ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => La Vitrina => Mensaje iniciado por: caloritx en 17:44:59 del 08 de Noviembre del 2013

Título: Rollei XF35 una relación de amor-odio.
Publicado por: caloritx en 17:44:59 del 08 de Noviembre del 2013
Amor por los buenos resultados que da y facilidad de uso. Odio porque Rollei no pudo o no quiso fabricarla con la calidad de su serie 35.

La Rollei XF35, es una telemétrica que fue construida por Rollei en un intento de competir en precio con otras marcas que en 1975 fabricaban mucho mas barato.

De hecho Rollei, para abaratar costos, fabricaba ya desde hacía años en Singapur, que fué donde se montó este modelo.

Sustituyó a la serie de las Rollei 35, que durante años habían ocupado un lugar muy alto en cuanto a estándares de fabricación y calidad.

Aquí con una GAF 35 MEMO ET muy similar:
(http://farm3.staticflickr.com/2808/10743977465_1926ac7b08_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10743977465/)
Rollei1 (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10743977465/#) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr


En la construcción de la Rollei XF35, la estructura del cuerpo fue realizada con un robusto bloque de plástico duro, de calidad, pero plástico al fin y al cabo. No resistía la comparación con las Rollei 35 de construcción tan robusta y  tan metálica. Para ser justos es una telemétrica construida con los estándares de la competencia en 1975.
 Los usuarios de Rollei, muy exigentes y mal acostumbrados por la construcción de la serie 35, esperaban algo mejor. No es mala en sí, pero es otra cámara muy distinta de lo había ofrecido hasta el momento la marca.



Obsévese el plástico rugoso y duro del bloque interior:
(http://farm3.staticflickr.com/2814/10744276243_eafd65bd00_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10744276243/)
Rollei5 (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10744276243/#) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr



Otro bloque metálico contiene los mecanismos y el objetivo y va atornillado robustamente al bloque de la estructura. La parte superior e inferior son dos tapas metálicas de aluminio pintadas en negro. No se fabricó en otro color.


Vista superior con su característico disparador, palanca de avance y palanca de rebobinado:
(http://farm6.staticflickr.com/5496/10744057256_ed9efb32db_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10744057256/)
rollei3 (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10744057256/#) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr


El visor presenta un telémetro por superposición, que es de base corta, es brillante y suficientemente grande, la mancha móvil se  contrasta muy bien y enfocar es relativamente fácil. Tiene corrección de paralaje horizontal automática y una marca para la corrección de paralaje vertical. Presenta información de la combinación velocidad-diafragma y de sobre y sub exposición. Él enfoque es posible desde 1 metro a infinito.

El telémetro tiene justa fama de desajustarse fácilmente, pero a su vez es muy fácil de ajustar. Justo debajo de la piel de la parte delantera derecha, presenta tres tornillitos que ajustan: el superior cercano al objetivo, el telémetro en horizontal. El central alejado del objetivo el ajuste en vertical. Otro inferior cercano al objetivo sólo habría que tocarlo si no se pudiera ajustar con los dos anteriores.

El objetivo es la parte noble de esta cámara, es un Sonnar de 40mm F2.3.  De 5 elementos en 4 grupos, licencia de Carl Zeiss. Es un objetivo de muy buena calidad, aunque se dice que no llega a la del sonnar F2.8 de serie 35. Yo lo veo muy bueno. Tiene una rosca para filtros de 46mm y si se pone un filtro se corrige automáticamente la exposición. La ISO se cambia con una ruedecita que rodea el objetivo en su parte frontal  y una ventanita nos muestra el valor seleccionado.
La exposición la calcula automáticamente por una célula CDS también alojada en el frontal del objetivo y alimentada por una pila PX625, que he sustituido por una de Zinc-Aire con un adaptador manteniendo la exposición exacta. Es muy parecida a la konica C35, pero con un objetivo mejor.



Detalle del objetivo Sonnar,palanca del temporizador,célula , ventana y rueda ISO:
(http://farm4.staticflickr.com/3691/10744058116_edf1ec8617_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10744058116/)
Rollei2 (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10744058116/#) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr



 En esta cámara no se pueden usar pilas tipo litio o plata ya que entonces subexpone enormemente. La exposición es automática, (ideal para callejear sin perder tiempo), va desde EV 7.3 a EV 17,3 con combinaciones de velocidad y diafragma desde F2.3 a 1/30, hasta F16 a 1/650, una buena velocidad para una telemétrica de obturador central.  El diafragma tiene forma de rombo alargado por un lado al igual que las Minox 35. A su vez además del control automático, se puede usar en B. No funciona sin pila. La exposición se ajusta para unas sensibilidaes de 25 a 400 ISO
Tiene unas marcas para flash con el conocido sistema flashmatic, que garantiza una exposición correcta si se la facilita a la cámara el número guía del falash. Hay dos escalas para esto una NG y una LZ, NG es el número guía del flash en pies y LZ en metros. El número guía va desde 10 a 56.



Conmutador de Modo A, B y Número guía:
(http://farm6.staticflickr.com/5515/10744285423_b4b78cbaaf_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10744285423/)
Rollei 4 (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10744285423/#) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr



La cámara también tiene disparador de retardo de 10 segundos, en la parte frontal.

Las dimensiones aproximadas son de : 71x112x32mm y el peso de unos 355 gramos.

Está cámara también se construyó como Voigtlander VF 135, con alguna pequeña diferencia, como que esta última no llevaba el sistema Flasmatic. Se comenta también que se hicieron modelos para Chinon, Revue , Zeiss Ikon, etc, pero que no lo he podido documentar.

Esta pudo haber sido la cámara perfecta, si se hubieran usado mejores materiales, se la hubiese dotado de exposición manual, o cuando menos con alguna prioridad de velocidad o diafragma. El enorme coste de fabricación de su serie 35 y la competencia a menor precio de otras marcas, hicieron que Rollei presentara esta cámara más sencilla de lo habitual, pero dotada de un buen objetivo. Yo la aconsejaría totalmentepara callejear, sobre todo teniendo en cuenta que están muy bien de precio comparada con sus hermanas mayores de la serie 35.


Unas muestras de hace unos días LegacyPro (Across), Rodinal:
(http://farm8.staticflickr.com/7396/10656606424_c8dfb7098f_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10656606424/)
Rollei XF 35, rodinal , Legacy 100 Pro.Sonnar 40mm F2.3. (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10656606424/#) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr

(http://farm4.staticflickr.com/3799/10656609495_eb2c9cc92b_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10656609495/)
Ermita de Can Boada Terrassa. (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10656609495/#) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr

(http://farm6.staticflickr.com/5471/10641031993_7018f67f73_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10641031993/)
Arquitectura i banderes. (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10641031993/#) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr
(http://farm8.staticflickr.com/7311/10640796644_35209032c9_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10640796644/)
Ermita de Can Boada. Terrassa (http://www.flickr.com/photos/caloritx/10640796644/#) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr
Título: Re:Rollei XF35 una relación de amor-odio.
Publicado por: Recesvintus en 18:09:31 del 08 de Noviembre del 2013
Tenía un listón muy alto esa Rollei XF35 marcado por su legendaria antecesora.

De todos modos, como bien señaláis, por el suyo contenido tamaño y sencillo uso, no deja de ser una buena, práctica y cómoda herramienta para algunos concretos tipos de fotografía.

Buena reseña, y buenos prácticos ejemplos de los resultados que ese fierro procura, maese Caloritx; sabed que se agradece.

Un muy cordial saludo.

Título: Re:Rollei XF35 una relación de amor-odio.
Publicado por: joselop en 18:52:23 del 08 de Noviembre del 2013
Excelente reportaje. Con estos artículos se disfruta.
Gracias por el esfuerzo.
Un saludo
Título: Re:Rollei XF35 una relación de amor-odio.
Publicado por: Lundegaard en 07:30:59 del 11 de Noviembre del 2013
A mi me parece chulísima. Además es que básicamente cualquier cosa fabricada en los 70 tiene unos estándares de calidad que superan con creces lo que manejamos ahora.

Nunca he manejado una Rollei 35, supongo que será una pasada, pero sí he cambiando una Revue 400 se por una Canonet 17 únicamente por la calidad del visor. ¿Esta XF35 es comparable a estas?
Título: Re:Rollei XF35 una relación de amor-odio.
Publicado por: joselop en 20:31:39 del 11 de Noviembre del 2013
Me gustan las fotos que sacas con ella.
Se nota que te gustan los contrastes duros.
Título: Re:Rollei XF35 una relación de amor-odio.
Publicado por: espkype en 21:16:15 del 11 de Noviembre del 2013
Mi relación con estas rollei es extraña: tengo la b35, me gusta mucho como cámara y disfruto mucho usándola, pero hasta ahora he obtenido pésimos resultados en color (en BN bien). Si la tuya saca buenos contrastes y colores, no me importaría que tuviera más plástico