Un tiempo ha, maese Domingo A. Siliceo fízome saber la suya intención de visitar, en fecha por aquel entonces aún no determinada, los campos de Hellín (Albacete). Como quiera que esa albaceteña villa no dista en demasía de Palacio (unos 72 Km.) mostrele la mía disposición a, si las circunstancias me fuesen propicias para ello, acompañarlo en el suyo periplo.
La fecha fue fijada para el pasado viernes, día 15, y, finalmente, nos fue posible realizar la excursión, no ya únicamente maese Domingo y mi merced, sino también maese Caifas, también acompañado por el suyo cuñado maese Mariano, y maese Antor1966, que también dispusieron las suyas agendas para podernos acompañar, con lo que la excursión devino en fotográfica expedición.
Con puntualidad prusiana, el pasado viernes, coincidimos en el punto acordado ambos grupos: el procedente de murcianas tierras, con el compuesto por maese Antor1966 y mi merced, que llegamos desde la capital albaceteña.
No tardamos en decidir la ruta a seguir y ponernos en camino. Pronto, una vieja aldea en ruinas que pudimos divisar desde la carretera, captó la nuestra atención. Al ser accesible, nos acercamos a ella y pasamos un buen rato haciendo fotografías, tanto en película, como en digital.
Con el Tokina 11-16 en AF:
(http://farm4.staticflickr.com/3671/10884878416_dbe98189a0_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10884878416/)
Aldea en ruinas./ Ruins of a small village. (Rusticidades XLIV) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10884878416/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
En los alrededores de la abandonada aldea en ruinas predominaban la tierra de labor aún en barbecho, secos herbazales, con los que la naturaleza parecía empatizar con los ruinosos casutos (como por aquestas tierras suele denominarse a aqueste tipo de abandonados lugares), ambientándola y abundando en el ambiente de abandono, y conjuntos de pinos que, junto con los olivos, ponían el toque de verde color en el paisaje que en tan bello modo contrastaba con los ocres, pardos y terrosos de las tierras de labor y baldíos.
Canon EF 24-85 en AF:
(http://farm4.staticflickr.com/3734/10895287706_fe7ed53b60_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10895287706/)
Pinos. / Pine Trees. (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10895287706/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
Posteriormente, decidimos partir en busca de más definidas otoñales atmósferas y determinamos acercarnos al cauce del río Mundo, con lo que volvimos a los carruajes y, en pos de él, nos encaminamos. Ciertamente, al cambiar los secos barbechos y pinos por la húmeda vegetación de ribera, ya con árboles de caducas hojas, el ambiente cumplía más con el estereotipo típicamente otoñal.
Tokina 11-16 en AF:
(http://farm4.staticflickr.com/3809/10882026343_411f36cd58_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10882026343/)
Puente Mayor de Isso. / Isso Largest Bridge (Hellín, Albacete, Spain). (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10882026343/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
La mañana avanzaba y nuestras andorgas clamaban por pitanza. Decidimos entonces partir hacia Kosovo… disculpen vuesas mercedes, quise decir Socovos, un albaceteño pueblo de la Sierra del Segura, donde comimos gracias a los exquisitos manjares que maese Caifas portaba y la hospitalidad, y buenos bocatas, pan y cervezas, de un buen mesonero socovar… quiero decir socoveño, que es el gentilicio correcto de esa serrana localidad. A fe mía que fue una opípara comida.
Ya cubiertas nuestras nutricionales necesidades, propusimos, pues nos encontrábamos sólo a 14 escasos kilómetros, acercarnos a Letur, uno de los más pintorescos pueblos de la Sierra albaceteña, con un casco antiguo que conserva el original trazado urbano, típicamente musulmán, de enrevesadas e intrincadas estrechas calles de un magno y auténtico histórico-rústico encanto.
Allí llegamos y, maese Mariano, fízonos el retrato “oficial” de grupo para conmemorar y recordar la ocasión:
Tokina 11-16 en AF:
(http://img856.imageshack.us/img856/2535/g2vj.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/856/g2vj.jpg/)
Tras ello, la expedición procedente de Murcia y Orihuela, hubo de partir, pues la hora apremiaba. Tras despedirnos, dejando abierta la posibilidad de otra visita con mayor detenimiento al lugar en un futuro, a fin de bien sacar partido a todos cuantos encantos Letur atesora, maese Antor1966 y mi merced decidimos amortizar el viaje pasando allí la tarde. Ficimos algunas tomas desde el Mirador de la Molatica y deambulamos pausadamente recreándonos por las calles del pueblo y los suyos recovecos y típicos “portalicos”, dando las buenas tardes, como debe ser, a todo parroquiano con quien cruzábamonos.
Tokina 11-16 en AF:
(http://img24.imageshack.us/img24/3477/gv3w.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/24/gv3w.jpg/)
(http://img163.imageshack.us/img163/2918/ldw3.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/163/ldw3.jpg/)
(http://img191.imageshack.us/img191/8255/wr7f.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/191/wr7f.jpg/)
Esperamos la hora azul para tornar de nuevo al mirador, donde, desde el restaurante, a bien hubieron deleitar nuestros oídos, mientras facíamos nuestras fotografías, con melífluas y pasteleras románticas tonadas de los años 70, de trovadores tales como Pablo Abraira, Lorenzo Santamaría, Camilo Sesto, Miguel Gallardo, Albert Hammond, José Vélez... (¡vive Dios!) todo un magno repertorio de lo más “sensible” y “chochi”, que contrastaba en magno modo con el épico paisaje, casi propio de las tierras de Mordor, que abríase ante nuestros ojos, y para el que esos sensibles sones tan discordante banda sonora suponían:
Vivitar 28 f/2.5 Kiron, por fin de enfoque manual:
(http://farm3.staticflickr.com/2819/10901718353_71145e074c_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10901718353/)
Anochecer en el Mirador de la Molatica. (Letur) / La Molatica viewpoint at dusk. (Letur, Albacete, Spain) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10901718353/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
Eso sí: las risas que echamos canturreando al son de tan románticas tonadas que sonaban mientras íbamos faciendo las tomas, no nos las quita nadie :D.
La simpática mesonera del restaurante, que salió y fabló con maese Antor1966 interesándose por nuestra labor, tuvo el noble detalle de invitarnos a los dos cafés con leche con los que paliamos los fríos que acumulamos faciendo las fotos al anochecer. Un apropiado colofón para un magno día de buena charla y fotografía. Y, como la buena dueña nos fizo saber que hallábase comenzando con el negocio y le era conveniente procurarse buena propaganda, en agradecimiento a ese detalle de la suya invitación, facémosle debida promoción mostrando el restaurante, que, todo sea dicho, atesora unas fermosas y espectaculares vistas. Habrá que dejarse caer un domingo a probarlo como mandan los cánones, a ver qué tal se les da el cabrito ibérico asado:
Vivitar 28 f/2.5 Kiron:
(http://img856.imageshack.us/img856/9966/9mqv.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/856/9mqv.jpg/)
Ahora sólo queda que los míos compañeros de andanzas de aquesta, que lo fue, épica jornada, vayan completando la crónica de tamaña gesta, con las suyas imágenes y relatos. Mi merced aún tiene algunas más por mostrar, además de los dos rollos de película (además de a Doña Berenguela, mi 50D, porté también a Leovigilda, la mía Isolette, y a Gumersinda, la mía Bronica ETRs) que aún he de revelar ;).
Un muy cordial saludo.
Edito a fin de suprimir algunos indebidos espaciados, poner el nombre de maese Mariano, que acompañonos, y añadir al elenco de artistas de los años 70 que amenizaron nuestras tomas, a José Vélez, con su "vino griego" (¡tremendo, a fe mía!) ;)
En Letur también dimos con algunos crípticos mensajes que, en iniciático modo y como sabiéndonos "iluminati" conocedores de los arcanos que rigen las claves de la suya interpretación, mostrábanse ante nos a fin de facernos notar ocultas realidades.
No obstante, en aqueste que os muestro en particular, creo que los hados fueron en exceso explícitos, a fin de asegurarse la correcta captación del mensaje, por si no éramos lo suficientemente iluminados en esas iniciáticas claves para la suya interpretación y osábamos acercarnos por el ayuntamiento. Fue toda una mística experiencia el ir descubriendo los crípticos mensajes y señales con que los hados nos guiaban y , por momentos, sentímonos como Robert Langdon descifrando las ocultas claves en la pinturas de los maestros renacentistas. Aunque ni nosotros éramos el maese Langdon ni, obviamente, el "artista" de la fosforita verde pintada era Leonardo da Vinci ;):
- Ayuntamiento->Kaxondeo. Tokina 11-16
(http://farm4.staticflickr.com/3693/11024237206_3aba3dc854_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11024237206/)
Ayuntamiento-> Kaxondeo./ Town Council->Joke. (Rusticidades XLVII) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11024237206/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
Una fotografía más, bajo el Puente Mayor de Isso, sobre el río Mundo, con el Tokina 11-16:
(http://farm6.staticflickr.com/5516/11044450546_f53301980e_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11044450546/)
Debajo del puente Mayor de Isso. / Under the Largest Bridge of Isso (Hellín, Albacete, Spain). (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11044450546/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
Anoche mi merced anduvo repasando las suyas fotografías del día de aquesta expedición, y di con ésta del casco viejo de Letur, que pareciome en verdad interesante por cuanto de epítome en imagen de típicos elementos de esas calles supone: pavimento de guijarros y cantos rodados, paredes de piedra y encaladas, arcos, "portalicos", tejas, rústicas maderas... Ya de paso, traté de ser un tanto creativo con el encuadre, a fin de aportarle un toque de originalidad a la composición. A pesar de lo poco que le favorece el fondo blanco del foro, resistime a enmarcarla en negro, con cuyo color de fondo, luce mucho más donairosa:
Canon EOS 50D - Tokina 11-16 f/2.8 atx DX pro
(http://farm6.staticflickr.com/5498/11320774984_a9943cfd9b_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11320774984/)
Arco y blanco./ Arch and White. (Rusticidades L) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11320774984/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
Muestro un par más que quedado habíanseme en el tintero de aquesta magna jornada que compartimos y que tan grato me es recordar. Ambas fueron fechas con la mía Canon 50D y el Tokina 11-16 f/2.8 (AF).
La primera, es una vista más, aquesta vez en formato vertical, del imponente y épico mirador de la Molatica de Letur:
Canon EOS 50D+Tokina 11-16 f/2.8 f:11 v:1/100 ISO 100
(http://farm6.staticflickr.com/5540/11677484744_e5984d4b25_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11677484744/)
Paisaje de leyenda III (Letur) / Legendary landscape III (Letur, Spain). (Finalista Yahoo! "Picture of the Day" 15/01/2013) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11677484744/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
La segunda la fice atraído por esa sugerente iluminación con que la Calle del Barranco de Letur lucía cuando la noche aprestábase ya a desplegar el suyo sombrío manto sobre nos:
Canon EOS 50D+Tokina 11-16 f/2.8 f:11 v: 1,3 s.
(http://farm6.staticflickr.com/5474/11979270514_0b999ef752_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11979270514/)
Calle Barranco de Letur. / Barranco Street (Letur, Albacete, Spain) (Finalista Yahoo! "Picture of the Day" 31/01/2014) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11979270514/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
Ya únicamente réstanme por mostrar las tomas que fice con película, con la Bronica ETRS, en color, y con la Agfa Isolette III, en blanco y negro, y que hállanse aún sin revelar.
Recibid un muy cordial saludo.