ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Accesorios Fotográficos => Mensaje iniciado por: joseba en 10:10:30 del 08 de Noviembre del 2013
-
"http://www.ebay.es/itm/Adjustable-Aperture-Canon-EF-Mount-Lens-to-FUJIFILM-X-Pro1-Camera-Adapter-Ring-/370699038969">
(http://img440.imageshack.us/img440/3802/0b09.jpg)
¿lo tiene alguien?,como de practico es?
Lo estoy considerando para poder aprovechar los objetivos gran angular af que tengo en una sinespejo que le he echado el ojo.
Según dicen, cortan el paso de luz,osea como un diafragma del objetivo,pero,¿tambien actuan en la profundidad de campo?
-
Solo sirven como camisa (ver ´´encamisados´´). Como diafragma, olvídate. Si acaso si quieres vińetear mecánicamente. Yo compré uno, y finalmente lo fijé con cinta adhesiva. Para llevar diafragmado un objetivo sin anillo de diafragmas con un adaptador sin contactos: en la cámara de origen, diafragmar, visualizar profundidad de campo, y extraer el objetivo, todo a la vez. Yo lo hago en las Canon y no se rompe nada. En otras marcas no tengo ni idea.
-
Por lo poco que he leído el sistema de encamisar casi es obligatorio para objetivos FF en m4/3 para evitar esa luz superflua,aunque yo recuerdo haber colocado uno en una ep1 y no me ocurría nada dde eso.
Lo del sistema ese de prediafragmar no sé si me convence,o salgo con ambas cámaras a la calle,lejos de mi intención,que para algo me quiero aligerar de peso con una SLT de APSC ,o tengo que poner un
diafragma fijo,por ejemplo f8 ,y sacar todo el día con eso y las velocidades que me pidan en ese momento.Lo más lógico sería olvidarme de adaptar los af ,pero tambien me obliga a comprar nuevos objetivos
y solo con la compra de la cámara me voy a quedar en pañales,y no poder usar el 17-35 me duele,me tendría que quedar de momento con un 28mm (42mm en apsc) para arriba.
¿alternativas?
-
Una experiencia relacionada:
Como sabéis, los objetivos pentax 110 carecen de diafragma. El caso es que extraje una mecanica de diafragma muy finita (entre 2 y 3 mm) que quedaba casi perfectamente encajado en la parte de atras del adaptador p110-Nex. Pues bien, a pesar de estar pegado al elemento trasero del objetivo (24mm) viñeteaba una barbaridad. Conclusión: no me compré el adaptador que pones de canon a nex. Y ahora César confirma mis sospechas.
Saludos
-
Por lo poco que he leído el sistema de encamisar casi es obligatorio para objetivos FF en m4/3 para evitar esa luz superflua,aunque yo recuerdo haber colocado uno en una ep1 y no me ocurría nada dde eso.
No Joseba, el encamisado era típico en las 4/3 (reflex) y no en las micro 4/3 (sin espejo). En las primeras era muy efectivo y en las segundas no.
Saludos.
-
Eso de poner el diafragma fijo en una medida intermedia y jugar con la velocidad y sensibilidad que se me había ocurrido ,lo acabo de leer que ya lo hace un fotógrafo bastante famoso (soy muy malo para recordar nombres),entonces no sería tan descabellado ¿no? ,siempre que la luz de ese día fuese uniforme,claro.Pero como esos objetivos AF a los que me refiero son ultraangulares ,para paisaje,pues salgo de casa con un f8-f11 colocados como dice cesarenric y a verlas venir,y mientras a ahorrar para objetivos adecuados.
-
¿A parte de Cesarenric,nadie más tiene experiencia con los af de otras marcas ?,algún otro truquillo?
-
Yo tengo uno. Lo compré con una gran ilusión porque tenía (tengo) casi inutilizado un equipo Contax N con dos objetivos Contax 24-85 y 70-300 con esa montura Contax N que no es compatible con nadie y que hasta ahora no existían adaptadores para poder utilizarlos en digital. Los objetivos no tienen anillo de diafragmas y se conectan electronicamente al cuerpo contax porque son AF. Así pues pensé que este adaptador de alguna manera resolvería el problema de los diafragmas. Pero no es así. Es un simple adaptador que consigue fijar el objetivo al cuerpo pero el iris que incorpora no actua como un diafragma porque desde la posición (1) a la (6) solo consigue reducir escasamente un punto de luz y eso con unas viñetas enormes. Tal como se ha dicho antes actúa como una camisa pero el objetivo solo te va a funcionar a plena apertura. El problema es que me costó 90 euros (es de la prestigiosa KIPON) y no vale para nada. la pregunta que te tienes que planear es ¿pagarias 90 pavos por utilizar un objetivo en tu camara digital si solo lo puedes utilizar totalmente abierto? Yo no, si alguien le interesa el mío lo dejo baratito.
(http://i.ebayimg.com/t/New-Kipon-adapter-W-aperture-for-Contax-N1-mount-lens-to-micro-4-3-M4-3-camera-/00/s/MTYwMFgxNjAw/z/kgEAAMXQ0pNRusxN/$(KGrHqZHJCoFEM9ecdsHBRus)NfOqQ~~60_57.JPG)