ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: Jacha en 13:56:51 del 14 de Mayo del 2014

Título: CÁCERES - BIODIVERSIDAD [SERIE]
Publicado por: Jacha en 13:56:51 del 14 de Mayo del 2014
Yo soy cacereño, y desde siempre he asociado Cáceres con el campo y la naturaleza. Allí salía con mi abuelo a cazar tordos con la escopetilla y allí decidí cambiarla por unos prismáticos y una guía de pájaros hace ya muchos años.

No creo que haya otra provincia en nuestro país que se acerque siquiera a la riqueza de fauna que tiene Cáceres. Cualquier paseo te sorprende por la vida que bulle en todas partes y que va saliendo a tu paso. Sólo necesitas ir en silencio y con la vista y el oído atentos.

Esta Semana Santa con mi hija de nueve años he salido a bichear un par de días, con mi OMD y la mochila bien cargada de objetivos manuales que quería probar. Os dejo unas muestras de lo que vi por allí en un par de paseos, uno a lo largo del arroyo del pueblo y otro en las charcas del pueblo de al lado. Sin pretensiones, son mis primeras fotos de bichos en el campo y queda todo por aprender...



Apenas visible sobre el tronco seco de la encina, un movimiento de su cabeza lo descubre y me hace agacharme y esconderme detrás de una pared. Es un milano negro, una rapaz muy común que suele verse en vuelo a lo largo de las carreteras. Aquí está al acecho junto al arroyo, a la espera de algún ratoncillo o tal vez de alguna rana hermosa...

(http://i58.tinypic.com/2vxgarc.jpg)
Nikkor 180mm 2.8 AIS


..y aprovechando la parada calzo el Tamron 35-80 CF, un objetivo que estaba en el cajón desde que lo compré y del que dicen que no va mal en modo "pseudo-macro"....

(http://i59.tinypic.com/a389e.jpg)
Tamron SP 01A 35-80mm 2.8-3.8


arroyo abajo camino del Salor, los abejarucos empiezan a sobrevolarnos, son como pequeñas cometas multicolor. En un pequeño meandro hay unos escarpes arenosos de menos de un metro de altura. Deben tener ahí sus nidos, tan accesibles que no me atrevo ni a acercarme para no echar a perder las puestas o las polladas. Mi intención es volver mañana antes de que amanezca y preparar un escondite frente a los nidos, así que me limito a hacer un par de fotos desde muy lejos, con el Canon apoyado en el monopié... un desastre:

(http://i59.tinypic.com/2eey7px.jpg)
Canon FDn 300mm 4


..al día siguiente no volví, tal vez la próxima primavera...

A este pobre galápago lo sorprendimos fuera de su elemento, así que le tocó posar para el Hexanon 55m macro. En compensación nos dejó de recuerdo su apestoso tufo almizclado en las manos. Es su mecanismo de defensa para parar momentáneamente a sus perseguidores, el tiempo justo para lanzarse de cabeza al agua y hundirse como piedras...

(http://i60.tinypic.com/2j4t24i.jpg)
Hexanon 55mm 3.5 macro



..y ya que tengo el adaptador puesto, monto el 135mm 3.2 con el tubo de extensión del 55 macro, y el resultado no me disgusta nada, nada, habrá que probarlo de nuevo.... y aprender a usar la luz....

(http://i62.tinypic.com/14vmc87.jpg)
Hexanon 135mm 3.2 + Tubo de extensión


Ya tomando el bocata, observo que en una piedra cercana dos salamanquesas toman plácidamente el sol. Es casi mediodía y son animales eminentemente nocturnos, pero es que a estos rayitos de sol primaverales no hay quien se resista...

(http://i58.tinypic.com/2lsupg.jpg)
Canon FDn 300mm 4


Observad que la de arriba perdió su cola hace ya tiempo y la ha regenerado sin problemas pero sin las características crestas que luce su pareja.



Y al día siguiente a pajarear a las charcas. Cada pueblo tiene una o dos, son una buena reserva de agua para el largo verano. El ganado tiene que beber y los arroyos quedarán en breve totalmente secos. Habitadas por tencas y ranas, las más grandes son refugio de un buen número de aves.

Aquí tenéis una Garceta Común, acurrucada aún por el frío de la noche. Inconfundible con sus manos amarillas y su penacho es para mi la garza más elegante, aunque en esta ocasión el fotógrafo no la ha sacado muy favorecida...

(http://i59.tinypic.com/s4ngx3.jpg)
Tamron SP 500mm 8 catadióptrico

Como hace frío aún, las piedras del centro de la charca son un "solárium" muy solicitado. Los galápagos apenas dejan hueco al ánade real y las cigüeñuelas...

(http://i61.tinypic.com/2nk54qg.jpg)
Tamron SP 500mm 8 catadióptrico

La cigüeñuela nidifica en algunas charcas de la zona. Sólo las encontrarás en aquellas que cuentan con algo de vegetación palustre y son especialmente tranquilas ya que anidan en el suelo y son por tanto muy vulnerables. Tienen la mala costumbre de lanzarse en picado sobre el paseante que se acerca a la colonia lanzando agudos chillidos, con lo que consiguen el efecto contrario, avisarnos de la cercanía de ésta.

(http://i61.tinypic.com/2vmaq37.jpg)

(http://i60.tinypic.com/axmd7b.jpg)
Tamron SP 500mm 8 catadióptrico

Son bichos elegantes, ¿verdad?.

Y en otra charca del mismo pueblo, mucho más grande que la primera y a apenas dos kilómetros de ésta, descubro casi en el centro el nido flotante de una pareja de fochas comunes, con una buena tropa de pollos.

(http://i57.tinypic.com/i4ltub.jpg)
Tamron SP 500mm 8 catadióptrico

... y en una recula de la charca, en una zona más abrigada por algunos canchos de granito que emergen, tengo el privilegio de observar el cambio de turno de una pareja de somormujos lavancos, llamados allí "gallaretas"....

(http://i57.tinypic.com/2dk0igp.jpg)

(http://i57.tinypic.com/rje9gg.jpg)

(http://i58.tinypic.com/fwlzpf.jpg)
Nikkor 180mm 2.8 AIS


Ya de vuelta a casa paro el coche en lo alto de un puertecillo para hacer (malamente) una foto al ave quizás más característica de esta comarca de la Sierra de San Pedro....

(http://i58.tinypic.com/29m3zh2.jpg)
Nikkor 180mm 2.8 AIS


Y nada más, espero que hayáis disfrutado con los bichos de mi pueblo......






Título: Re:CÁCERES - BIODIVERSIDAD [SERIE]
Publicado por: Pequenyo en 15:48:31 del 14 de Mayo del 2014
Madre mía, qué pedazo de reportaje! Me encantan las fotos, especialmente los somormujos y ese cambio de guardia, jeje. Y el texto explicativo, interesante, especialmente para los que no acostumbramos a vivir estas situaciones...
 Sí señor, si todo te sale así de bien a la primera...
Título: Re:CÁCERES - BIODIVERSIDAD [SERIE]
Publicado por: MacArron en 22:08:57 del 14 de Mayo del 2014
Espectacular reportaje. A la vista del mismo, debería preparar mis próximas vacaciones para ir a Cáceres sin demora :)

Salir a pasear tranquilamente y encontrarse eso es una maravilla.

Gracias por compartirlo.

Saludos.
Título: Re:CÁCERES - BIODIVERSIDAD [SERIE]
Publicado por: dcb72 en 23:29:10 del 14 de Mayo del 2014
Buen reportaje paisano, ahora me entra mas morriña de ir pal pueblo....jejejeje.
Título: Re:CÁCERES - BIODIVERSIDAD [SERIE]
Publicado por: Vespacito en 23:54:29 del 14 de Mayo del 2014
Gran reportaje, ilustrado y explicado. No conozco Cáceres pero cruzando Badajoz hacia Porgual hay unas Dehesas llenas de pequeñas lagunas que me recuerdan a alguna de tus fotos con una diversidad muy parecida. Un buen 300 f 2.8, un hyde y a rematar esas fotos.
Título: Re:CÁCERES - BIODIVERSIDAD [SERIE]
Publicado por: mlong en 02:19:59 del 15 de Mayo del 2014
Precioso paseo y las tomas que que sacaste con tus juguetes. Una gozada.

Saludos.
Título: Re:CÁCERES - BIODIVERSIDAD [SERIE]
Publicado por: Gimenosaiz en 07:46:12 del 15 de Mayo del 2014
¡Qué buen reclamo! Y encima en la mejor compañía.
Me encantan la frase introductoria y las fotos de los somormujos:
Citar
... y en una recula de la charca, en una zona más abrigada por algunos canchos de granito que emergen, tengo el privilegio de observar el cambio de turno de una pareja de somormujos lavancos, llamados allí "gallaretas"....
¡Que se repita!
Un abrazo
Título: Re:CÁCERES - BIODIVERSIDAD [SERIE]
Publicado por: joselop en 17:21:34 del 16 de Mayo del 2014
A las fotos solo le supera la poesía de la redacción que describe el reportaje.  Sencillamente esplendido . :aplausos
Título: Re:CÁCERES - BIODIVERSIDAD [SERIE]
Publicado por: Jacha en 23:20:50 del 19 de Mayo del 2014
Gracias a todos por pasaros y por vuestros amables comentarios.

La verdad es que soy un enamorado de mi tierra, y la primavera allí es algo espectacular que todos a los que os guste la naturaleza debéis conocer. Los encinares literalmente explotan de flores y el agua corre de repente por arroyos que permanecen secos 6 meses al año.

La comarca que aquí os presento es la situada al oeste de Cáceres capital, desde Malpartida de Cáceres hasta Cedillo, y está comprendida entre la Sierra de San Pedro y el Tajo, que a su vez va haciendo frontera con Portugal, es ese "pico" que tiene la provincia de Cáceres en su frontera Oeste.

Cerca de Cáceres se encuentra la ZEPA (Zona de especial protección para las aves) de los llanos de Cáceres y Brozas, donde está una de las mayores poblaciones de avutardas de España. En la Sierra, las enormes fincas de caza, cerradas a todos, albergan poblaciones de águila imperial, perdicera, buitre negro..... En los riberos del Tajo y sus afluentes es abundantísimo el buitre leonado, y puede observarse el alimoche, la cigüeña negra...

Y por supuesto la enorme riqueza en esas otras aves menos espectaculares, como las que aquí os presento, en reptiles, anfibios y por supuesto mamíferos.

La verdad es que he sufrido con los teles largos. No me ha resultado nada fácil conseguir fotos de animales en libertad que no estén trepidadas o desenfocadas. He perdido montones de fotos y algunas de las que aquí os he puesto están arregladísimas, dentro de mis escasos conocimientos de Photoshop, para ocultar defectos.

Las rapaces al vuelo ni os cuento, he perdido culebreras, imperiales, calzadas, algunas con sus presas... de una buitrada que me encontré en un claro de encinar y a la que me costó media hora acercarme como un indio no se salvó ni una por los nervios y el tembleque... :pared.

Pero bueno, disfruté como un enano, y me quedé con unos bonitos recuerdos.
Título: Re:CÁCERES - BIODIVERSIDAD [SERIE]
Publicado por: ATIKUS en 03:49:24 del 20 de Mayo del 2014
Madre mia Jose,estoy sinceramente impresionado con este trabajo y por supuesto la narracion apasionada de alguien que ama su tierra.
Las fotos en su malloria son realmente buenas,bien expuestas y de bella composicion,el comportamiento de la om-d con esas maravillas que le has calzado,CANELA FINA,excelente trabajo...a lo richar atemborou(no se si se escribe asi :meparto)
Título: Re:CÁCERES - BIODIVERSIDAD [SERIE]
Publicado por: ferran en 11:46:49 del 20 de Mayo del 2014
Bonito reportaje,la única que no me termina de convencer es la tercera y especialmente me gustan las de los somormujos
Título: Re:CÁCERES - BIODIVERSIDAD [SERIE]
Publicado por: Recesvintus en 12:23:20 del 20 de Mayo del 2014
Maese Jacha, habéis sabido transmitir y contagiar plena y efectivamente ese magno entusiasmo que sentís por vuestra tierra y cuanta natural riqueza atesora, tanto con el bello fotográfico reportaje, cuya contemplación es toda una delicia, como con la magna redacción del texto que la acompaña, cuya lectura es en verdad grata.

Enhorabuena por tan buen trabajo.

Un cordial saludo.



Título: Re:CÁCERES - BIODIVERSIDAD [SERIE]
Publicado por: fototito en 15:54:08 del 20 de Mayo del 2014
Me parece increíble que todo eso pueda ser el resultado de una mañana. Hay fotos muy buenas y otras, aunque no tengan la calidad máxima que se puede lograr, son muy dignas y yo ya me daría por contento por conseguir captar alguno de esos bichos aunque fuera en una foto mucho más mediocres que las tuyas.

Estoy seguro de que no sólo hay que vivir en un sitio privilegiado, sino que hay que saber conocerlo y sentirlo para conseguir toda llegar a toda esa fauna. Enhorabuena.