ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Técnica => Bricolaje y Reparaciones => Mensaje iniciado por: jrturry en 10:02:32 del 06 de Junio del 2015

Título: Limpiar un Zenit 44 metálico
Publicado por: jrturry en 10:02:32 del 06 de Junio del 2015
Hola, he comprado por ebay un Zenit 44 2/58 y aunque mecánica y ópticamente está bastante bien (para los años que tiene), estéticamente está bastante hecho polvo. Aunque en la foto no se aprecia bien, el objetivo está completamente mate. Que recupere el brillo no me importa tanto, pero quitarle la suciedad u óxido o lo que sea sí que me gustaría poder hacerlo, conoceis algún producto para ello?
(http://imageshack.com/a/img538/7462/JJOuc8.jpg)
Muchas gracias!!
Título: Re:Limpiar un Zenit 44 metálico
Publicado por: afotandolaciudad en 10:20:46 del 06 de Junio del 2015
Mira, no se sobre el pulido de objetivos pero estoy convencido de que un paño de pulido de plata le puede ir bien. Yo los uso para instrumentos musicales de plata y alpaca. Son especiales para no soltar pelo ni necesitar impregnar en líquido.

Si nadie te da una solución mejor, esta necesita paciencia y mejor si hay varias pasadas.
Título: Re:Limpiar un Zenit 44 metálico
Publicado por: CesarEnric en 10:29:54 del 06 de Junio del 2015
Yo le pondría las tapas, y con un cepillo de dientes y algodón limpia metales del que venden en cualquier droguería le dejaría los aros de los extremos como una patena .
Los dos aros centrales y la parte del anillo de diafragmas que llevan números requieren un tratamiento distinto para no borrar los números. Además no parece que estén grabados, en cuyo caso se podrían volver a pintar.
Título: Re:Limpiar un Zenit 44 metálico
Publicado por: thundertwin72 en 10:54:00 del 06 de Junio del 2015
Me he acordado de que existía un hilo donde no ponían muy bien al Aladdin: http://manualens.com/foro/index.php?topic=5631.0 (http://manualens.com/foro/index.php?topic=5631.0)

Yo he usado esto, con muy buenos resultados, en un Industar-26 y en un Jupiter-8.

(http://www.hiperhobby.com/images/rinci-limpia-metales-tubo-50-grs-6784960z1.jpg)

No hay peligro de que penetre en el objetivo porque es una crema consistente. Se le aplica con un algodón una capa fina, se deja secar y, con algodón limpio, frotar y frotar hasta que quede bien brillante. Lo difícil será el interior de las ranuras, pero con paciencia, papel de cocina y mondadientes se consiguen resultados más que aceptables.

Si se borran las marcas lo ideal sería tener pintura de relleno (http://www.micro-tools.com/store/P-L51123/Lacquerstik-Paintstick-Black.aspx), pero la laca de uñas, limpiando el sobrante una vez seca, también va muy bien.

Saludos.