ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Técnica => Captura, Revelado e Impresión Químicas => Mensaje iniciado por: DSiliceo en 09:41:32 del 16 de Febrero del 2013
-
Ctein (http://ctein.com/whoami.htm), físico y fotógrafo, ha puesto a disposición pública mediante PDF su libro «POST EXPOSURE - Advanced Techniques for the Photographic Printer». Leed bien la página de descarga (http://ctein.com/booksmpl.htm) antes de distribuir el PDF ya que Ctein pide no hacerlo, sino distribuir únicamente la página desde donde se descarga ese PDF. No he leído el libro, pero la libre distribución me parece buena idea y por eso la apoyo.
Es un libro dedicado completamente a la fotografía química, con algunos puntos interesantes. Éste es el enlace (http://ctein.com/PostExposure2ndIllustrated.pdf).
-
Gracias por el enlace, Domingo.
-
Gracias por el enlace Domingo.
-
Gracias por el enlace Domingo, precisamente acabo de volver a la foto química, anteayer revelé dos carretes, después de casi año y medio. A ver si me pongo a hacer copias, estoy interesado en el tema de usar dos reveladores, veré si hay algo de esto en el libro, tienes tu alguna experiencia con esta técnica?
Saludos.
-
[...]
estoy interesado en el tema de usar dos reveladores, veré si hay algo de esto en el libro, tienes tu alguna experiencia con esta técnica?
[...]
muy poca, Miguel. Te comento lo que he hecho por si te sirve de ayuda.
Hasta donde yo sé, usar dos reveladores para positivar era una técnica cuya finalidad era jugar con el contraste cuando los papeles eran de gradación fija. Es decir, que como entonces no había papeles que reaccionaran en función del filtro de contraste que se montaba en la ampliadora, lo que se hacía era tener dos cubetas con un mismo revelador pero diluido de dos formas diferentes: en la primera cubeta podías tener el revelador diluido en 1+10 y en la segunda diluido en 1+1, con lo que conseguías dos tonalidades diferentes. Otras personas utilizan dos reveladores completamente diferentes que trabajan el papel de dos maneras diferentes.
Mi experiencia fue bastante insulsa. Para sacar partido a una técnica de dos baños de revelador en papel hay que conocer en profundidad el papel y el revelador y controlar muchas variables, así que no volví a probar nada así por dos razones: 1) mi conocimientos de papel y revelador aún no están al nivel necesario y 2) creo que jugando con los filtros de contraste se puede conseguir lo que, para mí, es algo muy similar —o, al menos, algo que mi sensibilidad no sabe diferenciar—.
Si se puede saber, ¿cuál es tu idea para revelar con dos reveladores?
-
Muchas gracias por el enlace.
Me ha parecido muy acertada tu explicación. Precisamente, me acabo de encontrar con un lote de papel de grado fijo que pensaba utilizar los dos baños para sacarle "chicha" al asunto.
Saludos.