ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Técnica => Bricolaje y Reparaciones => Mensaje iniciado por: ljherrero en 09:50:05 del 27 de Febrero del 2014

Título: Diafragma de un Tessar 2.8/50
Publicado por: ljherrero en 09:50:05 del 27 de Febrero del 2014
Compré hace poco un objetivo Tessar 2.8/50mm., un clásico. Funciona correctamente salvo que en posición manual el diafragma a veces no cierra a partir de f/8, imagino que las palas estarán sucias, aunque no veo aceite en ellas; accionando el selector Automático/Manual, el diafragma suele acabar cerrando al diafragma elegido, incluso a f/22.

He visto un manual referenciado en éste subforo por juanmeitor (http://oomz.net/tessar/ (http://oomz.net/tessar/)) donde se detalla el desmontaje y reparación de este objetivo y me gustaría que alguien me orientara sobre la posibilidad -y peligros y complicaciones previsibles- de desmontar el objetivo y reparar este retardo del diafragma.

Saludos
Título: Re:Diafragma de un Tessar 2.8/50
Publicado por: Danipuntocom en 13:33:46 del 27 de Febrero del 2014
Yo también tuve que abrir un Tessar (http://manualens.com/foro/index.php/topic,3572.msg32847.html) (de hecho, fue el incidente que hizo que me registrara en este foro, hace 3 años y medio) y también seguí la excelente guía que enlazas.

Por lo que recuerdo, cuando más precaución hay que tomar es al abrir el objetivo: dentro de él hay dos diminutas bolitas que saldrán disparadas en cuanto retires las piezas que las sostienen. Una de las bolitas está en el selector A/M y otra es la que se encarga de hacer los "clics" en el anillo selector de diafragmas. Simplemente procura no perderlas.

Otra cosa a tener en cuenta: no confundas la orientación de las lentes, si montas alguna al revés el objetivo no enfocará como es debido. Toma buena nota de de qué lado está cada una de las lentes.

Por lo demás, tampoco recuerdo más complicaciones. Las laminillas del diafragma no son tan complicadas de poner de nuevo. Y, bueno, una cosa bastante irritante es volver a enroscar las últimas piezas del objetivo, yo lo tuve que hacer varias veces hasta que le pillé el truco.

¡Suerte!
Título: Re:Diafragma de un Tessar 2.8/50
Publicado por: ljherrero en 06:59:51 del 28 de Febrero del 2014
gracias, siempre anima saber que otros lo han intentado (y conseguido).