ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: Petzval 1840 en 20:10:24 del 29 de Enero del 2010

Título: Mis objetivos de latón del siglo XIX o comienzos del XX.
Publicado por: Petzval 1840 en 20:10:24 del 29 de Enero del 2010
Buenas noches:

Estoy esperando este objetivo parecido al rectolineal o rectileneal. Miré el libro y efectivamente dice "rectolineal", pero en otros sitios también les llaman rectilineales.

Ya tengo ganas de comenzar a hacer pruebas con los dos objetivos antiguos de latón. La rosca de éste tiene un diámetro de unos 62 mm: ya veremos cómo lo acoplo al fuelle.

Saludos: David.
(http://i60.servimg.com/u/f60/13/00/19/36/beck_b10.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=990&u=13001936)
Título: Re: Objetivo británico del siglo XIX, de marca Beck, tipo biaplanático.
Publicado por: jesito en 22:00:33 del 29 de Enero del 2010
David:

Yo ando en las mismas, y se me ha ocurrido que las barritas Pattex pueden ser la solución:

Estas barritas estan formadas por dos cilindros uno dentro del otro. Cuando cortas un trozo y lo mezclas, endurecen y queda un sólido muy resistente.

Lo que pienso probar es poner una capa fina de teflon alrededor de la rosca y poner encima alrededor la barrita Pattex.

Además de cubrir la rosca encima del teflón, le pienso hacer unas orejas para poder meter unos tornillos y fijar el conjunto a la placa de soporte...

En cuanto me llegue el Dallmeyer, lo pruebo y os cuento.

Salud.
Jes.
Título: Re: Objetivo británico del siglo XIX, de marca Beck, tipo biaplanático.
Publicado por: Petzval 1840 en 22:27:54 del 29 de Enero del 2010
Hola Jes y todos:

Un buen material para hacer inventos sin torno, son los tubos de plástico PVC, que se moldea muy bien con una pistola de aire caliente y que se encola muy bien. Para cortarlos bien, se necesita un cortatubos y se pueden encolar muy bien a planchas de PVC para construir la tablilla porta-objetivos.

Saludos: David
Título: Re: Objetivo británico del siglo XIX, de marca Beck, tipo biaplanático.
Publicado por: jesito en 22:43:11 del 29 de Enero del 2010
David,

Nos tendrás que explicar mas detalles.
Yo tengo pistola de calor y he doblado plásticos con ella, pero a nivel de tubos de PVC lo único que he hecho fué el sistema de riego en la casa que tenía en Galicia (aunque estrictamente no era muy necesario, todo hay que decirlo). Sólo cortar tubos y pegar tubos y codos.

Igual la combinación de las dos cosas, el tubo para hacer el soporte y la barrita Pattex para hacer la rosca pueda ser una solución interesante.

Salud.
Jes.
Título: Re: Objetivo británico del siglo XIX, de marca Beck, tipo biaplanático.
Publicado por: Goyo en 22:44:09 del 29 de Enero del 2010
Jesito y PEtzval: os odio. Ya me habéis dado tarea para la semana que viene  :cabreo
Título: Re: Objetivo británico del siglo XIX, de marca Beck, tipo biaplanático.
Publicado por: Petzval 1840 en 09:36:36 del 30 de Enero del 2010
Hola Goyo y todos:

Lo siento por ti, pero mira mi respuesta en el artículo sobre el Beck aplanático y los inventos de los colegas del foro internacional para acoplar viejos objetivos.

Yo creo que el tema de acoplar viejos objetivos debe continuarse en el artículo que comencé anoche, y es posible que se pudiese convertir en un apartado de la sección de objetivos.

Me voy volando a Correos, pues tengo un paquete :yupi. Ya os contaré...

Saludos: David
Título: Re: Objetivo británico del siglo XIX, de marca Beck, tipo biaplanático.
Publicado por: oso en 09:39:52 del 30 de Enero del 2010
Madre de dios.... y yo ya tengo problemas para cambiar una bombilla...
Título: Re: Mis objetivos de latón del siglo XIX o comienzos del XX.
Publicado por: Petzval 1840 en 14:09:58 del 02 de Febrero del 2010
Hola a todos:

Bueno, ya he echado el freno de mano (hasta la próxima vez) en la compra de objetivos. No sé si alguien comparte mi pasión por los objetivos ::) o es que soy un bicho raro. Goyo dice que uno abandonó el vicio y ahora se dedica a criar malvas (R.I.P.).

Os presento mis dos últimas adquisiciones en el tema de los objetivos veteranos. Después de comer (pues no sólo de objetivos vive el hombre, sino también de cámaras, accesorios, libros, etc) os enseñaré el otro. Éste es un Beck simétrico.

Bueno, ya he comido y os presento el otro objetivo vetusto: es de tipo desconocido pues no tiene inscripciones. El diafragma era una lámina deslizante con diversos agujeros, que se ha perdido. Es el objetivo que tiene una regla roja al lado.

 Espero pronto empezar a enseñaros fotos tomadas con estos cuatro vetustos objetivos. Supongo que los mecanismos y circuitos de autofoco no estarán operativos y que habrá que enfocarlos manualmente, pues más de un siglo no pasa en vano.

Saludos: David
(http://i60.servimg.com/u/f60/13/00/19/36/beck_s10.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=999&u=13001936)
(http://i60.servimg.com/u/f60/13/00/19/36/early_10.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1000&u=13001936)
Título: Re: Mis objetivos de latón del siglo XIX o comienzos del XX.
Publicado por: Goyo en 15:56:18 del 02 de Febrero del 2010
Hola a todos:
...Supongo que los mecanismos y circuitos de autofoco no estarán operativos y que habrá que enfocarlos manualmente...


Joer David, si consigues hacer el AF de alguno de éstos, el nobel de física no te lo quita ni Einstein  :meparto

Ya contarás, tengo ganas de ver cómo se portan estos veteranos con una digital.
Título: Re: Mis objetivos de latón del siglo XIX o comienzos del XX.
Publicado por: Petzval 1840 en 18:58:26 del 02 de Febrero del 2010
Hola Goyo y todos:

Para reunificar, os cuelgo la foto del rectolineal o rectilineal.

Saludos: David.
(http://i10.servimg.com/u/f10/13/00/19/36/nombre10.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=979&u=13001936)
Título: Re: Mis objetivos de latón del siglo XIX o comienzos del XX.
Publicado por: Petzval 1840 en 16:07:18 del 05 de Febrero del 2010
Buenas tardes:

Os paso una foto del biaplanático Beck. Este objetivo va a costar acoplarlo en mi DSLR: la rosca mide unos 60 mm de diámetro y el largo es de unos 70 mm. Debe pesar cerca de un kilo.

Un objetivo tan grande debe corresponder a un tamaño de placa muy grande. La distancia focal es de unos 300 mm, pero debo confirmarla.
Contando que la distancia focal "normal" corresponde a la diagonal del negativo, por el teorema de Pitágoras, corresponde a un negativo de 18 X 24 cm. Evidentemente en APSC sólo se usa una parte minúscula y del centro de la imagen, por lo que la resolución debe ser muy buena, incluso para un objetivo patentado en 1860.

Cuando me dicen que hace muchos años estos objetivos eran rotos a martillazos para vender el latón como chatarra, se me revuelven las tripas. :cabreo

Saludos: David
(http://i60.servimg.com/u/f60/13/00/19/36/imgp0127.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1017&u=13001936)

Título: Re: Mis objetivos de latón del siglo XIX o comienzos del XX.
Publicado por: juanmeitor en 20:54:32 del 05 de Febrero del 2010
Voy siguiendo tus avances en la adaptación con mucha curiosidad. Esperando al siguiente capítulo...  :si