ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Cámaras Digitales => Mensaje iniciado por: Reiva en 22:30:22 del 15 de Febrero del 2010

Título: No entiendo la luminosidad de este objetivo
Publicado por: Reiva en 22:30:22 del 15 de Febrero del 2010
Sigo por RSS la web 4/3Rumors y he visto publicada esta entrada:

http://43rumors.com/ft5-hot-new-noktor-hyperprime-lens-50mm-f0-95-for-microfourthirds/ (http://43rumors.com/ft5-hot-new-noktor-hyperprime-lens-50mm-f0-95-for-microfourthirds/)

Y no entiendo la luminosidad del objetivo ¿amplifica la luz?, hasta ahora creía que la máxima luminosidad era f/1.

Seguro que algún concepto no lo tengo claro, ¿podéis hacerme luz?  :yoquese

Saludos,
Título: Re: No entiendo la luminosidad de este objetivo
Publicado por: aoc en 22:45:29 del 15 de Febrero del 2010
Yo tampoco se como va, ni como se mide, pero por algún sitio leí que Stanley Kubrick mandó hacer un objetivo para una película con luminosidad 0,9. Creo que sólo se fabricaron 2.
Título: Re: No entiendo la luminosidad de este objetivo
Publicado por: Gift en 23:26:12 del 15 de Febrero del 2010

Naturalmente eso implica cristales muy grandes respecto a la focal del objetivo, con un alto poder de refracción, muy bien corregidos para aberraciones (lo que suele requerir bastantes elementos) y, evidemtemente, un precio, un tamaño y un peso muy elevados.



El nuevo Leica Noctilux es f/0,95 (el anterior era f1) y se puedo obtener al módico precio de 12.000 € en un distribuidor autorizado....  :lengua

Hay un Canon 50 f/0,95 de finales de los 50 o principios de los 60 que se encuentra con cierta frecuencia en Ebay, sobre los 2.000 €, pero evidentemente a plena abertura no es muy bueno que digamos.

(http://leiron.be/exttopics/noctilux-50mm-f0.95.jpg)

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cb/Canon_7_with_50mm_f0.95_IMG_0374.JPG/598px-Canon_7_with_50mm_f0.95_IMG_0374.JPG)
Título: Re: No entiendo la luminosidad de este objetivo
Publicado por: Goyo en 23:51:34 del 15 de Febrero del 2010

Y no entiendo la luminosidad del objetivo ¿amplifica la luz?


La luz es una forma de energía, y creo que todos sabemos eso de que ni crea ni se destruye, y un objetivo no tiene forma de "amplificar".

Tal como se ha dicho anteriormente, el Nº "F" es el cociente entre una distancia y un diámetro, por lo que si es menor de 1 no quiere decir que haya una ganancia de energía, si no que la distancia es mayor que el diámetro.

Un saludo...
Título: Re: No entiendo la luminosidad de este objetivo
Publicado por: jesito en 23:57:17 del 15 de Febrero del 2010
Yo tampoco se como va, ni como se mide, pero por algún sitio leí que Stanley Kubrick mandó hacer un objetivo para una película con luminosidad 0,9. Creo que sólo se fabricaron 2.

Cierto, fué para Barry Lyndon, una película que quiso filmar con luz "real"  (a la luz de las velas). El problema era la poca profundidad de campo que exigía que los actores se moviesen en un plano fijo, les pintaban líneas en el suelo que debían seguir para asegurar que quedaran enfocados...
La película no tiene desperdicio.

Salud.

Jes.
Título: Re: No entiendo la luminosidad de este objetivo
Publicado por: Reiva en 00:05:56 del 16 de Febrero del 2010
Bueno mi error viene de que la progresión de los números f es:

1/sqr(2^n) donde 0=<n<oo {n€N}

por lo que nunca puede ser menor que 1, ahora bien, siendo como dice Manolo podría tender, hipotéticamente, a 0.

Goyo, nuestros queridos cristales manuales seguro que no, pero hoy en día si que se hacen amplificadores de luz, buscaré un interesante artículo de Scientific American, donde se hablaba de ello, sin ir más lejos los últimos visores nocturnos que emplean los ejércitos de élite.

Repasaré los conceptos  :pared

Gracias,
Título: Re: No entiendo la luminosidad de este objetivo
Publicado por: Rozalen en 00:30:33 del 16 de Febrero del 2010
Si quieres enredarte con objetivos de f<1 tienes los radiológicos. Salen por cuatro perras, eso sí brico asegurado y resultados insospechados  ;D
Título: Re: No entiendo la luminosidad de este objetivo
Publicado por: tophes en 08:27:36 del 16 de Febrero del 2010
Barry Lindon, buena peli!!! Se usó un Zeiss creo recordar, que fue usado antes por la NASA (corregidme si me equivoco) y tengo entendido que Kubrick tuvo que adaptar su cámara de cine al objetivo... conclusión.... fue el primero de los nuestros..... acaso le compró por ebay el adaptador a bi_IS???? :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao
Disculparme el off-topic, pero no puede resistirme y aún no me he tomado el café!!! :mola :mola :mola :silbando
Título: Re: No entiendo la luminosidad de este objetivo
Publicado por: aoc en 09:34:19 del 16 de Febrero del 2010
Barry Lindon, buena peli!!! Se usó un Zeiss creo recordar, que fue usado antes por la NASA (corregidme si me equivoco) y tengo entendido que Kubrick tuvo que adaptar su cámara de cine al objetivo... conclusión.... fue el primero de los nuestros..... acaso le compró por ebay el adaptador a bi_IS???? :
Disculparme el off-topic, pero no puede resistirme y aún no me he tomado el café!!!

Muy buena Tophes, también me encantó esa pelicula. :aplausos

Por cierto podríamos nombrar a Kubrick presidente honorario del foro.  ;D
Título: Re: No entiendo la luminosidad de este objetivo
Publicado por: Goyo en 10:17:13 del 16 de Febrero del 2010

Goyo, nuestros queridos cristales manuales seguro que no, pero hoy en día si que se hacen amplificadores de luz, buscaré un interesante artículo de Scientific American, donde se hablaba de ello, sin ir más lejos los últimos visores nocturnos que emplean los ejércitos de élite.



Los amplificadores de luz que conozco son los regeneradores ópticos que se emplean en los repetidores de telecomunicaciones de fibra óptica, especialmente los submarinos que es donde más se usan debido a las distancias que hay que cubrir. Básicamente constan de un láser lamado de bombeo, el cual "amplifica" la señal óptica atenuada en una fibra especial. El funcionamiento, en pricipio, es como si fuera un amplificador normal pero en lugar de usar electricidad usa luz y en lugar de un transistor para amplificar usa una fibra óptica especial.

Lo siento por la pobre explicación que he dado, la docencia no es lo mío y hace años que no estoy en transmisión y estudié ésto.

Saludos...
Título: Re: No entiendo la luminosidad de este objetivo
Publicado por: jaume8 en 11:41:53 del 16 de Febrero del 2010
Citar
diámetro de entrada de luz y su distancia focal es 50mm, su luminosidad es 50/60 = 0,83.
esto es así no os compliquéis la vida, como se nota que habéis hecho pocas pinholes  ;)

el objetivo zeiss que kubrick uso en la peli barry lyndon para captar la luz de las velas y la de la luna era un f0,7 creo que solo hay 3 en el mundo y fueron creados expresamente para la NASA para fotografiar la cara oculta de la luna. seguro que kubrick tiro de muchos contactos para que le prestaran este objetivo y además adaptarlo a la cámara de cine. pero pudo rodar por primera vez con la luz natural de la luna. sin focos que la imiten. eso si con una pc tan corta que los actores debian tener mucho cuidado de no salirse de foco al moverse.

Saludos!
Título: Re: No entiendo la luminosidad de este objetivo
Publicado por: URRIELLU en 12:17:58 del 16 de Febrero del 2010
........Claro que el tamaño, peso y precio del bicho también tenderán a infinito.  :yupi
:cunao :cunao :cunao :cunao :juasjuas :juasjuas :juasjuas :juasjuas :juasjuas :juasjuas

SALUD
Título: Re: No entiendo la luminosidad de este objetivo
Publicado por: tophes en 12:45:56 del 16 de Febrero del 2010
Muy buena Tophes, también me encantó esa pelicula. :aplausos

Por cierto podríamos nombrar a Kubrick presidente honorario del foro.  ;D

Apoyo la moción!!!  :aplausos :aplausos :aplausos :cunaoA parte de ser uno de mis cineastas favoritos!!!

Jejeje, me da que en este foro, no soy el único zumbao de la chabeta!!! :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao :elputoamo :elputoamo :elputoamo :elputoamo :elputoamo :mola :mola :mola :mola :mola