ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => Actividades => Mensaje iniciado por: Recesvintus en 12:26:30 del 17 de Noviembre del 2013

Título: Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: Recesvintus en 12:26:30 del 17 de Noviembre del 2013
Un tiempo ha, maese Domingo A. Siliceo fízome saber la suya intención de visitar, en fecha por aquel entonces aún no determinada, los campos de Hellín (Albacete).  Como quiera que esa albaceteña villa no dista en demasía de Palacio (unos 72 Km.) mostrele la mía disposición a, si las circunstancias me fuesen propicias para ello, acompañarlo en el suyo periplo.

La fecha fue fijada para el pasado viernes, día 15, y, finalmente, nos fue posible realizar la excursión, no ya únicamente maese Domingo y mi merced, sino también maese Caifas, también acompañado por el suyo cuñado maese Mariano, y maese Antor1966, que también dispusieron las suyas agendas para podernos acompañar, con lo que la excursión devino en fotográfica expedición.

Con puntualidad prusiana, el pasado viernes, coincidimos en el punto acordado ambos grupos: el procedente de murcianas tierras, con el compuesto por maese Antor1966 y mi merced, que llegamos desde la capital albaceteña.

No tardamos en decidir la ruta a seguir y ponernos en camino. Pronto, una vieja aldea en ruinas que pudimos divisar desde la carretera, captó la nuestra atención. Al ser accesible, nos acercamos a ella y pasamos un buen rato haciendo fotografías, tanto en película, como en digital.

Con el Tokina 11-16 en AF:
(http://farm4.staticflickr.com/3671/10884878416_dbe98189a0_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10884878416/)
Aldea en ruinas./ Ruins of a small village. (Rusticidades XLIV) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10884878416/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr

En los alrededores de la abandonada aldea en ruinas predominaban la tierra de labor aún en barbecho, secos herbazales, con los que la naturaleza parecía empatizar con los ruinosos casutos (como por aquestas tierras suele denominarse a aqueste tipo de abandonados lugares), ambientándola y abundando en el ambiente de abandono, y conjuntos de pinos que, junto con los olivos, ponían el toque de verde color en el paisaje que en tan bello modo contrastaba con los ocres, pardos y terrosos de las tierras de labor y baldíos.

Canon EF 24-85 en AF:
(http://farm4.staticflickr.com/3734/10895287706_fe7ed53b60_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10895287706/)
Pinos. / Pine Trees. (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10895287706/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr

Posteriormente, decidimos partir en busca de más definidas otoñales atmósferas y determinamos acercarnos al cauce del río Mundo, con lo que volvimos a los carruajes y, en pos de él, nos encaminamos. Ciertamente, al cambiar los secos barbechos y pinos por la húmeda vegetación de ribera, ya con árboles de caducas hojas, el ambiente cumplía más con el estereotipo típicamente otoñal.

Tokina 11-16 en AF:
(http://farm4.staticflickr.com/3809/10882026343_411f36cd58_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10882026343/)
Puente Mayor de Isso. / Isso Largest Bridge (Hellín, Albacete, Spain). (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10882026343/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr


La mañana avanzaba y nuestras andorgas clamaban por pitanza. Decidimos entonces partir hacia Kosovo…  disculpen vuesas mercedes, quise decir Socovos, un albaceteño pueblo de la Sierra del Segura, donde comimos gracias a los exquisitos manjares que maese Caifas portaba y la hospitalidad, y buenos bocatas, pan y cervezas, de un buen mesonero socovar…  quiero decir socoveño, que es el gentilicio correcto de esa serrana localidad. A fe mía que fue una opípara comida.

Ya cubiertas nuestras nutricionales necesidades, propusimos, pues nos encontrábamos sólo a 14 escasos kilómetros, acercarnos a Letur, uno de los más pintorescos pueblos de la Sierra albaceteña, con un casco antiguo que conserva el original trazado urbano, típicamente musulmán, de enrevesadas e intrincadas estrechas calles de un magno y auténtico histórico-rústico encanto.

Allí llegamos y, maese Mariano, fízonos el retrato “oficial” de grupo para conmemorar y recordar la ocasión:

Tokina 11-16 en AF:
(http://img856.imageshack.us/img856/2535/g2vj.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/856/g2vj.jpg/)



Tras ello, la expedición procedente de Murcia y Orihuela, hubo de partir, pues la hora apremiaba. Tras despedirnos, dejando abierta la posibilidad de otra visita con mayor detenimiento al lugar en un futuro, a fin de bien sacar partido a todos cuantos encantos Letur atesora, maese Antor1966 y mi merced decidimos amortizar el viaje pasando allí la tarde. Ficimos algunas tomas desde el Mirador de la Molatica y deambulamos pausadamente recreándonos por las calles del pueblo y los suyos recovecos y típicos “portalicos”, dando las buenas tardes, como debe ser, a todo parroquiano con quien cruzábamonos.

Tokina 11-16 en AF:
(http://img24.imageshack.us/img24/3477/gv3w.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/24/gv3w.jpg/)

(http://img163.imageshack.us/img163/2918/ldw3.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/163/ldw3.jpg/)

(http://img191.imageshack.us/img191/8255/wr7f.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/191/wr7f.jpg/)


Esperamos la hora azul para tornar de nuevo al mirador, donde, desde el restaurante, a bien hubieron deleitar nuestros oídos, mientras facíamos nuestras fotografías, con melífluas y pasteleras románticas tonadas de los años 70, de trovadores tales como Pablo Abraira, Lorenzo Santamaría, Camilo Sesto, Miguel Gallardo, Albert Hammond, José Vélez... (¡vive Dios!) todo un magno repertorio de lo más “sensible” y “chochi”, que contrastaba en magno modo con el épico paisaje, casi propio de las tierras de Mordor, que abríase ante nuestros ojos, y para el que esos sensibles sones tan discordante banda sonora suponían:

Vivitar 28 f/2.5 Kiron, por fin de enfoque manual:
(http://farm3.staticflickr.com/2819/10901718353_71145e074c_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10901718353/)
Anochecer en el Mirador de la Molatica. (Letur) / La Molatica viewpoint at dusk. (Letur, Albacete, Spain) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10901718353/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr


Eso sí: las risas que echamos canturreando al son de tan románticas tonadas que sonaban mientras íbamos faciendo las tomas, no nos las quita nadie  :D.

La simpática mesonera del restaurante, que salió y fabló con maese Antor1966 interesándose  por nuestra labor, tuvo el noble detalle de invitarnos a los dos cafés con leche con los que paliamos los fríos que acumulamos faciendo las fotos al anochecer. Un apropiado colofón para un magno día de buena charla y fotografía. Y, como la buena dueña nos fizo saber que hallábase comenzando con el negocio y le era conveniente procurarse buena propaganda, en agradecimiento a ese detalle de la suya invitación, facémosle debida promoción mostrando el restaurante, que, todo sea dicho, atesora unas fermosas y espectaculares vistas. Habrá que dejarse caer un domingo a probarlo como mandan los cánones, a ver qué tal se les da el cabrito ibérico asado:

Vivitar 28 f/2.5 Kiron:
(http://img856.imageshack.us/img856/9966/9mqv.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/856/9mqv.jpg/)


Ahora sólo queda que los míos compañeros de andanzas de aquesta, que lo fue, épica jornada, vayan completando la crónica de tamaña gesta, con las suyas imágenes y relatos.  Mi merced aún tiene algunas más por mostrar, además de los dos rollos de película (además de a Doña Berenguela, mi 50D, porté  también a Leovigilda, la mía Isolette, y a Gumersinda, la mía Bronica ETRs) que aún he de revelar  ;).

Un muy cordial saludo.


Edito a fin de suprimir algunos indebidos espaciados, poner el nombre de maese Mariano, que acompañonos, y añadir al elenco de artistas de los años 70 que amenizaron nuestras tomas, a José Vélez, con su "vino griego" (¡tremendo, a fe mía!)  ;)
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: caifas en 19:26:53 del 17 de Noviembre del 2013
Bonita e inmejorable descripción que ha narrado su Majestad de la ruta Hellin, Socovos y Letur, territorios del reino de de su Majestad el rey Recesvintus, como todos ya debéis de saber.

No puedo aportar mucho mas a la crónica de su Majestad porque la ha descrito de forma y modo que allí ocurrió.

Subo algunas de las fotos realizadas en tan evento.

Ésta primera que no se lo que es que se encontraba el frente de la aldea, no se si voy a decir una barbaridad pero puede que fuese un puesto de caza para tirar a las perdices, no tengo otra explicación, a ver si su Majestad me corrige.

(http://imageshack.us/a/img46/1926/rnax.jpg)

Vistas de las tierras de labor de la zona ( desde aquí el mar no se ve ...... )

(http://imageshack.us/a/img855/3766/xt3c.jpg)

Casa de labor que visitamos para ver si podíamos hacer unos adosados

(http://imageshack.us/a/img593/7918/lkv6.jpg)

Su Majestad y el caballero Domingo calculado las monedas que valdría hacer allí un campo de golf

(http://imageshack.us/a/img844/8610/pb6f.jpg)

Puente de Isso, población de Albacete

(http://imageshack.us/a/img534/9537/eryy.jpg)

(http://imageshack.us/a/img690/9426/8czb.jpg)

Y por ultimo Letur, pueblo precioso con mucho partido para fotografiar y que aconsejo visitar si es posible.

(http://imageshack.us/a/img534/7195/jqwh.jpg)

Verdaderamente pasé un día muy agradable y que espero repetir en cuanto se presente la ocasión.

Gracias a todos.

Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: nuno59 en 20:40:53 del 17 de Noviembre del 2013
Majestad:
Estuve viendo la suya foto en Flick, la del Mirador de la Molatica, y otras, y no puedo màs que citar a su humilde vasallo el "Marques de Santillana"
Faciendo la via
del Calatraveño
a Santa Maria,
vencido de sueño,
por tierra fragosa
perdi la carrera,
do vi la vaquera
de la Finojosa.  :aplausos :aplausos :aplausos
Saludos de su humilde vasallo
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: mersault en 20:56:43 del 17 de Noviembre del 2013
Buena cosecha de otoño por esas tierras manchegas
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: Recesvintus en 21:22:08 del 17 de Noviembre del 2013

Ésta primera que no se lo que es que se encontraba el frente de la aldea, no se si voy a decir una barbaridad pero puede que fuese un puesto de caza para tirar a las perdices, no tengo otra explicación, a ver si su Majestad me corrige.

([url]http://imageshack.us/a/img46/1926/rnax.jpg[/url])




Mi buen maese Caifas, sabed que, tal y como maese Antor1966 y mi merced sospechábamos, trátase de un "cuco", una improvisada y más o menos elaborada construcción tradicional de los pastores y temporeros de los campos, de planta circular fecha con lajas de piedra y rematada con cúpula formada por aproximación de hiladas de aquestas, a fin de guardarse de los rigores de las climatológicas inclemencias.

Lo que no nos cuadraba con esa naturaleza era que se hallase tan cerca de la hacienda, pues, dichas construcciones, suelen encontrarse en parajes solitarios do no existe otro cercano resguardo ni lugar susceptible de refugio. La explicación pues de la suya existencia ha de ser que la suya construcción fue anterior a la de la misma hacienda que se encuentra enfrente de él. Posteriormente, al no tener ya sentido su primigenio cometido de refugio, utilizose probablemente como almacen de aperos o guarda de animales.

He buscado información que certificase lo dicho, y encontrado he un muy interesante estudio sobre los cucos y chozos de la comarca de Hellín, publicado en el número 46 de la revista Al-Basit, del Instituto de Estudios Albacetenses, que podéis descargaros directamente en formato PDF (todo legal) a través de aqueste enlace (http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CDEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fbiblioteca2.uclm.es%2Fbiblioteca%2Fceclm%2FARTREVISTAS%2FAlbasit%2FAl46_Lopez_Arquitectura.pdf&ei=Th-JUoOZMaGJ7AbXm4CIDg&usg=AFQjCNGNGyPEMBZI579kkBglhBg6MCY_mQ&bvm=bv.56643336,d.ZGU) . Fijáos, en el indexado, en el título número 6 que figura como "Cuco del Charcón", y podréis leer cosas que, a buen seguro, os resultarán familiares, toda vez que descubriréis que la aldea en ruinas que visitamos es conocida como "el Cortijo del Charcón" y que el montón de piedras que había alrededor del cuco, y que puede apreciarse en vuestra toma, correspondía a un horno ya demolido.

El documento es también de magno interés como referencia para localizar el resto de construcciones similares que en la comarca catalogadas se hallan, y que suponen unos atractivos fotográficos sujetos de magno interés etnográfico-cultural.

Buenas fotos las vuestras, maese Antonio; pláceme aquesta del cuco, la segunda de las tierras de labor, muy representativa de la geografía de la zona, la de mase Domingo y mi merced, dos verticales elementos compitiendo con los pinos en verticalidad ante la inmensidad del llano  ;) y, placido me ha en demasía la del arco de la muralla de Letur. Al menos, del escaso tiempo que estuvisteis en la serrana villa, tuvisteis ocasión de "cazar" una muy significativa toma.

Habrá que repetir con más tiempo, a no dudar.

Recibid un muy cordial saludo.
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: Recesvintus en 21:39:35 del 17 de Noviembre del 2013
Majestad:
Estuve viendo la suya foto en Flick, la del Mirador de la Molatica, y otras, y no puedo màs que citar a su humilde vasallo el "Marques de Santillana"
Faciendo la via
del Calatraveño
a Santa Maria,
vencido de sueño,
por tierra fragosa
perdi la carrera,
do vi la vaquera
de la Finojosa.  :aplausos :aplausos :aplausos
Saludos de su humilde vasallo

Jajaja, ¡buena octavilla, vive Dios, maese Nuno59! Andará mi merced atento en las suyas fotográficas correrías, por si en verdad dar pudiera con la vaquera de la Finojosa  ;)

Un cordial saludo.

Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: caifas en 21:52:03 del 17 de Noviembre del 2013
Majestad gracias por el enlace y prometo que antes de salir a otra expedición me pasaré por la Biblioteca Municipal.

saludos
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: Ruben Rodriguez en 12:35:33 del 18 de Noviembre del 2013
Paco, celebro que resultara una reunión provechosa. Los albaceteños lleváis una temporada muy fructífera, entre unas cosas y otras.
Esta serie de fotografías que has hecho complementa muy bien con las que nos enseñaste hace poco de Chinchilla. Lo mejor de todo, a mi modo de ver, es que estás logrando un conjunto de fotos que se apoyan las unas en las otras, bastante consecuentes, y que demuestran que las composiciones, los encuadres, las luces, no te están saliendo de manera casual, sino que responden a motivos pensados y buscados de antemano.
Además, la manera en que estás combinando fotografías a pleno sol, con luz dura y áspera, junto con otras fotografías nocturnas, de textura más suave, no solamente demuestra tu destreza con la cámara, sino también la hermosa vejez de esos paisajes.
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: Rozalen en 23:32:28 del 18 de Noviembre del 2013
El comando albaceteño anda de lo más travieso  :-D  :aplausos Letur me está llamando y mucho, espero estar por allí después de navidades y si el Rey, nuestro señor, no tiene deberes de palacio y anda disponible pues mejor que mejor.

Respecto a los chozos, o cucos, mañana dejo un mensaje un poco elaborado sobre el tema, tengo que buscar fotillos.
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: Recesvintus en 09:43:19 del 19 de Noviembre del 2013
El comando albaceteño anda de lo más travieso  :-D  :aplausos Letur me está llamando y mucho, espero estar por allí después de navidades y si el Rey, nuestro señor, no tiene deberes de palacio y anda disponible pues mejor que mejor.


Pues será una magna alegría el volver a campar con Vos por tierras serranas, mi buen y fiel Rozalén, tornando la sierra de Albarracín por la del Segura. Eso sí: líbrennos los hados de emular en tan serrano periplo al maese Arcipreste de Fita, cuando, como él mismo narraba en una de las suyas "cantigas de Serrana", viose asaltado por "La Chata" (http://antoniocanolopez.blogspot.com.es/2007/11/arcipreste-de-hita-32-iv.html);D.  Con que me alertéis con un poco de antelación de la exacta fecha de vuestra venida, ya se encargará mi merced de disponer los asuntos de Palacio de modo tal que no supongan entuerto alguno para acometer una nueva sin par gesta. :ok.

Respecto a los chozos, o cucos, mañana dejo un mensaje un poco elaborado sobre el tema, tengo que buscar fotillos.


Ansío ese mensaje, en verdad os lo digo, mi buen y fiel Rozalén.

Sabed que en el tema de Letur, el guante hállase recogido y a buen recaudo  :ok

Un abrazo, mi fiel caballero.

Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: joseba en 14:07:08 del 19 de Noviembre del 2013
Ya me detendré a leeros más tranquilamente,pero este corto mensaje es para decir que acabo de robar la foto del puente sobre el rio mundo.
El cuerpo me pide pintar una acuarela de ahi.El resto me gustan pero  ya las trataré más detenidamente
tengo que salir disparado
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: Recesvintus en 14:38:18 del 19 de Noviembre del 2013
Ya me detendré a leeros más tranquilamente,pero este corto mensaje es para decir que acabo de robar la foto del puente sobre el rio mundo.
El cuerpo me pide pintar una acuarela de ahi.El resto me gustan pero  ya las trataré más detenidamente
tengo que salir disparado

Consideradla como consentido hurto a partir de aqueste mensaje, mi buen maese Joseba ;), no deja de ser un magno honor el que considerado la hayáis digna de en pintura plasmarla.

Ahora bien, a cambio únicamente os pido que nos la mostréis (a la acuarela, me refiero) cuando la tengáis lista.

Un abrazo.

Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: antor1966 en 23:40:19 del 21 de Noviembre del 2013
La verdad es que pasamos un gran día de hermanamiento murciano-albaceteño los cinco, como bien ha descrito Recesvintus, quedando poco que aportar a su narración. Esperemos repetir alguna parecida pronto, con todos los compañeros que se quieran unir a la expedición.

Os dejo algunas fotografías de aquella jornada.

Saludos.

Cortijo del Charcón.
Canon 5DII y Tamron 17-35

(http://imageshack.com/a/img546/677/683c.jpg) (http://imageshack.com/i/f6683cj)

Horno de leña.
Canon 5DII y Tamron 17-35.

(http://imageshack.com/a/img856/2281/sj29.jpg) (http://imageshack.com/i/nssj29j)

Cuco del Charcón.
Canon 5DII y Tamron 17-35.

(http://imageshack.com/a/img199/959/if52.jpg) (http://imageshack.com/i/5jif52j)

Río Mundo.
Canon 5DII y Tamron 17-35

(http://imageshack.com/a/img571/6981/1hrl.jpg) (http://imageshack.com/i/fv1hrlj)

Entrada a típico patio letureño.
Canon 5DII y Samyang 14mm.


(http://imageshack.com/a/img59/4429/hqoj.jpg) (http://imageshack.com/i/1nhqojj)

Mirador de la Molatica, desde donde se puede ver la Sierra del Regalí.
Canon 5DII y Samyang 14mm.

(http://imageshack.com/a/img59/8334/o30u.jpg) (http://imageshack.com/i/1no30uj)

Mirador de la Molatica. Nocturna.
Canon 5DII y Samyang 14mm.

(http://imageshack.com/a/img24/3110/smgd.jpg) (http://imageshack.com/i/0osmgdj)


Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: Ordisi en 14:55:02 del 22 de Noviembre del 2013
Sencillamente geniales, me encantan
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: caifas en 15:12:32 del 22 de Noviembre del 2013
Echaba de menos tus fotos, me agrada mucho verlas.

Si hay un próximo hermanamiento, propongo que sea con migas de la mancha , nada de tortilla ni bocatas ni mariconadas de ésas.

Un buen plato de migas con tropezones y una botella de buen vino.

Tanto para mi como para mi cuñado, fue un placer la convivencia.

saludos

EDITO. porque me he olvidado de una cosa.

También puede ser un buen plato de gazpacho manchego bien calentito, eso si con su correspondiente vino.

Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: antor1966 en 20:52:22 del 22 de Noviembre del 2013
Sencillamente geniales, me encantan

Muchas gracias maese Isidro. Me alegro que te gusten..

Tanto Su Majestad como este humilde servidor te mentamos y echamos de menos en repetidas ocasiones durante la jornada, comentando lo que habrías disfrutado ese día. En cualquier caso, concretaremos las próximas salidas del "Comando Albacete" tomando las pintas pendientes el próximo domingo, procurando que los tres integrantes del mismo podamos asistir.  :mola

Un abrazo.

Echaba de menos tus fotos, me agrada mucho verlas.

Si hay un próximo hermanamiento, propongo que sea con migas de la mancha , nada de tortilla ni bocatas ni mariconadas de ésas.

Un buen plato de migas con tropezones y una botella de buen vino.

Tanto para mi como para mi cuñado, fue un placer la convivencia.

saludos

EDITO. porque me he olvidado de una cosa.

También puede ser un buen plato de gazpacho manchego bien calentito, eso si con su correspondiente vino.


Siento no haberlas podido subir antes Antonio, pero entre obligaciones paterno-filiales y laborales me es complicado sacar tiempo para muchas cosas. Además hay que tener presente que, como bien sabéis, las amas pueden castigarnos con las penas del infierno si nos ensimismamos en demasía en nuestras aficiones olvidando nuestros deberes  :-D :-D :-D

En cuanto a las próximas jornadas de hermanamiento, soy todo oídos a vuestras propuestas, sea celebrándolas comiendo migas con chorizo, gazpacho manchego (cocinado con conejo de campo, por supuesto), caldero o morcón y longanizas. De llevar un buen tinto manchego ya me encargo yo.

Un saludo compañero.
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: Recesvintus en 13:50:09 del 23 de Noviembre del 2013
Cuán magna serie marcado os habéis, maese Antor1966. Cada una de las fotografías que la componen sería bien merecedora de un individualizado comentario.

Esa luz de otoño y las sombras que procura en tan ruinoso cortijo como la primera muestra, transmiten a la perfección las sensaciones que el lugar procura. La del horno es toda una magna tradicional rusticidad, muy del mío gusto, por cuan representativa es de todo un tradicional modo de vida que va cayendo en desuso y tiende a desaparecer. La tercera presenta muy bien contextualizado en el suyo entorno, y convenientemente dramatizado en ese blanco y negro que abunda en la suya desolación, al "cuco" del Charcón; esos otoñales reflejos fluviales de la cuarta, son en verdad evocadores, con el mérito de la minimalista composición con que los presentáis.

Y hago un punto y aparte para detenerme en la que más placido me ha de toda la serie: esa quinta del arco de entrada al patio letureño. La gradación de luz que muestra el interior del arco, aclarándose conforme avanzamos en profundidad de plano, con esas escaleras y esa puerta al fondo, me parece una preciosidad. Además, habéis compuesto una imagen que sintetiza a la perfección cuanto magno rústico e histórico encanto Letur atesora y es plenamente de él representativa. Digna de enmarcado, al mío modo de ver.

La sexta me parece una imagen épica, con esa bella luz del serrano otoñal atardecer que tuvimos la fortuna de disfrutar, y ese bravío cielo, que asemejaba enojado por adivinar las vetustas y apolilladas tonadas que en la terraza del restaurante hallábanse a punto de sonar  ;D En composiciones como aquesta es donde se aprecia lo que rinde un gran angular en un formato completo, en diestras manos, por supuesto  ;)

En la última, esa fría luz de la luna, en franco contraste con la calidez que el alumbrado público procuraba, fizo una mágica composición.

A ver si para la próxima visita, han tenido a bien reparar el alumbrado ornamental, que, en una toma en la hora azul, debe de lucir magnífico.

Un muy cordial saludo, mi buen maese Antor1966.



Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: Recesvintus en 10:12:20 del 24 de Noviembre del 2013
En Letur también dimos con algunos crípticos mensajes que, en iniciático modo y como sabiéndonos "iluminati" conocedores de los arcanos que rigen las claves de la suya interpretación, mostrábanse ante nos a fin de facernos notar ocultas realidades.

No obstante, en aqueste que os muestro en particular, creo que los hados fueron en exceso explícitos, a fin de asegurarse la correcta captación del mensaje, por si no éramos lo suficientemente iluminados en esas iniciáticas claves para la suya interpretación y osábamos acercarnos por el ayuntamiento. Fue toda una mística experiencia el ir descubriendo los crípticos mensajes y señales con que los hados nos guiaban y , por momentos, sentímonos como Robert Langdon descifrando las ocultas claves en la pinturas de los maestros renacentistas. Aunque ni nosotros éramos el maese Langdon ni, obviamente, el "artista" de la fosforita verde pintada era Leonardo da Vinci  ;):


- Ayuntamiento->Kaxondeo. Tokina 11-16
 (http://farm4.staticflickr.com/3693/11024237206_3aba3dc854_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11024237206/)
Ayuntamiento-> Kaxondeo./ Town Council->Joke. (Rusticidades XLVII) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11024237206/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: Recesvintus en 13:41:53 del 25 de Noviembre del 2013
Una fotografía más, bajo el Puente Mayor de Isso, sobre el río Mundo, con el Tokina 11-16:


(http://farm6.staticflickr.com/5516/11044450546_f53301980e_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11044450546/)
Debajo del puente Mayor de Isso. / Under the Largest Bridge of Isso (Hellín, Albacete, Spain). (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11044450546/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: antor1966 en 00:13:09 del 26 de Noviembre del 2013
No me puedo resistir a subir la típica fotografía del Puente Mayor de Isso. Estoy seguro que en es
te punto, Su Majestad y un servidor llegamos a aburrir a Caifas y resto de la tropa con nuestro afán fotográfico...  :silbando :silbando :silbando

Exposición de 4 segundos con el Tamron 17-35 y la 5DMkII

(http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/69/tv9j.jpg)
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: Recesvintus en 12:45:21 del 29 de Noviembre del 2013
Pláceme la vuestra toma del Puente Mayor de Isso, maese Antor1966. Transmite a la perfección el otoñal ambiente que el lugar emanaba. Esas aguas en luenga exposición, os quedaron verdaderamente bellas. Pláceme cuantos bellos y naturales colores y luces en ella se muestran.

Hemos de tornar a aquellos parajes a fin de captar el más vetusto puente que, un tanto más adelante, se encontraba. Encanámonos con aqueste, y dejamos sin retrato al otro. De todos modos, siempre es buena cosa el tener motivos para volver a visitar un paraje, y mi merced piensa que, puede que inconscientemente, la razón de dejarlo sin fotografiar fuera esa  ;).

Maese Caifas, contad con esas migas o gazpachos en la próxima gesta que de acometer por manchegas tierras hayamos. Ya concertaremos el yantar en adecuado mesón do bien las sirvan.

Un muy cordial saludo.


Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: caifas en 15:32:09 del 29 de Noviembre del 2013


Maese Caifas, contad con esas migas o gazpachos en la próxima gesta que de acometer por manchegas tierras hayamos. Ya concertaremos el yantar en adecuado mesón do bien las sirvan.



Gracias majestad, quedo a la espera de su emisario.

saludos
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: Recesvintus en 11:39:18 del 11 de Diciembre del 2013
Anoche mi merced anduvo repasando las suyas fotografías del día de aquesta expedición, y di con ésta del casco viejo de Letur, que pareciome en verdad interesante por cuanto de epítome en imagen de típicos elementos de esas calles supone: pavimento de guijarros y cantos rodados, paredes de piedra y encaladas, arcos, "portalicos", tejas, rústicas maderas... Ya de paso, traté de ser un tanto creativo con el encuadre, a fin de aportarle un toque de originalidad a la composición. A pesar de lo poco que le favorece el fondo blanco del foro, resistime a enmarcarla en negro, con cuyo color de fondo, luce mucho más donairosa:

Canon EOS 50D - Tokina 11-16 f/2.8 atx DX pro
(http://farm6.staticflickr.com/5498/11320774984_a9943cfd9b_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11320774984/)
Arco y blanco./ Arch and White. (Rusticidades L) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11320774984/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: panadero en 14:08:50 del 11 de Diciembre del 2013
Preciosas  y Magnificas fotografias compañeros. Esa Noble Villa bienmerece más de una visita lo digo por posible futura nueva KDD. Saludos y Enhorabuena por tan bellas fotos.
Título: Re:Por los campos de Hellín y la Sierra albaceteña.
Publicado por: Recesvintus en 00:20:46 del 03 de Febrero del 2014
Muestro un par más que quedado habíanseme en el tintero de aquesta magna jornada que compartimos y que tan grato me es recordar. Ambas fueron fechas con la mía Canon 50D y el Tokina 11-16 f/2.8 (AF).

La primera, es una vista más, aquesta vez en formato vertical, del imponente y épico mirador de la Molatica de Letur:

Canon EOS 50D+Tokina 11-16 f/2.8  f:11  v:1/100 ISO 100
(http://farm6.staticflickr.com/5540/11677484744_e5984d4b25_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11677484744/)
Paisaje de leyenda III (Letur) / Legendary landscape III (Letur, Spain). (Finalista Yahoo! "Picture of the Day" 15/01/2013) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11677484744/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr


La segunda la fice atraído por esa sugerente iluminación con que la Calle del Barranco de Letur lucía cuando la noche aprestábase ya a desplegar el suyo sombrío manto sobre nos:

Canon EOS 50D+Tokina 11-16 f/2.8  f:11  v: 1,3 s.      
(http://farm6.staticflickr.com/5474/11979270514_0b999ef752_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11979270514/)
Calle Barranco de Letur. / Barranco Street  (Letur, Albacete, Spain) (Finalista Yahoo! "Picture of the Day" 31/01/2014) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/11979270514/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr


Ya únicamente réstanme por mostrar las tomas que fice con película, con la Bronica ETRS, en color, y con la Agfa Isolette III, en blanco y negro, y que hállanse aún sin revelar.

Recibid un muy cordial saludo.