ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: Jacha en 23:23:53 del 02 de Marzo del 2013
-
Cuando el diablo no sabe que hacer.... tenía esta prueba pendiente, ya que tenía la sensación de que no todos mis 50 "luminosos" lo eran igual.
Me gusta hacer fotos a los chicos en casa, en su entorno, y el flash me parece demasiado "intrusivo" además de que no lo domino bien, por lo que suelo usar estos objetivos (excelentes retrateros en mi micro 4/3) a máxima apertura.
Con la pruebea, bastante burda, he tratado de determinar su luminosidad relativa, independientemente de lo que esté marcado en ellos.
Cámara montada sobre trípode, enfocando a la puerta de un armario blanco, sólo luz artificial. He marcado el encuadre, para alejar la cámara cuando he usado 55 o 57mm de forma que el encuadre fuera constante. Medición ponderada al centro. Modo manual. He montado el Super-Takumar 50mm 1.4, máxima apertura, ISO 200, velocidad a 1/40s y marca exposición 0.0.
Voy cambiando de objetivo a ver que pasa:
- Super Takumar 50mm 1.4 0.0
- SMC Takumar 50mm 1.4 0.0
- COSINON 55mm 1.4 0.0
- S-M-C Takumar 55mm 1.8 -0.3
Hata aquí nada que se salga de lo normal.
- Mamiya Sekor ES 55mm 1.4 0.0 +0.3 (marca 0, pero al mover ligeramenrte el enfoque pasa a +0.3
- Hexanon 57mm 1.4 +0.3
- Hexanon 50mm 1.7 -0.3 0.0 (igual que antes)
- Olympus OM G-Zuiko 50mm 1.4 +0.3
- Minolta MD 50mm 1.7 0.0
- Canon FL 58mm 1.2 +0.3
Efectivamente, no todos son iguales, hasta 1/3 de paso. El más claramente luminoso ha sido el Olympus, salvo el canon 1.2 claro. Es de destacar también la luminosidad de los Hexanon y el Minolta, los 1.7 muy cercanos a los Takumares 1.4 y el Hexanon 57 mm más luminoso que ellos.
Curioso, ¿no?
-
Pues sí, no está mal la prueba. Donde pone Cosinon, supongo que te refieres al Rikenon de tu firma, ¿no?
Saludos y gracias por compartirlo.
-
Sí que es curioso aunque ya supiese algo de esto. Y no sólo eso, seguramente habrás notado alguna diferencia en el ángulo de visión entre lentes que etiquetan la misma focal.
Me ha sorprendido que el Takumar multirevestido no ofrezca un valor algo mejor que el de revestimiento simple, lo que me hace pensar en los compuestos de los cristales de la versión más antigua, que serían más adecuados para transmitir mejor la luz... según incida y siempre que no tengan que reflejarla.
Los mejor parados, los 1.7. Otra razón más para preferirlos a los 1.4, sin menospreciar nada que no quiero levantar polémica :)
Saludos y gracias.
-
Una prueba muy interesante.Los fabricantes falsean mas o menos los datos unos mas que otros (tamron por ejemplo suele ser mas exacto con la apertura que otras marcas)
Con lo que nos tienen mas engañados es con el el numero f ya que es un valor mas o menos fiable y solo indica la apertura máxima , no la cantidad de luz real que llega al sensor.
Lo correcto seria hablar de T o transmitancia.
Por cierto , una prueba facilita para saber si te están tomando el pelo con la apertura de un objetivo es calcularla tu mismo : Focal/diametro de la lente frontal
Perdonad por las clases , pero estoy estudiando y me ayudáis a repasar :-D
Por cierto , aunque el Tak 55 f1.8 salga mal parado su hermano gemelo Smc-k 55 1.8 es un pata negra muy poco reconocido...
Un saludo!
-
Donde pone Cosinon, supongo que te refieres al Rikenon de tu firma, ¿no?
No, es un COSINON, aunque realmente es el mismo objetivo. El Rikenon se lo vendí a Fito. Debería actualizar mi firma...
Y no sólo eso, seguramente habrás notado alguna diferencia en el ángulo de visión entre lentes que etiquetan la misma focal.
Efectivamente, hay leves diferencias, aunque siempre al cambiar el objetivo puedes desplazar ligeramente el trípode.
Por cierto , aunque el Tak 55 f1.8 salga mal parado su hermano gemelo Smc-k 55 1.8 es un pata negra muy poco reconocido...
Hombre, no sale tan mal parado, es un 1.8 frente a los 1.4 de su misma marca (si no me equivoco 2/3 de paso menos), con lo que no está mal que dé 0,3 menos. Otra cosa es si lo comparamos con el Minolta 1.7 que sorprendentemente tiene una luminosidad casi igual a los 1.4.
De todas formas, no deja de ser una prueba casera, por lo que los resultados hay que tomarlos como lo que son, una aproximación a la realidad.
-
Nos fiamos de lo que pone en los objetivos y al final nos dan gato por liebre. A mi me paso algo similar cuando recibí mi Super takumar 50/1.4. Lo estuve comparando con el yashica 50/1.7 ML y no solo no era mas luminoso, sino que el Yashica era 1/3 mas luminoso que el Tak 1.4! :'(
-
Yo tengo el Yashica 50 1.7 ML y 2 Konica Hexanon 50 1.4 y 1.7 y me quedo con estos últimos en la NEX. Son muy luminosos y si los encamisas en la Sony NEX son increíblemente nítidos a máxima apertura, aunque los colores de Yashica son más reales.
-
Los resultados seguramente sean buenos, hay dos cosas que pueden distorsionar los resultados:
-El contraste de una óptica ifluye en la medición (negros más grises). Si mides por ejemplo en un punto negro usando una óptica con poco contraste lógicamente va a medir como que necesita menos exposición.
-También influye si tienes alguna óptica radiactiva que lleva torio y está amarilleada.
-
Y me imagino que el viñeteo también influye.