ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Técnica => Captura, Revelado e Impresión Químicas => Mensaje iniciado por: area51delcorazon en 15:22:34 del 13 de Junio del 2013
-
Hola,
Estos días he estado probando el software Vuescan, y estaba contento con sus resultados, hasta el punto de decidir dejar de usar el software nativo de mi Epson V500.
Hasta que llegó la hora de volver escanear una foto, esta vez a mayor a mayor calidad con el fin de sacarla en papel. El negativo de la foto en cuestión no está en muy buen estado: fue uno de mis primeros revelados y los negativos salieron con bastantes manchas de cal. Cuando intenté limpiarlos lo único que conseguí fue rayarlos. Por otra parte, la foto en cuestión no está bien enfocada. Un desastre, vamos :yoquese
A continuación os pongo los resultados obtenidos con el software de Epson...
(http://imageshack.us/a/img4/8433/epson15x10001.jpg)
... y los conseguidos con el Vuescan...
(http://imageshack.us/a/img835/6821/vuescan15x10001.jpg)
Ambas fotos llevan activado el enfoque, tanto en el software de Epson como en el Vuescan. A posteriori he ajustado niveles/curvas en photoshop y la misma máscara de enfoque en las dos.
La imagen conseguida con el software de Epson está mucho más enfocada que la de Vuescan, a cambio de conseguir más ruido. ¿Qué os parece a vosotros?
(Ruego no tengáis en cuenta las rayas del negativo) :-\
-
A este tamaño veo pocas diferencias. Quizás la de Vuescan está un poco más contrastada, y me da la sensación de mayor nitidez.
Edit: Estaba viéndola en un iPad, viéndola más grande, si que parece más enfocada la del software Epson. Vamos que poca ayuda te he prestado :yoquese
-
Siempre me han interesado este tipo de comparativas, pues es la única manera fiable para saber cuál es el "mejor" programa.
La diferencia de nitidez es sorprendente a favor del Epson. ¿Manipulaste los negativos entre un escaneo y otro o los dejaste en sus guías? Cuesta creer que entre un programa y otro haya tanta diferencia de nitidez.
La gama de detalle es aparentemente idéntica, pero creo que el Epson ha sacado un poquitín más de detalle en las zonas oscuras (véase lo que creo que es un tejado y las hojas de los árboles).
Uno pensaría a priori que el Vuescan debería de ser un mejor programa que el Epson, así que supongo que a todos nos corroe la misma duda: ¿Habrá algún ajuste para sacarle más partido al Vuescan?
-
Yo siempre utilicé el programa del Epson V500 porque satisface mis exigencias sobradamente. Por eso nunca me planteé el cambio a Silverfast o Vuescan.
Lo que sí he comprobado, observando negativos a simple vista, es que el programa de Epson extrae mucha información del negativo, pero no toda. Quizá para eso estén los escáneres de tambor.
En tu ejemplo concreto, me parecen mucho mejores los resultados del programa de Epson.
-
Personalmente creo que vuescan es muy superior al software de Epson. Lo que pasa es que es mas trabajoso de usar, pero cuando le coges en tranquillo no hay color. Epson siempre sale mas enfocad, pero a cambio de un ruido mucho mas elevado.
Con Vuescan si la imagen es complicada de escanear, es necesario hacer ajustes manuales para sacar el mejor resultado.
-
Puede que la mejor prueba para tener una conclusión clara sea la de imprimir una misma foto escaneada mediante los dos métodos. Pero cuesta creer que la que tienes escaneada con Vuescan vaya a salir mejor que la escaneada con Epson.
Aún a riesgo de enredarte más, creo que estos resultados podrían ser sólo así para este negativo y que otros negativos podrían darte otro resultado. ¿Te has parado a comparar la densidad de este negativo con la densidad de otro que pueda dar mejor resultado en Vuescan? ¿Y otras películas?
Me cuesta creer que, independientemente de todas la variables, siempre obtengas exactamente los mismos resultados diferentes usando las aplicaciones de Epson y de Vuescan.
-
Puede que la mejor prueba para tener una conclusión clara sea la de imprimir una misma foto escaneada mediante los dos métodos. Pero cuesta creer que la que tienes escaneada con Vuescan vaya a salir mejor que la escaneada con Epson.
Aún a riesgo de enredarte más, creo que estos resultados podrían ser sólo así para este negativo y que otros negativos podrían darte otro resultado. ¿Te has parado a comparar la densidad de este negativo con la densidad de otro que pueda dar mejor resultado en Vuescan? ¿Y otras películas?
Me cuesta creer que, independientemente de todas la variables, siempre obtengas exactamente los mismos resultados diferentes usando las aplicaciones de Epson y de Vuescan.
Como comentaba antes, el anterior negativo que escaneé con Vuecan salió bastante bien. Opino igual que tú, al menos de momento: en este negativo da mejor resultado (vete a saber por qué) el software de Epson que el Vuescan. Y creedme que lo he escaneado varias veces y de todas las maneras que creo posibles.
Como bien dice caloritx, el mayor enfoque de Epson se "paga" con más ruido, pero en este caso merece la pena.
Gracias a todos por los comentarios.
-
La diferencia de nitidez es sorprendente a favor del Epson. ¿Manipulaste los negativos entre un escaneo y otro o los dejaste en sus guías? Cuesta creer que entre un programa y otro haya tanta diferencia de nitidez.
No los he tocado, por lo que la distancia al cristal del escáner ha sido exáctamente tanto para un caso como otro.
-
No entiendo para que quieres enfocar en Vuescan, supongo que escanearás a tiff a 48 bits y que posteriormente convertirás a jpg para subir al foro reduciendo el tamaño; pues despues de todo eso cuando debes enfocar, al final de todo.
Por otra parte Vuescan funciona de maravilla sin nigun ajuste, sólo indicando el tipo de película B/N, negativo color o diapositiva, el ICE sólo si hace falta, y el anti-ruido en general es mejor también darselo después con otro programa, y en la pestaña color no poner en principio los presets de pelicula, poner "Generico" y en balance de color "niveles automáticos", siempre en Adobe RGB a 48 bits.
Normalmente estos ajustes van bien para el 95% de los negativos, sólo en casos aislados de negativos dificiles conviene buscar otros ajustes. Yo siempre comienzo a escanear con estos ajustes y raramente tengo que cambiarlos, posteriormente si hace falta en photoshop toco algo de niveles o curvas, dejo el tamaño adecuado para imprimir o para subir a internet y al final un poco de enfoque.
-
Hola
Te comento mi método con vuescan:
1. Desactivas todas las opciones de filtro (enfoque y demás), eliges película genérica, desactivas las opciones de color.
2. Haces una vista previa de una zona sin exponer en cada carrete. Eliges esa zona sin exponer.
3. Le das a bloquear exposición. Haces vista previa de nuevo.
4. Le das a la siguiente opción que sale debajo de bloquear la exposición, bloquear el color o algo por el estilo. Haces vista previa de nuevo
5. Eliges la otra opción que aparece debajo. Bloquear el color del película (no me acuerdo muy bien). Haces vista previa de nuevo. Así tienes el color exacto de cada película neutralizado.
6. Eliges recorte máximo. Escaneas a mayor resolución que el archivo tif que deseas generar. Es preferible escanear a la mayor resolución y generar un archivo personalizado, antes que escanear y generar el archivo a la misma resolución. Por ejemplo, si deseas un tiff de 2000 dpi, te recomiendo escanear por lo menos a 3600 y que el tiff sea una reducción de ese escaneo superior. Lo vas a notar.
7. Escanea a tres o cuatro pasadas en escaneo múltiple. Si es color, elige también la reducción infrarroja.
8. Abres el tif en lr, c1... Yo uso c1. Aquí en curvas, subo la barra de las luces hasta que llene el histograma, doy nitidez, elimino alguna mota y mejoro un poco el contraste si es necesario. Si es color, como en los primeros pasos has neutralizado la máscara naranja de forma muy precisa para un carrete concreto (el que estas escaneando), sólo te queda regular un poco el balance de blancos.
Tenía prometido hacer un tutoriales, quizá un día de estos en casa adjunte fotos. La cuestión es indicarle al escáner el punto negro exacto de cada carrete para que saque los colores de verdad, escanear en bruto a la mayor calidad posible y trabajo el tiff fuera.
Ah, y si es posible, a 64 o 48 bits, no en monocromo. Aunque la película sea en BN, escanea a tope de color y luego siempre estas a tiempo de ponerla en BN. Mejor hacerlo tu, de tal forma que el escáner saque la mayor profundidad de color y detalle del negativo.
Hay un libro que he leído, un manual de vuescan. Ahora mismo no me acuerdo de la referencia, luego en casa lo miro y te lo mando.
(Perdón por las faltas de ortografía, es complicado escribir en el iphone...)
-
Estoy de acuerdo con espkype, sus pasos del 2 al 5 son basicamente lo que hace el programa con "niveles automáticos", neutralizar cualquier dominante de la pelicula mediante la busqueda del punto blanco y punto negro en cada uno de los tres canales y funciona bastante bien.
Otro punto importante es la resolución de escaneado, los fabricantes son excesivamente generosos a la hora de indicar la resolución optica de sus escaners, mi escaner tiene una resolución nominal de 7200 dpi, pero su resolución real son + 3600 dpi, el Epson V500 la nominal son 6400 dpi pero la resolución real son + 1200 dpi http://archivehistory.jeksite.org/chapters/appendixc.htm (http://archivehistory.jeksite.org/chapters/appendixc.htm) , por lo cual si se escanea a una mayor resolución se interpolan pixeles hasta lograr la resolucion de escaneado, es decir a una resolución de 3600 dpi, más de la mitad de los pixeles son inventados.
-
[...]
Otro punto importante es la resolución de escaneado, [...] el Epson V500 la nominal son 6400 dpi pero la resolución real son + 1200 dpi [...], por lo cual si se escanea a una mayor resolución se interpolan pixeles hasta lograr la resolucion de escaneado, es decir a una resolución de 3600 dpi, más de la mitad de los pixeles son inventados.
entonces... para colgar una imagen en el foro, ¿cuál sería una resolución de escaneo adecuada? ¿escaneando a 600 dpi, por ejemplo, obtendría un resultado adecuado y suficiente y no mejor que otro escaneado a 1200 dpi?
-
Domingo 1200 cpi. es lo adecuado para escaneos para subir a la red, por debajo de esto se te queda algo pobre.
Si después la pasas por algún editor de fotos y la arreglas un poco te quedara mucho mejor.
Un saludo
-
No entiendo para que quieres enfocar en Vuescan, supongo que escanearás a tiff a 48 bits y que posteriormente convertirás a jpg para subir al foro reduciendo el tamaño; pues despues de todo eso cuando debes enfocar, al final de todo.
Por otra parte Vuescan funciona de maravilla sin nigun ajuste, sólo indicando el tipo de película B/N, negativo color o diapositiva, el ICE sólo si hace falta, y el anti-ruido en general es mejor también darselo después con otro programa, y en la pestaña color no poner en principio los presets de pelicula, poner "Generico" y en balance de color "niveles automáticos", siempre en Adobe RGB a 48 bits.
Normalmente estos ajustes van bien para el 95% de los negativos, sólo en casos aislados de negativos dificiles conviene buscar otros ajustes. Yo siempre comienzo a escanear con estos ajustes y raramente tengo que cambiarlos, posteriormente si hace falta en photoshop toco algo de niveles o curvas, dejo el tamaño adecuado para imprimir o para subir a internet y al final un poco de enfoque.
Soy partidario de enfocar en Photoshop, y siempre cuando ya tengo redimensionada la foto para subirla a internet. Cuando escaneo color sí que activo el filtro de infrarrojos, pero no cuando escaneo byn.
En este caso concreto, y de cualquier manera que lo escanee, me da mejor resultado el software del Epson que el Vuescan.
-
Hola
Te comento mi método con vuescan:
1. Desactivas todas las opciones de filtro (enfoque y demás), eliges película genérica, desactivas las opciones de color.
2. Haces una vista previa de una zona sin exponer en cada carrete. Eliges esa zona sin exponer.
3. Le das a bloquear exposición. Haces vista previa de nuevo.
4. Le das a la siguiente opción que sale debajo de bloquear la exposición, bloquear el color o algo por el estilo. Haces vista previa de nuevo
5. Eliges la otra opción que aparece debajo. Bloquear el color del película (no me acuerdo muy bien). Haces vista previa de nuevo. Así tienes el color exacto de cada película neutralizado.
6. Eliges recorte máximo. Escaneas a mayor resolución que el archivo tif que deseas generar. Es preferible escanear a la mayor resolución y generar un archivo personalizado, antes que escanear y generar el archivo a la misma resolución. Por ejemplo, si deseas un tiff de 2000 dpi, te recomiendo escanear por lo menos a 3600 y que el tiff sea una reducción de ese escaneo superior. Lo vas a notar.
7. Escanea a tres o cuatro pasadas en escaneo múltiple. Si es color, elige también la reducción infrarroja.
8. Abres el tif en lr, c1... Yo uso c1. Aquí en curvas, subo la barra de las luces hasta que llene el histograma, doy nitidez, elimino alguna mota y mejoro un poco el contraste si es necesario. Si es color, como en los primeros pasos has neutralizado la máscara naranja de forma muy precisa para un carrete concreto (el que estas escaneando), sólo te queda regular un poco el balance de blancos.
Tenía prometido hacer un tutoriales, quizá un día de estos en casa adjunte fotos. La cuestión es indicarle al escáner el punto negro exacto de cada carrete para que saque los colores de verdad, escanear en bruto a la mayor calidad posible y trabajo el tiff fuera.
Ah, y si es posible, a 64 o 48 bits, no en monocromo. Aunque la película sea en BN, escanea a tope de color y luego siempre estas a tiempo de ponerla en BN. Mejor hacerlo tu, de tal forma que el escáner saque la mayor profundidad de color y detalle del negativo.
Hay un libro que he leído, un manual de vuescan. Ahora mismo no me acuerdo de la referencia, luego en casa lo miro y te lo mando.
(Perdón por las faltas de ortografía, es complicado escribir en el iphone...)
Muchas gracias por tus consejos. Lo único que no hacía era seleccionar el punto blanco/negro de la manera que dices (y que pienso probar en un rato). Activaba la opción manual de balance de blancos y únicamente ajustaba un poco el brillo. Todos los demás ajustes los hago en PS.
Sería de agradecer ese pequeño tutorial. Y si recuerdas el nombre del libro no dudes en compartirlo :-)
-
Hay un libro que he leído, un manual de vuescan. Ahora mismo no me acuerdo de la referencia, luego en casa lo miro y te lo mando.
¿Puede ser este? http://www.rockynook.com/books/162.html (http://www.rockynook.com/books/162.html)
-
He escaneado otro fotograma siguiendo los consejos de espkype, y los resultados son estos:
· Vuescan
(http://imageshack.us/a/img713/4551/u0i6.jpg)
· Software Epson
(http://imageshack.us/a/img15/6742/ttdc.jpg)
A tamaño grande se aprecia más la diferencia entre uno y otro escaneado, aunque en este caso no es tan exagerada como en el ejemplo anterior. Obviando la edición (el fotograma escaneado con el software de Epson está más oscuro), en esta ocasión me quedo con el archivo obtenido con el Vuescan.
A ambos archivos les he corregido niveles/curvas en Photoshop, aunque el obtenido con Vuescan apenas ha necesitado ajustes. Ambos archivos llevan una máscar de enfoque aplicada un vez redimensionada la imagen a 10x15cms y 300ppp.
-
¿Puede ser este? [url]http://www.rockynook.com/books/162.html[/url] ([url]http://www.rockynook.com/books/162.html[/url])
He encontrado un pdf completo, únicamente poniendo "The VueScan Bible" en google (la segunda entrada que aparece) :-/
-
He encontrado un pdf completo, únicamente poniendo "The VueScan Bible" en google (la segunda entrada que aparece) :-/
exacto, ese mismo.
El método que is comenté de nota muchísimo a la hora de escanear color, porque te quita la máscara naranja de forma exacta para cada carrete concreto.
Quizá el domingo saque unas capturas de pantalla y lo comparta, hoy sábado ando algo liado
Se me olvidaba, IMPORTANTE: el filtro infrarrojo no debe ser usado en BN (a no ser que uséis una película BN C-41), porque por las propiedades de la película el escáner confunde grano con polvo y te arma un estropicio. En color es diferente.
-
exacto, ese mismo.
El método que is comenté de nota muchísimo a la hora de escanear color, porque te quita la máscara naranja de forma exacta para cada carrete concreto.
Quizá el domingo saque unas capturas de pantalla y lo comparta, hoy sábado ando algo liado
Con ese método supongo que será mucho más fácil y agradable escanear el fastidioso Superia 400. Con el software de Epson obtengo una dominante magenta imposible de eliminar :-(
-
Con ese método supongo que será mucho más fácil y agradable escanear el fastidioso Superia 400. Con el software de Epson obtengo una dominante magenta imposible de eliminar :-(
tengo unos superia que aún no he escaneado así, pero te aseguro que el Kodak gold va perfecto.
-
tengo unos superia que aún no he escaneado así, pero te aseguro que el Kodak gold va perfecto.
Estoy probando un fotograma de un Superia 400 que con Epson me cansé de pelear. De momento, en la previa, tiene buena pinta, aunque parece que todavía queda un poco de dominante magenta.
¿Cuando activas la reducción por infrarrojos que nivel pones?
-
:elputoamo :elputoamo
Nada agradecer este post que estais haciendo. Yo estoy decidido a probar el vuescan con los pasos que comentais.
Gracias!
-
Estoy haciendo unas capturas de pantalla, dadme un poco de tiempo :-D
-
Estoy haciendo unas capturas de pantalla, dadme un poco de tiempo :-D
:aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos
-
No he podido acabarlo hoy, a ver si mañana...
Ciao bambini!
-
No he podido acabarlo hoy, a ver si mañana...
Ciao bambini!
¿Hiciste al final las capturas? Me pierdo en el tercer paso de marcar una opción de bloqueo de color, no la encuentro en la primera pestaña :-\ así que hago el proceso parecido pero acabo escaneando una a una para asegurar :-[
Tengo la versión Pro, claro
-
Las opciones esas van apareciendo una a una después de hacer vista previa cada vez. Eliges bloquear exposición, haces vista previa, eliges la siguiente que aparece como por arte de magia debajo, vuelves a hacer vista previa y aparece la última. Es raro pero es así
-
Las opciones esas van apareciendo una a una después de hacer vista previa cada vez. Eliges bloquear exposición, haces vista previa, eliges la siguiente que aparece como por arte de magia debajo, vuelves a hacer vista previa y aparece la última. Es raro pero es así
Aps... En eso no me había fijado, esta tarde pruebo :)