ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Técnica => Fotógrafos y fotografías => Mensaje iniciado por: Ruben Rodriguez en 11:59:45 del 22 de Febrero del 2014

Título: Ragel. Madrid Interrumpido.
Publicado por: Ruben Rodriguez en 11:59:45 del 22 de Febrero del 2014
Diego González Ragel es el protagonista de esta entrada, un fotógrafo de la primera mitad del siglo veinte, una personalidad fascinante, que conoció de cerca la bohemia madrileña, que disfrutó la exuberancia de los años veinte, que asistió a cacerías con Alfonso XIII, que fue amigo íntimo de la familia Sorolla, que sirvió voluntariamente en el bando republicano, que se encargó de fotografiar el traslado del oro de Moscú, y que soportó, como muchos compatriotas, una posguerra de privaciones y tristeza que dejó marca profunda en sus últimas fotografías.

Fue un hombre que vivió en plenitud su tiempo, que lo comprendió y lo fotografió con lucidez y buen gusto. Sin embargo, lo más atrayente de su temperamento fue quizás el desinterés absoluto por alcanzar la fama, y mucho menos por ganarse la posteridad.

(https://s2.yimg.com/sk/3155/3046688866_3d38c1d1b8_m.jpg)

Realizó el que se consideró mejor retrato de Sorolla, una foto que fue ampliamente reproducida y divulgada en la época. El ABC la publicó sin mencionarle, aunque parece ser que este hecho apenas le preocupó, y ni se molestó en reclamar un reconocimiento por ello. Alternó con la alta sociedad, también con artistas, pero nunca se consideró a sí mismo como tal. A pesar de ello, fue un fotógrafo depurado y virtuoso en su técnica, a la altura de los mejores.

 (https://s2.yimg.com/sk/3019/2927732158_dd97f49825.jpg)

Escenarios en los que Ragel destacó fueron las cacerías y monterías. Fotografió al rey Alfonso XIII junto con aristócratas, financieros o industriales de la alta sociedad de la época. A mi entender, su talento artístico alumbró gracias a que no se impresionó por los personajes ilustres y acertó a dirigir su mirada, a continuación la cámara, hacia chóferes, podenqueros, guarderos o cazadores furtivos, éstos últimos conocidos como “escopetas negras”.

(https://farm4.staticflickr.com/3038/2757221947_f8630f74e7.jpg)

Los Montes de Toledo fueron escenario de fotografías memorables, imágenes disparadas sobre placas, o en negativos de gran tamaño. Resulta difícil discernir con qué equipo fotográfico fueron realizados, pues no llegaron a conservarse, ni el propio Ragel mantuvo un archivo organizado y documentado. Sin embargo, a ningún amante de las cámaras clásicas se le escapa la destreza que sus fotografías exigieron.

(https://farm4.staticflickr.com/3153/2781514169_0af9f7c40e.jpg)

Después de leer el libro de Ragel, Madrid Interrumpido, volví a hojear libros de Dorothea Lange y Walker Evans que guardo en casa, revisando las fotos de campesinos y obreros que ambos realizaron durante la Gran Depresión, y que tanto prestigio les otrogaron. Y así llegué a la conclusión de que los retratos de Ragel no desmerecen en carácter y maestría.

¿Qué podría envidiar al oeste americano esta escena, “Planeando la batalla”, de finales de los años veinte?

(https://farm4.staticflickr.com/3152/2570246579_2804df94d4.jpg)

¿Y esta otra del marqués de Orellana con una cuadrilla en la finca El Cerezo?

(https://s2.yimg.com/sk/3047/2567748047_6271e9ecde_z.jpg?zz=1)

¿O este retrato de Picorroto, célebre escopeta negra de los montes de Toledo?

(https://farm4.staticflickr.com/3017/2757220947_675d8b899c.jpg)

Otros escenarios en los que demostró su técnica fueron los hipódromos y las exhibiciones ecuestres. Realizó fotografías que, posteriormente a su publicación en España, fueron compradas por revistas extranjeras especializadas, y no resulta difícil entender por qué.

 (https://farm4.staticflickr.com/3015/2637047854_e613dc4846.jpg)

(https://farm4.staticflickr.com/3092/2637047374_fafd207b64.jpg)

(https://v4s.yimg.com/sk/3271/2604146705_c88c6f346a.jpg)

Pensar que estas fotografías fueron, casi con total certeza, realizadas con cámaras de fuelle, y sobre placas de gran formato, deja atónito a cualquiera, y da un poco que pensar. Los avances técnicos de la industria en las últimas décadas, recubrimientos multicapa, películas de grano tabular, fotometría, estabilización de imagen, etc, etc... ¿realmente han significado tanto?

(https://s2.yimg.com/sk/3088/2840532522_29b97ab786.jpg)

(https://s2.yimg.com/sk/3651/3475426021_7e925f95d9.jpg)

Los veinte euros que cuesta Madrid Interrumpido, el libro que resume su obra, apenas hacen justicia a la calidad e interés que atesora. Recomiendo su lectura no solamente por las fotos, sino también por el deleite de conocer su vida y peripecias antes, durante y después de la Guerra Civil.

(https://v4s.yimg.com/sk/3157/2629033582_3e9a03dee3.jpg)

La categoría de Diego González Ragel resulta evidente. Castro Prieto se implicó personalmente en la recuperación de su archivo. A punto estuvieron de tragárselo la postguerra y el olvido, pero afortunadamente sus descendientes, Carlos González Ximénez (nieto) y María Santoyo (biznieta), se lanzaron a rescatar los originales, divulgarlos nuevamente, y preservarlos en las mejores condiciones posibles. Entre otras cosas, crearon un perfil en flickr, y otro en facebook, en tributo a su memoria:

http://www.flickr.com/photos/archivoragel/ (http://www.flickr.com/photos/archivoragel/)      https://www.facebook.com/ArchivosRagel (https://www.facebook.com/ArchivosRagel)

(https://s2.yimg.com/sk/3231/3002885631_3673d4b98c.jpg)

Quisiera terminar con la fotografía de Alfonso XIII despidiendo a Miguel Primo de Rivera en la estación de Atocha, cuando el general partía hacia Barcelona, camino del exilio. A pesar de la trascendencia del momento, Ragel tuvo la “genialidad” de relegar a los personajes a un plano secundario, y otorgar todo el protagonismo al coche del monarca, un Packard Eight de 1.928. ¿Es una manera sutil de hablarnos de la fascinación, el culto totémico que el automóvil provocó en la sociedad de aquel tiempo?
Título: Re:Ragel. Madrid Interrumpido.
Publicado por: Vespacito en 13:04:25 del 22 de Febrero del 2014
Interansantísimo, Rubén.
Título: Re:Ragel. Madrid Interrumpido.
Publicado por: fredo1978 en 16:16:54 del 22 de Febrero del 2014
Gracias Rubén, no conocía a este hombre. Repasara el flickr que has dejado  :ok

Saludos
Título: Re:Ragel. Madrid Interrumpido.
Publicado por: Dani en 16:39:36 del 22 de Febrero del 2014
Gracias por abrir este hilo, Rubén. Me parece que es súper interesante, como todos los que sueles abrir.

Un saludo.
Título: Re:Ragel. Madrid Interrumpido.
Publicado por: Recesvintus en 16:58:56 del 22 de Febrero del 2014
Muy interesante ilustrativa aportación que en verdad se agradece, maese Rubén. Mi merced desconocía la obra de Diego González Ragel.

Un muy cordial saludo.

Título: Re:Ragel. Madrid Interrumpido.
Publicado por: joselop en 17:34:25 del 22 de Febrero del 2014
............ Pensar que estas fotografías fueron, casi con total certeza, realizadas con cámaras de fuelle, y sobre placas de gran formato, deja atónito a cualquiera, y da un poco que pensar. Los avances técnicos de la industria en las últimas décadas, recubrimientos multicapa, películas de grano tabular, fotometría, estabilización de imagen, etc, etc... ¿realmente han significado tanto? ........

Ni las cámaras hacen fotografía , ni los pinceles pinturas , ni las maquinas de escribir hacen libros..... solo son herramientas . Este hombre hubiera hecho grandes fotografías en cualquier época .

Gracias por el reportaje . He pasado un buen rato aprendiendo sobre este fotógrafo.
Título: Re:Ragel. Madrid Interrumpido.
Publicado por: panadero en 18:20:20 del 22 de Febrero del 2014
Buen aporte Rubén, tuve la suerte de visitar la exposición que se celebro en 2.010 en el Museo de la Ciudad aquí en Madrid y quede impresionado. Saludos y gracias por el aporte.
Título: Re:Ragel. Madrid Interrumpido.
Publicado por: FadeToBlack en 10:57:29 del 23 de Febrero del 2014
Interesantísima historia nos traes. Yo también escudriñaré su flickr. Pero, lo que realmente me ha impresionado es la foto de Sorolla, tanto la foto en sí como su mirada tenebrosa.

Gracias!
Título: Re:Ragel. Madrid Interrumpido.
Publicado por: Gimenosaiz en 16:19:00 del 23 de Febrero del 2014
Gracias Rubén, muy interesante.
Saludos
Título: Re:Ragel. Madrid Interrumpido.
Publicado por: jeffstockwell en 21:53:13 del 24 de Febrero del 2014
Una entrada muy currada Rubén.

Enhorabuena por ello y por dar a conocer a este gran fotógrafo.

Saludos,

Jorge
Título: Re:Ragel. Madrid Interrumpido.
Publicado por: ATIKUS en 14:36:19 del 26 de Febrero del 2014
muy,muy interesante,preguntas que han aportado los adelantos tecnológicos a la fotografía...yo te lo cuento,la degradación y perdida de valor artístico de la misma,nunca conseguiremos el nivel o acabado de las fotos que muestras con tecnología digital,saludos y buen trabajo con tu aportación.
Título: Re:Ragel. Madrid Interrumpido.
Publicado por: CesarEnric en 15:56:04 del 26 de Febrero del 2014
Ya que has citado a Joaquín Sorolla, habría que decir que además de un excelente pintor fue un excelente fotógrafo:

"El suegro de Joaquín Sorolla, Antonio García, era uno de los fotógrafos más reconocidos de Valencia.Cuando Sorolla era un adolescente empezó a trabajar en su taller coloreando fotografías ya que en aquella época la técnica del color todavía no se había generalizado.
Ésto le permitió al joven Sorolla familiarizarse con la técnica fotográfica y desarrollar una mirada que vemos en muchas de sus obras en las que utiliza encuadres más propios de la fotografía que de la pintura." ( http://modernismo98y14.com/curiosidades-sorolla.html (http://modernismo98y14.com/curiosidades-sorolla.html) )

"Un día vendió a un pequeño negociante de antigüedades un bodegón por la suma de 100 reales, mitad cobrados en métalico y mitad en trastos viejos. Pocos días después, un fotógrafo de Valencia, persona de gran temperamento artístico y de los primeros que en España supieron llevar la fotografía por la senda del arte, vio en casa del comerciante de antigüedades el cuadrito de Sorolla; admiró la excelencia con que estaba pintado, lo compró en unos cuantos duros, se enteró de quién era el muchacho autor de la obra y, al saber sus condiciones de vida, le tomó bajo su protección. Fue Antonio García un nuevo padre para Sorolla, quien no tuvo que preocuparse en obtener con su paleta recursos económicos para atender a sus estudios. Entró a trabajar en el estudio de fotografía y allí conoció a una hija del fotógrafo, Clotilde García del Castillo. Los dos eran adolescentes y desde entonces no se separaron." ( http://cocinamosentretodos.blogspot.com.es/2012/07/joaquin-sorolla-el-pintor-de-la-luz-i.html (http://cocinamosentretodos.blogspot.com.es/2012/07/joaquin-sorolla-el-pintor-de-la-luz-i.html) )
Título: Re:Ragel. Madrid Interrumpido.
Publicado por: joselop en 17:15:38 del 26 de Febrero del 2014
Los dos eran adolescentes y desde entonces no se separaron." ( [url]http://cocinamosentretodos.blogspot.com.es/2012/07/joaquin-sorolla-el-pintor-de-la-luz-i.html[/url] ([url]http://cocinamosentretodos.blogspot.com.es/2012/07/joaquin-sorolla-el-pintor-de-la-luz-i.html[/url]) )


No veo las fotos en ese enlace ( ¿Os pasa tambien a vosotros ?).
Título: Re:Ragel. Madrid Interrumpido.
Publicado por: Recesvintus en 17:25:59 del 26 de Febrero del 2014
No veo las fotos en ese enlace ( ¿Os pasa tambien a vosotros ?).

Mi merced, al igual que vos, tampoco las puede contemplar, maese Joselop.