ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Técnica => Captura, Revelado e Impresión Químicas => Mensaje iniciado por: wujek en 10:45:04 del 03 de Octubre del 2013
-
Buenos días! Tengo una consulta que haceros: hace un par de días me proponía revelar algunos carretes de todo el verano, pero la cosa fue mal desde el principio: el primer rollo que cargué en la bobina (TMAX 400) salió blanco de un revelado desatendido, una dilución 1:100 de un rodinal genérico (R09), una hora con volteos en el primer minuto y medio minuto a la media hora.
La parte buena es que sabía que el rollo tenía la mayoría de las fotos, sino todas, perjudicadas por habérseme acabado la batería de la cámara sin darme cuenta, así que el daño no fue tan grave. Al salir blanco de todo, se me ocurren dos explicaciones:
- La dilución era recién hecha, pero la botella de rodinal la llevo usando más de un año (no revelo mucho :cunao). Puede ser que se haya agotado? Cómo puedo saberlo a ciencia cierta? Intento cerrarla lo mejor posible y guardarla en sitio fresco, dentro de lo que se puede...
- El rollo ya venía jodío de la cámara. Pero no lo creo, porque la velocidad manual de la cámara, que salta cuando se le acaban las pilas, es 1/500, y aquel día estuve haciendo fotos dos o tres pasos por debajo de éso. Algo de luz habría entrado a la película, no? La cámara es la ETRSi que tengo a la venta, tengo comprobado que funciona bien en muchas ocasiones, así que fallo del obturador descartado.
Una pista que tengo es la falta de cualquier tipo de letras en la película. Se supone que el TMAX tiene el nombre de la película y algún número impreso en los laterales, y deberían salir en el revelado, no?
-
Si el rollo sale completamente transparente después del revelado, yo apostaría por que no ha sido expuesto, pero lo que no me cuadra entonces es que no se lean las letras del margen porque, como bien dices, esas letras deberían aparecer, sí o sí. Al menos en las películas que he usado en ese formato: Ektar, Portra, TriX, HP5, FP4 y Delta 3200.
Cuando empecé con la Mamiya C220 era muy patoso cargando la película, y por este motivo en mis primeros rollos salía la mitad de la película sin exponer, limpita y transparente, pero con las letras del margen perfectamente legibles.
Yo también tengo una botella de R09 que lleva abierta más de un año, y no precisamente guardada de la mejor forma, y sigo revelando con ella sin notar que haya perdido propiedades.
-
Es que lo de las letras me despista un montón. He comprobado que el Tmax 100 para formato medio sí que tiene letras, así que supongo que éste también. Si fuese fallo del respaldo sería un problema, porque se la he prestado a un compañero del foro para probar, pero yo mismo he utilizado ese respaldo más veces sin problema. Por otra parte, las bronicas son "a prueba de tontos" como yo, es decir, si no está bien cargado, no avanza ni dispara. Si está puesta la placa de metal, tampoco. (con la Olympus OM1 me pasó una vez lo de no cargala bien :pared). El obturador está en el objetivo, y aquel día usé por lo menos dos objetivos distintos y probados...
Lo que me hace volver al revelador... Hay alguna forma de comprobar si funciona sin cargarme otro carrete de prueba? Por otra parte, qué pasa si falla el fijador al revelar? Se oscurece completamente el negativo?
-
A mi, dos veces me ha salido un carrete totalmente blanco.
Una por equivocar fijador con revelador y otra por usar agua mineral para enfriar la dilución, que al ser ácida produjo este efecto en el revelador.
Respecto al rodinal, es muy raro que caduque de tal manera que no salga nada.
Una prueba que puedes hacer es con un trocito de película, velarlo y revelarlo con poco volumen de líquidos.
Mas científico sería hacer la prueba de la gota de la cual encontrarás abundante información en la red. Te seviría para ver si te funciona el revelador.
-
Gracias, Caloritx. He buscado lo del método de la gota, del que os había oído hablar a algunos pero no tenía claro lo que era, y lo haré esta tarde con un pedacito de película, a ver qué me sale. También os he oído decir que el rodinal es poco menos que eterno, así que también me extraña que haya fallado. Ya comentaré resultados :)
-
Si no sale ninguna marca ni texto en los bordes normalmente es por equivocar un líquido con otro, por haber metido antes el paro que el revelador, o antes el fijador que el revelador. Es raro equivocarse siendo Rodinal, que tiene un color característico, pero quizá al ser 1+100 no te diste cuenta. En todo caso, salvo que la película venga de fábrica sin textos (que ya es raro) si no se ve ninguna letra ni número suele ser porque no ha habido revelado.
-
[...]
- La dilución era recién hecha, pero la botella de rodinal la llevo usando más de un año (no revelo mucho :cunao). Puede ser que se haya agotado? Cómo puedo saberlo a ciencia cierta? Intento cerrarla lo mejor posible y guardarla en sitio fresco, dentro de lo que se puede...
[...]
salvo que lo hayas hecho exagerada y desastrosamente mal, el Rodinal sin diluir no caduca ni se pasa.
Pero si no te fías —lo que sería entendible— para quedarte más tranquilo haz lo que te comenta Caloritx: una prueba de unos pocos fotogramas con alguna película conocida y los revelas con ese Rodinal diluido 1+25 ó 1+50 y entonces ves.
Tal y como lo cuentas, yo apostaría a que no has revelado y sólo has fijado la película.
Si no sale ninguna marca ni texto en los bordes normalmente es por equivocar un líquido con otro, por haber metido antes el paro que el revelador
[...]
¡¡jurl!! ¿y tú con qué haces el paro? ¿con nitroglicerina en ebullición?
-
¡¡jurl!! ¿y tú con qué haces el paro? ¿con nitroglicerina en ebullición?
No entiendo... me refería a que tal vez hizo el "revelado" con el paro, y el "paro" con el revelado. Vamos, que confundió la probeta/botella/bote/jarra del Rodinal diluido con la del paro, y le dió un baño de paro de varios minutos y luego un "revelado" de un minuto, tras lo cual la fijó. Que sería casi equivalente a fijar sin revelar.
Quizá estoy diciendo una burrada, que yo sólo llevo unos meses en esto de la química :-[
-
No entiendo... me refería a que tal vez hizo el "revelado" con el paro, y el "paro" con el revelado. Vamos, que confundió la probeta/botella/bote/jarra del Rodinal diluido con la del paro, y le dió un baño de paro de varios minutos y luego un "revelado" de un minuto, tras lo cual la fijó. Que sería casi equivalente a fijar sin revelar.
No, fijo que no. Para el paro lo dejo bajo el grifo un par de minutos, y preparé el fijador mientras el revelador estaba "actuando". Al final hoy a la tarde no tuve tiempo de hacer la prueba con la película velada, queda pendiente para mañana. Gracias a todos por los comentarios!
-
Por aquí (http://foto.difo.uah.es/curso/el_revelado_del_negativo.html) se comenta en detalle el tema del negativo tuyo.
-
No entiendo...
[...]
solo intentaba ser irónico.
De vez en cuando, todos cometemos errores con los químicos. Espero que no se tratase de un carrete importante.
-
Bien, he hecho la prueba de la gota, y diluido a 1:25, revela sin problemas. Por suerte, los rollos que me faltan por revelar están teóricamente bien expuestos, así que usaré esa misma dilución para revelarlos. Los desatendidos los suelo dejar para cuando ha habido algún problema o he tenido que subexponer una parte de los negativos.
Sigo sin saber qué ha podido fallar, probablemente haya sido una combinación de un error mío, al hacer la dilución 1:100 y de que las fotos estaban dos o tres pasos subexpuestas, como mencioné antes...