ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Técnica => Captura, Revelado e Impresión Químicas => Mensaje iniciado por: Recesvintus en 03:48:56 del 03 de Marzo del 2013

Título: Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: Recesvintus en 03:48:56 del 03 de Marzo del 2013
Tal y como Vuesas Mercedes leen; mi merced acaba de recoger todos los artilugios de un nuevo revelado: tres fermosos y bravos carretes de 35mm de T-Max 100, tres, revelados con D76 de Kodak 1+1 a 20º (9 minutos y medio, con unos cuatro o cinco volteos cada 30 segundos), parados con baño de paro Kodak Professional (unos 35 segundos en agitación constante) y fijados con Ilford Rapid Fixer (unos 8 min., por tratarse de película Kodak T-Max, que, según fui advertido por aquestos lares, requiere un mayor tiempo de fijación del habitual, con cuatro o cinco volteos cada 30 segundos). FInalizado he con los aclarados y chapoteos de rigor, con agua corriente, para finalizar con un baño de agua destilada con humectante sin chapoteo en absoluto, siguiendo las consejas de maese Danipuntocom, a fin de no formar espumarajo alguno.

Trátanse de dos carretes tirados con Berenguela, la mía Canon EOS 5, y uno con Doña Urraca, la Revue 400 SE que no ha mucho, cuando adquirila, presenté en sociedad. Los negativos no asemejan lucir mal; a ver qué nos deparan los hados.

Acabo de colgar los negativos para que sequen como deben y, mañana, hoy ya, entre Tercia y Sexta, iré escaneando algunos y mostrándoos los resultados.

Tras la fazaña de aquesta noche acometido haber, retírome al mío lecho.



Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: DSiliceo en 09:15:38 del 03 de Marzo del 2013
[...]
y fijados con Ilford Rapid Fixer (unos 8 min., por tratarse de película Kodak T-Max, que, según fui advertido por aquestos lares, requiere un mayor tiempo de fijación del habitual, con cuatro o cinco volteos cada 30 segundos).
[...]

recuerda que, independientemente de lo que te podamos decir y/o aconsejar por aquí o por cualquier otro lado, para saber el tiempo de fijación que necesitas con tu película, la prueba de la gota es un método infalible porque te va a permitir ver por ti mismo los minutos necesarios para fijar la película en tu situación actual de temperatura, desgaste de fijador, tipo de película...
Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: Danipuntocom en 10:29:51 del 03 de Marzo del 2013
«La del alba sería cuando don Recesvintus puso a secar los negativos, tan contento, tan gallardo, tan alborozado por imaginarse ya sus positivos, que el gozo le reventaba por las cinchas del caballo.» :-D

Domingo: cuando haces la prueba de la gota, ¿esperas hasta que desaparezca el tinte morado que tienen ciertas películas? ¿O simplemente esperas a que la película se torne transparente (aunque tenga cierto tinte morado)? No sé si me he explicado bien...
Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: DSiliceo en 10:38:31 del 03 de Marzo del 2013
[...]
Domingo: cuando haces la prueba de la gota, ¿esperas hasta que desaparezca el tinte morado que tienen ciertas películas? ¿O simplemente esperas a que la película se torne transparente (aunque tenga cierto tinte morado)? No sé si me he explicado bien...

te has explicado perfectamente.

En las Kodak que he probado el tinte morado que tienen no se va ni a la de tres. Cuando he hecho la prueba de la gota con ellas, he sobrefijado mucho mucho mucho y el tinte de la base puede quizás atenuarse, pero nunca me ha desaparecido —hablo de fijados de una media hora—. Sin más conocimiento, he deducido que la base de la película no es completamente transparente sino que es de ese color. ¿Podría variar este resultado variando los parámetros de concentración y temperatura de fijador? Podría, supongo.

Los negativos que tengo fijados según mi prueba de la gota no tienen antigüedad suficiente como para saber si lo he hecho mal o bien.
Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: Danipuntocom en 10:47:15 del 03 de Marzo del 2013
De acuerdo.

Recuerdo haber hecho alguna vez la prueba con una pequeña tira de Tri-X y concluí que si tenía que fijar hasta que se atenuara el tinte, el fijado tendría que durar muchísimo. Y no creo que un fijado tan largo sea sano para las imágenes.

Dichoso tinte... Nunca algo tan insustancial había generado tantos quebraderos de cabeza... El caso es que una vez revelé una Tri-X en un taller, no sé con qué revelador, y la película salió transparentísima, jamás he vuelto a ver una Tri-X así. Y eso que he probado fijando durante más tiempo, lavando durante tiempos exagerados, usando agente eliminador de hiposulfitos...

Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: Recesvintus en 11:24:17 del 03 de Marzo del 2013

recuerda que, independientemente de lo que te podamos decir y/o aconsejar por aquí o por cualquier otro lado, para saber el tiempo de fijación que necesitas con tu película, la prueba de la gota es un método infalible porque te va a permitir ver por ti mismo los minutos necesarios para fijar la película en tu situación actual de temperatura, desgaste de fijador, tipo de película...

Gracias por recordar tan indicativo y esclarecedor paso, maese Domingo. Bien debí haberlo en cuenta, mas consideré que, siendo el fijador una pócima recién fecha, sin desgaste alguno, con doblar el tiempo habitual de fijado bastaría (de 8 a 10 min., según la destreza de la mía torpe persona cambiando líquidos en cada caso). La película era T-Max 100 genérica que, hará un año y medio, adquirí en un lote de R3. El tinte no asemeja haber dado problemas, mas ya contemplaremos si el paso del tiempo no face mella en los negativos.

«La del alba sería cuando don Recesvintus puso a secar los negativos, tan contento, tan gallardo, tan alborozado por imaginarse ya sus positivos, que el gozo le reventaba por las cinchas del caballo.» :-D

¡Ahí, ahí, maese Danipuntocom! ¡toda gesta precisa de cronista que para la posteridad la inmortalice! Acabáis de ser nombrado pues cronista oficial del Reino  ;)

¡Magno sueño tengo, pardiez!

Ando presto a ver si procedo al escaneo de alguna imagen, que contemplar podáis los resultados.

Conste, mis buenos maeses que, huelga decir, no referí mi fazaña con fin alguno de darme ínfulas, sino de exponer el mío humilde y poco docto proceder en tamaña lid como la del revelado es, por si vuesas mercedes consideraban desencaminado alguno de los pasos y conviniera enderezarlo, o bien apuntar, como maese Domingo a bien tenido facer ha refiriendo esa prueba de la gota, algún paso más para facerlo con mejores y mayores garantías de buenos resultados y que así escrito para la posteridad quede.

Un abrazo, mis buenos y fieles maeses.
Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: DSiliceo en 11:34:05 del 03 de Marzo del 2013
[...]
Recuerdo haber hecho alguna vez la prueba con una pequeña tira de Tri-X y concluí que si tenía que fijar hasta que se atenuara el tinte, el fijado tendría que durar muchísimo. Y no creo que un fijado tan largo sea sano para las imágenes.
[...]

es cierto. He leído por alguna parte que llega un momento en que el fijador empieza a “pasarse de la raya” y a actuar sobre la imagen “buena”, pero no sé nada más.

Citar
[...]
Dichoso tinte... Nunca algo tan insustancial había generado tantos quebraderos de cabeza...
[...]

yo no le doy más importancia. Si el tinte es constante y la película está revelada y correctamente fijada, los resultados deberían ser consistentes y suficientes para conseguir la fotografía final deseada, ¿no?
Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: Danipuntocom en 11:51:54 del 03 de Marzo del 2013
[...]
¡Ahí, ahí, maese Danipuntocom! ¡toda gesta precisa de cronista que para la posteridad la inmortalice! Acabáis de ser nombrado pues cronista oficial del Reino  ;)
[...]

Se ve que vuesa Majestad me ha sobreestimado de veras y me ha atribuido unas cualidades que no son mías. Haya de saber vuesa Majestad que los bárbaros anglosajones de lejanas tierras han acuñado una técnica novísima y de rauda eficacia, por la cual ya no sería menester esperar a que las musas nos bendigan con la inspiración.

Esta voz que designa a esta asaz rápida técnica vendría a pronunciarse en la lengua de Su Majestad como "copi peist" y, aunque me llevare la cabeza y mi propia vida reconocerlo, no es más que una artimaña brujesca por la cual uno se apropia de las palabras que han dicho otros ya.

La gesta que le dedicase a vuesa Majestad fue ya bien narrada y bien pensada por un tal don Miguel de cuyo apellido no quiero acordarme. Aqueste creador de historias debería su magna Majestad, pues, dirigirle las vuesas recomendaciones.
Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: Recesvintus en 12:14:08 del 03 de Marzo del 2013
Se ve que vuesa Majestad me ha sobreestimado de veras y me ha atribuido unas cualidades que no son mías. Haya de saber vuesa Majestad que los bárbaros anglosajones de lejanas tierras han acuñado una técnica novísima y de rauda eficacia, por la cual ya no sería menester esperar a que las musas nos bendigan con la inspiración.

Esta voz que designa a esta asaz rápida técnica vendría a pronunciarse en la lengua de Su Majestad como "copi peist" y, aunque me llevare la cabeza y mi propia vida reconocerlo, no es más que una artimaña brujesca por la cual uno se apropia de las palabras que han dicho otros ya.

La gesta que le dedicase a vuesa Majestad fue ya bien narrada y bien pensada por un tal don Miguel de cuyo apellido no quiero acordarme. Aqueste creador de historias debería su magna Majestad, pues, dirigirle las vuesas recomendaciones.


El atinar tan certeramente en semejante inspiración como fuente de la que beber, en aquestos tiempos que corren, ya denota unas maneras dignas de con el debido aprecio considerar, mi buen maese Danipuntocom. No es pues cosa baladí que haya de restaros mérito alguno para desempeño de tal áulico cargo ;-)

Un abrazo.

Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: Recesvintus en 23:40:41 del 03 de Marzo del 2013
Pretendía haber escaneado más, pero las infantas y la Reina fecho me han ocuparme en tareas de Palacio que nada tienen que ver con las fotográficas artes y, de momento, únicamente puedo ofreceros aquesta, obtenida con Doña Urraca, la Revue 400 SE:

(http://farm9.staticflickr.com/8246/8525157277_c4a7107cec_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/8525157277/)
Castillo de Alcalá del Júcar (Albacete) en blanco y negro. / Alcalá del Júcar Castle (Albacete, Spain) in Black and White. (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/8525157277/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr

Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: Rozalen en 00:45:29 del 04 de Marzo del 2013
Pues tiene una pinta estupenda  :ok La gama de grises es muy buena; se nota que el revelado se ha hecho bien.
Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: Danipuntocom en 01:15:20 del 04 de Marzo del 2013
Sí, a mí también me gusta. :ok
Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: Recesvintus en 22:30:00 del 04 de Marzo del 2013
Gracias por vuestros comentarios, mis fieles caballeros.

Por error, subí la fotografía con perfil Adobe RGB que, por lo que tengo entendido, no es el más adecuado para el visionado en la red por aquello de las diferencias que muestra según a través de qué visor o navegador se contemple. Cambiado la he pues por otra versión con perfil sRGB y con algo más de contraste.

Un cordial saludo.

Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: Recesvintus en 21:54:54 del 07 de Marzo del 2013
Otro escaneado más de aqueste revelado. Trátase de una fotografía perteneciente a un carrete que tenía guardado, a la espera de ser revelado, desde face justamente un año, y que usé con Berenguela (la mía Canon EOS 5) y el Canon EF 50 1.8 II en un fin de semana que mi merced anduvo campando por la Sierra del Segura. Lamentablemente, no anoté datos de la toma.

Un muy cordial saludo.

(http://i5.photobucket.com/albums/y184/Recesvintus/CanonEOS500003B_zps44ad3516.jpg)


Subo una nueva versión, en la que tratado he de extraer más información de las zonas de más luz del negativo:

(http://farm9.staticflickr.com/8516/8537859124_cea365ea35_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/8537859124/)
La casa de la hiedra (Letur). / Ivy's House (Letur, Albacete. Spain).(Rusticidades XXXVII). (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/8537859124/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr
Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: OCM en 22:26:41 del 07 de Marzo del 2013
Ambas fantásticas compañero. Mis mas sinceras felicitaciones.

Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: Danipuntocom en 22:45:09 del 07 de Marzo del 2013
Mmmm... Esas hojas, esa piedra, esa madera... ¡Muy buena!
Título: Re:Revelado entre Maitines y Laudes.
Publicado por: Recesvintus en 19:43:07 del 08 de Marzo del 2013
Gracias por los comentarios, mi buenos maeses Omar y Dani.

Déjoos otra más de aquella heróica madrugada del pasado viernes, entre pócimas, ungüentos y pociones en pos del milagro del revelado. Trátase de una calle de Letur, la misma localidad a la que pertenece la anterior, un pueblo pequeño, pero de un magno y rico fotográfico potencial; os lo digo por si Vuesas Mercedes contemplaran organizar otra reunión de caballeros de la Orden de los Manuales Objetivos, obsérvenlo como opción ;) :

(http://farm9.staticflickr.com/8391/8539094271_97244857f2_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/8539094271/)
Calle de Letur (Albacete). / Street of Letur (Albacete, Spain). (Rusticidades XXXVIII) (http://www.flickr.com/photos/recesvintus/8539094271/#) por Recesvintus (http://www.flickr.com/people/recesvintus/), en Flickr