ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: Vespacito en 17:30:17 del 11 de Noviembre del 2014
-
http://www.europapress.es/internacional/noticia-multas-compartir-foto-nocturna-torre-eiffel-20141111153012.html (http://www.europapress.es/internacional/noticia-multas-compartir-foto-nocturna-torre-eiffel-20141111153012.html)
-
No es el monumento en sí, sino su iluminación, la que está protegida, en el caso concreto de la torre eifel. Si haces las fotos de día no hay problema.
-
Ridículo, como últimamente casi todo...
-
Esto es un uso abusivo de los derechos de propiedad intelectual.
Si tan tiquismiquis se ponen, a ver si son tan chulos como para poner una gran
©
iluminada y bien vista desde cualquier rincón de París para que los posibles infractores estén advertidos.
-
Con el "Atomium" de Bruselas (http://ruthcastellote.wordpress.com/2013/04/25/el-atomium-de-bruselas-cobra-un-canon-en-concepto-de-derechos-de-autor/), ocurre lo mesmo, solo que, aqueste, ni de noche, ni de día. Si lo fotografiáis, no luzcais en demasía vuestro traajo, u os podrán exigir el pago de derechos.
Eso sí, de momento, aún puede mirarse sin tener que pedir permiso ;)
Luego están las inmobiliarias y agencias de viaje rusas, que tiénenme pirateadas todas las mías fotos de Benidorm y deben de descoxonarse de la mía persona cuando remítoles una misiva faciéndoles saber cuan oprobioso el suyo proceder resulta para un godo fotógrafo ;D ;D ;D Así les den cataratas al contemplarlas ¡ah, herejes!. Maditos quedan 8-)
Un cordial saludo.
-
Joder, a lo que vamos a llegar.
Pues entonces yo voy a pedir derechos de autor a todos aquellos que hicieron, hacen y harán fotos a las Águilas pescadoras que empezaron a criar en la Península ibérica, porque yo fui el técnico responsable que las alimentó y las puso en libertad. Además, coloqué muchos de los nidos artificiales que ahora ocupan.
Mierda de políticos que tenemos.
Salud.
-
Otra gilipollez mas de algún iluminao el caso es poner multas,ojalá que la pasta que saquen se la tengan que gastar en médicos
-
Ridículo y surrealista!
-
A dónde vamos a ir a parar...
Vergonzoso!
-
Hace poco estuve en Francia y me comentaron precisamente eso. Allí hay que pedir permiso para rodar edificios públicos. Y con algunos hay que pagar un pastón (rodaje profesional, se entiende). Pero que yo sepa nunca han perseguido a un particular.
Y sí, me pareció curioso lo de derechos de autor por la iluminación. Es un timo. Una forma como otra cualquiera de vivir del trabajo de los demás.
En todo caso, el artículo es alarmante. Yo no me preocuparía, es sólo si haces uso comercial. Facebook no es comercial, no ganas dinero con eso.
Por cierto, en España, y por ahora, lo que está en la calle lo puedes fotografiar sin problemas. Y, aparte, los arquitectos no tienen derechos de autor en ese sentido, así que nadie te puede exigir nada. Y mucho menos los iluminadores. Y por supuesto, las cosas (incluidos los edificios) no tienen derechos de imagen, sólo las personas.
A mí me revienta mucho este abuso de derechos de autor. Hay que acabar con él. Dentro de poco el carpintero que me hizo una silla me pedirá dinero cada vez que me siento en ella.
salu2
-
Hace poco estuve en Francia y me comentaron precisamente eso. Allí hay que pedir permiso para rodar edificios públicos. Y con algunos hay que pagar un pastón (rodaje profesional, se entiende). Pero que yo sepa nunca han perseguido a un particular.
Y sí, me pareció curioso lo de derechos de autor por la iluminación. Es un timo. Una forma como otra cualquiera de vivir del trabajo de los demás.
En todo caso, el artículo es alarmante. Yo no me preocuparía, es sólo si haces uso comercial. Facebook no es comercial, no ganas dinero con eso.
Por cierto, en España, y por ahora, lo que está en la calle lo puedes fotografiar sin problemas. Y, aparte, los arquitectos no tienen derechos de autor en ese sentido, así que nadie te puede exigir nada. Y mucho menos los iluminadores. Y por supuesto, las cosas (incluidos los edificios) no tienen derechos de imagen, sólo las personas.
A mí me revienta mucho este abuso de derechos de autor. Hay que acabar con él. Dentro de poco el carpintero que me hizo una silla me pedirá dinero cada vez que me siento en ella.
salu2
Debo corregirte, en Bilbao hay un claro ejemplo de abuso. El Guggenheim. Tiene derechos de imagen y no se puede fotografiar o reproducir su imagen.
Ha habido varios casos, sobretodo planteados por artistas a modo de poner en entredicho la labor cultural de este museo.
Aquí tienes un artículo sobre pasta:
http://souvenirporvenir.wordpress.com/2009/11/06/cuestion-de-pasta/
Y podéis buscar información sobre la lona de los artistas Mc arthy y bouchet...
En el metro de Bilbao hasta hace poco estaba prohibido hacer fotos también :-X
Sinsentidos
Hace poco estuve en Francia y me comentaron precisamente eso. Allí hay que pedir permiso para rodar edificios públicos. Y con algunos hay que pagar un pastón (rodaje profesional, se entiende). Pero que yo sepa nunca han perseguido a un particular.
Y sí, me pareció curioso lo de derechos de autor por la iluminación. Es un timo. Una forma como otra cualquiera de vivir del trabajo de los demás.
En todo caso, el artículo es alarmante. Yo no me preocuparía, es sólo si haces uso comercial. Facebook no es comercial, no ganas dinero con eso.
Por cierto, en España, y por ahora, lo que está en la calle lo puedes fotografiar sin problemas. Y, aparte, los arquitectos no tienen derechos de autor en ese sentido, así que nadie te puede exigir nada. Y mucho menos los iluminadores. Y por supuesto, las cosas (incluidos los edificios) no tienen derechos de imagen, sólo las personas.
A mí me revienta mucho este abuso de derechos de autor. Hay que acabar con él. Dentro de poco el carpintero que me hizo una silla me pedirá dinero cada vez que me siento en ella.
salu2
Debo corregirte, en Bilbao hay un claro ejemplo de abuso. El Guggenheim. Tiene derechos de imagen y no se puede fotografiar o reproducir su imagen.
-
No sé el caso de Bilbao. Yo hablo de la legislación española en general. Lo que está en la calle, se puede fotografíar, porque también se puede ver. Hay excepciones (instalaciones militares y cosas así) pero no un museo.
Otra cosa es lo que las empresas deseen, y para eso se llenan de abogados. En Madrid, cuando yo era joven, no te dejaban grabar en el complejo Azca, ni la torre Picasso. Venía un guarda jurado a echarte. Con el tiempo aprendimos a pasar educadamente de él. Pero siempre venía. Le decíamos: llame a los urbanos, si quiere. No lo hacía, claro.
En lo que comentas, el interior del metro no es un espacio público, sino privado, si no me equivoco. Por eso, no puedes hacer fotos sin permiso. Como no pueden hacerlas en el interior de tu casa o de tu tienda.
Sobre el museo, no es que el edificio tenga derechos de imagen, que no es posible. Por lo que leo, es que han registrado su imagen como marca. Es como registrar Coca Cola: impide que otro comerciante la pueda usar. Hummm. No sé qué diría un juez, pero no tengo dinero para comprobarlo, je, je... Pero hablamos de utilización comercial de su imagen: el hombre se puso a hacer pasta con la forma y venderla. No es lo mismo que si tú tomas una foto para ti. Siempre que quieras, sin duda.
Yo lo que no sé es si el truco de registrar la imagen como marca les funciona si yo, por ejemplo, quiero hacer un libro de fotos sobre Bilbao.En ese caso, el artista soy yo y el que genera derechos de autor soy yo, no el arquitecto, que insisto que aquí no tienen. Inevitablemente, el museo saldría en ellas, pero no es mi problema. Si no quieren que les hagan foto, que lo tapen con una lona, digo yo. Coca Cola en su tiempo también pretendió que nadie usara su marca incluso si hacías una foto de un cartel suyo puesto en la calle. Pero hasta donde yo sé nunca consiguió una sentencia a favor. El que hacía la foto alegaba libertad de expresión y se acaba el problema. Puedes criticar a Coca Cola, y para eso es legítimo usar su marca. Lo que no puedes es usar Coca Cola para vender otro refresco. A mí me parece bien que el Gugenjaim protege su imagen para que no la usen inadecuadamente, pero todo ha de tener un límite.
Soy de la opinión que, desgraciadamente, los legítimos derechos de autor cada vez más se usan para generar rentas de capital, diríamos: es decir, para cobrar cientos de veces por tu trabajo por la cara. Y eso va contra el bien general. Hay que regularlo.
Por ejemplo, otro truco que usan ahora los museos. Como la mayoría de los cuadros que exhibe el Prado tienen los derechos de autor caducados, han restringido el hecho que puedas hacerles fotografía. Antes se podía, ahora no. ¿Para proteger las obras? No, para generar derechos. Ahora contratan a uno para que haga la foto y pretenden que el fotógrafo es autor de la foto y por tanto se le debe pagar por todos los derechos asociados. Eso parece legal, pero es claramente un abuso, porque en este caso el fotógrafo no actúa como autor, sino como mero copista. Y esto es algo que cada vez se extiende más. Con ese método, los derechos de autor nunca prescriben. Y lo que es peor: no va el dinero ni a él ni a sus descendientes, está claro, sino a un fotógrafo, seguramente enchufado, que pretende vivir de la obra de Velázquez, por ejemplo.
Hay que pararlos, lo tengo claro. Son rentistas de mierda, no artistas. Ellos no crean nada, ni tienen derechos morales sobre esas obras.
salu2
-
bueno es saberlo..a partir de ahora lo tendremos en cuenta anets de subir fotos a la red de los viajes!
-
Lo siento, pero me parece el colmo de la estupidez.
Un saludo.