Ruego a Vuesas Mercedes tengan a bien disculpar la mía imperdonable excesiva dilación en presentaros a Ataúlfa, la mía Zeiss Ikon Super Ikonta C 530/2. El hecho de tamaña tardanza débese a que, ¡oh, viejo chocho de mí!, creí haberosla presentado ya con anterioridad y, hasta el día de hoy, percatado no me he de que así no había sido. Como nunca es tarde, si la dicha es buena, procedo a facerlo hoy y paso a presentaros formalmente a Ataúlfa, aunque algunos ya la conocéis "en persona":
Cámara fotográfica Zeiss Ikon Super Ikonta modelo C 530/2, por lo que mi merced podido ha documentarse creo que en la suya más antigua versión, que comenzó a fabricarse en 1934, siendo, por aquellos tiempos, una de las más apreciadas y avanzadas cámaras de formato medio.
El noble fierro cuenta con un objetivo de cuatro elementos Carl Zeiss Jena Tessar 105mm f/4.5 y un obturador Compur con modos T y B y velocidades de 1 a 250, y procura 8 imágenes de 6x9cm en un rollo de película de 120, pudiendo también dar lugar a 16 imágenes de 6x4,5 cm mediante el uso de una mascarilla desmontable con la que, lamentablemente, mi merced todavía logrado no ha facerse.
Para el enfoque, cuenta con un acoplado telémetro asaz elaborado y que otórgale una característica apariencia, con un visor exclusivo para él, que coincide en su línea de visión con una lente engarzada en un brazo basculante. Para enfocar, hay que levantar ese brazo basculante y mirar por el visor del telémetro, girando la rueda que, acoplada al anillo del enfoque del objetivo, también acciona a éste, hasta que la imagen, que cuando está desenfocada aparece desdoblada, se solape y coincida completamente formando una sola. Una vez enfocada la imagen, el fotógrafo puede mirar a través del visor desplegable para encuadrar y disparar.
El hecho de que las ventanillas traseras para observar los números de la película no cuenten con tapa deslizante, y que el suyo disparador se encuentre situado al lado del conjunto del objetivo y el obturador, indica, por lo que mi merced ha podido leer, que se trata de uno de los modelos más antiguos de la serie. La cámara está revisada y ajustada, funcionando perfectamente, al menos enfocando al infinito. Me resta comprobar la precisión y ajuste del telémetro en más cercanas distancias.
Siguiendo las consejas que en aqueste foro me fueron dadas, procurele un donairoso filtro amarillo, con el que los cielos asemejan lucir mejor en las imágenes que Ataúlfa procura.
Llevaba tiempo tras una Zeiss Super Ikonta, pues siempre me había llamado la atención su atractiva estética retrofuturista, asemejando un diseño salido del imaginario del mismísimo Julio Verne. Tras haber logrado adquirir aquesta, he de decir que supuesto ha para la mía merced una magna satisfacción el colocado haberle un rollo de película y logrado tomar haber, con semejante noble y venerable fotográfico artilugio de casi 80 años de antigüedad, unas fotografías, alguna de las cuales pueden vuesas mercedes contemplar en el siguiente enlace a la galería de aqueste mismo foro: http://manualens.com/foro/index.php/topic,13750.msg124843.html#msg124843 (http://manualens.com/foro/index.php/topic,13750.msg124843.html#msg124843)
Para completar la información, y por si a alguna de Vuesas Mercedes de interés o utilidad le fuera, dejo a continuación en enlace a una página con el manual de instrucciones original de la Super Ikonta 530/2:
http://www.davidrichert.com/zeiss_super_ikonta_530_2.htm (http://www.davidrichert.com/zeiss_super_ikonta_530_2.htm)
El retrato de Ataúlfa realizose con Brunegilda, la mía Canon 450D, provista del Canon EF 50mm 1.8 II, pecador de mí, en AF, en una caja de luz iluminada por la natural luz que, a través de las saeteras de palacio, penetraba. Asiéntase sobre la contraportada, en simil piel, de uno de los míos queridos libros de arqueología, que, en un posterior postprocesado, traté de fundir con la añadida textura del fondo.
Hela pues:
(http://farm9.staticflickr.com/8320/8025995882_4caba23ac9_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/8025995882/)
Zeiss Ikon Super Ikonta C 530/2 (1934) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/8025995882/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr