ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: Kowska en 12:38:27 del 30 de Octubre del 2013

Título: El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: Kowska en 12:38:27 del 30 de Octubre del 2013
A raíz del robo de la foto a Caloritx, me planteo ciertas cosas:

Curioso es el tema del robo de fotografías a fotógrafos, porque a muchos de los foteros, a los que les usurpan las fotografías para hacer un uso no autorizado de ellas, usan programas que también tienen derechos de autor y los cuales, también están usando sin una licencia que les permita hacerlo. El colmo de un fotógrafo seria, denunciar el robo de una fotografía, que ha sido tratada con un programa del que no se ha licenciado para tal tarea. Y ojo, no digo que este que comento sea el caso de Caloritx, que no lo se, lo comento porque me he dado cuenta que sucede de manera continua esto que abordo.

¿Y tu?

¿Tienes licencia de uso de todos los programas que usas para revelar y procesar una fotografía que en caso de robarte alguien, estaría cometiendo el mismo delito que tu has cometido antes?


Yo desde luego, en tal caso, teniendo un mínimo de ética y moralidad, tendría que callarme la boca.
Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: konqueror en 13:50:03 del 30 de Octubre del 2013
Yo sólo uso soft libre y, en muy raras ocasiones, freeware. :lengua
Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: Vespacito en 14:13:21 del 30 de Octubre del 2013
Compañero, hoy me alegaban que la multa por aparcar en un vado era ilegal porque el mismo sobrepasaba la anchura máxima de la ordenanza municipal, le he dicho al juez que se había impugnado una infracción de tráfico, no una urbanística. Pues esto es igual, no sé cuántos programas sin licencia utilizas tú si es que lo haces pero, si una administración publicita una foto tuya para promocionar lo que sea, dudo mucho que te alegue que la aplicación informática con la que está procesada es posible que no disponga de la preceptiva licencia.
Creo que nada tiene que ver lo uno con lo otro. Saludos.
Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: CesarEnric en 14:21:06 del 30 de Octubre del 2013
Pues no. No tiene nada que ver una cosa con la otra. Es más, si fuera la misma empresa de software de la que hace un uso indebido de software un supuesto usuario, la que comete un delito contra la propiedad intelectual de ese mismo usuario, se trataría de dos conceptos penales totalmente diferentes. Uno, sería una falta, a la que correspondería una sanción en forma de multa, pero el otro sería un delito. Ambas conductas serían sancionables, pero una en mayor grado que la otra.

Esto me recuerda a un trabajador despedido al que la empresa adeudaba varias mensualidades. Harto de esperar un cobro de salario que nunca llegaba, se presentó el trabajador en la empresa y arrambló con un ordenador, una máquina de escribir y no sé que más... Imagínate donde acabó...
Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: Kowska en 14:36:29 del 30 de Octubre del 2013
Osea, que utilizar un programa por la cara con derechos de autor, no es lo mismo que utilizar una fotogragia por la cara con derechos de autor...

Plas, plas, plas...

Justificas poder usar software robado?


Hablamos de etica y moral.
Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: Vespacito en 14:41:44 del 30 de Octubre del 2013
No  justifico ni lo uno ni lo otro, sencillamente no los mezclo.
Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: CesarEnric en 14:54:33 del 30 de Octubre del 2013
¿Dónde justifico yo el uso indebido de software, que así se llama el concepto penal?

Simplemente te estoy diferenciando unos conceptos de otros.  :libro

Si haces copias en cedés de programas informáticos y los vendes en el "top manta", cometes un delito contra la propiedad intelectual, de la misma manera, que si reescribes el código de un programa, lo fimas y lo comercializas. Eso es robar. Lo otro es una falta de uso. Igual que conducir un coche "abandonado en la vía pública" es uso ilegítimo de vehículo de motor, que no robo. Pero yo no justifico ninguna de esas conductas punibles basadas en supuestos penales, faltaría más.

Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: Kowska en 14:55:58 del 30 de Octubre del 2013
Pero si la fotografia la editas con un programa que has robado, ¿en que tesitura moral te encuentras si te roban esa fotografia?

Esa es la pregunta. A ver si asi no os salis por la tangente.
Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: CesarEnric en 15:12:10 del 30 de Octubre del 2013
Imagínate que te compras un coche y acuerdas con el concesionario un pago aplazado. Pagas los primero plazos, pero llega un momento en el que tu empresa te despide y dejas de pagar los plazos, no porque no quieras, sino porque te es materialmente imposible. O también podrías pagarlos, pero eres un sinvergüenza, así hay mucha más gente de la que te imaginas. Un vecino avispado que es conocedor de toda esta situación un día te roba el coche, porque total, como tampoco lo has pagado... pues no lo puedes denunciar, ¿verdad?
Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: caloritx en 15:16:55 del 30 de Octubre del 2013
Por si a alguien le asalta la duda, este no es el caso de esta fotografía, que está hecha con una bolsillera tan sencilla, que hasta deforma los colores.

Respecto al colmo, pues la cosa es muy sencilla el que roba una foto es responsable del robo de la foto y el que usa un programa sin licencia es responsable del uso indebido  del software si le pillan.

Lo de la moral, pues ya se ve como es el país, políticos y chorizos que estafan por todas partes y nadie les hace nada.

Si yo quisiera reclamar perjuicios a la Web que ha usado indebidamente mi foto, tendría que adelantar una cantidad considerable en tasas y trabas judiciales, que harían no rentable pedir ningún tipo de indemnización, por esto he optado por pedir simplemente que la borren.



Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: Kowska en 15:21:45 del 30 de Octubre del 2013
 
Por si a alguien le asalta la duda, este no es el caso de esta fotografía, que está hecha con una bolsillera tan sencilla, que hasta deforma los colores.

Respecto al colmo, pues la cosa es muy sencilla el que roba una foto es responsable del robo de la foto y el que usa un programa sin licencia es responsable del uso indebido  del software si le pillan.

Lo de la moral, pues ya se ve como es el país, políticos y chorizos que estafan por todas partes y nadie les hace nada.

Si yo quisiera reclamar perjuicios a la Web que ha usado indebidamente mi foto, tendría que adelantar una cantidad considerable en tasas y trabas judiciales, que harían no rentable pedir ningún tipo de indemnización, por esto he optado por pedir simplemente que la borren.

Que conste que no iba por ti en particular. Pero he pensado en ello a raiz de lo que te ha sucedido.

Saludos


_____________________________________


A ver Cesar.

Te lo vuelvo a preguntar porque veo que te has vuelto a ir por otro lado.

¿Es etica y moralmente correcto, como propietario de una fotografia que alguien esta usando sin tu permiso, denunciar el robo de esta, habiendo sido esta revelada y tratada con software por los que este mismo fotografo no a pagado la licencia de uso a su autor?

Respuesta N°1 - Si, es etico y moralmente aceptable

Respuesta N°2 - No, no es ni etico ni moralmente aceptable
Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: CesarEnric en 15:35:35 del 30 de Octubre del 2013
Ambas conductas son deplorables ética y moralmente. Cada una de ellas en la justa medida en la que queda reflejada en el Código Penal. Así pues, de la misma manera que un asesinato está más castigado que un robo, un robo tambíen está más castigado que una falta por un uso indebido. Si crees que por ser un delicuente (el que usa indebidamente algo que no ha pagado = falta de uso), este delincuente no debería denunciar un robo del que ha sido víctima, pues sí, entra dentro de la psicología del delincuente. Es más, no suelen denunciarse entre ellos, eso está muy mal visto. Hay un concepto que lo define. Se llama la omertà. http://es.wikipedia.org/wiki/Omert%C3%A0 (http://es.wikipedia.org/wiki/Omert%C3%A0)
Es otra ley. Yo me refería al Código Penal, al que toda esta gente se la suda, pero para mí es lo único que tiene valor en una sociedad civilizada.
Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: oscarpentax en 16:20:27 del 30 de Octubre del 2013
Yo sólo uso soft libre y, en muy raras ocasiones, freeware. :lengua

Lo mismo digo, y ya no me acuerdo ni de lo que es un virus...

Ni de lo que era instalar craks o de buscar seriales para ésta o la otra versión pirateada... ya paso de todo eso.

Y uso soft libre para trabajar! dios mio! increíble pero sí, es posible!
Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: Boira en 18:55:58 del 30 de Octubre del 2013
Aperture Linux, una distro especialmente pensada para fotógrafos:

Linux para fotógrafos (http://www.muylinux.com/2012/04/27/aperture-linux-una-distro-para-fotografos/)
Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: alexsantander en 19:10:22 del 30 de Octubre del 2013
La verdad que yo creo que si es un dilema moral .
Yo utilizo windows porque el DPP ( digital photo profesional de Canon ) en linux no me gustaba como iba . El photoshop no lo tengo uso Gimp .
Pero con esto de que en internet hay de todo estamos olvidandonos de la propiedad de las cosas , tanto programas , como peliculas , series , musica ...
Yo hace años si que compraba mi antivirus y hasta tuve un windows original .
Ahora ya no quedan videoclubs ni tiendas  de musica . Quizas deberiamos repensarnos a donde nos lleva la " gratuidad " de internet .
 
Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: aremesal en 20:30:29 del 30 de Octubre del 2013
Veo con alegría que no soy el único loco fotógrafo linuxero :)

En mi caso no hay dilema posible: utilizo Linux tanto para trabajar (me dedico a esto de la informática) como para ocio. Para fotografía todo lo que uso es software libre excepto el Vuescan, que pagué gustosamente tras probar la versión de demo. Además mis fotos suelen estar con licencia CC-by-nc-sa (mencionar al autor, no comercial y compartir igual)

Claro que tuve mi época piratilla de Windows de dudosa procedencia y CDs cargados de juegos, pero hace mucho tiempo que me olvidé de aquello: el último CD de Windows que tengo pone "Windows 95 - Con soporte USB"  :-D

En cuanto al dilema moral... ciertamente sería un dilema, sobre todo al haber utilizado software ilegal para producir la foto cuyos derechos te han sustraído. Parto de la base de que es adecuado el denunciar el robo de la foto, esté hecha con el software que esté hecha, ya que son cosas distintas como bien indican Vespacito o CesarEnric. Ahora, ¿es ético? ahí haciendo un ejercicio de sinceridad estoy más con Kowska: yo he vulnerado los derechos de uso de un software pero me indigno porque alguien vulnere los derechos de una fotografía mía que además la he obtenido gracias a ese software ilegal. ¿Es ético?

Me habéis hecho pensar, porque esto es algo que tiene más implicaciones éticas que las de una simple foto y un simple Photoshop... voy a meditarlo y espero que continúe el debate :)
Título: Re:El colmo del fotógrafo robado
Publicado por: Goyo en 01:02:45 del 13 de Noviembre del 2013
Ah... ¿pero el fotochop no es shareware?  :lengua :lengua :lengua :lengua