Abro aqueste hilo para ir subiendo a él las fotografías que ficimos los maeses Antor1966, Ordisi y la mía propia merced, en la mañana del pasado domingo, día 13 de octubre, en la que a bien hubimos allegarnos a la muy noble y leal villa de Chinchilla de Montearagón, en pos de fotografías y de compartir tan grata experiencia como lo fue.
Llegamos sobre las 7 de la mañana, dirigiéndonos, con maese Antor1966 al volante y guiado por las indicaciones de maese Ordisi, buen conocedor de los urbanos vericuetos de la localidad, hacia la puerta principal del castillo, con la intención de facer algunas tomas nocturnas antes de que apareciese la luz.
Los hados no fueron propicios para con la mía merced, que no encontró la debida inspiración para, en ese nocturno lance, lograr alguna decente toma. Supongo que maese Antor1966 y maese Isidro, más versados en esas lides que mi merced, conseguirían algo. Ya nos irán contando.
Viendo que el amanecer se precipitaba y hacíase la luz, mi merced desplazose hasta unos terrenos en los aledaños del castillo, alejándose, hacia el Norte, un tanto de él, en pos de alguna épica toma en la que combinar la luz y los colores del amanecer, con la figura del castillo, y aquesto es lo que obtener pude:
Modelo de cámara Canon EOS 50D
Hora y fecha de disparo 13/10/2013 7:57:35
Modo de disparo Exposición manual
Tv(Velocidad de obturación) 2.5
Av(Valor de abertura) 11
Modo de medición Medición puntual
Velocidad ISO 100
Objetivo Tamron SP 17mm f/3; 5 adaptall-2 51B
Situación en Google Maps. (http://goo.gl/maps/9QqlA)
(http://farm9.staticflickr.com/8279/10267445684_c644a62e82_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10267445684/)
Castillo de Chinchilla de Montearagón al amanecer./ Castle of Chinchilla de Montearagón at dawn. (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10267445684/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
Pláceme en magno modo esa nocturna toma en la que el alba ya se face sentir en la parte baja del cielo, creando una bella gradación; esas estrellas envuelven con una atmósfera de fantasía a la épica figura de la fortaleza, maese Isidro, realzando la composición. Creo que os vais a llevar bien con ese vuestro nuevo fierro ;).
Después de fotografiar el castillo a la luz del amanecer con nuestros digitales fierros, tratamos de obtener algunas tomas con película, y maese Isidro estrenó la suya Praktica MTL 5B, maese Antonio la suya Meopta Flexaret VI y mi merced fizo un par de tomas con la Flexaret Va. Mas esos resultados habrán de facerse esperar hasta que completemos rollos y carrete, y los revelemos.
Tras ello, decidimos acometer una incursión a lo largo del perímetro de la muralla que circunda el cerro sobre el que se alza la fortaleza, accediendo a ella a través de la "Calle Patios", donde abundan las casas cueva:
Modelo de cámara Canon EOS 50D
Hora y fecha de disparo 13/10/2013 9:23:38
Modo de disparo Exposición manual
Tv(Velocidad de obturación) 1/80
Av(Valor de abertura) 11
Modo de medición Medición puntual
Velocidad ISO 100
Objetivo Tamron SP 17mm f/3.5 adaptall-2 51B
Situación en Google Maps. (http://goo.gl/maps/mv7O1)
(http://farm6.staticflickr.com/5465/10288185524_709e18d541_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10288185524/)
Casas cueva de Chinchilla de Montearagón. / Cave Houses (Chinchilla de Montearagón, Albacete, Spain). (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10288185524/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
Las fotografías que siguen son más de un interés meramente descriptivo, a fin de gráficamente mostrar los parajes por los que discurrieron las nuestras andanzas, que artístico. La luz era ya difícil de domeñar y marcaba luengas duras sombras, amen de procurar algún que otro indeseado reflejo, mas con ella nos batimos a fin de poder mostrar cuanto contemplar pudimos. Todas fechas fueron con el Tamron SP 17mm f/3.5 adaptall-2 51B de maese Antor1966 que mi merced mantiene en usufructo:
-Una vista en la que se aprecian dos lienzos de muralla a distintas alturas, con el llano manchego de fondo (f11 1/80 ISO 100)
(http://i5.photobucket.com/albums/y184/Recesvintus/_MG_8005_zps4d0aca9a.jpg) (http://s5.photobucket.com/user/Recesvintus/media/_MG_8005_zps4d0aca9a.jpg.html)
-Aqueste es el paisaje que contemplar se puede desde el paseo por las murallas (f11 1/160 ISO 100):
(http://i5.photobucket.com/albums/y184/Recesvintus/_MG_8008_zps7283126c.jpg) (http://s5.photobucket.com/user/Recesvintus/media/_MG_8008_zps7283126c.jpg.html)
- Vestigios de las construcciones que jalonaban la muralla, con las huellas del tiempo y de la Historia bien marcadas en los suyos paramentos (f11 1/200 ISO100).
(http://i5.photobucket.com/albums/y184/Recesvintus/_MG_8013_zps65637bff.jpg) (http://s5.photobucket.com/user/Recesvintus/media/_MG_8013_zps65637bff.jpg.html)
- Panorama del manchego llano, que se extiende en dirección noroeste, entre Chinchilla y Albacete. En días claros, puede contemplarse Albacete, que aquí aparece oculto tras esa neblina del horizonte. Se divisa la autovía de Alicante (A-31), por donde tantos mesetarios transitamos en nuestras escapadas a la costa. (f11 1/160 ISO 100)
(http://i5.photobucket.com/albums/y184/Recesvintus/_MG_8041_zps61fe6a24.jpg) (http://s5.photobucket.com/user/Recesvintus/media/_MG_8041_zps61fe6a24.jpg.html)
-Aqueste es un muy fotogénico rincón, por la intemporal composición que procura. Trátase de una garita de vigilancia, de rústica y curiosas hechuras, anexa a la muralla. Consérvanse varias a lo largo de ella, datando algunas del siglo XIX, de los tiempos de las Guerras Carlistas. (f11 1/80):
(http://i5.photobucket.com/albums/y184/Recesvintus/_MG_8036_zps453cd0c6.jpg) (http://s5.photobucket.com/user/Recesvintus/media/_MG_8036_zps453cd0c6.jpg.html)
-La misma garita, en otra toma, procesada en un añejo blanco y negro (Silver Efex Pro 2) con el fin de sacar partido a esa intemporal apariencia:
(http://i5.photobucket.com/albums/y184/Recesvintus/_MG_8044BN_zps64b87631.jpg) (http://s5.photobucket.com/user/Recesvintus/media/_MG_8044BN_zps64b87631.jpg.html)
Afortunadamente vuesas mercedes lograron amortizar el madrugón, con ese par de bellas nocturnas de la puerta principal del castillo que lograron. Pláceme también la vuestra, maese Antor1966, así como esa composición en blanco y negro del castillo y la chimenea del covacho, que me parece excelente, como el creativo y original encuadre del castillo a través de la oquedad de las ruinas que fizo maese Ordisi, con la complicada luz que ya había. Una pena que el cielo no nos fuese más propicio y nos hubiera obsequiado con algunas pomposas nubecillas que lo realzasen.
Esas nubes fueron lo que mi merced más echó de menos en aquesta toma, realizada cuando finamos el nuestro recorrido por la muralla que circunda los lados sur y oeste de la ladera del cerro sobre el que se asienta la fortaleza y, por la Calle Subida Castillo (así se llama) nos dirigimos, a través de aqueste camino tras la barrera que da acceso, de nuevo al carruaje, estacionado arriba, al lado del castillo, prestos a bajar a la villa y dirigirnos a algún mesón donde reponer fuerzas:
Modelo de cámara Canon EOS 50D
Hora y fecha de disparo 13/10/2013 10:36:30
Modo de disparo Exposición manual
Tv(Velocidad de obturación) 1/100
Av(Valor de abertura) 11
Modo de medición Medición puntual
Velocidad ISO 100
Velocidad ISO automática DESACTIVAR
Objetivo Tamron SP 17mm f/3,5 51B Adaptall-2
(http://farm6.staticflickr.com/5480/10343003293_fc16a11595_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10343003293/)
El camino al castillo. / The Road to the Castle. (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10343003293/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
Excelente serie, maese Antor1966; sacasteis un magnífico partido al Samyang 14mm y a ese Vivitar Close Focus MC 28mm, que rinde muy bien en vuestras manos. La segunda, con esa baranda de piedra invitándonos a recorrer con ella ese bello panorama del casco viejo de la villa, presidido por el castillo, la cuarta, con esa pintoresca e intemporal calle de las Cuevas del Agujero, que hace a uno sentirse como en la mismísima granadina Alpujarra siglos ha, y la quinta, que presenta en tan lograda y diestra composición esa curiosa y rupícola ventana con chimenea, embutidas en la roca de la montaña, en una imagen casi más propia de un mundo de fantasía que de aqueste real, son las mías favoritas.
Exquisito el vuestro gusto en cerrar la serie con tan elegante y floral selectivo enfoque ;)
Mi merced os muestra la que fizo conforme cambió de objetivo, sustituyendo el vuestro Tamron Adaptall 17mm que portaba en la mía 50D por mi venerado Canon EF 24-85. Por tanto, aquesta imagen que os muestro hállase ya fecha con autofoco, mas no me resistía a mostrar a vuesas mercedes la belleza del decorativo remate superior del ábside de la chinchillana iglesia de Sta. María del Salvador que capté con ese objetivo.
Hállase compuesto por una balaustrada decorada con las estatuas de seis apóstoles y con flameros. La cubierta de la cúpula que cubre la cabecera y su lucernario, debido a la diferencia de altura de este tramo con el resto del templo, la hace asemejar un cimborrio.
Helo pues:
Modelo de cámara Canon EOS 50D
Hora y fecha de disparo 13/10/2013 11:42:21
Modo de disparo Exposición manual
Tv(Velocidad de obturación) 1/125
Av(Valor de abertura) 11
Modo de medición Medición puntual
Velocidad ISO 100
Objetivo EF24-85mm f/3.5-4.5 USM
Distancia focal 85.0mm
Modo AF AF simple
(http://farm8.staticflickr.com/7346/10417549833_2ef7234edf_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10417549833/)
Remate superior del Ábside de la iglesia de Chinchilla de Montearagón. / Chinchilla de Montearagon church apse upper finish. (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/10417549833/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr