ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: Ruben Rodriguez en 18:24:03 del 11 de Junio del 2014

Título: ¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: Ruben Rodriguez en 18:24:03 del 11 de Junio del 2014
Esta entrada la he puesto, ante todo, para pediros opinión y consejo a los que disparáis en digital. Por favor, no lo toméis como un debate “químico versus digital”, “latitud vs rango dinámico” ni nada parecido, no lo pretendo.
A mí me gusta fotografiar contraluces, y me intriga saber si los sensores de última generación me permitirían hacer lo que no consigo con mi Nikon D5000. La foto que os muestro aquí la disparé con película sencillamente porque mi cámara digital no soporta tanta latitud.

(https://farm6.staticflickr.com/5473/14395721371_730f46f207.jpg)

Empleé una exposición de 400ASA, f5.6 y 1/60. Según mis cálculos, las zonas que reciben luz directa debían exponerse a f11 y 1/500, es decir, con cinco pasos menos.
El resultado lo veo satisfactorio en cuanto a latitud, con luces altas preservadas, sombras sin empastar, y unos tonos medios con volumen.
Como dije antes, la Nikon D5000 no me vale para esto, hace tiempo la reemplacé por la película, y con ello seguiré. Pero si un día se me estropease la cámara digital, intentaría comprar otra, y me gustaría saber si los sensores actuales resuelven un contraluz como el que os he puesto.
He buscado en flickr fotos de este estilo, hechas en digital, pero no encuentro nada para comparar, aunque eso no significa que no las haya.
Las pruebas de rango dinámico que hacen en las web, son más bien pruebas de ruido a ISO´s altos, o fotos nocturnas, botellas de vino, matrículas.... y no consigo sacar conclusiones a partir de ellas.
Muchos de vosotros tenéis cámaras de última generación, así que cualquier indicación que podáis darme al respecto, será bienvenida. Imagino que con esas cámaras haréis justo lo contrario que hice yo, o sea, expondréis para las luces altas, y luego levantaréis las sombras. ¿Es así? ¿Funciona bien ese método?
Gracias de antemano.
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: Juan74 en 19:19:57 del 11 de Junio del 2014
Los nuevos sensores  tiene un rango cercano a 14 pasos. Tu D500 debería andar por lo menos por 12 pasos. No entiendo cómo no consigues ese rango. Sopongo que damos por hecho que hablamos de RAW ¿verdad?

En cuanto pueda hago un a prueba.

Saludos!
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: afotandolaciudad en 19:49:19 del 11 de Junio del 2014
Me suscribo.

De todos modos estaría bien que pusieras también el modo de digitalización del negativo y el procesado digital de la imagen obtenida, si lo hay. Y ya de paso el revelado.

Saludos
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: Jacha en 20:15:27 del 11 de Junio del 2014
¿Qué  día hacía fuera?. ¿cuándo?,  ¿Qué hora?, ¿qué orientación?.....

Por buscar una situación parecida y probar....
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: ATIKUS en 20:37:08 del 11 de Junio del 2014
Hombre,con tu nikon,tomando la luz de la calle y sobreexponiendo un paso,deberia salirte algo  muy similar a esa foto...no es un contraluz demasiado extremo y esa camara anda por los 12,3,incluso los sensores aps-c pueden con esa situacion de luz,ni te cuento los de formato completo.
En otras situaciones de luz mas complicadas,si he observado que con pelicula se llega a donde no podia yo,por ejemplo en la kdd del museo del ferrocarril,tu con tu mamiya pudiste con situaciones que no pudo mi 50D...que no es mala camara,pero ya te digo,un sensor de formato completo actual,te proporciona informacion en sombras y altas luces con distancias enormes entre unas y otras,nikon es especialmente eficiente en imagenes de alto rango dinamico,incluso en camaras de entrada,esta por delante de canon por ejemplo.
Saludos.
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: malacitanus en 21:50:10 del 11 de Junio del 2014
No se si se pueden poner fotos de otros foros ... pero mirate la Leica M240 ..
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: Juan74 en 21:55:07 del 11 de Junio del 2014
Hombre, no hace falta arruinarse para obtener un rango dinámico acptable. Estoy con ATIKUS que con la D5000 que tiene debería de bastar.

No se si se pueden poner fotos de otros foros ... pero mirate la Leica M240 ..
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: malacitanus en 22:06:11 del 11 de Junio del 2014
Jeje y eso que no lleva el 35 asph
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: Dani en 23:31:19 del 11 de Junio del 2014
Yo entiendo a lo que se refiere Rubén porque yo me he hecho esa misma pregunta con respecto a la 5D Mark II. Aunque el sensor digital sea capaz de salvar el contraluz y consiga información en las sombras, éstas no tienen la misma gradación de grises que da la película; al menos yo no soy capacidad de conseguirlo con mi 5D. ¿A vosotros no os pasa?
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: Angel garcia en 23:40:01 del 11 de Junio del 2014
 Si alzas sombras,quemas el contraluz,entoces hay que trabajar por zonas en ps,cuando en una simple toma de film sale,subiendo el asa en su justa medida ,salud
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: espkype en 02:09:39 del 12 de Junio del 2014
Si, con foveon y revelando en sigma pro photo, modo monocromo y usando la herramienta x3 fill light
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: joseba en 11:13:43 del 12 de Junio del 2014
Sobre los sensores foveon oigo cosas muy contradictorias ,que en rango dinámico son de lo mejor ,pero que en el resto son muy
"especiales" .Con las cámaras de última generación pienso que se debería recuperar esas sombras tranquilamente.Incluso he visto un programilla que te lo hace ,casi un hdr ,pero sin que se note que lo es,(de verdad ,mágico)el problema que es una realización particular y no se ha actualizado a los nuevos ordenadores ,se quedó en sistema xp.
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: Ruben Rodriguez en 11:27:35 del 12 de Junio del 2014
Muchas gracias por vuestras respuestas. ¿Conocéis algún ejemplo que pueda observar? Porque al final siempre me encuentro con ese problema, que circulan muchos y buenos comentarios, pero los ejemplos no los encuentro, o no sé buscarlos.
Malacitanus me enlazó una foto de Leicanistas, hecha con una M240, que sí me ha sorprendido muy gratamente. Nada que no se pueda lograr con película, pero aún así el resultado es muy bueno.
Gracias.
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: Juan74 en 13:07:42 del 12 de Junio del 2014
Queremos ver esa foto de Leicanistas!  :maza

Muchas gracias por vuestras respuestas. ¿Conocéis algún ejemplo que pueda observar? Porque al final siempre me encuentro con ese problema, que circulan muchos y buenos comentarios, pero los ejemplos no los encuentro, o no sé buscarlos.
Malacitanus me enlazó una foto de Leicanistas, hecha con una M240, que sí me ha sorprendido muy gratamente. Nada que no se pueda lograr con película, pero aún así el resultado es muy bueno.
Gracias.
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: Ruben Rodriguez en 13:23:25 del 12 de Junio del 2014
La foto que me enlazó malacitanus es la primera de éste hilo,
http://www.leicanistas.com/foro/51-pon-aqui-tus-fotos/90078.html (http://www.leicanistas.com/foro/51-pon-aqui-tus-fotos/90078.html)

Yo la veo bastante bien de latitud, aunque no tiene nada que no se pueda obtener con Tri-X mojada en Tonal Plus, Rodinal, Beutler, Barry Thornton, etc, etc... Pero sí me sirve como referencia.
Gracias por tu foto, Espkype, a mí también me parece chula.
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: Juan74 en 21:32:25 del 12 de Junio del 2014
He hecho una pruebecilla.

Midiendo la luz de fuera sale 1/250 f/5.6 y dentro 1/4 f/5.6.

Son 6 pasos de diferencia aproximados, podría haber bajado un pelin más la velocidad fuera para derechear a tope.

Antes unas observaciones:
1.- La prueba está hecha a ISO base (200 en la Fuji X-T1) y 1/250 f/5.6
2.- Efectivamente hay que medir las luces altas, he probado a disparar a 1/4 f/5.6 y el cielo se quemaba completamente, también he probado  a 1/30 f/5.6 y sigue siendo imposible recuperar todo el cielo.
3.- En CameraRaw he realizado los siguientes ajustes:

   - Exposición: +0,70
   - Luces altas: -27
   - Sombras +26
   - Blancos +23
   - Negros: +78
   - Además he metido una curva de contraste inverso bastante agresiva para levantar sombras sin quemar luces.
   - Luego convertir a ByN plano y unos ajustes de curvas mínimos en photoshop.

Esto es lo que ha salido:

(http://s13.postimg.org/u0lxl7yrr/Latitud_Digital_0005.jpg)

Recortes al 100%:

(http://s13.postimg.org/cr9lgzhdz/100_1.jpg)

(http://s13.postimg.org/zeoun4wxz/100_2.jpg)

(http://s13.postimg.org/hdarmg98n/100_3.jpg)

Igual se puede hacer mejor, pero ni de coña se acerca a la delicadeza de tonos de la imagen del compañero Rubén.
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: Dani en 02:27:56 del 13 de Junio del 2014
Muchas gracias por la prueba y por compartirla, Juan. Es un poco complicado sacar conclusiones, ya que lo ideal sería hacer la misma foto en los dos soportes. De todas formas, en la foto de Rubén veo mayor gama de grises y mayor volumen en las sombras.
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: Gimenosaiz en 08:27:51 del 13 de Junio del 2014
He hecho una pruebecilla.

Midiendo la luz de fuera sale 1/250 f/5.6 y dentro 1/4 f/5.6.

Son 6 pasos de diferencia aproximados, podría haber bajado un pelin más la velocidad fuera para derechear a tope.

Antes unas observaciones:
1.- La prueba está hecha a ISO base (200 en la Fuji X-T1) y 1/250 f/5.6
2.- Efectivamente hay que medir las luces altas, he probado a disparar a 1/4 f/5.6 y el cielo se quemaba completamente, también he probado  a 1/30 f/5.6 y sigue siendo imposible recuperar todo el cielo.
3.- En CameraRaw he realizado los siguientes ajustes:

   - Exposición: +0,70
   - Luces altas: -27
   - Sombras +26
   - Blancos +23
   - Negros: +78
   - Además he metido una curva de contraste inverso bastante agresiva para levantar sombras sin quemar luces.
   - Luego convertir a ByN plano y unos ajustes de curvas mínimos en photoshop.

Esto es lo que ha salido:

([url]http://s13.postimg.org/u0lxl7yrr/Latitud_Digital_0005.jpg[/url])

Recortes al 100%:

([url]http://s13.postimg.org/cr9lgzhdz/100_1.jpg[/url])

([url]http://s13.postimg.org/zeoun4wxz/100_2.jpg[/url])

([url]http://s13.postimg.org/hdarmg98n/100_3.jpg[/url])

Igual se puede hacer mejor, pero ni de coña se acerca a la delicadeza de tonos de la imagen del compañero Rubén.

Genial. La prueba y el rigor con los datos. La verdad es que la conclusión parece que no puede ser otra. Yo probaré con algo parecido en base a un retrato que le hice a mi mayor colocándola de espaldas a la ventana.
Gracias
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: jorgekarras en 13:26:45 del 13 de Junio del 2014
Hola

El tema me parece muy interesante pues es el que se lleva discutiendo en cine desde hace ya bastante tiempo.

Yo creo que si, sí puedes sacar algo similar al 35mm con una digital. No sé si con la tuya o con otra.
La pregunta sería: ¿para qué? O dicho de otro mod, es como si me presentas una fotografía digital y me pones el reto contrario: conseguir con el negativo un "look" digital.
Son dos texturas diferentes, ligera pero subjetivamente diferentes.
Pero si te pones, sí, si puedes conseguir algo similar. Me he puesto a jugar con una foto y pieso que eso sería lo que tendría en negativo, un tanto lavado. Lo he hecho en tres minutos, no pidáis mucho.

(https://farm6.staticflickr.com/5594/14225141640_9f6318ee7c_b.jpg" width="1024" height="683" alt="MACBA 2")

https://flic.kr/p/nF2z1L



Creo que la base de la diferencia son dos. Primero, que el negativo tiene una respuesta no lineal a la luz. Soporta y degrada mejor las altas luces. Mucho más que el digital. El digital tiene una respuesta lineal, con zonas claramente más diferenciadas. Los 13 stops que se le atribuyen actualemente al negativo se pueden conseguir con algunas cámaras digitales. Pero necesitas RAW de 14 bits limpios para lograrlos. En breve veremos RAW de 16 bits, y en el futuro de 20 bits, y entonces podrás manejar las altas luces como quieras.
Pero ojo: 12 stops o doce y algo no es lo mismo que 13 stops. Cada paso de diafragma supone el doble de luz. Como hablamos de algo logarítmico, un paso más es mucho, aunque pareza que no. Si tu cámara sólo te da 12 stops limpios nunca tendrás lo que te da el negativo (excepto en sitiuaciones de luz controladas, claro).

Otro aspecto que diferencia la textura es la distribución de las muestras. En digital es una matriz cuadriculada, una parrilla, mientras en fotoquímico las partículas fotosensibles no tiene esta disposición. Esto crea una sensacción de mayor nitidez en el digital, debido al "microcontraste" entre las muestras. La gente aplica un poco de "soft" para paliarlo o usa lentes blandas (al menos en el campo del cine).

Por último, siempre vemos jpg de 8 bits en nuestras pantallas. Ajustar los 12 o 14 bits del RAW lineal a sólo 8 es un arte.

Bueno, hasta aquí mi aportación.

salu2
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: Ruben Rodriguez en 14:52:52 del 13 de Junio del 2014
Pues yo creo que me habéis solucionado la papeleta, completamente.
La entrada de jorjekarras está muy bien argumentada.
Y el ejemplo que ha puesto juan74 (gracias por tomarte la molestia) me ha dejado convencido. Era exactamente lo que yo necesitaba ver. Su contraluz es totalmente frontal, más acusado que el mío, y sus resultados me convencen plenamente. Matices y gustos aparte, el digital sirve para hacer contraluces. Gracias compañeros.
Título: Re:¿Sacáis algo así en digital?
Publicado por: rafa1981 en 22:49:08 del 21 de Junio del 2014
Pocas situaciones de luz me he encontrado que la Sony A7 no resuelva. Se puede tirar hasta a mediodía con buenos resultados. Es cuestión de poner las zebras en el visor y subexponer a mansalva que luego no hay problema en levantar. Son tres deslizadores en CameraRAW, nada complicado.