ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: Ordisi en 22:25:32 del 27 de Septiembre del 2013
-
Ya que la fotografia nocturna es un ejemplo de, "tirar" fotos en manual, y es necesario tener, por lo menos unos conocimientos algo avanzados de fotografía, me permito el dejaros un enlace que he encontrado de un fotografo ruso , que sin duda tecnica tiene, espero que os guste, y que nos sirva, a los que nos gusta este tipo de fotografia, para intentar pensar en como lo ha echo, y compartir entre nosotros, las ideas y conocimientos, que tanto nos enriquecen.
Saludos a todos, y a ver si se nos ocurre el COMO LO HA ECHO, un abrazo a todos ;-)
http://photographers.com.ua/lenta/topic/fotograf-david-kingham-4236/ (http://photographers.com.ua/lenta/topic/fotograf-david-kingham-4236/)
-
Trasteando con Google he encontrado el interesantísimo blog de David Kingham donde, en lo que hace referencia a la fotografía nocturna. recomienda objetivos, explica su técnica y la utilización de filtros de niebla (habla del Tiffen Double Fog 3 Filter) para resaltar las estrellas más brillantes, programas como el Star Spikes Pro 2 para añadir picos a las estrellas más brillantes, e incluso ofrece configuraciones para obtener el efecto deseado.
Pero no queda ahí la cosa. La página web da para mucho más... :si
Siento haber ido por el camino más fácil, pero nunca habría adivinado como lo hace...
Os dejo el enlace. Estoy seguro que os va a gustar.
Saludos.
http://www.davidkinghamphotography.com/ (http://www.davidkinghamphotography.com/)
-
El blog de David Kingham, sin duda alguna, que no tiene desperdicio, y me alegra Antonio que lo hayas encontrado, pero yo me he quedado con la "duda" de como hace ciertas fotos.
Paso a exponer mi teoria (la cual estoy ansioso de poner en practica, para comprobar si estoy equivocado o no), y os agradeceré me dijeseis, vuestra sincera opinión, de si estoy o no equivocado.
Pienso que la imágenes, como por ejemplo la 4 y la 31 las puede haber realizado (si no ha utilizado el Photoshop), poniendo una lamina de plástico delante del objetivo (durante el final de la exposición) y conseguir de ese modo que el tamaño de las estrellas aumente
Y respecto a las imagenes tipo 23, pienso que la puede haber realizado, desenfocando el objetivo durante la ultima parte de la exposición
Saludos a todos. ;-)