ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: Jose GM en 09:18:02 del 20 de Enero del 2014
-
Aquí dejo esta foto, para que paséis a verla y dar vuestras criticas, ya que es justo que si yo opino, los demás tengan la misma oportunidad :mola
(http://farm6.staticflickr.com/5488/11929268363_7e44df1dee_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/38379568@N07/11929268363/)
Ane & Bea (http://www.flickr.com/photos/38379568@N07/11929268363/#) por 28 DIAS (http://www.flickr.com/people/38379568@N07/), en Flickr
Canon 5D MK II
Con Beroflex 135mm 2.8
No recuerdo el diafragma, ni la velocidad, estoy senil :pared
-
Pues quitando que el horizonte está torcido y la manchita encima de ellas :maza la veo una foto preciosa con una luz muy buena. :ok
Saludos
-
Gracias MacArron.
Lo de las manchas es un problema, tengo las cámaras llenas de lamparones (tengo 3) y me cobran 30 euros por limpieza, y me duele en el alma pagar ese dinero.
-
¿Has probado a ponerlas en la lavadora? :yupi
Fuera de coñas, me refiero a poner las cámaras hacia abajo sobre una lavadora en el momento del centrifugado (bien puesta para que no se caiga, claro) La vibración durante el programa de centrifugado debería ser suficiente para hacer caer la mayoría de las motas del sensor, a no ser que las tengas pegadas... :(
Saludos.
-
Nunca había oído esa manera de limpieza jejeje, pero no me animo hacer cualquier tipo de limpieza, me da miedo, y si, las motas están pegadas.
Llevare una cada mes.
SL2
J
-
¿Que sentido tienen todo ese espacio sin interes alguno y sin nada que aportar por la derecha de la imagen?
-
¿Que sentido tienen todo ese espacio sin interes alguno y sin nada que aportar por la derecha de la imagen?
Yo opino lo mismo,demasiado espacio negativo,saludos
-
A mí no me molesta demasiado el horizonte torcido, ni me despista la parte derecha, el defecto que le encuentro es que, seguramente por culpa de la claridad, salen las dos con el ceño fruncido, como si estuviesen enfadadas contigo. ;D
Por otra parte, los colores te han quedado muy chulos.
Cambiando de tercio, pensaba que las Canon modernas tenían un buen sistema de limpieza de sensor automático. Por si te vale, cuando tuve una 20D, le limpié el sensor de forma bastante decente siguiendo este tutorial (http://www.sergiodelatorre.com/blog/limpiezasensor/). Seguro que la 10D que pones en tu firma también puedes limpiarla igual.
-
Gracias por pasar a ver la foto.
Me gusta dejar espacios, creo que así la foto cuenta con el entorno, que a su vez nos habla del lugar, suelo dejar mucho estos espacios, sobre todo para dar continuidad a los ojos o las miradas.
También me gusta las fotos quemadas o muy oscuras, no me gustan las exposiciones correctas.
El fallo que le encuentro es como bien dice Wujek, que las dos modelos miran hacia el sol y fruncen los ceños, pero quería el mar de fondo y ellas paseaban cerca de la orilla.
Pongo otro ejemplo
(http://farm6.staticflickr.com/5514/11928996545_c1511650c4_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/38379568@N07/11928996545/)
Bea (http://www.flickr.com/photos/38379568@N07/11928996545/#) por 28 DIAS (http://www.flickr.com/people/38379568@N07/), en Flickr
En esta foto sacada el mismo día, también tiendo al blanco, sin llegar a quemar.
SL2
J
-
Gracias MacArron.
Lo de las manchas es un problema, tengo las cámaras llenas de lamparones (tengo 3) y me cobran 30 euros por limpieza, y me duele en el alma pagar ese dinero.
La mayoría de mis sensores los limpio con la pera de goma de Giottos. Ni siquiera me molesto en buscar en el menú "modo de limpieza" aunque reconozco que es más seguro. Disparo en "Bulb" y le doy a la pera un buen rato. luego vuelvo a montar un objetivo y disparo al cielo azul. Abro la foto en el ordenador, le doy contraste e inspecciono toda la foto. Si hace falta repito la operación las veces que haga falta hasta que no salgan manchas. La pera de goma la llevo siempre detrás y la uso cada vez que cambio un objetivo. Si aun así en alguna foto salen manchas, pues tampón de clonar y listo.
-
Los espacios son necesarios para situar los personajes en una foto, pero creo q cada postura o situación del retratado pide más o menos aire.
En la segunda, de perfil, me parece muy bueno todo el aire dejado, su espalda pide el cortar por ahí; pero no lo veo así en la primera toma, que creo que es bastante frontal a pesar de la niña, y, a mi gusto, bastaría con situarlos en el tercio (y por la postura la cabeza la madre elegiría el tercio opuesto al de la toma).
Cada foto pide su aire...
-
Sobra mucho por la derecha y la mirada se pierde.
-
Gracias por los aportes, los tendré en cuenta para próximas fotos.
También tengo una pera y he de reconocer que la tengo muerta de risa, pero lo mio creo que va un paso mas. Lo mio son lamparones que están pegados, casi tatuados en el sensor.
Gracias por el consejo CesarEnric.
SL2
J
-
¿Sabes qué pasa Jose? Haz la prueba y dispara con un angular luminoso, más cerca. Verás cómo cambia todo (para bien :cunao) Hay gustos para todo y para todos, pero yo los teles no los uso nada, ya que me aplanan la imagen demasiado, y prefiero el aspecto de tridimensionalidad que dan los angulares luminosos. Entonces puedes meter igualmente el mar o las rocas pero quedando separadas del sujeto principal.
En fin, que sólo es una idea ;)
Saludos.
-
Prueba con la cinta scotch invisible... en Google te saldrán varios vídeos y temas al respecto.
-
Soy de tu misma opinión MacArron y tendré en cuenta el buen consejo que me das.
Gracias Walito, igual me animo y pruebo, pero la verdad que me da un miedo terrible.
Saludos
-
Aunque no aporto mucho al foro, por poca experiencia y falta de tiempo básicamente, sí que lo leo cuando puedo, sobre todo la sala de exposición, intentando aprender algo.
Pero en este caso, sobre uno de los últimos comentarios sí tengo experiencia (y perdón que meta el comentario en un hilo donde se comenta una fotografía, pero es para evitar problemas a cualquiera que lo pueda estar pensando):
La cinta Scotch ... me parece muy arriesgado.
Yo lo he hecho con una sin espejo, por una única mota de polvo que era un poco grande, y ahora tengo dos rayas que ocupan un cuarto del sensor (son restos de cinta, totalmente rectos, seguro dejados por el borde de la cinta)
Seguramente siendo menos manazas que yo, y operando con sumo cuidado, y que sólo la parte central de la cinta toque el sensor, y etc, etc, etc se podría lograr un resultado mejor.
Pero lo que sí sé ahora es que esa cinta puede dejar residuos, y de tamaño considerable, y en un espacio tan pequeño, el riesgo es enorme (bueno, en las Canon el espacio será un poco mayor). Quizá los restos no se vean en muebles, paredes, etc, pero en un sensor m4/3 son una montaña.
Así que en mi humilde opinión, aire, y si hay que hacerlo húmedo, los limpiadores y bastoncillos que no dejan residuo (que no los he probado tampoco, ojo, aunque ahora mismo me ofrecen más confianza que cualquier cosa)
-
Se que no vale cualquier cinta Scotch, era una en concreto (no recuerdo cual) y la gente estaba muy contenta, creo recordar que hicieron un vídeo tutorial y parecía muy fácil.
En fin, no se que hacer, pero si en unos meses no he limpiado los sensores, estos tendrán la mitad de su resolución por la cantidad de mierda que tienen jajajaja.
Saludos
-
Yo llevo muchos años con bastoncillos y alcohol isopropílico y no he tenido un problema...
Salud
-
Yo llevo muchos años con bastoncillos y alcohol isopropílico y no he tenido un problema...
Hoy he estado en la farmacia preguntando por el isopropílico para los objetivos y el farmacéutico me dijo que él tenía una Canon y usaba el de las heridas (etílico creo que es) mezclado con agua sin problema... No le he comprado nada, pero no me dio confianza 100%. ¿Es posible esto que dice?
Saludos.
-
El isopropilico se evapora muy rápidamente, pero el etílico con agua... No sé, no me fío, creo q se evaporará el alcohol y quedará el agua
-
Sí, perdonad, la cinta era Scoth Magic 810 de 3M. Podeis ver un ejemplo aquí, que me animó a probar:
Limpieza sensor D4 Scotch Magic 810 de 3M (http://www.youtube.com/watch?v=35PzNhL0ZoM#ws)
Pero en cuanto la cinta tocó el sensor, ya vi que dejó las rayas de adhesivo, probablemente por tocar con el borde de la cinta, y no seguí adelante. Pero bueno, como mínimo es un método que no me parece fácil de controlar. No digo que no se pueda hacer, pero que hay residuos en la cinta, aunque sean muy fáciles de quitar de un mueble, os lo puedo asegurar (yo la utilizaba para pegar fotos sobre el armario, porque efectivamente las quitas, y no deja nada "visible", aunque si pasas el dedo, también hay restos).
También puede ser que esos residuos aparezcan tras algún tiempo, o los presenten unas unidades, y otras no, dependiendo de donde estén almacenadas (calor, etc). Pero repito, tras mi experiencia, me parece muy arriesgado.
Y pido perdón una vez más al usuario que expone, por mezclar temas que no tienen que ver, pero como se referenciaba en el hilo, consideré contar mi experiencia para que a nadie le pase lo que a mí.
-
Hoy he estado en la farmacia preguntando por el isopropílico para los objetivos y el farmacéutico me dijo que él tenía una Canon y usaba el de las heridas (etílico creo que es) mezclado con agua sin problema... No le he comprado nada, pero no me dio confianza 100%. ¿Es posible esto que dice?
Saludos.
yo uso etanol y todo perfecto. De hecho, en Japón venden kits de limpieza basados en etanol
-
Hoy he estado en la farmacia preguntando por el isopropílico para los objetivos y el farmacéutico me dijo que él tenía una Canon y usaba el de las heridas (etílico creo que es) mezclado con agua sin problema... No le he comprado nada, pero no me dio confianza 100%. ¿Es posible esto que dice?
Saludos.
Yo creo que la diferencia es que el isopropilico seca mas rapido que el de farmacia .
-
Podéis debatir perfectamente, yo no tengo ningún inconveniente.
Así intercambiamos opiniones.
He abierto un post en Camaras Digitales, tratando este tema.
Saludos