ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: morer en 02:23:30 del 05 de Julio del 2013
-
Pues mi primer intento de macros.
Sacadas con el Tamron SP 90/2,5 + tubo extension de 25mm, en canon 7D iso 800 (había poca luz) f2,5 -después me di cuenta de que en macro es mejor cerrar mas- f4,5...
Creo que les falta PDC y seguramente algunas cosas mas... o quizás les sobren, je.
A ver si algún habitual del macro me da su opinión ;)
https://www.dropbox.com/sh/vutmnfa5oartrpi/DaEmP-igNd (https://www.dropbox.com/sh/vutmnfa5oartrpi/DaEmP-igNd)
Saludos y gracias.
-
Me gusta la del bicho rojo, con esa composición poco habitual.
Para macro te aconsejo cerrar a f8-11 como poco. Incluso a f16 sería recomendable. Es una putada, lo se... O eso, o flash, o focus stacking... Cosas de la PDC
-
Muy buena la tercera por la composicion, como bien dices ,haber cerrado mas para que saliera el bicho todo a foco, tambien hubieses perdido algo de desenfoque....saludos
-
Gracias por las opiniones.
He intentado cerrar mas pero si paso de f8 no veo "ná" por el visor y lo de hacer foco es mas una lotería que otra cosa...
Una duda: Tendre mas control del desenfoque en un macro 1:1 tipo elicar 90/2,5 por ejemplo que con el tamron + tubo de extensión??, es decir... merece la pena el cambio del Tamron sp 90/2,5 -que es 1:2- a un elicar/vivitar 90/2,5 o mejor uno con AF tipo canon 100/2,8 ??
Gracias ;)
-
Eso de crear un mensaje sin fotos en la Sala de Exposición es algo un poco... surrealista.
Mírate este tutorial (http://manualens.com/foro/index.php?topic=6908.0). Tiene una chincheta y está en el grupo de los primeros mensajes del subforo. Luego igual quieres modificar el primer mensaje del hilo.
-
Eso de crear un mensaje sin fotos en la Sala de Exposición es algo un poco... surrealista.
Mírate este tutorial ([url]http://manualens.com/foro/index.php?topic=6908.0[/url]). Tiene una chincheta y está en el grupo de los primeros mensajes del subforo. Luego igual quieres modificar el primer mensaje del hilo.
Pues tienes razón.
Desde que en flickr hay limite en el numero de fotografías que se pueden subir -sin cuenta "Premium", me ha dado por utilizar dropbox, y no he conseguido poner un link a una unica fotografía... todavía -no se si hay esa opción-.
Como he visto la posibilidad de porer un link a url en las opciones disponibles al crear el hilo, pues he hecho esto con el álbum entero.
Saludos.
-
Puedes usar imageshak
-
La verdad es que éste tipo de fotografía es espectacular y creo que la has resuelto magníficamente.
-
Gracias por las opiniones.
He intentado cerrar mas pero si paso de f8 no veo "ná" por el visor y lo de hacer foco es mas una lotería que otra cosa...
Una duda: Tendre mas control del desenfoque en un macro 1:1 tipo elicar 90/2,5 por ejemplo que con el tamron + tubo de extensión??, es decir... merece la pena el cambio del Tamron sp 90/2,5 -que es 1:2- a un elicar/vivitar 90/2,5 o mejor uno con AF tipo canon 100/2,8 ??
Gracias ;)
con tubos pierdes luz, contra más largo el tubo, más luz pierdes. Un objetivo macro dedicado es lo mejor. 1:1 claro que mejor que 1:2, quizá para ti si (si deseas fotografiar bichos pequeños). Y si quieres fotografiar bichos, un 90 es buena opción.
Con el canon 100/2.8 enfocas con el objetivo a 2.8 y la cámara cierra automáticamente a f11-16, o lo que hayas elegido. Si con un manual debes cerrar directamente a f11 y no ves nada, pues ml negocio has hecho... Para mi el poder enfocar a plena abertura justifica de por sí la compra del canon. Así podrás disparar a f16 y enfocar a f2.8 sin problema.
Y lo siento, pero es lo que hay... El macro requiere cerrar bastante, por desgracia
El AF no te vale para nada en macro, así que no le des importancia a eso.
-
con tubos pierdes luz, contra más largo el tubo, más luz pierdes. Un objetivo macro dedicado es lo mejor. 1:1 claro que mejor que 1:2, quizá para ti si (si deseas fotografiar bichos pequeños). Y si quieres fotografiar bichos, un 90 es buena opción.
Con el canon 100/2.8 enfocas con el objetivo a 2.8 y la cámara cierra automáticamente a f11-16, o lo que hayas elegido. Si con un manual debes cerrar directamente a f11 y no ves nada, pues ml negocio has hecho... Para mi el poder enfocar a plena abertura justifica de por sí la compra del canon. Así podrás disparar a f16 y enfocar a f2.8 sin problema.
Y lo siento, pero es lo que hay... El macro requiere cerrar bastante, por desgracia
El AF no te vale para nada en macro, así que no le des importancia a eso.
Muchas gracias por la info... tomo nota ;)
Saludos.