ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: dukenuken en 16:15:56 del 26 de Enero del 2015
-
Para el que le pueda ser util, aqui va mi review de unos de los mejores objetivos de 50mm en montura M42:
Review Asahi Super Takumar 50mm f/1.4 (https://coolframe.wordpress.com/2015/01/26/asahi-pentax-takumar-50mm-f1-4/)
Tan bueno es que tengo 3 :p super takumar y super multi coated takumar!
se agradecen opiniones (preguntas mejor en el blog asi quedan respondidas para el siguiente que lea el post)
-
Una review muy buena y se ve que disfrutas mucho del objetivo.
Como correccion decir que existe tambien la version SMC Takumar M42 que es la anterior a la serie K de Pentax, luego vienen los M,A,F y FA. Tambien añadir que en el caso de las 4/3 se puede hacer un brico al adaptador y asi mejora la resolucion a altas aperturas (hasta donde tengo entendido)
Saludos y muchas gracias! :)
-
Excelente review yo tengo ese objetivo pero tengo el problema que esta amarillo y no he tenido oportunidad de darle su baño de sol :meparto y el tema de la radioactividad me mosquea un poco, en su lugar uso un SMC Pentax-A f1.4 que funciona de maravilla :aplausos
-
Muy buena review. Gracias por compartirla.
Yo en su día tuve un Pentax-M 50/1.4 SMC del cual tengo muy gratos recuerdos. Al comprar mi actual Zeiss 50/1.7 me deshice de él. Creo que tengo una comparativa guardada entre ambos por algún lado...a ver si la localizo y la cuelgo.
-
Muy bueno el test. Este tipo de pruebas tan completas son las que hacen falta para los que como yo, por ejemplo, siempre hemos estado bajo la tentación Takumar, pero todavía no nos hemos hecho con uno. Una pregunta, que tipo de carta y software utilizas para el test MTF?. Gracias.
-
Una review muy buena y se ve que disfrutas mucho del objetivo.
Como correccion decir que existe tambien la version SMC Takumar M42 que es la anterior a la serie K de Pentax, luego vienen los M,A,F y FA. Tambien añadir que en el caso de las 4/3 se puede hacer un brico al adaptador y asi mejora la resolucion a altas aperturas (hasta donde tengo entendido)
Saludos y muchas gracias! :)
si, cierto que hay uno en montura M42, ayer vi uno en ebay a muy buen precio :)
Eso que dices del adaptador te refieres a meter una especie de "arandela" de carton entre el elemento trasero y el sensor para atenuar reflejos ? algo habia leido por ahi, sirve de algo eso?? lo dudo.... pero pregunto :)
-
Gracias a todos los por los comentarios :)
@Enrique el SW que uso es el unico que hay para estos menesteres... una simple busqueda en google llegas hasta el, no lo menciono porque tengo la version de evaluacion :p
-
¡Caramba, no gracias a ti por compartir! Muy bueno e ilustrativo ... jorobado me dejas, eso sí, je, viendo los resultados de mi Canon :cabreo
Gracias.
Saludos,
Antonio
-
Interesantes consideraciones, había oído de primera mano que hay muchas diferencias de unas unidades a otras, la segunda foto es preciosa y dice mucho acerca de las bondades de ese cristal.
-
Muy buena amigo he aprendido mucho con tu review de verdad. Yo tengo en M42 el super tak 50/1.4 (8 element), smc 50/1.4 y los dos pentax K 50/1.4 (M y A) y me pasa como a tí que les veo siempre algo muy especial a todos ellos. ¿Has tocado alguna vez un super takumar 85/1.9, con qué suavidad enfoca, giran las palas, que tacto tiene..? Pura magia.
-
¡Caramba, no gracias a ti por compartir! Muy bueno e ilustrativo ... jorobado me dejas, eso sí, je, viendo los resultados de mi Canon :cabreo
Gracias.
Saludos,
Antonio
¿dónde están? quiero verlo
-
Suerte para quitar el tinte de color orina! :meparto (el mío lleva ya casi dos semanas bajo el UV y no se va)
-
Fito no me des mas datos de ese 85 que como me vaya a Ebay la hemos liado !! jeje
Estoy a la espera de una M9 y la cuenta se me quedo a cero :p
espkype seguro que usas una lampara de verdad UV ?? A ver el revestimiendo sigue siendo amarillo (como se ve en la foto) pero la dominante amarilla de las imagenes se va por completo, miralo con una hoja blanca por detras a ver si la ves amarilla....
-
Fito no me des mas datos de ese 85 que como me vaya a Ebay la hemos liado !! jeje
Estoy a la espera de una M9 y la cuenta se me quedo a cero :p
espkype seguro que usas una lampara de verdad UV ?? A ver el revestimiendo sigue siendo amarillo (como se ve en la foto) pero la dominante amarilla de las imagenes se va por completo, miralo con una hoja blanca por detras a ver si la ves amarilla....
elemento amarillo extraído y recibiendo luz UV de 395nm el solito día y noche. Comprobaciones rutinarias con una mesa de luz blanca profesional de blanco neutro para diapositivas. Me pasó lo mismo con el SMC que también poseo.
-
eso si que es raro... dos de los tres mios vinieron amarillos y los "cure" asi, pero no quite solo el elemento amarillo, para mi eso no justifica el abrir el objetivo... le di directo por un lado y papel albal por el otro....
-
Me apuesto una cerveza a que si lo miras bien también están algo amarillos los tuyos. Hay un resto final imposible de quitar, que es lo suficiente para fastidiar fotos usando los presets de soleado, nublado, etc, de la cámara. Deberías mirarlo bien con una mesa de luz blanca neutra, con el folio parece bien pero no. O usando la pantalla del ordenador en blanco y con la iluminación bien alta.
En la siguiente foto podéis ver el super takumar 50 con todos lis electos ópticos quitados menos el amarillo. Lleva unos 10 días bajo UV sin descanso
(http://i1242.photobucket.com/albums/gg534/drkujavec/imagejpg1_zpsae1d8d84.jpg)
-
si, cierto que hay uno en montura M42, ayer vi uno en ebay a muy buen precio :)
Eso que dices del adaptador te refieres a meter una especie de "arandela" de carton entre el elemento trasero y el sensor para atenuar reflejos ? algo habia leido por ahi, sirve de algo eso?? lo dudo.... pero pregunto :)
Exactamente es eso, pero no se si sirve de algo ya que no cuento con este sistema, pero lo he visto montado en algun adaptador :)
Saludos! ;)
-
Hay mucha información al respecto sobre esas "arandelas" que se acoplan en la base del objetivo (también en la caja del espejo de la propia cámara) y en el argot coloquial se denominan "camisas". Hay un grupo hermano de este (al que pertenezco) que surgió por esta circunstancia y se denomina "LOS ENCAMISADOS". El objeto de la camisa es eliminar la difracción que la pupila del objetivo (más ancha por estar diseñada para cámaras de carrete 24x36 mm) originan en los sistemas digitales recortados como Olympus. El uso de esta camisa podría permitir recuperar algo de la calidad perdida por la difracción en las dos primeras aperturas del objetivo. Las camisas tienen unas medidas concretas en su diamétro exterior e interior (son coronas circulares) y se construyen de cartulina negra o también de material impreso en negro de las radiografías. En fin toda una leyenda,... ya apenas se habla de ellas en el grupo.
-
Hay mucha información al respecto sobre esas "arandelas" que se acoplan en la base del objetivo (también en la caja del espejo de la propia cámara) y en el argot coloquial se denominan "camisas". Hay un grupo hermano de este (al que pertenezco) que surgió por esta circunstancia y se denomina "LOS ENCAMISADOS". El objeto de la camisa es eliminar la difracción que la pupila del objetivo (más ancha por estar diseñada para cámaras de carrete 24x36 mm) originan en los sistemas digitales recortados como Olympus. El uso de esta camisa podría permitir recuperar algo de la calidad perdida por la difracción en las dos primeras aperturas del objetivo. Las camisas tienen unas medidas concretas en su diamétro exterior e interior (son coronas circulares) y se construyen de cartulina negra o también de material impreso en negro de las radiografías. En fin toda una leyenda,... ya apenas se habla de ellas en el grupo.
Eso mismo,y si,si funciona,al menos en un zuiko 50-1.4 yo mismo vi que la mejora a 1.4 era para tenerla en cuenta.
Estupendisima revision la de este post.
-
Eso mismo,y si,si funciona,al menos en un zuiko 50-1.4 yo mismo vi que la mejora a 1.4 era para tenerla en cuenta.
Estupendisima revision la de este post.
el problema que le veo a "encamisar", es que se perjudica el bokeh, por ejm el 1.4 pasa a ser como un 1.7 o algo asi mas o menos depende de la camisa..
y claro si te compras un 1.4 es por el 1.4 si no me compraria un 1.7 y ademas es mas barato...
no se si alguien ha hecho la prueba del bokeh de un 1.4 con y sin "camisa" y veran a lo que me refiero,
por cierto luis estupenda review :ok
una pregunta ,sabes diferenciar los takumar "buenos" por el numero de serie? o hay alguna manera de saberlo?
saludos.
-
Lo de los encamisados me sorprendio jaja habia leido muy poco hace unos años pero ahora buscando en internet no doy credito la de pruebas e informacion que hay al respecto.
Voy a editar el post para poner esa info, que seguro a alguno con m4/3 no lo sabia....
@fardels gracias por tu comentario ! la verdad que la unica manera de saber si es bueno o malo es hacerle una prueba mirando la resolucion a f/1.4 en el centro, cuando son malos lo ves rapidamente, pero no hay manera que yo sepa de verlo por el SN de hecho es raro que haya variaciones, estos objetivos estan ensamblados y probados, se supone a mano y no hay comentarios en internet sobre "variacion entre copias"... por suerte ;)
-
Me apuesto una cerveza a que si lo miras bien también están algo amarillos los tuyos. Hay un resto final imposible de quitar, que es lo suficiente para fastidiar fotos usando los presets de soleado, nublado, etc, de la cámara. Deberías mirarlo bien con una mesa de luz blanca neutra, con el folio parece bien pero no. O usando la pantalla del ordenador en blanco y con la iluminación bien alta.
En la siguiente foto podéis ver el super takumar 50 con todos lis electos ópticos quitados menos el amarillo. Lleva unos 10 días bajo UV sin descanso
Eso mismo pense jeje probablemente sigan amarillos los mios, pero no me parece que afecten a los presets de WB aunque es probable que si y no me haya dado cuenta..... yo el color lo veo "bien". Sin embargo el Helios-44-2 y el Helios-40 tienen dominantes verdes que si se ven incluso con AWB, con esto no quiero decir que los takumars con el tratamiendo queden perfectos claro.....
-
Y no viene a ser lo mismo aumentar el parasol que encamisar?
Por ejemplo, en m4/3 poner un parasol a un 50mm diseñado para un 100mm. Le quitas toda la luz lateral que no llega al sensor.
-
el problema que le veo a "encamisar", es que se perjudica el bokeh, por ejm el 1.4 pasa a ser como un 1.7 o algo asi mas o menos depende de la camisa..
y claro si te compras un 1.4 es por el 1.4 si no me compraria un 1.7 y ademas es mas barato...
no se si alguien ha hecho la prueba del bokeh de un 1.4 con y sin "camisa" y veran a lo que me refiero,
por cierto luis estupenda review :ok
una pregunta ,sabes diferenciar los takumar "buenos" por el numero de serie? o hay alguna manera de saberlo?
saludos.
Si te refieres a diferenciar los super takumar 50/1.4 8 elementos de los de 7 elementos, la serie de 8 elementos va terminando a partir de los 1.5XX.XXX. Obviamente no empezó por 0, así que no se sabe si produjeron medio millón de ellos o algunos más.
-
Fardels, la manera más fácil de distinguir el Super takumar de 8 elementos es que la marca roja para fotografía infrarroja esta a la derecha del 4. Te pongo un enlace que lo explica
http://www.pentaxforums.com/lensreviews/Super-Takumar-50mm-F1.4-Early.html (http://www.pentaxforums.com/lensreviews/Super-Takumar-50mm-F1.4-Early.html)