ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: FadeToBlack en 18:08:12 del 01 de Noviembre del 2013
-
Hola a todos.
He visto varios procedimientos en el foro sobre cómo medir bien la luz con objetivos manuales y adaptadores y sigo teniendo dudas.
Intentaré ser conciso y breve para no dejar dudas.
- Utilizando el sistema AV:
- Abro el diafragma físico de mi objetivo a tope.
- Ajusto el diafragma de mi máquina para la exposición deseada, así se queda reflejado en los datos EXIF.
- Bloqueo la exposición.
- Ajusto la exposición en el objetivo físicamente. (editado, me había olvidado de poner este paso)
- Disparo.
Para mí, este sistema está muy bien para guardar los datos etc, pero me parece muuuuuuuy lento. ¿Cómo se puede hacer para
agilizarlo? No me importa que no me guarde la información EXIF con tal de que sea rápido. Lo que yo hago es disparar con el LiveView, pero me gustaría poder hacerlo con el visor de la cámara.
- Por otro lado, tengo un adaptador no programable por un erro en una compra. Con éste no tengo ni idea de cómo medir ya que el valor de exposición está fijo en f1.4. Al no poder variarlo, no sé cómo exponer bien. ¿Alguna idea?
Saludos y muchas gracias.[/list]
-
Para mi el mejor sistema es usar un exposímetro de luz incidente. Mides, pones los valores en la cámara y a vivir que saldrán todas bien :mola
Saludos.
-
Ups. No había leído que querías agilizarlo... :yoquese Entonces ya no sé. De todos modos, parece que hablas de una Canon, ¿no? porque si fuera Pentax ya lo tendrías solucionado :si
Saludos.
-
Por otro lado, tengo un adaptador no programable por un erro en una compra. Con éste no tengo ni idea de cómo medir ya que el valor de exposición está fijo en f1.4. Al no poder variarlo, no sé cómo exponer bien. ¿Alguna idea?
Pégale uno de estos con loctite: http://www.ebay.es/sch/C%C3%A1maras-y-Fotograf%C3%ADa-/625/i.html?_from=R40&_nkw=chip+emf+canon&LH_PrefLoc=2&_sop=15 (http://www.ebay.es/sch/C%C3%A1maras-y-Fotograf%C3%ADa-/625/i.html?_from=R40&_nkw=chip+emf+canon&LH_PrefLoc=2&_sop=15)
-
Hola, muchas gracias por vuestro tiempo, MacArron, César y un forero de quien no recuerdo el nick, que llegó a postear pero, misteriosamente, ha desaparecido su mensaje.
He vuelto a releer exhaustivamente este hilo (que, por cierto, tal vez debiera llevar una chincheta):
http://manualens.com/foro/index.php?topic=8891.0 (http://manualens.com/foro/index.php?topic=8891.0)
Me ha quedado todo muy claro y creo haber encontrado una respuesta al porqué de mis fotos sobreexpuestas:
Me autocito de un mensaje anterior sobre el método 2.
El método 2 tiene problemas cuando se utilizan pantallas de microprismas malas (se escurecen más de lo debido y a partir de f8 dan sobreexposiciones excesivas) hasta f5,6 derechean. Si se utiliza la pantalla original, una Fresnel, la exposición no es excesiva pero se hace difícil enfocar, sobre todo con esos visores chiquitajos que traen la mayoría de cámaras.
Yo tengo puesta en mi Canon 60D una pantalla partida (diagonal) de enfoque de las malas, de unos 15€. Quizá haya que plantearse el comprar una de las buenas (aunque valen una pasta...). A mí, utilizando el sistema rápido de medición (sin bloqueo de exposición) me salen las imágenes MUY sobreexpuestas a partir de f5.6 (incluido f5.6).
Edito: he comprobado que, con el CZ Planar, me sobreexpone mucho desde f5.6. Si corrijo la exposición -3EV queda (aproximadamente y a falta de hacer pruebas más exhaustivas) una exposición correcta.
Saludos y gracias.
-
Medición incidente o puntual por zonas. Nunca falla. No te fíes de lo que te dice la cámara, siempre miente (aunque sea un poquito)
-
Para mi el mejor sistema es usar un exposímetro de luz incidente. Mides, pones los valores en la cámara y a vivir que saldrán todas bien :mola
Saludos.
Si la iluminacion es mas o menos estable te sirve la medida para media mañana. En caso de que haya variaciones si te das cuenta las corriges, si no te das cuenta cuando revelas te dan ganas de llorar y a la vez siguiente te das cuenta
-
La cosa es sencilla: compras un chip EMF lo pegas a tu adaptador y lo programas (por el foro hay hilos donde explican como hacerlo) despues en la camara pones la máxima apertura y en el objetivo la apertura que quieras. En los datos exif siempre te saldrá la maxima apertura, pero saldran bien expuestas. Saludos.
-
Para agilizar, lo más sencillo es "pasar" de los datos EXIF. Se pone en la cámara la máxima apertura que permita (si es chip programable, la que hayas puesto, si no lo es, suele ser f:1,4, en algunos chips como los Dandelion la apertura queda bloqueada). Se pone la apertura deseada ¿Que no enfoca bien? Se abre el diafragma, se enfoca, y se pone de nuevo la apertura deseada. Se dispara y ya está... casi siempre.
El problema es que por el motivo que sea, probablemente relacionado con que la cámara cree que el diafragma está abierto por completo, y en realidad no lo está, las tomas suelen salir sobreexpuestas con diafragmas cerrados. En eso cada objetivo suele ser muy suyo, pero como regla suele ser preciso subexponer 1/3 pasos de diafragma por cada diafragma: por ejemplo, el f:4 dispararemos con - 1/3, en f:8 con - 2/3.
De todas formas a mi me pasa que con objetivos antiguos la cámara es muy puntillosa con el exposímetro, y lo mejor es leer la luz en el cielo o en la palma de la mano, y compensar la exposición, mientras que si la leo en el sujeto me sale cualquier cosa.
Saludos