ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: Nilivaj en 20:14:48 del 07 de Marzo del 2010
-
Os muestro una prueba con el primer objetivo manual que he adquirido. Es un Helios 44M-6, y creo que su nitidez es bastante buena. Creo que la utilización de objetivos manuales te obliga a controlar mejor tanto la luz como el enfoque, con lo que se pierde (afortunadamente) el ansia de hacer fotos "a mansalva", y cuyo resultado, la mayoría de las veces, deja mucho que desear (a pesar de la calidad de la herramienta).
(http://img709.imageshack.us/img709/1461/img310601.jpg) (http://img709.imageshack.us/i/img310601.jpg/)
Añado una foto similar hecha con un Vivitar Series 1 (70-210) que tenía para mis Canon FD.
(http://img59.imageshack.us/img59/3923/img310501.jpg) (http://img59.imageshack.us/i/img310501.jpg/)
Y otra más probando el Volna-9 que es otro que ha caído en mis manos después de ver vuestros sabios consejos.
(http://img717.imageshack.us/img717/5934/img316801.jpg) (http://img717.imageshack.us/i/img316801.jpg/)
Gracias y un saludo.
-
Buena pinta tiene el Volna ese, el desenfoque de fondo me gusta... me lo apunto para la lista de caprichos.
En cuanto al Helios, es un objetivo que entre nosotros goza de muy buea fama.
-
¿Con que cámara las has tomado?.
Buen detalle, buen color y buen desenfoque.
Goyo, la alternativa barata del Volna-9 es el Insdustar-61 L/Z M42. No hay mucha diferencia...
Salud.
Jes.
-
Goyo, la alternativa barata del Volna-9 es el Insdustar-61 L/Z M42. No hay mucha diferencia...
Ya Jes, pero ahora tengo otra prioridad... el 14-45 para la G1, que la parienta la está empezando a mirar con buenos ojos (a ver si la meto en el vicio)
Por cierto Nilivaj, antes de que creas que te hemos reventado el hilo: la primera foto, cuanto más la miro, más me gusta
-
¿Con que cámara las has tomado?.
La 5D MKII, que es la que utilizo últimamente.
Tranquilo Goyo. Y por cierto, cuando reciba el Industar del que habla Jesito (este miércoles empezó el viaje desde Letonia), repetiré la misma prueba. Así el cactus (de mi mujer) estará contento de salir tantas veces en el foro (y mi mujer también ...)
Un saludo
-
Pues sí, la primera me encanta.
En cuanto a lo de cactus, permíteme que pregunte si tiene espinas, si no es así, entonces es una suculenta, sí como suena. Ambos grupos acumulan agua en sus tallos y/o hojas, pero sólo los cactus tienen sus hojas transformadas en espinas. Una excepción son las euphorbias, que tienen hojas transformadas en espinas, pero no son cactus.
Lo siento, pero como no domino la fotografía, cuando se habla de algo de mi gremio, no me puedo resistir.
Saludos.
-
Fantástica explicación, luli2000 !!
No lo sientas. Hay que hablar con propiedad. Y a mí, por lo menos, me gusta que me corrijan.
Este foro cada día me gusta más.
Un saludo
-
La primera muy buena, y la segundatambién tiene su 'que'.
Por cierto que versión del Vivitar es?
-
Por cierto que versión del Vivitar es?
Según la web http://www.robertstech.com/vivitar.htm (http://www.robertstech.com/vivitar.htm) es un versión 2 (f/3.5 nº de serie 37124022). Es el que utilizaba tanto con la A-1 como con la T-90. Con la 5D MKII lo utilicé con un adaptador FD->EOS, sin lente.
Un saludo.
-
Por cierto, me corrijo a mí mismo o reviso la explicación: todos los cactus son suculentas, pero no todas las suculentas son cactus.
-
Pues sí, excelentes cristales. Enhorabuena.
Saludos.