahora con el adaptador-alargador puedo utilizar el resto de los objetivos Braun-Paxette, además del Xenar.  8-)
Si alguien tiene curiosidad, en http://s1259.photobucket.com/user/ljherrero/library/Xenar%20Paxette (http://s1259.photobucket.com/user/ljherrero/library/Xenar%20Paxette) hay algunas fotos, además de la que adjunto. La panorámica está compuesta de cuatro imágenes y sólo he tocado algo el contraste en los RAW, el JPG resultante no he querido tocarlo para normalizar color y contraste; me gustan esos tonos rosa-violáceos del cielo, un poco añejos.

(Si algún administrador estima que ésta entrada estaría mejor en el subforo de bricolaje, no tengo inconveniente. No lo he puesto yo allí de inicio porque no me parece que a varias sesiones de lija se le pueda llamar bricolaje ;) )






Título: Re:La extraña pareja
Publicado por: espkype en 03:01:38 del 01 de Septiembre del 2015
Me gustan los resultados, los colores y el desenfoque tienen algo especial
Título: Re:La extraña pareja
Publicado por: ljherrero en 07:34:10 del 01 de Septiembre del 2015
...sí, no sé si será sugestión, pero parecen tener una aire retro.
Lo que sí he observado son unos halos de luz a los lados (no se aprecia en las fotos de prueba porque son recortes) y que supongo que se deban a que el objetivo no soporta bien los contraluces. A ver si hago más pruebas.
Título: Re:La extraña pareja
Publicado por: CesarEnric en 16:24:32 del 22 de Septiembre del 2015
Excelente el trabajo que has hecho con ese Xenar. La verdad es que los Schneider son unos excelentes objetivos por los que no pasan los años; yo acabo de hacerme con un Xenar 4.7/135mm; ya te contaré cuando empiece a revelar las placas, pero de entrada da buenas sensaciones.
Igual con un adaptador con helicoidal para acortar la distancia de enfoque junto a un tubo de extensión (los hay para Sony FE de 10mm) te habrías ahorrado algo de trabajo, pero qué mejor sensación que la de hacer cosas con nuestras propias manos y luego disfrutarlas.
Yo tengo desde hace poco uno de esos adaptadores con helicoidal (para montura Leica M) y la verdad es que te hace redescubrir objetivos desde otro punto de vista.
Título: Re:La extraña pareja
Publicado por: ljherrero en 17:27:56 del 22 de Septiembre del 2015
...sí exploré otras soluciones como los helicoides que mencionas...pero me pareció lo mejor lo más sencillo (y puse a prueba mi paciencia :pena );  con los tubos helicoidales no tienes referencia fija, y tienes que jugar con el helicoide y el enfoque del propio objetivo; en cambio con el adaptador, una vez que instalo en él un objetivo de las Paxette y giro a tope, sé que estoy enfocando a infinito.

La verdad es que éstos objetivos antiguos tienen un no sé qué; se les vé tan sólidos y bien construídos.... el SK Xenar 50 f/2,8 es bastante reducido, como puede comprobarse, pero pesa lo suyo, y es una gozada como abren y cierran todas las palas del diafragma, como un reloj.

Ya contarás tus resultados con el Xenar 4.7/135mm (entiendo que es para formato medio o grande), que también debes disfrutar lo tuyo sólo con tenerlo en la mano....¿podrías colgar una foto de ese objetivo?.

Saludos

Título: Re:La extraña pareja
Publicado por: CesarEnric en 20:34:39 del 22 de Septiembre del 2015
Éste es el objetivo

https://goo.gl/photos/Gu7wRpR3gywCujoF6

Así puedo llevar la Graflex plegada con el objetivo puesto.
Título: Re:La extraña pareja
Publicado por: ljherrero en 20:44:17 del 22 de Septiembre del 2015
...¡¡y está como nuevo!! .... :o