ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: dks_darkness en 16:16:28 del 18 de Agosto del 2013
-
Hola a todos.
Cuando miras por ebay siempre te dicen los vendedores "sin hongos, sin aceite en las palas, sin polvo", etc, etc.
Pero, ¿cómo se puede evaluar? Imagino que por las fotos estaría complicado, pero quizá con algún tipo de foto en concreto, se pueda apreciar algo. Así que, si tuviera el objetivo en la mano, ¿cómo se evalúan todos estos aspectos?
Por otro lado, ¿el polvo en el interior de una lente afecta a la foto final?
Sí, estoy muy pez, jejeje.
Un abrazo a todos y gracias de antemano
-
Lo primero que debes de mirar, es que el vendedor tenga todos o casi todos los votos positivos, (a ser posible màs 1000 ).
Lo segundo si pagas, usa Pay-Pal, (yo tuve dos incidencias), y las dos fueron resueltas a mi favor.
Tercero lee desde la primera a la ùltima palabra del anuncio, ejemplo si admite devoluciones del producto que compras, si te dicen libre de hongos, o que no tiene aceite en las palas, en caso de que no se cumplan esas condiciones, y has pagado con Pay-Pal, pones una disputa, y a<l cabo de un par de semanas, tienes tu dinero de vuelta en tu cuenta.
Es tan seguro ò màs que en cualquier mercadillo de cualquier foro de fotografia.
Saludos
-
Se me olvidaba , que un objetivo tenga unas motas de polvo en el interior (es normal), no afecta a la calidad de las fotos.
Saludos
-
Se me olvidaba , que un objetivo tenga unas motas de polvo en el interior (es normal), no afecta a la calidad de las fotos.
Saludos
Gracias por tu pronta respuesta nuno59!
Y si quiera comprobarlo yo mismo, ¿cómo se tiene que mirar?
-
Si tienes algun objetivo manual, lo coges por el frontal y miras al contra-luz de una ventana, acercas el ojo, y vas girando el objetivo, para ver los bordes interiores de la òptica, y veras las motas de polvo, adheridas al cristal, y de paso abres y cierras el diafragma, para ver que esta perfecto, sin aceite en las palas, porque al secarse no te dejara abrir el objetivo.
Saludos
-
Además de lo que te responden más arriba sobre los votos de los "ebayers". Si el vendedor tiene más de un (pongamos) 97% de votos positivos, normalmente dirá la verdad. Yo seguiría un orden jerarquico, en función de que el objetivo sea utilizable ahora o despues de llevarlo a un técnico.
Primero: que no tenga hongos. Si los tiene hace poco puede limpiarse y quedarse como nuevo. Si los tiene hace mucho el cristal se quedará con las marcas de los hongos y será irreversible. Además te pueden salir manchas en las fotografías.
Segundo: aceite en las palas del diafragma. Si hay mucho aceite, la velocidad de disparo se ralentizará y las exposiciones pueden salir quemadas
Tercero polvo interior: como se dice aqui, normalmente no afecta a la imagen. Se puede limpiar o no
Cuarto: Desgaste exterior, perdida de pintura, etc. Evidentemente no afecta a la imagen.
Las dos primeras reparaciones te costarán entre 50 y 80 euros.
-
Muchas gracias a ambos, tendré en cuenta vuestras recomendaciones!
-
Hola,
También hay que tener en cuenta las marcas (arañazos) de limpieza en el cristal frontal y posterior. Generalmente, no suelen ser relevantes para la calidad de la foto, especialmente los del cristal frontal, del trasero no puedo decirte porque no he tenido ninguno marcado. Aunque no relevantes para la calidad de la imagen, sí que suelen minorar un poco su valor por el tema estético. Respecto al efecto de cristales delanteros con roturas/"scratches" y sus efectos sobre la calidad de la imagen, hay un hilo muy bueno, creo que de Domingo Siliceo, pero no lo localizo ahora para escribir el link.
Saludos
-
Lo que dice Rapero2 es muy cierto y quizás ocupara el "primer puesto" de la lista de cosas a tener en cuenta. Los arañazos de limpieza, como sean muchos, no te dejarán tomar imágenes cuando te acerques la posición del sol y eso no tiene remedio porque se ha arañado el recubrimiento del objetivo. Yo tengo esos arañazos en una Rolleiflex y ando buscando una lente para sustituir.
-
Lo más fiable es el test con una linterna led.
AVISO: se ve todo
http://www.kenrockwell.com/tech/flashlight-test.htm (http://www.kenrockwell.com/tech/flashlight-test.htm)
-
Una pregunta en la misma línea: ¿De dónde sale el aceite en las palas? Y, ¿por qué es perjudicial?
Supongo que el aceite viene del lubricante que traía en un principio en las palas pero que por algún motivo ( humedad, el paso de los años, etc) se ha degradado y aguachinado... Y supongo que lo malo de el aceite en las palas es que puede salpicar o desplazarse hacia los elementos internos del objetivo. ¿Es así o me equivoco?
-
Aiceite cuando cae en las opticas adiós fotos nitidas
-
El aceite en las palas suele ser el resultado de dejar frecuentemente la cámara (con el objetivo) muy expuesto al sol. Con el tiempo el aceite se degrada, se hace más fuido y sale del mecanismo para inundar las palas. El problema no es solo que aparezcan motas en la imagen, es que el aceite es pegajoso y ralentiza el movimiento de las palas. Cuando crees que disparas a 1/125, el obturador y el espejo lo hacen así, pero el diafragma del objetivo igual dispara a 1/30. Incluso, puede ser que una vez que abres el diafragma a tope, luego no lo puedes cerrar. En resumen obtienes exposiciones incorrectas.