ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: FadeToBlack en 03:01:46 del 01 de Marzo del 2013
-
(http://farm9.staticflickr.com/8369/8516559921_aac3f462cf_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/rawlphoto/8516559921/)
Estación Fuji Superia 1600 (http://www.flickr.com/photos/rawlphoto/8516559921/#) por raulembid (http://www.flickr.com/people/rawlphoto/), en Flickr
¿Ha colado? :-D
Si os digo que está hecha con mi Canon 60D, sí, sí, D de Digital, ¿os lo creéis? ¿O no ha colado?
Está postprocesada con Lightroom y no, no soy tan buen editor. Le he aplicado una calibración de cámara y un preset de esta película. Hay calibraciones de cámara para infinidad de modelos (creo que sólo Canikon, lo siento por los demás), con ello damos el matiz de color (o algo así :lengua) para la película que queramos aplicar después con el revelado digital del raw. Siento no saber explicarlo mejor. Los hay para gran cantidad de películas y dan unos resultados increíbles. Los más puristas renegaréis de ello, lo sé :-D, pero no me negaréis que no da el pego...
El paquete de presets se llaman VSCO y tiene 3 versiones. Yo tengo las dos primeras, la última es para hacer rollo instagram y tal. Podréis encontrar Kodak Portra, Ilford, Neopan, Superia, T-Max, Tri-X... Ahora sólo me falta saber las diferencias y bondades de cada película. Si alguien se anima, soy todo ojos.
-
Tienen unos precios cariñosos (http://vsco.co/film/03/lightroom4?sessid=3nvr8idte9aii3hhpueabmf540) esos extensores para Lightroom...
-
Tienen unos precios cariñosos ([url]http://vsco.co/film/03/lightroom4?sessid=3nvr8idte9aii3hhpueabmf540[/url]) esos extensores para Lightroom...
:silbando
-
Pues parece que funciona bastante bien el invento....
¿Podrias ponernos algo de una peli que tengamos más controlada como Portra o algo parecido?
Gracias.
-
Ahora estoy currando, Gift. Por la noche, ya en casa, pongo algo con Portra. Como no controlo de películas, ¿alguna predilección? El paquete VSCO 1 es de películas antiguas y el 2 de modernas.
-
Ahora estoy currando, Gift. Por la noche, ya en casa, pongo algo con Portra. Como no controlo de películas, ¿alguna predilección? El paquete VSCO 1 es de películas antiguas y el 2 de modernas.
Por pedir que no quede....
Si pudiera ser un retrato con Portra 160 seria fantástico.
Gracias.
-
Mientras lo sube y no lo sube, un par de fotos con el fuji superia "de verdá de la buena". No suelo usar película negativa de fuji, no me gusta demasiado el tono que tienen. De hecho, son las dos únicas fotos que considero "un poco aprovechables" de todo un carrete.
(http://imageshack.us/a/img708/3517/cnv00028i.jpg)
(http://imageshack.us/a/img801/51/cnv00021y.jpg)
Olympus OM-1, probablemente Zuiko 50mm 1.8, revelado y escaneado estándar en jessops.
-
Tus deseos son órdenes Gift...
(No os riáis de mi jeto, que nos conocemos... :maza)
Bigotazo tremendo criado a propósito para ir a le France :-D.
Está un poquitín fuera de foco. Kiron 28mm. Perfil de cámara Kodak Portra 160 VC C, revelado Kodak Portra 160 VC. No he tocado nada más.
(http://farm9.staticflickr.com/8094/8520335590_cf561bb68a_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/rawlphoto/8520335590/)
Kodak Portra VC C 160 (http://www.flickr.com/photos/rawlphoto/8520335590/#) por raulembid (http://www.flickr.com/people/rawlphoto/), en Flickr
Ésta con el Nikkor 85mm a 1.4. También rozada de foco :pared. Perfil de cámara Kodak Portra 160 NC C, revelado Kodak Portra 160 NC. No he tocado nada más.
(http://farm9.staticflickr.com/8102/8519222499_c6e893b8f8_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/rawlphoto/8519222499/)
Kodak Portra NC C 160 (http://www.flickr.com/photos/rawlphoto/8519222499/#) por raulembid (http://www.flickr.com/people/rawlphoto/), en Flickr
Si alguien sabe las diferencias entre VC o NC y, de paso, entre VC, VC-, VC+, VC++ (lo mismo con NC) y otras "emulsiones", se lo agradecería.
Una revisión de un fotógrafo de bodas donde compara original y editadas:
http://jamiesondean.com/vsco-film-for-lightroom-for-toronto-wedding-photographers/ (http://jamiesondean.com/vsco-film-for-lightroom-for-toronto-wedding-photographers/)
Dado el carácter que ha tomado el post, ¿tal vez habría que mover el hilo a otro sitio?
Saludos.
-
Hola!
Me gusta tu retrato mirando por la ventana :ok le hubiera dado un pelín más de luz en el revelado.
Curioso conjunto de presets, he visto antes que aquí la foto del tren en flickr y lo cierto es que lo primero que he pensado es que la habías hecho con película, luego he visto los datos de la toma y me he llevado una desilusión :cunao
(aunque teniendo una X300 con su 50 1.7 a la que meterle Porta y HP5+ de verdad ... :silbando :silbando :silbando :-D :-D :-D )
Saludos, ...Edupi
-
Creo que la diferencia es Vivid Color (VC) y Natural Color (NC) y los mases y los menos indican si está sobrexpuesta o subexpuesta.
Hombre, yo creo que el plugin está bastante logrado y puede dar el pego, sobre todo en la segunda. En la primera, los negros de la parte derecha no tienen mucho detalle, y eso a mí me recuerda a digital.
Saludos.
-
Gracias por la aclaración, Dani.
Respecto a la subexposición en la segunda foto que comenta Edu y Dani (por lo de los negros sin detalle), no he querido subir exposición ni sombras para que se viera el efecto del preset tal cual, aunque quizá debiera haberlo hecho para que apreciarais mejor el resultado.
Gracias chicos.
-
Pues no está nada mal el artilugio éste...
Quizás los tonos no son tan delicados como los de Portra, sobretodo para la NC, pero desdeluego podría dar el pego perfectamente.
La verdad es que cada vez nos lo ponen más difícil para seguir usando película.
Gracias por todo y un saludo.
-
Odio estas simulaciones patateras de peliculas. Y no las entiendo.
Espera que voy a echar la pota...
(http://25.media.tumblr.com/tumblr_m2yttvguLn1qeeb84o1_500.gif)
-
Yo he utilizado la New Portra 160 y la New Portra 400. Bien es cierto que no he tirado muchos carretes, pero me parece que estos resultados no se puedan comparar a la Portra.
Ojo, no estoy diciendo que las muestras sean malas, ni mucho menos, solamente digo que me parecen absolutamente insuficientes para concluir nada.
1. El retrato de primerísimo plano no me parece el ejemplo más apropiado. A esa distancia de enfoque, hasta los pisapapeles tienen nitidez, contraste y bokeh.
2. La foto de la ventana con Portra real hubiera salido nítida sí o sí. Es una película con tonos suaves y apastelados, pero nunca a costa de perder nitidez.
3. Luego hay otro aspecto que el digital no puede copiar de la portra, esto es, su latitud, rango dinámico o como lo llamemos. Y la diferencia no es poca.
4. La ventana de la primera foto tiene las luces totalmente pasadas, sin detalle ni relieve ni gradación. Ahí es donde canta el tufillo a digital. Por lo que deduzco en la cara del retratado, ese día no pegaba el sol precisamente. Pues entonces, os garantizo que esa ventana se hubiese visto bien distinta con una portra auténtica, con una luces altas bastante mejor controladas.
Una forma de apreciar la calidad de la portra es haciendo strobist: brillos, reflejos, luces altas, contraluces. Ponéis una D800 frente a una Zenit cargada con portra, y la rusa se merienda a la japo con patatas. Y no exagero. O exagero poco.
-
Ruben, si el Manolo Portillo siguiera por aquí te ponía a caldo. La de veces que apostilló que los sensores digitales habían sobrepasado en rango dinámico a la latitud de la película.
Yo sigo opinando que mi experiencia me indica que la película (sobretodo la buena) se comporta muchísimo mejor que los sensores cuando hay que lidiar con situaciones complicadas de iluminación. Pero bueno, otros opinan lo contrario. Lo que está claro es que poco a poco va mejorando mucho, sin ser perfecto, el desarrollo de sistemas de emulación de películas por software.
Saludos.
-
A ver si me explico, ya que no tengo ni idea de revelado químico.
Comentáis que en la foto del interior del tren con la ventana, no hay detalle en los negros ni latitud en las luces. Partiendo del punto de que no tengo ninguna intención de hablar de las bondades o ventajas de uno u otro sistema (químico o digital), recuerdo que las fotos que he puesto están sin retocar o "mejorar" en cuanto a altas luces o sombras por mi parte y hacéis hincapié en estos defectos. Tan sólo están aplicados los presets de la emulación de película. Sin embargo, y corregidme si me equivoco ya que no estoy seguro, cuando reveláis película sí que se puede forzar para bajar altas luces o recuperar zonas oscuras sin afectar a lo correctamente expuesto ¿no es así?. De esta manera, si yo hubiera procedido igual en los ejemplos mostrados corrigiendo altas luces y sombras, tal vez la impresión de algunos (salvo Kowska, dios me libre :lengua) fuera diferente en cuanto al comportamiento de los presets.
De nuevo y, aún a riesgo de que me digáis cansino, en cuanto llegue esta noche a casa de currar, colgaré la misma foto del interior del tren con la ventana intentando corregir excesos y faltas de luz.
Saludos!
-
Yo sigo opinando que mi experiencia me indica que la película (sobretodo la buena) se comporta muchísimo mejor que los sensores cuando hay que lidiar con situaciones complicadas de iluminación.
Mi corta experiencia me indica exactamente lo mismo que tú.
Espero no haberte resultado borde, Fadetoblack. Si he opinado, es porque tu entrada me pareció interesante y digna de tener en cuenta.
A riesgo de quedar como un bocazas, y pasarme tres pueblos de listo, ya te digo de antemano que no vas a sacar nada de esa ventana. Esto de "fotos sin retocar", "jpgs directos" "previsualizaciones sin procesar" etc... son las típicas filfas del digital, y ya cansan.
Con portra no tienes que levantar sombras ni bajar luces, no hay que recuperar nada, sencillamente porque tiene un registro tonal mucho mayor que un sensor. No hay que recuperar lo que no se ha perdido.
Lo repito: esa ventana seguirá igual de quemada y empastada después de sobarla bien sobada con software. Pero bueno, si nos demuestras lo contrario, reconoceré que soy un bocazas.
-
Con portra no tienes que levantar sombras ni bajar luces, no hay que recuperar nada, sencillamente porque tiene un registro tonal mucho mayor que un sensor. No hay que recuperar lo que no se ha perdido.
Sasto... Un portra bien expuesto soporta muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucho. Pero mucho. incluso peliculas malas, tienen una latitud de exposicion muy interesante. EL problema de la pelicula es el que es... lo que está en el negativo es lo que está, y por lo tanto, la correta exposicion de el es mas que necesaria. Por otro lado, sigo sin entender la obsesion por que no se pasen las luces altas y no se queden los negros como son, Negros.
¿¿¿Una foto no vale porque la latitud de la pelicula o lo que estiran los sensores no da pa mas????
Blancos sobre expuestos y negros sin detalle. ¿y?
(http://farm9.staticflickr.com/8503/8327345489_b92f5f1f7a_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/eloygomez/8327345489/)
['Ô] Good morning Mr. Captain! (http://www.flickr.com/photos/eloygomez/8327345489/) por Kowska (http://www.flickr.com/people/eloygomez/), en Flickr
-
Antes de nada decir que en la segunda foto del post si que veo similitud de colores en cuanto a una Fuji Superia, a lo demás no :(
De todas formas no veo ninguna utilidad ni necesidad de que se hagan plugins que simulen los colores de las peliculas fotográficas, si en PS puedes variar todo a tu gusto. Ahora bien, no entro a juzgar a nadie por hacerlo, que conste, y me parece genial el hilo que has abierto y el debate que has creado ;)
En cuanto al debate de la latitud y rango del film vs digital ... puff paso. Yo disparo en pelicula por diversion y porque si esta no existiera seguramente jugaria a las chapas en lugar de salir a hacer fotos.
Y por otro lado, a mi me gusta el negro y el blanco, pero unas cosa son las altas luces y otras los blancos. Y una cosa son las sombras y otras los negros. Una foto puede tener negros profundos y no estar las sombras cerradas en digital y en pelicula. Igual pasa con las luces.
Esta foto Kowska la vi por primera vez en tu "maravilloso" blog ;D y joder hay negros y blancos y las luces y sombras estan bien expuestas, y mola mucho exponer una toma asi, y que una película te permita esa latitud.
(http://motion.kodak.com/motion/uploadedImages/equinoxShot.jpg)
El típico retrato frente a una ventana puede estar genial con la ventana sobreexpuesta, pero si lo que hay detrás de la ventana me complementa el retrato, o incluso es mejor que lo que hay en primer plano me gustaría que estuviera bien expuesto.
-
Esa foto que pones esta hecha con las peliculas vision3...
es como esta que hize con esa pelicula... el interior del tunes esta oscurecido con el PS, porque no se parecia en nada a lo que recordaba. El interior del tunel, estaba muy oscuro, y el exterior a mediodia ni te cuento... pues como digo, esta oscurecido uno o dos pasos.
(http://farm6.staticflickr.com/5175/5539832430_963174bb3d_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/eloygomez/5539832430/)
Sin título (http://www.flickr.com/photos/eloygomez/5539832430/#) por Kowska (http://www.flickr.com/people/eloygomez/), en Flickr
-
Es que la Vision 3... telita. No sé dónde la leí que la nueva Porta 400 era muy similar a esta.
-
Espero no haberte resultado borde, Fadetoblack. Si he opinado, es porque tu entrada me pareció interesante y digna de tener en cuenta.
(...)
Lo repito: esa ventana seguirá igual de quemada y empastada después de sobarla bien sobada con software. Pero bueno, si nos demuestras lo contrario, reconoceré que soy un bocazas.
En absoluto me lo has parecido, Rubén.
En primer lugar he de decir que yo pensaba que no estaban tocadas las altas luces ni las sombras y no es así. La edición que tiene el efecto (al margen de la colorimetría) de la foto del tipejo con la ventana en el tren es: altas luces -10, sombras +25, blancos -10 y negros +25.
Por otro lado, he estado toqueteando la foto. Le he bajado las altas luces e incluso la exposición y nada. El resultado no es, en absoluto, reseñable. Habría que considerar que la foto está hecha con una Canon 60D que no se caracteriza por tener un buen rango dinámico como puede ser una 5DMKII y de ahí para arriba o similares (y superiores en algunas Nikon). Así pues, Rubén, estate tranquilo, no eres un bocazas :-D.
¿¿¿Una foto no vale porque la latitud de la pelicula o lo que estiran los sensores no da pa mas????
Blancos sobre expuestos y negros sin detalle. ¿y?
Salvo excepciones cantosas, estoy de acuerdo.
El típico retrato frente a una ventana puede estar genial con la ventana sobreexpuesta, pero si lo que hay detrás de la ventana me complementa el retrato, o incluso es mejor que lo que hay en primer plano me gustaría que estuviera bien expuesto.
Eso es :ok.
Saludos!
-
Habría que considerar que la foto está hecha con una Canon 60D que no se caracteriza por tener un buen rango dinámico como puede ser una 5DMKII y de ahí para arriba o similares (y superiores en algunas Nikon).
Aquí yo también me llevé la sorpresa, no podía creerme que con un par de trastos con unos años ya encima y una película de 6 euros se pudiera conseguir mayor rango dinámico que con una 5D Mark II... pero es que es así. Cada vez que lo pienso se me ponen los pelos de punta :lengua
De todas formas, al margen del debate que se ha generado, este hilo venía a mostrarnos, por tu parte, un plugin para Lightrrom que simula los colores de la película, y no un plugin que simula los colores de la película y que otorga al sensor los súper-poderes de aumentar su rango dinámico hasta igualar al de la película ;)
A mí también me parece un tema interesante y te agradezco que hayas abierto el hilo. Yo pasé una temporada investigando este tema; utilizaba el Color Efex Pro 2.0 de Nik Software. Cuando me dí cuenta de que era imposible, me compré el kit de revelado C-41 de Tetenal :cunao
-
Esto tiene su utilidad en cuanto al tema de paleta de colores.
El que dispare en digital tiene todo el derecho del mundo a usar una determinada paleta, al igual que el que lo hace en película elige la emulsión que le gusta. Dicho esto cualquier revelador raw permite diseñar una paleta con desaturaciones selectivas y/o dominantes en las sombras y estos plugins hacen el trabajo por ti con mayor o menor suerte.
Luego está el tema del grano. Si lo que quieres es imitar la textura de la película, aquí yo no he visto ninguno que funcione bien hasta ahora y creo que es por un tema de escala. Las películas no tienen mucho o poco grano, lo tienen grande o pequeño y eso siempre va a depender del tamaño de la copia final, en una pantalla es muy difícil saber que tamaño de grano añadir.
-
Más allá del debate de si película o digital, lo cierto es que la foto del tren con la que abrías este hilo me encanta :mola. Un saludo.
-
Gracias, Ioannes.
-
La verdad es que cada vez nos lo ponen más difícil para seguir usando película.
Gracias por todo y un saludo.
Yo lo analógico lo entiendo si vas a positivar en papel químico, pero para escanear y verlo en el ordenador tengo mis dudas :rasca, porque el negativo lo transformas en una foto digital sea con escaner o copiando la foto con una cámara digital :si. Porque los puritas de lo analógico veo que muchos se van cambiando de escaner para mejorar, están en la misma trampa que lo digital cambiar para mejorar. :silbando A mi me costó mucho dejar el analógico, alguna vez hago algún carrete :) los 2 sistemas son buenos. :ok Pero para la fotografía deportiva me quedo con el digital, el analógico sería la ruina :(. En un evento deportivo puedo llegar a hacer 300 fotos para tener 6 de buenas, coste 0€. Hay que saber que tipo de fotos te gusta más, para elegir si te conviene analógico o digital. ;)
Saludos.
-
Como algún compañero ha resaltado, el post lo abrí tan sólo para mostrar unos presets para un programa de postproducción de imagen digital (entre otras cosas) que me parece buenísimo que intentan emular (con mayor o menor fortuna, a tenor de las opiniones de los compañeros) las emulsiones de las películas fotográficas. Consideraciones aparte como si es mejor la fotografía digital o la argéntica, son las que no estaban en mi mente discutir aquí ya que no era el objetivo del hilo mostrando esas imágenes, que por otro lado, no me importa que lo hagáis. Para ello, creo que ha habido otros hilos en el foro más dedicados a ello y con opiniones más profundas y razonadas.
Saludos.