ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Técnica => Captura, Revelado e Impresión Químicas => Mensaje iniciado por: Ruben Rodriguez en 17:53:48 del 17 de Julio del 2013

Título: Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: Ruben Rodriguez en 17:53:48 del 17 de Julio del 2013
Hace poco, charlando con Danipuntocom, le hablé de mis satisfacciones con la Ilford FP4+, e inmediatamente me contestó: “¿por qué no lo comentas en el foro?”
En principio, no me pareció necesario redactar un comentario así, pero luego recapacité. Daniel tenía razón, en pleno verano resulta oportuno hablar de fotografías con luz dura, contraluces y demás.
Intento que todas mis fotos tengan una estética similar en cuanto a gama tonal, contraste, etc... independientemente de la máquina que haya empleado. Por ese motivo he terminado haciendo solamente blanco y negro, y además he cogido predilección por la HP5+ en formato 120, mientras que en 35mm adoro la FP4+.
Un negativo de HP5+ es algo así como un “chicle” que se adapta a casi todo tipo de exigencias de luz y contraste, gracias a su gama de grises tremenda, a lo mucho y bien que se deja forzar, y a que rinde fenomenalmente con diferentes diluciones de revelador. 
Quería saber si podía someter a la FP4+ a unos “esfuerzos” similares antes de invertir dinero en una bobina de 35mm. Así que me puse manos a la obra, a probar, y ya tengo unos cuantos resultados, que ahora comparto con vosotros.
Algunas fotos las he realizado con la C220, otras con la F801, pero creo que todos los resultados son aplicables al formato 35mm.

¿El revelador? He usado Tonal Plus, en dilución tipo III, la menos concentrada (1+99) y que, según José Gago, “normalmente se utiliza cuando se desean una densidad de tipo baja o medio baja para tomas con excesivo contraste, como en contraluces muy fuertes o cosas similares.”

Os enseño la primera foto. La hice el pasado 22 de junio, aproximadamente entre las 11 y las 12 de la mañana. La ventana es la única fuente de luz en la escena. Calculé la exposición para el interior de la habitación y saqué esto:

Ilford FP4+ forzada a 400ASA (para poder disparar a pulso).
Apertura: f5,6
Velocidad: 1/30seg
(http://farm3.staticflickr.com/2871/9309119022_3d91ac8fc4_z.jpg)

Según mis cálculos, y para un ASA 400, la exposición correcta de los edificios de la calle era una combinación equivalente a velocidad 1/500seg y apertura f11. Es decir, que han soportado una sobreexposición de 6 pasos y ahí están, tan frescos.
No sé que opináis vosotros, pero yo aprecio los exteriores sin quemar o, como diría Gago, sin que se hayan bloqueado las luces altas. Mantienen una gama tonal razonablemente buena, a pesar de haber soportado una sobreexposición brutal. Y encima, hablamos de un negativo que se forzó en 2 pasos.

La foto que os enseño a continuación está disparada con la Nikon F801, a una hora más tardía, entre las 7 y las 8 de la tarde. Es la misma ventana que antes, pero ahora hay menos luz, así que he tenido que aumentar la exposición en 2 pasos; pero sigue pegando el sol, es decir, sigo teniendo más o menos la misma latitud entre el exterior y el interior de la habitación.

(http://farm8.staticflickr.com/7283/9183138172_be9168ce06_z.jpg)
Ilford FP4 forzada a 400ASA
Velocidad 1/30seg
Apertura f2,8

¡Madre mía! ¡Qué rango dinámico y qué tonos! Podréis decir que las fotos os parecen aburridas y una castaña, que no os culparé por ello. Pero tenéis que reconocer que tienen un “rango dinámico” acoj.....nte. No os engañé con el título de la entrada.
No sé cómo rinden los sensores digitales más modernos, pero yo tengo una Nikon D5000 y os juro por mis hijas que estas fotos no me salen en digital ni aunque le pidiera a José María Mellado que se currara a fondo los raw. Lo he intentado muchas veces, pero sin flash de relleno no hay manera de sacar algo parecido.

Justo después de ver estos resultados pensé: “aquí hay margen para forzar a 800”. ¿Cómo saldría? Gago no contempla este forzado en sus tablas de dilución/tiempo del Tonal Plus, pero no resulta complicado extrapolar este dato a partir de los tiempos para 100, 200 y 400ASA. Lo hice y mi conclusión fue: 24,5 minutos a dilución 1+99, con la temperatura y agitaciones habituales.

Y otra vez manos a la obra con la Nikon F801. Tras el revelado, mientras secaba los negativos, observé cómo éstos presentaban un contraste más elevado de lo normal; las luces altas aparecían más densas, mientras que las sombras recogían menos detalle. Pero salían unos negativos completamente aceptables. Después del escaneo, percibí que las imágenes parecían al límite de su latitud, sin apenas necesitar ajustes de contraste, y con poco margen para jugar con las curvas en el procesado posterior. Pero eran resultados válidos. Os pongo dos muestras que salieron de ese carrete, y que fueron disparadas de idéntica manera:

Ilford FP4+ forzada a 800ASA.
Velocidad 1/60seg
Apertura f2,8
(http://farm6.staticflickr.com/5462/9261821062_b320c99e56_z.jpg)

(http://farm8.staticflickr.com/7383/9244675625_25e10fdfdb_z.jpg)

Estoy encantado con los resultados pero, sobre todo, me siento liberado y feliz. Ya no necesito soñar con que me toca la lotería y me compro un Phase One. Tampoco tengo que preguntarme “¿cuántos años pasarán hasta que veamos en el mercadillo una D800 usada por 350 pavos?”. Y lo mejor de todo es que, si un día me cruzo por la calle con alguien que lleva una Leica Monochrom, podré sonreírle relajado, empuñar con orgullo mi Spotmatic cargada con FP4, e intercambiar unas palabras entre colegas, de igual a igual.
Je, je, me chifla la FP4.
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: DSiliceo en 18:59:32 del 17 de Julio del 2013
Yo también fui un fan incondicional de la FP4; eso fue justo después de abandonar la HP5 por ella y justo antes de dejarla a ella por la HP5. Estoy casi convencido que las razones que motivaron ese rápido vaivén de preferencias tienen todas que ver con el ir conociendo la película e ir avanzando en la valentía de probar combinaciones indocumentadas.

Hay que probar, aunque a veces pueda parecer que estamos tirando el carrete a la basura. Y hay que dar un paso más allá y luego otro más: mientras no lleguemos a convencernos con pruebas físicas de que algo ya no tiene sentido, hay que seguir, sí señor. Esto que digo puede parecer retórica barata y desproporcionada, pero es que es así como hay que hacer esta y otras muchas cosas.

Por ejemplo, ahora estoy probando HP5 a ISO 12.600 en formato 120, algo que hace dos años no me hubiese atrevido a hacer. Espero, con algo de suerte, revelar esta misma semana.

Me alegro mucho que estés feliz. En serio. Y gracias por el tiempo que has dedicado al comentario.
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: Danipuntocom en 20:29:33 del 17 de Julio del 2013
Me alegra haberte empujado a que compartieras tus resultados, pues cuando me comentaste que ibas a forzar la FP4+ 125 a 800 he de reconocer que no me esperaba que fueras a obtener unos resultados tan buenos. Me he quedado alucinado.

Este verano trataré de sacarle el máximo partido a ese frasquito de Tonal Plus que me regalaste.
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: Ruben Rodriguez en 23:02:36 del 17 de Julio del 2013
Genial Domingo, le has echado un par con ese forzado a 12.500. Ya nos contarás qué tal ha ido la cosa, tanto si te gusta como si no.
Dani, seguro que le sacas jugo al frasquito en Alemania. Hará muy buen equipo con tu Nikon F2 y con tu Nettar. 
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: Recesvintus en 23:04:25 del 17 de Julio del 2013
Se agradece en verdad el que a bien tenido hayáis compartir vuestras experiencias con ese FP4+, maese Rubén. Y celebro que las pruebas hayan sido tan satisfactorias.

Un abrazo.

Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: MacArron en 23:55:36 del 17 de Julio del 2013
Gracias Rubén por las pruebas. Nunca pensé que una película de ISO 125 se pudiera estirar tanto, y menos aún con los resultados logrados.

Pincharé este hilo entre mis favoritos para cuando acabe los rollos que tengo ponerme con, por lo menos, el HP5 que me gusta bastante. Y más teniendo Tonal Plus por casa  :yupi

Un saludo.
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: thomashek en 00:40:32 del 18 de Julio del 2013
Muy muy interesante Rubén. Llevo tiempo queriendo probar Tonal Plus. Muchas gracias por compartir, es de gran ayuda.
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: JorgeSanz en 09:04:12 del 18 de Julio del 2013
Muy interesante y muy bien detallado. gracias por compartir.  Un saludo
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: Asa64 en 11:03:10 del 18 de Julio del 2013
Yo ya no creo que vuelva al carrete pero para mi el byn digital aún no alcanza los resultados que se obtienen con la película. Es difícil ver en digital transiciones de grises tan suaves como las que muestras, aunque también es verdad que ahora parece que gustan más las imágenes contrastadas.
Aparte de eso, la última imagen me gusta mucho.

Un saludo.
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: aremesal en 12:13:18 del 18 de Julio del 2013
Muy buen análisis para los que aún somos unos recién (re)llegados al carrete. Y además, metiéndome el gusanillo de probar cosas nuevas para mi, como los forzados o el revelado desatendido con disoluciones de poca concentración :)
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: jans78 en 12:06:43 del 30 de Julio del 2013
Vi tu entrada el otro día y ayer la releí en el artículo de salesdeplata desde el móvil... sólo puedo darte las gracias por compartir esas bellas imágenes y toda la información de su obtención.

Ahora tengo una pregunta. Comentas que con digital no se podría obtener este resultado, pero las fotos han sido escaneadas para poder ser publicadas, por lo que al final estamos viendo un resultado digital de las imágenes plasmadas en el negativo.
¿Has utilizado escáner o cámara para el paso a digital?
Con esto quiero decir que posiblemente haya aún más y mejor gradación en los negativos que lo que se ha visto aquí.

Gracias de nuevo!
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: DSiliceo en 12:20:27 del 30 de Julio del 2013
¡Rubén! ¡Cristóbal te lo ha publicado en Salesdeplata (http://salesdeplata.com/2013/07/23/las-experiencias-de-ruben-rodriguez-con-la-pelicula-ilford-fp4/)! Y yo sin enterarme. José Alberto, gracias por el chivatazo.

Enhorabuena.
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: Ruben Rodriguez en 13:04:58 del 30 de Julio del 2013
Vi tu entrada el otro día y ayer la releí en el artículo de salesdeplata desde el móvil... sólo puedo darte las gracias por compartir esas bellas imágenes y toda la información de su obtención.

Ahora tengo una pregunta. Comentas que con digital no se podría obtener este resultado, pero las fotos han sido escaneadas para poder ser publicadas, por lo que al final estamos viendo un resultado digital de las imágenes plasmadas en el negativo.
¿Has utilizado escáner o cámara para el paso a digital?
Con esto quiero decir que posiblemente haya aún más y mejor gradación en los negativos que lo que se ha visto aquí.

Gracias de nuevo!

Desde luego tienes toda la razón. El negativo siempre tiene más información que la imagen escaneada, pero me doy por satisfecho con lo que obtengo del escaner. En su día probé a digitalizar los negativos usando la cámara de fotos, pero los resultados no me convencieron en absoluto, ni en color ni tampoco en blanco y negro. Sé que hay gente que no opina igual, pero en mi humilde opinión el escaner es la única manera de preservar (no perfectamente) la rica gama de grises, y la suave gradación de un negativo.

¡Rubén! ¡Cristóbal te lo ha publicado en Salesdeplata ([url]http://salesdeplata.com/2013/07/23/las-experiencias-de-ruben-rodriguez-con-la-pelicula-ilford-fp4/[/url])! Y yo sin enterarme. José Alberto, gracias por el chivatazo.

Enhorabuena.

Gracias Domingo. Con Cristóbal siempre termino charlando un buen rato cada vez que voy a comprar a su tienda. Le gusta que sus clientes escriban en su blog, y hacía tiempo me había invitado a ello.
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: panadero en 22:23:09 del 30 de Julio del 2013
Preciosas fotos y técnica Rubén  :aplausos en cuanto me operen (va para largo), te acepto el ofrecimiento. Un abrazo y enhorabuena por la publicación en Sales de Plata.
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: Gimenosaiz en 23:51:36 del 24 de Noviembre del 2013
Hola.
Fascinante ... qué gozada de lectura y de fotos.
Saludos.
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: raulmk3 en 09:05:45 del 25 de Noviembre del 2013
Cuando tiraba de 35mm gasté una lata de esta peli y me gustaba bastante. con el sistema de hacerte los carretes te sale muy bien de precio y te los puedes hacer de 6 fotos, que eso de esperar a tener las 36 a mi me mataba.

Muchas gracias por tomarte el trabajo y el coste de hacer esto. Estos post son los que enriquecen al foro.   
Título: Re:Exprimiendo el "rango dinámico" de la Ilford FP4+
Publicado por: eduardoescarti en 08:28:40 del 05 de Diciembre del 2013
Muchísimas gracias por escribir los resultados de tu experimento. Me encantan estas cosas :D.

Un saludo,
Edu.